
8 minute read
y 3 28 y 30 de junio
Epicentro se registró en Mala, Cañete
Sismo de magnitud 6 asusta a limeños
Advertisement
Un sismo de magnitud 6 sacudió y asustó a los limeños que los hizo salir de sus casas a muchos en busca de un lugar seguro. El Instituto Geológico del Perú (IGP) informó que el epicentro se localizó en el distrito de Mala, en la provincia limeña de Cañete. El movimiento ocurrió, según IGP, a las 21:54 horas y su epicentro fue localizado a 33 kilómetros al suroeste del distrito de Mala, en Cañete. Tuvo una profundidad de 32 kilómetros e intensidad V en Mala. En las calles del distrito se observa a varios vecinos. El movimiento telúrico estuvo acompañado por un fuerte sonido. Usuarios de redes sociales reportan el corte de fluido eléctrico en algunos distritos. ❖ La gente salió a las calles y hubo deslizamientos en Costa Verde.
eldato
Este movimiento sísmico registró deslizamientos en la Costa Verde en Miraflores, a tal punto que personal de serenazgo y algunos conductores tuvieron que sacar algunas rocas de la vía.
Sagasti irá al Inti Raymi, pero cancela asistencia si va Castillo
ACLARA. Mandatario afirma que no puede comprometer la neutralidad del gobierno cuando aún no hay ganador de comicios. Gobernador del Cusco dice está invitado para otro evento.
El presidente Francisco Sagasti confirmó que está invitado e irá a la ceremonia del Inti Raymi en el Cusco, pero si también acude el candidato presidencial Pedro Castillo, tendrá que cancelar su asistencia para no comprometer la neutralidad del gobierno en el proceso electoral.
Esta versión la dio Sagasti durante la reunión del Consejo de Estado el lunes, en la que participan los titulares de los poderes del estado, reveló el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez. Precisó que fue el propio presidente quien reveló que estaba invitado al Inti Raymi, que se celebra mañana en el Cusco.
“El presidente fue muy claro, él va a ir (al Cusco) en su condición de mandatario, pero si -por A o B- va algún candidato, él no podrá Sagasti reitera que gobierno es neutral en proceso electoral que aún no termina.

CASTILLO EN CURA DE SILENCIO
■ Sobre esta polémica, el candidato Pedro Castillo mantuvo silencio y no se pronunció ante la prensa, pero si recibió a dirigentes de los sindicatos de profesores, que lo visitaron en su local del Paseo Colón. También lo visitó el presidente de la Federación Médica, Godofredo Talavera. Castillo hasta ahora no ha dado ni una conferencia de prensa desde el 6 de junio.
estar porque tiene muy claro que tiene que respetar el principio de neutralidad“, dijo Gutiérrez en Hablemos Claro de Exitosa.
Indicó que los titulares del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Presidencia del Consejo de Ministros y la Defensoría del Pueblo coincidieron con el mandatario en que se debe mantener la neutralidad del estado.
“Es decir, si nosotros vamos y está el candidato A, lo estamos reconociendo, lo está reconociendo todo el Estado. (…) En esa reunión acordamos que no vamos a asistir [al Inti Raymi] si es que van los candidatos, esa es una conducta correcta”, sostuvo.
No invitado
El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente García consideró que, al conteo de los votos al 100% por la ONPE, Pedro Castillo es el presidente electo, y está invitado a la IV Cumbre de la Descentralización de gobernadores, que se realiza mañana en la Ciudad Imperial. “No está invitado al Inti Raymi, que no se tergiverse eso”, dijo en Exitosa. ❖
Apoyan al lápiz Ronderos formarán su partido
Los ronderos de todo el país se organizan para formar un partido propio, que tendrá como su líder al candidato presidencial Pedro Castillo, anunció ayer el exvicepresidente de las Rondas Campesinas de Chota (Cajamarca), José Burga Rafael. “Esperamos y queremos que el profesor Castillo sea nuestro líder. Estamos en ese camino (para que) tenga su propio movimiento y nos lidere”, explicó en entrevista con Nicolás Lúcar.
Precisó que tienen 24 bases regionales y tienen la intención de respaldar a Castillo y no dependa de Perú Libre. ❖
Premier Bermúdez pide calma y rechaza posible fraude
“Dejen que el JNE termine con su trabajo”
La primera ministra, Violeta Bermúdez invocó ayer la tranquilidad de la ciudadanía y les pidió calma mientras el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) “termina con su trabajo”. “A la ciudadanía les pido que nos informemos de las fuentes confiables porque hay informaciones no bien intencionadas”, expresó.
Bermúdez remarcó que no se puede hablar de fraude electoral porque el proceso estuvo bajo supervisión de observadores nacionales e internacionales, entre los que mencionó a Transparencia, la Defensoría del Pueblo, y las misiones de la Organización de Estados Americanos, Unión Europea, entre otros.
Añadió que “no hay ningún indicio” de sospecha de irregular gravedad en las elecciones e insistió en la necesidad de basar nuestro análisis en los reportes de expertos “que han supervisado las elecciones y que indican que se han realizado con normalidad”, anotó. ❖ Bermúdez insistió en pedir calma a la ciudadanía.


Torres cuestionó denuncia de fiscal.
Pero ya no hablan con lideresa naranja Torres y Flores siguen lucha por solución de apelaciones
El excongresista Miguel Torres calificó de “triste y subjetiva” la sustentación del fiscal José Pérez para solicitar una nueva prisión preventiva de Keiko Fujimori, pero anotó que respetarán la decisión judicial y él y Lourdes Flores ya no se comunicarán con la candidata presidencial.
Indicó que, hasta que no se resuelva la apelación en este caso, no se comunicarán con Fujimori, pero si seguirán él y Flores en la defensa del voto ciudadano que iniciaron desde que Keiko anunció que se habia cometido “un fraude en mesa” para favorecer a Pedro Castillo.
“Eso no nos ata de manos ni nos limita de seguir dedendiendo el derecho a conocer la verdad”, señaló. ❖

Embajada EE.UU. emitió mensaje. Para colaborar con nuevo gobierno
EE.UU. espera resultados oficiales de segunda vuelta
El gobierno de Estados Unidos espera los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, para trabajar con el nuevo gobierno en el Perú, informó ayer la embajada de EE.UU. en Lima mediante Twitter.
La embajada precisó que valora la fuerte y duradera colaboración con el Perú, la cual, indicó, está basada en valores compartidos, respeto por el proceso democrático y el Estado de derecho.
Indicaron que esperan la proclamación de los resultados por parte del Jurado Nacional de Elecciones para iniciar los contactos con el nuevo gobierno. ❖
Keiko presenta demanda para que la ONPE entregue padrón electoral
NO SE RINDE. Anunció presentación de habeas data, como “un derecho de millones de peruanos para verificar irregularidades”. Experto dice que padrón es público.
La candidata Keiko Fujimori confirmó ayer que el constitucionalista, Domingo García Belaúnde, a nombre de Fuerza Popular presentó ante el 11o juzgado constitucional el recurso de habeas data para que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) entregue el padrón electoral usado en la segunda vuelta.
A través de un video, Fujimori mostró el cargo de recepción del pedido hecho por García Belaúnde, una iniciativa que fue anunciada la semana pasada para que se conozca la relación total de los votantes en la segunda vuelta, con sus datos y firmas respectivas.
“Es el derecho de millones de peruanos acceder a la lista de electores por mesa de sufragio para verificar todas las irregularidades que hemos denunciado ante el JNE”, indicó la lideresa de Fuerza Popular para explicar los motivos para solicitar el habeas data.
Según Fujimori y su equipo de defensa, sus denuncias sobre irregularidades y “fraude en mesa” a favor de Pedro Castillo, se comprobarán cuando se tenga a la mano las listas de los electores en cada mesa, a nivel nacional, pero la Candidata anunció recurso de habeas data para que se conozca el padrón electoral. eldato

Sobre la situación legal de Fujimori, ayer su abogada, Giuliana Loza apeló ante la Sala Nacional de Apelaciones, para que no se le impida comunicarse con Miguel Torres y Lourdes Flores, quienes son sus personeros en su iniciativa por lograr la nulidad de unas 800 actas electorales.
ONPE ya rechazó este pedido antes que sea oficial.
No es secreto
Al respecto, el constitucionalista Joseph Campos afirmó, como ya antes lo hizo el defensor del Pueblo Walter Gutiérrez, que el padrón electoral es público y no atenta contra la privacidad de los ciudadanos, como dijo inicialmente la ONPE para oponerse.
Agregó que la ONPE tiene tres días para acceder a la solicitud de Fuerza Popular, pero si lo rechaza, tiene que explicar y fundamentar su negativa. Si la controversia lo decide el Poder Judicial, en el mejor de los casos podría durar un mes o más la decisión final.
Campos indicó que resulta evidente que los organismos electorales están decididos a proclamar el resultado del proceso electoral en base al total de votos ya contabilizados, sin tener en cuenta el padrón electoral.
Agregó que, desde la perspectiva de Fuerza Popular, tener el padrón electoral resulta decisivo para fundamentar sus denuncias de fraude e irregularidades, que le llevaron a pedir la nulidad de unas 800 actas electorales a nivel nacional. ❖
Rechazan que los acusen de sediciosos, en San Borja
Militares en retiro protestan con sables y espadas
Cientos de militares en retiro, acompañados de sus parientes, y muchos de ellos con sus espadas y sables de servicio, protestaron ayer en el óvalo Quiñónes, en San Borja, en rechazo a las expresiones del presidente Francisco Sagasti, que con los acusó de promover la sedición en las Fuerzas Armadas.
Los promotores de la marcha, horas antes, solicitaron a los oficiales retirados a no asistir con sus espadas y sables como protesta, para evitar problemas con la Policía, que anunció días antes que no permitirá que se porten machetes y armas blancas durante las manifestaciones. Muchos de los manifestantes estaban con camisetas de la selección peruana y pedían el “respeto al voto”, en evidente apoyo a la candidata Keiko Fujimori.
El congresista electo y almirante en retiro, José Cueto indicó que la familia militar espera unos resultados transparentes de la segunda vuelta. ❖