1 minute read

Mural de Trujillo Magnenat

Muchas fueron las obras públicas emprendidas en la capital con motivo del Centenario de las batallas de Vargas y Boyacá en 1919. El arquitecto francés Gastón Lelarge diseñó el pabellón central, al estilo neoclásico, originalmente destinado para realizar en Tunja una exposición Industrial. Lasgalerías fueron usadas finalmente para albergar el mercado que se trasladó de la plaza de Bolívar. A finales del siglo XX un grupo de tunjanos apoyaron la recuperación del edificio que había sido abandonado. Declarado Monumento Nacional, lo devolvieron como centro cívico y comercial a la ciudad. Su cúpula recuperada hace parte del perfil urbano, su fachada testimonio del arte neoclásico tunjano.

7. MURAL DE TRUJILLO MAGNENAT

Advertisement

El pintor caldense Sergio Trujillo Magnenat pintó este mural, en el entonces Banco de la República de Tunja en 1960, con motivo de las celebraciones del sesquicentenario del movimiento de 1810. El mural de Sergio Trujillo representa la carga de los 14 lanceros de Rondón ante los Húsares desmontados de Fernando VII, que defienden con bayonetas, sables, fusiles y pistolas la bandera desplegada de la monarquía, en la oscura y lluviosa tarde del 25 de julio de 1819, en el Pantano de Vargas. En una versión idealizada de las guerras de Independencia, el varonil aliento de los llaneros de escudo les sirvió. Tunja, dice su himno, se encuetra entre el Sol de Vargas y el de Boyacá. Los expertos elogian la representación del movimiento de los caballos en la carga.

Actualmente en este lugar funcionan las dependencias del Colegio de Boyacá y los fondos de la Biblioteca Departamental Eduardo Torres Quintero.

This article is from: