4 minute read

"AGUA"

No es la vía y medida resulta inconstitucional, consideran

Constitucionalistas advierten que proyecto no procede

Advertisement

Los reconocidos abogados constitucionalistas Omar Cairo Roldán y Aníbal Quiroga León consideraron que el proyecto de ley presentado por el presidente Pedro Castillo no dará luz, toda vez que no es la vía para aprobar esta iniciativa, además que resulta una medida anticonstitucional.

Cairo explicó que una iniciativa para reformar la Constitución, en los términos que plantea Castillo, sí procedería “solamente si el Congreso aprueba el proyecto”. “La única forma para convocar una Asamblea Constituyente, a través de referéndum, sería reformando el artículo 206, o promoviendo el momento constituyente, que es el consenso de todas las fuerzas políticas, que por lo menos en estos momentos no se ve como algo posible”, dijo en entrevista para Exitosa.

En tanto, Aníbal Quiroga afirmó que llamar una Asamblea Constituyente “no es constitucional”. “El Estado constitucional tiene un marco teórico que es la Constitución y ahí no hay una expresión de Asamblea Constituyente, por lo tanto, no es parte del Estado democrático como tampoco es el Consejo de Estado que tanto reclaman. Y si no está en la Constitución, no es constitucional”, precisó el exabogado de Keiko Fujimori.

Además, precisó que con este nuevo proyecto de reforma constitucional no daría tiempo para ingresar en las elecciones de octubre, pues indicó que estas ya están convocadas y “no se pueden cambiar las reglas”. Quiroga y Cairo cuestionan proyecto de Castillo.

Congresistas

Buscan solución a problemas de cada región

La Comisión de Descentralización acordó desarrollar una agenda enfocada en la búsqueda de soluciones a los problemas que en cada región se presenten convocando a reuniones con autoridades, dirigentes y la ciudadanía en general en visitas programadas al interior del país.

Así, en los próximos días, la comisión en pleno visitará la provincia limeña de Cañete para evaluar los avances en la construcción del hospital regional, indicó su presidenta, la congresista Norma Yarrow.

De igual manera, se convocará a representantes del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos del Ministerio de Salud por el tema del desabastecimiento de medicamentos en los centros de salud.

“Va a poner al Congreso entre la espada y la pared para cerrarlo”

HISTORIA REPETIDA. Exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, alerta que Pedro Castillo usa la misma fórmula de Martín Vizcarra. “Quiere repetir las mismas matonerías”, asegura.

La exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero Meza, advirtió que el presidente Pedro Castillo “quiere aplicar la misma fórmula de Martín Vizcarra” para poner “entre la espada y la pared” al Congreso y propiciar su cierre si es que no le dan los votos de confianza con el proyecto de ley presentado para someter a consultar popular el cambio de la Constitución.

“Quiere repetir las mismas matonerías de Vizcarra que amenazaba con cerrar el Congreso, lo cual finalmente pasó. Seguramente, ahora lo va a poner al Congreso entre la espada y la pared, si es que no aprueba, entonces plantea la cuestión de confianza para luego cerrarlo. Ha tenido un buen maestro en Vizcarra, es por eso que está rodeado de gente de Vizcarra, como (Daniel) Salaverry. Son uña y mugre, dos caras de la misma moneda”, expresó.

La abogada sostuvo, además, que el Ejecutivo, representado por el presidente Pedro Castillo, sí tiene todas las facultades para presentar proyectos de ley de esta naturaleza ante el CongreAmpuero dice que Castillo tiene un buen maestro en Vizcarra.

“NO ES UNA VARITA MÁGICA”

■ La exprocuradora remarcó, además, que una nueva Constitución “no es una varita mágica que permitirá transformar todo, tal como se quiere vender la idea”. “Eso no va a eliminar la corrupción, se quiere hacer creer que con eso todos van a tener acceso a una buena educación, vamos a tener acceso a calidad de salud, acceso al agua y otras cosas. Se quiere hacer creer que eso es la magia de una varita de hada madrina”, cuestionó.

so; sin embargo, consideró que será muy difícil que se apruebe esta iniciativa.

“Dudo mucho que esto se apruebe. El Congreso es totalmente autónomo e independiente para aprobar estos proyectos de ley. En el Congreso van a tener la sensatez para aprobar un proyecto como este”, manifestó.

Ampuero reconoció que

eldato

Ampuero advirtió también que la población no está preparada ni tiene la noción de que representa un cambio de una Constitución. “Ni siquiera ellos (el gobierno) tiene noción de lo que quieren cambiar. Se engaña a la población que cambiando la Constitución vamos a vivir en el paraíso”, añadió.

sí podrían darse algunas reformas en la Constitución en ciertos aspectos; sin embargo, eso no es la puerta para hacer un cambio total, tal como se pretende desde el gobierno. “Entendemos que el mundo evoluciona, pero para eso no hay que hablar de una Asamblea Constituyente”, puntualizó.

This article is from: