
7 minute read
¿Cómo conectar con los consumidores en 2023?
Durante estos últimos años, hemos visto cambios drásticos en los hábitos del consumidor, debido a los múltiples obstáculos que han estado en boca de todos. Pese a que algunos han empezado a solucionarse, como el caso del Covid-19, los estragos que dejaron tras su paso aún siguen latentes.
De cualquier forma, en 2023 el camino seguirá siendo complicado para empresas y emprendimientos, en relación con el tema de cómo aumentar los ingresos y establecer relaciones duraderas con los clientes.
Advertisement
Para ello, debemos aprender a escuchar a los consumidores y comprender sus necesidades. De acuerdo con Marigold, Índice de Tendencias de Consumo 2023, el 60% de los encuestados tiene una visión pesimista sobre el aumento del coste de la vida y las perspectivas económicas. Muchos están preocupados por la incertidumbre que trae consigo la economía global. Sin embargo, podemos convencer hasta al 59% de los consumidores de pagar más, siempre y cuando seamos sus marcas favoritas. Estos son tres puntos clave para conectar mejor con los consumidores:
-El email marketing es el canal número uno para conectar con el cliente e impulsar la venta. De acuerdo con la citada encuesta, el 53% de los consumidores compraron directamente del email que recibieron en los últimos 12 meses. Además, es un medio altamente rentable, pues muchas marcas cuentan con bases de datos propias.
-Los banners tradicionales ya no son rentables. A la publicidad digital se le asocia, cada vez más, con la falta de transparencia, provocando bajas tasas de compromiso y rendimiento.
-Los programas de fidelización son una buena opción. El 47% confía aún más en las ventajas de la fidelidad. Y es que, entre tanta incertidumbre financiera, los programas de fidelización y valor pueden tomar como base las consideraciones financieras de los clientes (que consideran sus recompensas y valor almacenado como moneda de cambio para impulsar su toma de decisión de compra), y a su vez estos funcionan como generadores de bases de datos. Es un ganar-ganar para las empresas y los consumidores. Lo más importante a considerar, como empresarios, emprendedores, líderes de ventas o marketing, es que nuestro trabajo consiste en ayudar a los consumidores, a través de los beneficios, para hacer su día a día algo más placentero. Y cuando realmente conectamos con ese propósito, marcamos el camino hacia el éxito.
Gluten y sobrepeso: ¿Mito o realidad?
En Estados Unidos, casi tres millones de personas padecen la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
El gluten está presente en el trigo, el centeno, la cebada, el salvado y la harina de trigo. Hay que establecer una diferencia entre intolerancia y alergia. Algunas teorías afirman que una dieta sin gluten ayuda a perder peso y a disminuir la inflamación, y que ingerirlo provoca retención de líquidos.
Esto es un gran mito.
Todo se ve a nivel gastrointestinal. Cuando suprimimos el gluten, disminuyen la hinchazón abdominal y los síntomas de mala absorción; mejora la digestión y es muy probable que bajen los episodios esporádicos de diarrea.

Existen síntomas que disparan la alerta sobre una posible intolerancia al gluten. En ese caso, es importante acudir a un médico para evaluar un plan nutricional y suprimir este tipo de alimentos. Se puede hacer un estudio de endoscopía alta, para tomar una biopsia de la segunda porción del intestino.
Allí se encuentran las vellosidades encargadas de la absorción de los alimentos. Las personas con intolerancia presentan atrofia o ausencia de vellosidades, lo que impide la absorción del gluten. Esto provoca los síntomas descritos.
Un ejemplo es el de la pasada Miss Universo. A ella se le notó el aumento de peso, y una de las causas esgrimidas fue una supuesta alergia o intolerancia al gluten. ¿Qué sucede en este tipo de pacientes? Más que un aumento de peso, lo que se describe es la pérdida, por los síntomas agravantes de estos alimentos.
Cuando hacemos una dieta libre de gluten, comenzamos a sustituirlo por alimentos bajos en fibras, y altos en carbohidratos y lípidos. Entonces, esto se traduce en una alimentación hipercalórica, que sí provoca aumento de peso. Dentro de las complicaciones más graves de los pacientes con enfermedad celíaca están el retraso en el crecimiento, alteraciones en la sangre, como anemia, fatiga y cansancio, y diarreas constantes.

La intolerancia no tiene cura. El único tratamiento es una dieta libre de gluten. También es un mito que consumir gluten provoque cáncer. Existen estrategias mercadológicas que promueven alimentos “gluten free”. Algunas personas creen que se trata de productos para bajar de peso, pero no es así. El gluten, de por sí, no es causa de aumento de peso. Lo que puede ocasionar sobrepeso es el alto índice glucémico de los alimentos que contienen gluten.
* Dra. Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/ dra.acostathen

Receta de tortitas de atún en salsa verde
Las tortitas de atún son un platillo muy sencillo de preparar y muy rico, ideal para cualquier día de la semana y con un toque picosito de salsa verde que perfeccionará su sabor. Las tortitas de atún en salsa verde son muy versátiles, puedes hacer los cambios que prefieras respecto a los ingredientes extra de las tortitas y adaptarlas a lo que más te gusta, o también puedes seguir el paso a paso que RecetasGratis tiene para ti para que quede una receta perfecta y con un sabor inigualable.
Ingredientes para la tortita
• 3 latas de atún
• 2 huevos
• 1 pizca de orégano seco
• ½ cebolla finamente picada
• 1 rama de cilantro picado
• 1 cucharada sopera de harina de arroz
• 1 pizca de sal
Para la salsa verde
• 500 gramos de tomatillo verde
• 5 piezas de chile verde
• 1 trozo de cebolla
• 1 diente de ajo
• 1 pizca de sal al gusto
Preparación
1. Cómo hacer Tortitas de atún en salsa verde:
2. Comienza la receta de tortitas de atún en salsa verde preparando la salsa. Para ello, hierve el tomatillo con los chiles en suficiente agua durante unos minutos, hasta que el tomatillo haya cambiado su color.
3. Una vez que estén listos los tomatillos y los chiles, licua con la cebolla y el ajo, después vacía la salsa en una olla, añade una pizca de sal y deja que hierva por unos minutos, comprueba su sabor si es necesario.
4. En un recipiente mezcla el atún, la cebolla, el cilantro, el pan molido, el orégano, la pizca de sal, la harina de arroz y los huevos para que todos los ingredientes se incorporen muy bien.

5. Calienta una sartén con un poco de aceite, forma las tortitas de atún y fríelas por ambos lados durante unos minutos hasta que estén doraditas. Esto puede tomar alrededor de 3 minutos por lado.
6. Sirve las tortitas de atún, báñalas en la salsa verde que preparaste y listo. Puedes acompañar tus tortitas de atún en salsa verde con unos ricos frijoles o degustarlas solas, cualquiera que sea te aseguramos las disfrutarás.

* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder del emporio Adriana’s Insurance. Business y Life Coach, autora y productora. Creadora de “Chingona Circle”, un grupo que empodera a la mujer, y de la serie de conferencias “Empodérate”, que ayudan a emprendedores y dueños de negocio a alcanzar sus metas. Vive en California. IG @adrianagallardo1
Características de persona madura
Ahora que tenemos una definición de madurez, podemos saber si realmente sabemos gestionar nuestras emociones a través de estas señales.
Asumir la Responsabilidad: Empezamos a asumir las consecuencias de nuestras acciones. La madurez y su significado hacen referencia a la capacidad que tenemos las personas para sentirse responsables de todas sus acciones y no culpar a los demás por sus defectos o errores.
Autonomía: Escogemos y elegimos qué queremos hacer o decir según nuestra forma de pensar. A veces una persona emotiva puede dejarse influir por los demás a causa de la opinión de estos. Cuando una persona es madura, decide en función de sus propios valores y no según la opinión de los demás.
Coherencia: A través de nuestro pensamiento tomamos decisiones que nos aportan seguridad. La madurez psicológica o la madurez emocional, por lo tanto, se caracteriza por tomar decisiones firmes y dejar de lado las inseguridades alrededor de ello.
Seguridad: Al madurar nos volvemos más sólidos, estables y fiables. De esta forma, las inseguridades desaparecen cuando se trabaja con la madurez emocional.
Adaptables: Nos sentimos a gusto en distintos contextos. Una de las frases de madurez emocional es precisamente aquellas que hacen referencia a la capacidad de adaptación que tienen las personas con esta habilidad.
Denuncian desigualdad racial carcelaria; encarcelamientos de afroamericanos y latinos superan por mucho a los anglosajones
Leo Hernández
Hacinamiento, desigualdad racial, encarcelamientos injustos e innecesarios, sentencias excesivas, deficiente atención médica y falta de programas efectivos de prevención de la reincidencia y la reintegración social de los reos, son deficiencias detectadas en las prisiones de estatales y federales de Arizona y todo el país
Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) urgen a que estas fallas sean corregidas porque representan focos rojos de graves riesgos de salud para los presos y hasta de posibles brotes de violencia que podrían desencadenar como mínimo fugas y motines.
Un estudio reciente del Brennan Center for Justice de la Universidad de Nueva York, señala que, con 62,000 reos, Arizona encabeza los índices de confinamiento a nivel nacional con 868 prisioneros por cada 100,000 habitantes, comparado al promedio general que es de 664.
Incluso, esta entidad tiene más prisioneros por cada 100,000 habitantes que varios países juntos de la OTAN como Reino Unido (129), Portugal (111), Canadá (104), (Francia 93), Bélgica (93,), Italia (89), Luxemburgo (86), Dinamarca (72), Países Bajos (61), Noruega (54) e Islandia (33).
Disparidad racial
También, señala la investigación de esa ONG, es preocupante la disparidad racial de reclusos en las cárceles del país: “El índice de encarcelamiento de afroamericanos es casi 5 veces más alto que el de las personas blancas en prisiones estatales, y el de los latinos es 2.5 veces más alto. La mayoría de los encarcelados en el país, el 87 por ciento, se encuentra en prisiones estatales”.

De acuerdo al Censo del 2020, en Arizona, las minorías están sobrerrepresentadas en prisiones estatales y cárceles de condados; por cada 100,000 habitantes hay 633 reclusos anglosajones, mientras que los afroamericanos son 3,184 y 1,453 hispanos.
“El hacinamiento en las prisiones de Arizona es extremadamente alarmante por varias razones”, advirtió la oficina local de la Unión de Libertades Civiles de Améri -
