
8 minute read
y 7 5 y 6 de julio
Pagos iniciarían la primera semana se julio.
Hay plata para bono extraordinario de jubilados
Advertisement
Garantizan más de 129 millones para pensionistas ONP
Para cumplir con el pago extraordinario del Bonificación por Edad Avanzada (BEA) para los jubilados mayores de 80 años, se han separado 129 millones 752,099 soles, destacó la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Según información de la misma entidad, son 91,561 octogenarios que están decreto ley (DL) 19990. Cabe precisar que en julio se depositará en las cuentas bancarias las bonificaciones de las pensiones adicionales de julio y diciembre que dejaron de recibir entre el 2003 y 2019.
La fecha del abono será de acuerdo al cronograma de pago de pensiones de julio y los pensionistas no necesitan presentar ninguna solicitud para recibir esta bonificación, destacó la administradora del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
La ONP recomendó a las familias de los pensionistas tomar las precauciones de seguridad al momento de cobrar. Además, el dinero será depositado en la cuenta bancaria para ser retirado cuando se desee, recalcó la entidad estatal, incluso si se desea gastarlo con el uso de la tarjeta Multired.
Los pensionistas de jubilación que cumplieron 80 años entre octubre del 2003 y julio del 2019 pueden consultar si son beneficiados, mediante la página onpvirtual.pe.
La Bonificación por Edad Avanzada (BEA) se otorga de forma automática a los pensionistas de jubilación del DL 19990, cuando cumplen 80 años, y este beneficio representa el 25% de la pensión que reciben al llegar a esa edad. ❖
Afiliados rezagados de AFP aprovechan nuevo cronograma para pedir S/17,600
OPORTUNIDAD. Esta semana, tres grupos de aportantes a las AFP estarán habilitados para ingresar a la plataforma www.consultaretiroafp.pe y enviar su solicitud para sacar hasta 4 UIT de sus fondos.
La ampliación del cronograma está siendo aprovechado por los afiliados a las AFP que no pudieron presentar su solicitud para retirar hasta 4 UIT (S/17,600) de sus cuentas individuales en la vigencia del primer cronograma. Esta semana, tres grupos de aportantes estarán habilitados en la plataforma www.consultaretiroafp.pe.
Los aportantes que tengan los números 2, 3, 4 y 5 como últimos dígitos en su documento de identidad, deberán seguir los siguientes pasos: (1) Seleccionar el tipo de documento de identidad. (2) Ingresar el número de documento. (3) Introducir el dígito verificador. (4) Detallar tu fecha de nacimiento. (5) Clic en “no soy un robot”. (6) Clic en “consultar”. (7) Llenar el formulario donde indicará su número de cuenta y otros datos. Al final, tendrá que ir a la opción ‘enviar solicitud’.
El primer abono de una UIT (S/4,400) será 30 días después, el segundo (S/4,400) en otros 30 días más, mientras el tercero (S/8,800) después de un mes. Afiliados a las AFP ya iniciaron a cobrar sus primeros S/4,400 de la primer armada.

CRONOGRAMA Si DNI acaba en Fecha 2 y 3 28 y 30 de junio 4 y 5 1 y 2 de julio 6 y 7 5 y 6 de julio 8 y 9 7 y 8 de julio
Como se recuerda, esta ampliación comenzó a regir desde el 24 de junio, con los afiliados que tienen el 0 o el 1 al final de su DNI.
Pago de 1 UIT
De otro lado, los afiliados a las AFP con los números 1 y 2 al final de su DNI ya están recibiendo primera armada en sus cuentas bancarias si optaron por retirar hasta S/17,600, lo que equivale 4 unidades impositivas tributarias (UIT).
Según la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), son cerca de 5 millones 623,000 afiliados activos e inactivos que pueden acceder al desembolso mediante el proceso digital, excepto quienes acceden al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (Reja) y los actuales pensionistas.
Cabe precisar que si desea cancelar el retiro de sus fondos previsionales lo podrá hacer 10 antes del siguiente abono. ❖
eldato
Esta ley de retiro de hasta 4 UIT de las AFP fue aprobada por el Congreso, pero fue observada por el Ejecutivo. Sin embargo, luego de unos cambios, se aprobó en el Pleno del Parlamento por insistencia.
Bancarios
Disponen apertura de cuentas
Para agilizar el pago de las tres armadas de los ahorros previsionales de las AFP, se autorizó que las entidades del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación (BN), y las empresas de dinero electrónico puedan abrir cuentas a nombre de los beneficiarios de la Ley 31192. A través del decreto de urgencia 057-2021, se fija que estas empresas pueden compartir, con la entidad estatal o privada que instruye el pago, información de identificación de la cuenta o cuentas prexistentes de los beneficiarios, incluyendo el Código de Cuenta Interbancario (CCI).
Así la devolución de aportes, dividido en tres partes será más rápido. ❖
Si anulan decreto supremo, dice Luzuriaga
Congreso puede acelerar pago a exaportantes
El miembro de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, Luis Luzuriaga, manifestó que el pago a los fonavistas puede empezar si el Congreso anula el Decreto Supremo N°090-2021-PCM para que el Ejecutivo nombre a los miembros que faltan de la mesa de trabajo, dos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y uno de la ONP. “Las acciones de la Secretaría Técnica están sujetas a la Comisión Ad Hoc, que no puede desarrollar su plan operativo a causa del DS N°090-2021. Esa medida retrasa la elección de los tres miembros que faltan. La devolución puede avanzar más rápido si desde el Congreso se aprueba el proyecto de ley que deslegitima este decreto”, enfatizó.
Dijo que en este contexto es un avance que se haya nombrado a la persona que estaría a cargo de esta unidad ejecutora, pero nada puede hacer “sino seguir pagando los buenos sueldos a el mismo y a su gente”.❖ Dirigente dice que trabajo continúa.

