5 minute read

Campaña ucraniana para adquirir 10.000 drones

Kiev, 17 ago (EFE).-

Una campaña de recaudación de fondos para adquirir 10.000 drones de tipo FPV para Ucrania ha cumplido en tres días su objetivo de reunir 235 millones de grivnas (5,8 millones de euros), según informó hoy el Ministerio de Transformación Digital de ese país.

Advertisement

“En sólo tres días, habéis reunido 235 millones de grivnas para comprar drones FPV y munición”, anunció esta institución a través de su canal de Telegram.

“Pronto vuestros donativos se transformarán en ‘pájaros’ que volarán al frente a destruir a los invasores. Cada grivna enviada será un paso más hacia la victoria”, agregó el Ministerio, y expresó su agradecimiento a los particulares y empresas que participaron en la iniciativa.

La campaña fue lanzada el pasado 14 de agosto por la plataforma de micromecenazgo estatal ucraniana “United24”, el banco Neobank y la oenegé “Vuelve a Casa Vivo”, una de las mayores del ámbito militar en Ucrania.

Los drones representan un papel cada vez más relevantes

Según un comunicado de estas organizaciones, el plan es adquirir en el extranjero drones por valor de 178 millones de grivnas (4.410.000 euros) y equiparlos con explosivos producidos en Ucrania por valor de 57 millones de grivnas (1.4120.000 euros).

Los drones FPV desempeñan un papel cada vez más relevante en el campo de batalla y Rusia y Ucrania están compitiendo por obtener ventaja en este ámbito. Gracias al modo de control “en primera persona” (First Person View, en inglés) y a la capacidad de alcanzar altas velocidades, este tipo de drones pueden alcanzar objetivos enemigos de forma efectiva y se encuentran entre los dispositivos más solicitados en estos momentos por los soldados ucranianos, según la nota. de un total de 38.139 arrestos de personas de esta nacionalidad en el año fiscal 2021 se pasó a 220.321 en 2022 y a más de 110.000 en los primeros nueve meses del actual año fiscal, de octubre de 2022 a junio de 2023, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Como consecuencia, el Gobierno de Joe Biden ha tomado una serie de acciones, mezclando medidas punitivas con la expansión de beneficios migratorios.

Washington, 17 ago (EFE).- Estados Unidos anunció este jueves que reabrirá una oficina para tramitar solicitudes migratorias en La Habana, Cuba, que ha estado cerrada desde hace cinco años.

En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense señaló que la oficina, administrada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés), llevará a cabo entrevistas y hará el estudio de solicitudes para los programas de reunificación familiar y de familiares de refugiados o asilados.

Copenhague, 17 ago (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró este jueves que la postura de la Alianza sobre la guerra en Ucrania y la integridad territorial de este país no ha variado y aseguró que la vía para la paz es el apoyo militar.

El jefe de gabinete de Stoltenberg, Stian Jenssen, había insinuado el martes en un debate en un foro político en Noruega que una posible solución al conflicto era que Ucrania “cediese” territorio a cambio de ingresar en la OTAN.

El propio Jenssen rectificó un día después esas declaraciones, considerándolas un “error” y afirmando que no las “debería haber hecho”, mientras un portavoz de la OTAN señaló a EFE en Bruselas que la posición de la Alianza es “clara” y que apoya “la soberanía e integridad territorial” de ese país.

“Es Ucrania y solo Ucrania la que puede deci- dir cuándo se dan las condiciones para una negociación y la que puede decidir en una mesa de negociación qué es una solución aceptable. Nuestra tarea es apoyarlos”, dijo hoy Stoltenberg en la semana de Arendal, el mismo foro po- lítico en el que dos días antes había hablado Jenssen, noruego como él. Stoltenberg defendió que para lograr una paz “duradera y justa” el camino es “sin ninguna duda” el apoyo militar al régimen de Volodímir Zelensky. Kiev, por su parte, había considerado ayer “inaceptable” la sugerencia inicial de Jenssen y criticó que un representante de la OTAN esté apoyando “una narrativa de una cesión territorial” que “respalda las posiciones de Rusia”, según afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, en declaraciones recogidas por la agencia Ukrinform.

Los objetivos de esta reapertura, según explicó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, son ayudar a “reducir el número de cruces irregulares” en la frontera, dejar sin recursos a los traficantes de personas y “simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas a quienes buscan alivio humanitario” en EE.UU.

La oficina también proveerá otros servicios, como la tramitación de casos de refugiados y la recogida de datos biométricos para solicitantes de la visa U, para víctimas de actos criminales.

Ascenso en el número de cubanos que buscan llegar a EE.UU.

El número de cubanos que cruzan la frontera sur ha aumentado de una manera considerable en los últimos años:

Entre ellas está la expulsión a México de cientos de migrantes cubanos desde el pasado mayo como parte de un acuerdo con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los pasos de Biden con Cuba

En paralelo, EE.UU. reanudó a mediados del año pasado el programa de reunificación familiar para cubanos, que permite a familiares de cubanos que tengan ciudadanía o residencia estadounidense entrar a EE.UU. y la creación de un permiso humanitario especial, que concede a los cubanos permiso para trabajar legalmente en EE.UU. por dos años.

El anuncio de hoy se enmarca en una serie de tímidos acercamientos diplomáticos entre la Administración de Biden y La Habana, principalmente sobre temas migratorios.

Cartagena, Colombia, 17 ago (EFE).- La Fiscalía colombiana imputará cargos a más de 50 personas, entre ellos 33 funcionarios y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el magnate brasileño Marcelo Odebrecht, por presuntas irregularidades en un contrato con la empresa Odebrecht para la construcción de la carretera Ruta del Sol II.

Entre los imputados está Luis Fernando Andrade, exdirector de la ANI, como "presunto coautor de delito de interés indebido en la celebración de contratos", indicó este jueves la Fiscalía en una rueda de prensa en Cartagena de Indias.

Según la Fiscalía, los funcionarios y exfuncionarios de la ANI "intervinieron en la suscripción de seis otrosíes (adendas) de la concesión Ruta del Sol II SAS que habría favorecido al contratista".

Estos otrosíes habrían generado un "impacto negativo", por el no cobro de multas, descuentos y otras irregularidades, por valor de más de 160.000 millones de pesos (unos 38,6 millones de dólares).

La entidad agregó que también imputará cargos a "22 personas más", entre los que figuran directivos extranjeros de la constructora y contratistas que intervinieron en un "entramado de corrupción con el cual directivos de Odebrecht habrían creado una empresa criminal para entre- gar más de 80.000 millones de pesos (unos 19,5 millones de dólares) en sobornos en Colombia".

Entre esta segunda ronda de imputaciones, que serán por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos, se encuentran extranjeros como Marcelo Odebrecht, quien fue presidente del conglomerado entre 2008 y 2015; el presidente de la concesión Ruta del Sol II en 2010, Eder Paolo Ferracuti, y los brasileños Eleuberto Martorelli, Luis Antonio Bueno Junior y Luis Batista, entre otros. LA RUTA DEL SOL II

La Fiscalía "ha devela- do el mecanismo criminal", en palabras del fiscal general, Francisco Barbosa, que permitió que la multinacional, desde su sede en Brasil, creará un departamento "dedicado exclusivamente a la distribución de sobornos en todo el mundo", según explicó en una rueda de prensa.

Este modelo se replicó en Colombia, según la Fiscalía, y los sobornos contaron "con la ayuda de altos funcionarios del Gobierno como ministros y directores de institutos; congresistas, funcionarios públicos de distintos niveles, lobistas, contratistas y particulares", explicó la Fiscalía.

This article is from: