
10 minute read
Causan terror balaceras
Varios casos dejan un saldo de 6 muertos y decenas de personas heridas
Oscar Ramos
Advertisement
Todavía sin salir de la consternación por los hechos de Uvalde, Texas, la comunidad ha vivido momentos de terror luego de varios tiroteos registrados en lugares públicos, el más reciente en un concurrido Walmart en plena tarde, luego de una disputa entre dos hombres.
“¡El susto más fuerte en mi vida, hoy casi m arrancan la vida! Enfrente en mi cara, descargaron de una pistola 7 balazos… Corri tiré mi mandado y deje mi carro abandonado. Una señora gritaba como loca porque no supo dónde quedaron sus niños y nomás corrió con un bebé en brazos”, publicó Ana Lilia Lugo en Facebook.
Una mujer ajena a al problema resultó herida de bala y los responsables fueron detenidos, pero en la semana se registraron otros 7 casos con saldo de 6 muertes y decenas de heridos, lo que ha generado alarma entre las autoridades y aumenta las voces en exigencia al control de armas.
La alcaldesa Kate Gallego dijo que “un cambio debe suceder ahora” refiriéndose a los tiroteos.
Aunque no hay definición oficial sobre lo que califica como tiroteo masivo, Gun Violence
Archive define un tiroteo masivo cuando hay cuatro personas o más heridas, sin incluir al pistolero.
Teniendo eso en cuenta, Phoenix tuvo dos tiroteos masivos este fin de semana, en donde seis personas, incluyendo dos adolescentes, murieron y 16 otras se recuperan de sus heridas.
Aún no es ni a mitad de junio y en Phoenix ya hubo 10 homicidios, ocho ocurriendo solo en las últimos días dejando la Unidad de Crímenes Violentos del Departamento de Policía inundada de casos.
Estos casos no solo toman mucho tiempo sino también muchos recursos, a menudo los oficiales de patrulla tienen que ayudar a los detectives con estas escenas e investigaciones
Según otras páginas de datos tenemos registrados 1,122 tiroteos durante un período de tres meses en Phoenix, Arizona. Eso es un promedio de alrededor de 374 tiroteos por mes. Abril vio la mayor cantidad de tiroteos con 391, seguido de marzo con 379 tiroteos y febrero con 352 tiroteos.
Durante el fin de semana, al menos siete balaceras diferentes fueron reportadas en Arizona, algunas de esas en el área de Phoenix y cuatro resultaron mortales.
El viernes por la noche, los oficiales de policía respondieron a una llamada de una balacera cerca de las avenidas 39 y Grand. Un hombre fue asesinado dentro de un vehículo.
El Departamento de Policía de Phoenix respondió a dos balaceras en Sunnyslope el sábado: una involucró a un adolescente que murió afuera de su casa a causa de una herida de bala. En el otro incidente, una persona disparó a varios durante una fiesta matando a una joven de 14 años e hiriendo a otras ocho personas.
También el sábado, el Departamento de Policía de Gilbert aseguró que una mujer de 19 años había sido herida de bala en su apartamento y murió a causa de sus heridas en un hospital.
Durante la tarde, alrededor de las 5:30 p.m., se reportó otra balacera en Prescott donde dos personas resultaron heridas, pero en esa ocasión no hubo muertos.
El lunes por la mañana, otras dos balaceras fueron reportadas en el área de Phoenix, dijeron las autoridades. Dos personas fueron heridas y una se encuentra en estado crítico después de una balacera en Sunnyslope. La otra en Tempe dejó a una persona herida y por la tarde el caso de Walmart.
Fue un fin de semana violento después de las tragedias nacionales durante las pasadas dos semanas que incluye la masacre de Uvalde, Texas donde 19 niños y dos maestras fueron asesinados en la escuela Robb Elementary el 24 de mayo. El tiroteo fue a solo 10 días del tiroteo por motivos raciales en Buffalo, Nueva York.
Descuidos que matan

Encuentra las entrevistas en Prensa Arizona
Autoridades concientizaron a conductores para que aseguren bien sus cargas mientras conducen, pues pueden ocasionar accidentes y muertes.
Oscar Ramos
El detective de la policía de Mesa, Nick Cureton, resultó herido en abril cuando parte de un portaequipajes de metal atravesó su parabrisas y se incrusto en el asiento de su patrulla mientras conducía, pudo haber muerto, pero afortunadamente sólo resultó con daños leves en los ojos producto de las astillas de vidrio que se le incrustaron.
Sin embargo otras personas no tuvieron esa suerte, pues al menos 8 muertes anuales, producto de alrededor de 800 accidentes de tránsito se registran en las carreteras de Arizona, producto de los descuidos de automovilistas que no aseguraron bien sus cargas.
Escaleras, sofás, hieleras, colchones, refrigeradores y un sinfín de artefactos o piezas de carros, caen en las carreteras mientras se conduce a más de 60 millas por hora y las consecuencias son mortales.
Por ese motivo, representantes de la Asociación de Gobiernos de Maricopa, el
Departamento de Seguridad Pública de Arizona, el Departamento de Transporte de Arizona hicieron un llamado a los automovilistas para asegurar sus cargas mientras conducen, recordándoles que sólo toma unos minutos y pueden evitar tragedias.
“Vimos más de 800 accidentes relacionados con escombros el año pasado en la región. Siete personas perdieron la vida. Los escombros peligrosos en la carretera se pueden prevenir asegurando su carga y manteniendo adecuadamente su vehículo”, dijo el alcalde de Avondale y vicepresidente de MAG, Kenn Weise.
El director del DPS, John Halikowski, agrega que los conductores pueden afectar directamente la seguridad de los demás al asegurar las cargas.
“Ya sea que esté transportando desechos de jardín o moviendo muebles por la ciudad, asegure los artículos de manera segura dentro o sobre su vehículo. Hace que nuestras carreteras sean más seguras para usted y todos los conductores que lo rodean”.
También se pone en peligro a los agentes y a los trabajadores del ADOT, encargados del mantenimiento en carreteras.
Por su parte, Kismet Weiss, directora adjunta de Operaciones de ADOT señaló: “Pasar un poco más de tiempo asegurándose de que una carga esté debidamente asegurada con métodos efectivos de amarre, puede salvar vidas”, dijo
Juan Juárez, vocero de MAG hizo hincapié a la comunidad hispana sobre la importancia de tomar precauciones, sobre todo aquellos que laboran en la construcción, jardinería o simplemente se mudan.
“Asegurar bien sus cargas también puede evitarle problemas legales, pues las autoridades pueden detenerle si consideran que su carga pudiera ocasionar peligro a los demás automovilistas”, finalizó.
Más representación para sonorenses

Kiko Munro habla sobre sus iniciativas a favor de sonorenses residentes de Arizona.
Expone Kiko Munro iniciativas de diputado migrante y derecho a votación local
Oscar Ramos
Las iniciativas de reforma constitucional para otorgar el derecho a votar en las elecciones locales a los sonorenses que residen en el extranjero y establecer la figura de “diputado migrante”, expuso el diputado Kiko Munro, con integrantes de la organización Chicanos por la Causa, CPLC y del Consulado General de México en Phoenix.
En 1996 se abrió la puerta para que millones de mexicanos que viven en el extranjero pudieran participar en las elecciones; y en el año 2006, ciudadanos mexicanos en el extranjero pudieron participar por primera vez en las elecciones presidenciales.
“Sonora ha participado en tres ejercicios de voto extraterritorial teniendo, el primero en el 2006, el segundo en 2012 y el tercero en la elección presidencial del 2018; existe una voz que quiere, y tiene el derecho, de ser escuchada y ser partícipe de las decisiones que influyen en su tierra y sus familias”, señaló.
El legislador por Sonora mencionó que ya en otras entidades de la República Mexicana se ha avanzado en la figura del “diputado migrante”, además de que las resoluciones emitidas por el Poder Judicial de la federación a fin de que se implemente dicha figura, situación que obligará, a legislar a nivel federal el derecho a ser votados por parte de los mexicanos que tienen calidad de migrantes.
“Nuestros paisanos sonorenses que trabajan duro y fuerte en el extranjero por tener una mejor vida para ellos y sus familias, merecen que los reconozcamos como lo que son: sonorenses plenos de derecho, que quieren y necesitan ser escuchados”, dijo.
Durante la reunión David Adame, presidente de Chicanos por Causa habló sobre la importancia de promover la cultura del voto para el empoderamiento político y económico de las comunidades latinas y se comprometió a difundir a través de la organización las iniciativas que el diputado dio a conocer.
Jorge Mendoza Yescas, Cónsul General de México en Phoenix, mencionó que la cancillería colabora a través de un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral en la promoción del voto de los mexicanos en el exterior.
Participaron también Patricia Duarte, Vicepresidenta de la organización CPLC, Emilio Gaynor, Lydia Guzmán, Alicia Núñez y Enrique Franco, quienes han trabajado por fortalecer las relaciones binacionales y el apoyo a los connacionales en este país.
“Ridículo, armar a maestros”: Senadora Raquel Terán

Raquel Terán, senadora por el Distrito 30 de Arizona.
Leo Hernández
Tras descartar que Arizona los demócratas propongan o apoyen alguna ley para armar a los maestros para su seguridad y la de los estudiantes, la senadora Raquel Terán calificó de ridículo y absurdo el solo hecho de pensarlo.
“Los maestros están para enseñar, no son guardianes de seguridad; ya de por si tienen tanto trabajo para echarles otra responsabilidad encima, sería ridículo armarlos”, señaló la también dirigente estatal del Partido Demócrata.
La semana pasada el Congreso del estado de Ohio aprobó autorizar que los profesores puedan llevar armas de fuego tras un período de formación de 24 horas.
El texto de la Ley de la Cámara controlada por el Partido Republicano, es opcional, por lo que será cada centro educativo el que decida si se acoge a ella, según la cadena filial de la cadena ABC de Cleveland.
De acuerdo a la propuesta convertida en ley, al menos 4 de las 24 horas de formación serán “basadas en escenario” o ejercicios simulados de entrenamiento sin que se especifique que se pueda utilizar armamento real en esta “formación táctica con armas de fuego”. Los usuarios de estas armas se someterán cada año a una comprobación de antecedentes.
La ley incluye además una revisión anual de la formación de un máximo de ocho horas y la creación del Centro de Seguridad Escolar y de Crisis de Ohio para desarrollar el temario de la formación.
Hasta ahora en Ohio un maestro debía convertirse en agente de paz con más de 700 horas de formación para poder portar un arma. Un policía recibe 60 horas de formación sobre armas de fuego, de las cuales 46 son en campo de tiro.
La ley ha sido aprobada definitivamente con 54 votos republicanos a favor, 31 votos demócratas y dos republicanos en contra. Dos congresistas se abstuvieron.
Al respecto, la senadora Terán se dijo respetuosa de las determinaciones de cada estado en materia de control de armas, pero definitivamente esto cambiará hasta que en el Congreso federal se pongan a trabajar al respecto y los republicanos renuncien a sus compromisos políticos y financieros con la Asociación Nacional del Rifle.
Pagarles en lugar de armarlos
Raquel Terán, quien representa al Distrito 30 en el Senado estatal, aseveró que sería a los maestros de Arizona se debería pagarles mejores salarios en lugar de querer armarlos.
“Jamás el Partido Demócrata apoya esa idea de que los docentes porten pistolas y desvíen su atención primordial que es la enseñanza de los estudiantes.
Para eso están las agencias de seguridad y los distritos escolares, así como otras entidades con las que deben trabajar conjuntamente para velar por la seguridad en los planteles educativos”, finalizó.