Con urgencia
Exigen habilitar página web
Los exafiliados del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) reclamaron en las calles y mediante radio Exitosa por qué la página de la Secretaría Técnica sigue inhabilitada, a pesar de que ya se destinó dinero para implementar diferentes aspectos de la secretaría, como su portal virtual para que los fonavistas sepan qué documentos necesitan o si su inscripción está lista. Usuarios llamaron luego que el MEF transfiriera más de ocho millones de soles a la PCM para la implementación de dicha unidad ejecutora en el marco de la devolución de aportes del Fonavi.❖
Devolución Fonavi sigue en marcha con nuevo encargado de Secretaría Técnica
NO SE PARALIZA. Poder Ejecutivo designa a Mauricio González Angulo como secretario técnico que ahora debe colaborar en el cálculo de lo que se les debe a cada exaportante de fonavistas.

Son 2 millones de fonavistas que esperan su dinero.
Mediante una resolución ministerial, Mauricio Luis González Angulo, asesor II del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), fue designado como secretario técnico del Proyecto Especial ‘Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc creada por el decreto supremo (DS) 006-2012-EF’, en el proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Las funciones que cumple la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc están alineadas con los objetivos de gestión fijados por dicha mesa de trabajo, manteniendo dependencia presupuestal del pliego de la PCM. Esto quiere decir que esta área depende de lo que aprueben los miembros de la comisión.
Contribuiría además en
MIEMBROS DE MEF Y ONP
■ La Comisión Ad Hoc viene trabajando con los cuatro miembros de la Asociación de Fonavistas, pero están a la espera que el MEF y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) convoquen a sus miembros, dos y uno respectivamente, para que así el grupo de trabajo pueda operar sin ningún inconveniente y se inicie las devoluciones a los fonavistas.
guardar y administrar el dinero que se vaya recuperando para el tan ansiado reembolso de aportes a alrededor de dos millones de exafiliados, conforme a la Ley 31173 que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625, de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable a consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
CÁLCULO Además, debería apoyar en el cálculo de las cuentas de los aportes con la finalidad de saber cuánto se les debe a cada uno para empezar con la entrega de los Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derecho (CERAD).
Cabe precisar que la Comisión Ad Hoc indicó que apenas se instalaba la secretaría, iba a formalizar el pedido de los 2,500 millones de soles ante la PCM para acceder a los S/1,500 millones de la anterior comisión y otros S/900 millones que está en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para empezar la devolución.❖
Fonavistas irán hasta el Parlamento
Marcharán mañana para exigir su dinero
Mañana a las 10:00 a.m., la Federación Nacional de Fonavistas del Perú (Fenafp) se movilizará desde la plaza San Martín hasta el Congreso de la República, incluso hasta algunas entidades del Estado como el Ministerio de Economía y Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para reclamar el dinero que les pertenece.
El objetivo de la marcha es exigir al Parlamento que apruebe el proyecto de ley 7898, para que la Comisión Ad Hoc se pueda reunir y empezar la devolución a los dos millones de fonavistas conforme lo ordena la Ley 31173 aprobada por el Congreso por insistencia.
“El Congreso es el único que puede terminar este abuso”, expresaron en un comunicado. ❖ Fonavistas vuelven a las calles.
