
3 minute read
de mayo de 2020, Islay
LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MAYO DEL 2020 16
A 3 se eleva la cifra de fallecidos por coronavirus en la provincia de Ilo
Advertisement
MIENTRAS CIFRA DE CONTAGIADOS SE INCREMENTA A 415
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
Según el reporte Nro. 66 emitido por la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), la región Moquegua registra 415 casos confirmados con coronavirus y 3 fallecidos.
Tras último tamizajes realizado en diferentes sectores como mercados, Policía Nacional, Ejército, entidades bancarias, entre otros, la cifra de infectados tuvo un considerable incremento. El lunes se reportaban 380 casos de personas contagiadas y este martes se elevó a 415 el total de infectados, incrementándose en 35
La GERESA informó que la provincia Mariscal Nieto presenta 224 casos confirmados con COVID-19, seguido de Ilo con 188 y General Sánchez Cerro con 3, haciendo un total de 415 contagiados. También se da cuenta de 3 fallecidos.
En relación a las pruebas moleculares, 7 resultaron posi
Esta vez, en la provincia Mariscal Nieto existen 224 casos, seguido de Ilo con 188 y General Sánchez Cerro con 3. Con alta epidemiológica existen 139 pacientes. Asimismo, 266 con aislamiento domiciliario, 7 hospitalizados y ni uno en cuidados intensivos. positivos en las últimas 24 horas. tivos, 315 negativos y 71 pendientes. En pruebas rápidas, 408 positivos y 10,013 negativos.
La última víctima también es del puerto de Ilo, se trata de un anciano de 70 años de
El informe, ahora da cuenta de 3 fallecidos, 2 por infección COVID y 1 por otra causa, pero que dio positivo al virus. TRES FALLECIDOS
edad, quien estaba internado en el Hospital II de EsSalud del puerto. Por su delicado estado de salud, el lunes fue referido Moquegua, lamentablemente no resistió y falleció.
El paciente tenía como antecedente una enfermedad crónica a los riñones y recibía tratamiento de diálisis; sin embargo, la causa de su deceso, de acuerdo al certificado de defunción, se debe a insuficiencia respiratoria aguda,
DIARIO PRENSA REGIONAL
LIMA
| Foto referencial. |

Advierten retraso en ejecución de ficha de emergencia contra el COVID-19 en la Sub Región de Ilo
También se detectaron imprecisiones entre el presupuesto analítico de la ficha de emergencia y el crédito presupuestario, lo que evidencia que se certificó montos distintos a los solicitados. El Informe de orientación de oficio N° 001-2020-OCI/5347- SOO de la Contraloría, alertó situaciones adversas en la ejecución de la ficha de actividad de emergencia “Implementación de Materiales para la desinfección de Unidades y Personas para el Control de COVID-19 en la provincia de Ilo” a cargo de la Sub Región de Ilo y que tiene una asignación presupuestal de S/ 231,440.
Según el Informe que fue elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Moquegua, la ficha de emergencia se habría formulado sin tener en cuenta la población beneficiaria.
edema pulmonar, caso confirmado para Covid-19 en prueba rápida.
Ese mismo día y cumpliendo los protocolos, los familiares le dieron cristiana sepultura en horas de la tarde.
Otra situación adversa detectada es que se tenía prevista la confección e instalación de cámaras de desinfección automática para personas. Para este servicio se había considerado S/ 36 mil y la compra de 200 galones de lejía por S/ 5 mil. Se tenía previsto colocar dos cámaras en el Mercado Pacocha, dos en el Hospital MINSA, tres en los albergues comunitarios y uno en el local de la Sub Región Ilo. EN INFORME DE LA CONTRALORÍA
Este informe de control se comunicó a la titular de la Sub Región Ilo, el 19 de mayo pasado a fin de que se adopten las medidas correctivas necesarias; así como remitir un Plan de Acción al OCI del GRM. Esta ficha tiene un plazo de ejecución de 120 días calendarios y debió comenzar el 11 de mayo pasado; sin embargo, la Contraloría advirtió que no se contaba con disponibilidad financiera, lo que retrasaría el inicio de las actividades programadas.
Al respecto, se advirtió que no existe evidencia científica que confirme que el uso de dichas cámaras desinfectantes, sea efectivos e impidan la transmisión del COVID-19. Además, las soluciones que allí se emiten, pueden afectar la salud de los usuarios, tal como lo señala el Ministerio de Salud.