4 minute read

■ PÁG.16■ PÁG.16■ PÁG

RESULTADO DEL OPERATIVO NACIONAL 2022 Contraloría advierte que 12 municipios no supervisan servicio y operación de residuos sólidos en Moquegua

MOQUEGUA

Advertisement

DIARIO PRENSA REGIONAL

Como resultado del Operativo de Control “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022”, la Contraloría General evidenció que las 12 municipalidades (provinciales y distritales) de la región, presentan diversos riesgos relacionados a la falta de supervisión del servicio, carencia de planes e instrumentos de gestión; negativa en la recaudación de arbitrios y riesgo a la salud, por la presencia de cerdos en los botaderos del sector denominado “Quebrada del Cementerio”.

Las situaciones identificadas podrían afectar la salud de la población y del personal de limpieza; la calidad del medio ambiente y del servicio, así como su financiamiento y sostenibilidad en el presente año.

Para el despliegue de esta intervención en la región, se realizaron visitas de control a la totalidad (100%) de municipalidades a cargo de brindar el servicio de limpieza pública, como son los municipios de: Ilo, Pacocha, Mariscal Nieto (Moquegua), Samegua, Torata, Carumas, San Cristóbal, Cuchumbaya, General Sánchez Cerro (Omate), Puquina, Ubinas e Ichuña.

El operativo, que se desarrolló del 15 al 22 de marzo, formó parte de la estrategia de la Contraloría orientada a impulsar el control preventivo enfocado a los servicios al ciudadano, con el objetivo de alertar y comunicar a los alcaldes la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la prestación del servicio de limpieza pública para la adopción de medidas correctivas que permitan superar las deficiencias identificadas en materia de salud, calidad del medio ambiente, disposición de residuos sólidos y otros.

| Operativo en Omate. | Auditores evidenciaron presencia de animales (porcinos) y quema indiscriminada de desechos en el botadero de Samegua y Mariscal Nieto ubicado en la Quebrada del Cementerio.

RESULTADO REGIONAL:

Durante las visitas de control se identificaron diversos hechos adversos, siendo los más resaltantes los siguientes:

Existencia de criaderos clandestinos de animales de granja y quema indiscriminada de desechos en los botaderos ubicados en la Quebrada del Cementerio, que opera el Municipio de Samegua y Mariscal Nieto.

En 7 municipios visitados, se detectó que el personal del servicio de limpieza pública no tiene los exámenes médicos ocupacionales y en 4 municipios, los trabajadores carecen de vacunas que lo protejan de contagios. Estos hechos generan el riesgo en la salud de los trabajadores, afectando la continuidad de la prestación del servicio de limpieza pública.

El 100% de los municipios inspeccionados (12 entidades) no cuenta con programas de supervisión del servicio de limpieza y manejo de residuos sólidos, lo que afecta la calidad del servicio y continuidad del mismo.

El 75% de los municipios (9 entidades) carece de un Plan de Rutas para la recolección de los residuos, lo que generaría ineficacia e ineficiencia en el servicio de limpieza y uso de recursos públicos.

El 75% de los municipios (9 entidades) no cuenta con ordenanza municipal que disponga el cobro de arbitrios del año 2022.

En el 50% de los municipios (6 entidades) se carece de estudios de caracterización de residuos sólidos y programas de segregación de la fuente.

Finalmente se advirtió que en los municipios de Ilo, Pacocha, Omate e Ichuña, no se han previsto acciones en la gestión de recursos humanos para la incorporación del personal que viene prestando labores con orden de servicios, como lo establece la norma.

Para el despliegue de esta intervención en las 25 regiones del país, se contó con la participación de 490 auditores y la colaboración de 104 Monitores Ciudadanos de Control.

| Operativo Moquegua. |

POR VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR ENTRE 10 A 14 AÑOS Fiscalía de familia logra sentencia tutelar por infracción a la ley penal

MOQUEGUA

DIARIO PRENSA REGIONAL

La Fiscalía Civil y de Familia de Ilo, logró una sentencia tutelar contra un menor por infracción a la ley penal contra la indemnidad sexual de menor de once años en la modalidad de violación sexual, conforme a la denuncia efectuada.

Los hechos se suscitaron la tarde del 28 de agosto del 2017, en un ambiente interior de una Institución Educativa del puerto, donde el menor lesionó la indemnidad sexual de otro menor agraviado.

La jueza de familia, declaró fundado en parte la denuncia tutelar penal del Ministerio Público y dictó medidas de protección para el menor ahora de 15 años y el cuidado en su propio hogar de sus padres con el apoyo y seguimiento del equipo multidisciplinario del juzgado de familia por el período de seis meses.

Finalmente, no obstante, la continua y reiterada conducta obstructiva de los padres del menor infractor, que incluso interpusieron hasta tres procesos de amparo contra los fiscales y la juez de Familia, se consiguió el pronunciamiento judicial en contra del menor infractor.

Cabe precisar que el caso estuvo a cargo de los fiscales de familia en la provincial de Ilo: Luzarmenia Salazar Berroa y Juan Álvarez Loayza.

This article is from: