
14 minute read
Refrigeradora 2 Microhondas
Y
SORTEO:
Advertisement
4 DE JUNIO PRECIO S/ 0.70
HOY BUSCA TU CUPÓN
Y PARTICIPA DEL SORTEO DE ELECTRODOMÉSTICOS
EDICIÓN SUR
DIRECTOR: LUIS ANGELES LAYNES / VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021 / AÑO: 6 / Nº DE EDICIÓN: 1958 / www.exitosanoticias.pe
OMISIÓN GENERÓ PERJUICIO ECONÓMICO AL GRA ABREN PROCESO SANCIONADOR A GERENTA REGIONAL DE VIVIENDA
PÁG. 9
LOS QUE SE INSCRIBIERON RECIBIRÁN PAGO DE JUNIO EN SU CASA
JUBILADOS DE LA ONP COBRAN EL LUNES
PÁG. 4
JUECES LOS HALLAN CULPABLES POR LAVAR DINERO CON EL 'EL AMANECER' PRISIÓN A 'TÍA POCHA' Y SUS FAMILIARES


PÁG. 17

❖ BIENES DEL CLAN POR MÁS DE UN MILLÓN DE SOLES FUERON INCAUTADOS
BIEN CANDIDATOS SE JUGARON TODO EN CIERRE DE CAMPAÑA PELEADO
❖ PESE A PROHIBICIÓN, CASTILLO REALIZÓ MITIN EN PLAZA DOS DE MAYO. ❖ KEIKO ENCABEZÓ MITIN EN VILLA EL SALVADOR DONDE RATIFICÓ SUS PROPUESTAS.
PÁGS. 2-3
TACNA: EN SU VEHÍCULO HALLAN MEDIA TONELADA POLICÍA IMPLICADO EN INCAUTACIÓN DE DROGA
GARANTIZAN DESARROLLO DE LA SEGUNDA VUELTA
FISCALÍA, PNP Y ENTES ELECTORALES COORDINAN
2 POLÍTICA
Asegura respetará Constitución y pide rechazar las diferencias
MENSAJE. Castillo cierra su campaña en Plaza Dos de Mayo y afirma que tiene “buenas intenciones, no intereses personales”. Ratifica “presupuesto real” para Educación.
Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre, cerró anoche su campaña proselitista en la Plaza Dos de Mayo, presentó a todo su equipo técnico por la mañana y dejó en claro que, de ser gobierno, no solo respetará la Constitución sino también las instituciones y organizaciones.
“Como maestro, rondero, hijo y padre respetaré la Constitución, las organizaciones e instituciones. Llamo a todo el pueblo peruano para que dejemos a un lado las diferencias y sacar adelante a nuestro país, para que ningún compatriota resulte en una bolsa negra”, afirmó al presentar a su equipo.
“Que nos ayuden a respetar el país, a pensar en el Perú, y que el 6 de junio pensemos en escribir la nueva historita de nuestro país. Nosotros estamos acá con buenas intenciones, no por intereses personales», remarcó.
Se indignó
También dijo que siempre le “indignó” que, a pesar de las luchas de los maestros, sus demandas no han sido escuchadas y hasta fueron “ninguneados” por los gobiernos de turno.
“Vamos a llegar al GobierPese a prohibición, Castillo encabezó mitin en la Plaza Dos de Mayo. eldato

Castillo dijo que “creemos que sin luchas no hay victorias”. “Hago convocatoria al pueblo, a la unidad, la responsabilidad y no caigamos en las provocaciones”agregó. En su equipo técnico figuran el economista Pedro Franckke, el exfiscal supremo Avelino Guillén, entre otros. Castillo tuvo una conferencia virtual con el expresidente uruguayo José Mujica.
no y le daremos un presupuesto real a la educación, no solamente para dignificar al maestro. Además, que la salud y la educación sean derechos constitucionales, que el agua deje de ser un servicio y llegue a los hogares”, anunció.
Castillo refirió que la juventud está preocupada por su futuro y por eso creará un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación, para fortalecer el desarrollo del país.
Descentralizar
El candidato explicó que es importante descentralizar las universidades nacionales más emblemáticas, como la Nacional Mayor de San Marcos y la Nacional de Ingeniería (UNI), para que generen grandes espacios de investigación en el campo y en la ciudad.
“Solo así estamos convencidos que sacaremos adelante al país. Cuando los universitarios quieran salir del país que lo hagan y conozcan la tecnología y vuelvan al Perú y tener un país industrializado”, sostuvo.
Igualmente consideró que en un país tan rico no puede ser que de cada diez escuelas, cinco estén a punto de desplomarse. ❖
JNE los acredita y vienen de las Américas y Europa
Comicios con 150 observadores internacionales
El desarrollo y transparencia de la segunda vuelta de este domingo tendrá 150 observadores de organismos y organizaciones internacionales para verificar su probidad, tras ser acreditados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según se informó ayer, hay observadores de Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, España y Suiza.
Además, habrá 20 integrantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, 14 del Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos, 8 del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe y 6 de la Federación Interamericana de Abogados.
La Asociación de Juristas de Iberoamérica y el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur contarán con 5 participantes cada uno. ❖ Conferencia con expresidente uruguayo fue virtual. Consejo de “Pepe” Mujica a Castillo
“No engañes a tu pueblo y evita el autoritarismo”


El expresidente de Uruguay y líder de la izquierda sudamericana, José Mujica, sostuvo ayer una conversación virtual con Pedro Castillo, a quien le recomendó no caer en el autoritarismo ni engañar a su pueblo.
“No caigas en el autoritarismo, apuesta al corazón de tu pueblo permanentemente. Y cuando te equivoques, ten la honradez de decirle: ‘me equivoqué. Sencillamente, hubiera querido otra cosa’. Juégale limpio a tu pueblo, no lo engañes. Y cuando las fuerzas no te dan, dile la verdad, háblale la verdad. Ponle el corazón”, aconsejó Mujica a Castillo.
El expresidente uruguayo agregó: “Hay gente que se mete en el camino de la política porque le gusta pasarla bien. Y ese es el camino de la corrupción”. ❖

Francke dirige sector economía de Castillo. Pedro Francke, de Perú Libre
Pedro Francke, miembro del equipo técnico de Perú Libre, aseguró ayer que en un eventual Gobierno de Pedro Castillo se respetarán los ahorros de los trabajadores y la propiedad privada.
“Nuestro plan de gobierno propone respetar y aumentar los ahorros de los trabajadores, dándoles mejores opciones financieras. Respetar la propiedad privada, que las empresas crezcan, generando empleo y con la inflación bajo control”, explicó.
Sobre los monopolios, comentó: “Hay que fortalecer Indecopi, entidad encargada de este tema. Requiere un fortalecimiento institucional y legal”. ❖
Y no ser como Vizcarra
César Acuña pide a candidatos “consensuar”
El excandidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, dijo ayer que quien gane el domingo en los comicios, Pedro Castillo o Keiko Fujimori, deberá aprender “a consensuar” y saber qué país quiere.
“Ambos deberán consensuar y ponerse de acuerdo en que país quieren”, sostuvo Acuña.
El expostulante, en ese sentido, consideró que si Castillo gana las elecciones debe llamar “a todos los líderes” el próximo 28 de julio. “Quien tiene que llamar, a partir del 28 de julio, a todos los líderes es el señor Pedro Castillo. Tiene que llamar a todos, y Keiko, igual”, agregó.
Lo que Acuña le pidió a Castillo, si gana la elección, es no convertirse en otro Martín Vizcarra. “Nunca más un Vizcarra. Vizcarra nunca llamó a los políticos, nunca llamó a las bancadas para hacer un trabajo y ayudar al país”, manifestó el líder de APP desde Trujillo. ❖ Dice que deben llamar a líderes políticos.

Inés Melchor
La maratonista Inés Melchor sostuvo ayer que, en el equipo técnico de Fuerza Popular, la mayoría no son militantes del partido y serán los primeros que vigilen la gestión eventual de Keiko Fujimori.
“Queremos un cambio, pero no para retroceder”, refirió y aclaró que no forma parte de Fuerza Popular, pero integra el equipo técnico para una serie de aportes que hagan que el país avance y se logren cambios.
“Todos son de distintos partidos políticos, otros nunca hemos seguido a uno, y desde ya nosotros seremos los primeros que estaremos vigilando la gestión”, adelantó. ❖
Keiko promete un cambio, “pero no hacia atrás, sino para adelante”
DECIDIDA. Candidata cierra su campaña en Villa El Salvador y agradeció el apoyo que recibió. En el evento lo acompañaron su hermano Kenji y el hijo de Mario Vargas Llosa.
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, cerró su campaña en Villa El Salvador e indicó que en un eventual gobierno a su cargo el país vivirá “un cambio, pero no hacia atrás, un cambio hacia adelante”.
“Queremos un cambio, por eso estamos acá, queremos un cambio, pero no hacia atrás, un cambio hacia adelante. Esta campaña ha sido muy diferente a las demás, por eso quiero que este mitin final sea también diferente, no el mitin tradicional donde solo hable yo porque sé que sola no he llegado hasta aquí”, indicó.
Posteriormente, Keiko Fujimori agradeció “profundamente” el apoyo del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y el de su hijo Álvaro Vargas Llosa, quien consideró que la elección de la hija del expresidente AlMultitud siguió a Keiko en su cierre de campaña.

RECIBE APOYO DE KENJI
■ La candidata invitó ayer al estrado a su hermano Kenji Fujimori. El exlegislador dijo confiar en que la lideresa de Fuerza Popular será la primera presidenta del Perú. “Keiko va a unificar todo el Perú, va a acabar con todo ese odio que algunos adversarios se han dedicado a sembrar. (...) Tú vas a llegar a Palacio de Gobierno”, expresó.
berto Fujimori es para “combatir el comunismo”.
Más temprano, desde Gamarra, Keiko dejó ayer en claro que, de ser gobierno, pondrá especial énfasis en reactivar la economía y, para ello, dijo que ampliará los aforos de los establecimientos comerciales, además de apoyar a los emprendedores del país a través de diversos programas.
Admitió que nuestra economía está muy golpeada por la pandemia. Sin embargo, anunció que en un eventual gobierno suyo trabajará para mejorar las condiciones de vida de toda la población, a la vez de crear nuevos puestos de trabajo a lo largo del país.
La lideresa del fujimorismo volvió a ratificar que una labor fundamental será el apoyo a los micro y pequeños empresarios. En ese sentido, dijo implementará programas como Licencia Cero, que suspenderá los impuestos de las nuevas empresas por dos años.
Asimismo, indicó que el crédito Volver a Empezar será el que ofrecerá tasas de interés accesibles para los emprendedores y puedan iniciar sus proyectos. ❖
Y lotizar terrenos del Estado
Bruce anuncia 120 mil viviendas al año
Carlos Bruce, integrante del equipo técnico de Fuerza Popular, dijo ayer que de ser gobierno buscarán habilitar grandes lotes del Estado y venderlos al sector privado para construir viviendas.
“Nos vamos a adelantar y el Estado, a través de sus organizaciones, va a habilitar estos grandes lotes, se subastan al sector privado, y este construye las viviendas y, bajo el sistema de Techo Propio, la gente se inscribe, paga su cuota inicial y tiene su casa”, reveló Bruce.
Además, ofreció construir 120 mil nuevas viviendas cada año. “Gran parte de los 40 mil adicionales se hará bajo el sistema Techo Propio”, sostuvo. ❖

eldato
Bruce refirió que unas 30 mil casas se podrían construir en terrenos eriazos. “El cuello de botella que hay para construir Techo Propio es que no hay suelo urbano, que es terreno con factibilidad de agua, desagüe y luz”, sentenció.
BOLSAS
BOLSA DE VALORES DE LIMA
( (BVL (
SP/ BVL PERÚ GEN
1.25% 21,382.67
BOLSA DE NUEVA YORK
(NYSE)
DOW JONES 0.067% 34,577.04
NASDAQ 100
1.07% 13,529.68
INDICADORES
Remuneración Mínima V ital: S/ 930 S/ 930 UIT:
S/ 4,300
Inflación:
Tasa de Interés :
PBI:
0.16% 0.25% 2.3% DIVISAS
DÓLAR (al cambio en S/)
Venta
Compr a
3.855 3.850
EURO (al cambio en S/)
Venta
Compr a
4.836 4.636 LA CIFRA
USD 11.22
millones fue el monto obtenido por las 39 empresas exportadoras de Arequipa, Ayacucho, Puno, Ica y Lima, que participaron en la Rueda de Negocios Perú Moda Latam - Edición virtual. Fue al lograr concretar 476 citas comerciales y negocios en los próximos 12 meses, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
LAS CRIPTOS PARECEN POSICIONARSE
DENNIS FALVY
Caer de USD 58,000 a mediados de mayo a alrededor de USD 33,000 en un par de semanas; wow la cosa es de correr. Empezó cuando Elon Musk de Tesla, dijera que su empresa suspendería su política de aceptar bitcoins para la compra de sus automóviles. Y, el que reguladores chinos dijeran que tomarían medidas enérgicas contra la minería de bitcoins, dio un impulso adicional a la venta masiva. Pero no hubo gran escándalo en el mercado. Tal vez pues las criptos son como el oro, se basan en una creencia colectiva sobre su valor. Y, parece que ellas están pasando del punto en el que pueden considerar su propio mundo autónomo.
Thomas Schelling, economista y teórico de juegos y nobel, sostuvo que las personas a menudo pueden actuar tácitamente en concierto si saben que otros están tratando de hacer lo mismo. Esta información se aplica a ciertos activos que carecen de valor intrínseco. El caso de inversión en oro, dijo Schelling, puede explicarse mejor como una solución a un juego de coordinación. Los lingotes de oro tienen valor, porque suficientes personas están de acuerdo tácitamente en que lo tienen. Su valor se ve reforzado por su escasez y su longevidad. Willem Buiter, un destacado economista, llamó acertadamente al oro la “burbuja de seis mil años”. Bitcoin es más nuevo, pero similar. Sí, la tecnología detrás es ingeniosa y sí, bitcoin se usa en transacciones, aunque ya no sea para los autos de Tesla, sus puntos de venta son la escasez y la fama. Es un punto focal natural. Al igual que con el oro, puede argumentar teóricamente que es una prueba contra la inflación del papel fiduciario.
Se señala que la caída de bitcoin y la reactivación del oro son un conjunto más amplio de coberturas de inflación. Hay ahora más de USD 2.5 billones involucrados a mediados de mayo. Las criptos son especulativas. Sus precios son como una señal de cambios en el apetito por el riesgo en general.❖
@FalvyDennis

562,692 jubilados cobrarán este lunes pensión de ONP de junio
7 DE JUNIO. Pagos se harán mediante depósitos en sus cuentas del BN según cronograma que publicamos. Si se inscribió recibirá dinero en su casa.

Los pensionistas pueden retirar de cajeros o agentes del BN.
Desde este lunes 7 de junio, los jubilados del Decreto Legislativo 19990, recibirán su pensión de junio, según informó la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Para ello, ayer divulgó el cronograma para determinar las fechas que se harán el depósito en las cuentas bancarias de los 562,692 pensionistas.
El pago comenzará este lunes 7 de junio con los pensionistas cuyos apellidos inicien con las letras de la A a la C. El martes 8 de junio, corresponden a los de la letra D a la L. En tanto, el miércoles 9 de junio a los pensionistas cuyos apellidos inicien de la M a la Q. Por último, el jueves 10 de junio le corresponde a los pensionistas cuyos apellidos inicien de la R a la Z.
Estos pagos se realizan en su cuenta que tienen en el Banco de la Nación y podrán retirar el dinero en la red de cajeros automáticos con que cuenta esta entidad bancaria. La ONP sugiere hacer uso de estos cajeros automáticos o agentes para evitar formar largas colas. Los pensionistas pueden retirar su pensión cuando deseen ya que el dinero queda depositado en sus cuentas.
Como una medida de seguridad, la ONP ha puesto a disposición de los pensionistas el servicio de pago a domicilio, ahora sin necesidad de presentar un certificado médico. Los asegurados que hicieron su inscripción y gozan del servicio de pago a domicilio recibirán la visita de los pagadores del 12 al 21 de junio, cumpliendo los protocolos sanitarios y de seguridad. ❖
CRONOGRAMA
Este es el cronograma de pagos:
FECHA COBRARÁN
7 de junio Pensionistas cuyos apellidos inicien de la A a la C. 8 de junio Pensionistas cuyos apellidos inicien de la D a la L. 9 de junio Pensionistas cuyos apellidos inicien de la M a la Q. 10 de junio Pensionistas cuyos apellidos inicien de la R a la Z.
BCR vendió USD 93 millones y repos por USD 200 millones Dólar vuelve a registrar alza y cerró a S/ 3.855
La incertidumbre electoral vuelve a mostrar el nerviosismo en el mercado bancario donde el dólar repuntó en su cotización y tras varios picos de S/ 3.870, cerró a S/ 3.855 con la intervención del Banco Central de Reserva (BCR) que vendió USD 93 millones y colocó repos por USD 200 millones.
Al cierre de las operaciones, el tipo de cambio se situó en 3.855 en el mercado interbancario, un nivel mayor frente a los S/ 3.825 del cierre del martes.
Cabe anotar que el dólar llegó a bajar hasta los S/ 3.8424 a media jornada, pero luego retomó su tendencia alcista.❖
