3 minute read

Putin acusa a Ucrania de volar la presa de Kajovka y habla de un “acto bárbaro”

Moscú/Kiev, 7 jun (EFE).- paz para Federico", anunció en ese momento el presidente de turno del aula, Giorgio Mule, desatando los aplausos de los diputados.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó hoy de “acto bárbaro” cometido por Ucrania la voladura de la presa de Kajovka, en el sur del país, durante una conversación telefónica con su colega turco, Recep Tayyip Erdogan.

Advertisement

Sportiello, de 36 años e impulsora de la reforma del Reglamento de la Cámara de Diputados que le ha permitido hoy amamantar a su hijo, celebró este "paso importante" que "sienta un precedente y envía un mensaje al país y a todas las mujeres".

"A partir de hoy, si las más altas instituciones italianas permiten a las mujeres trabajadoras dar el pecho en el lugar de trabajo, nunca más se negará este derecho a ninguna mujer, sea cual sea su profesión. Ninguna madre deberá verse obligada nunca más a interrumpir la lactancia para volver al trabajo. Es fundamental que siga siendo única y exclusivamente una elección de la mujer", escribió la diputada en sus redes sociales.

de Nicaragua

Tegucigalpa, 7 jun (EFE).- El Gobierno de Nicaragua ha obligado a 77 religiosos a abandonar el país desde que estalló la crisis sociopolítica en esta nación centroamericana en abril de 2018, incluido al obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, denunció este martes la investigadora nicaragüense exiliada Martha Patricia Molina.

Molina, que es autora del estudio "Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?" que da seguimiento a las agresiones que sufre la Iglesia católica nicaragüense por parte del Gobierno de Daniel Ortega, indicó en un informe que al menos 40 religiosos han sido expulsados en los últimos cinco años, entre ellos el sacerdote panameño Donaciano Alarcón, a inicios de abril pasado.

Otros 17 religiosos se marcharon al exilio alegando razones de seguridad, a 12 las autoridades nicaragüenses les prohibieron la entrada al país, y 8 fueron desterrados, declarados apátridas y "prófugos de la Justicia" tras ser acusados de delitos considerados "traición a la patria", detalló Molina. De los 77 religiosos que han abandonado Nicaragua, por razones de seguridad, porque han sido expulsados o porque se les ha denegado la entrada al país, 41 son hombres y 36 mujeres, de acuerdo a los datos recolectados por la investigadora.

Putin denunció que el supuesto ataque ucraniano ha provocado “una gran catástrofe ecológica y humanitaria”, informó el Kremlin en un comunicado.

Subrayó que, con el apoyo de sus patrocinadores occidentales, Kiev “sigue apostando peligrosamente por la escalada de las acciones militares”.

“Cometen crímenes de guerra, emplean abiertamente los métodos terroristas, organizan actos subversivos en territorio ruso”, agregó.

Según la prensa turca, Erdogan subrayó a Putin la importancia de que se investigue la explosión de la presa para que no haya margen para dudas sobre lo ocurrido.

Por otra parte, el Gobierno de Kiev acusa a Rusia de la explosión de la presa que tuvo lugar ayer en la madrugada.

Más de 2.700 evacuados Según el Gobierno ucraniano, hasta el momento se ha evacuado de las zonas más afectadas por la inundación resultante a más de 1.450 personas de la margen occi- dental del río Dniéper, en el que se encontraba la presa y que parte en dos la provincia ucraniana de Jersón.

En la orilla izquierda, ocupada por Rusia, los medios rusos hablan de 1.300 evacuados hasta el momento. Diez mil hectáreas anegadas

Del lado del río bajo control del Gobierno de Kiev el agua de la presa ha anegado ya unas 10.000 hectáreas de terrenos agrícolas, según datos del Ministerio de Agricultura ucraniano, que ha advertido de las consecuencias para la seguridad alimentaria que esto podría tener para una de las regiones más productivas de Europa.

Además, la destrucción de la presa hace imposible el funcionamiento de al menos 31 sistemas de irrigación no sólo de la provincia de Jersón, sino también de las regiones colindantes de Dniprope- trovsk y Zaporiyia. Estos sistemas permitían regar más de medio millón de hectáreas.

Daños al sistema eléctrico

Unos 20.000 abonados al sistema eléctrico ucraniano se han quedado sin luz en los territorios del sur de Ucrania controlados por Kiev después de que el torrente de agua liberado por la ruptura de la presa haya anegado 129 subestaciones eléctricas, según informó hoy el Ministerio de Energía ucraniano.

This article is from: