
1 minute read
México enfrenta niveles de estrés alarmantes
CD. DE MEXICO /REFORMA
En el País, el 75 por ciento de las personas padece estrés laboral, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual puede derivar en ausentismo y depresión entre los colaboradores.
Advertisement
De acuerdo con el organismo, la fatiga por estrés laboral supera los niveles que reportan otros países como China y Estados Unidos.
"Que 75 por ciento de trabajadores reportaran el año pasado síntomas de estrés laboral, es una cifra alarmante. Una de las sintomatologías más importantes a causa del estrés es un estado de indefensión que para los trabajadores se presenta por un pensamiento recurrente de que no importa lo que haga, su situación actual no va a cambiar.
"Si un trabajador lleva uno o tres meses en un estado de indefensión, puede presentar síntomas depresivos", comentó Francisco Díaz, psicólogo clínico, con experiencia en el campo laboral. Expuso que dicho estado mental genera ausentismo en las empresas o la renuncia del trabajador.

"Hay una sensación absoluta de que su trabajo no vale la pena, se crea un clima laboral bastante complicado para todos", afirmó.
El experto opinó que dicho estado mental se manifiesta con ausencias, reportes constantes de enfermedad o la solicitud de permisos. "El colaborador no se siente feliz, piensa que el trabajo no le llena. Hay que hacer un esfuerzo para que el trabajador no piense que está trabajando por dinero, sino por motivación, por crecimiento", subrayó.
La cifra presentada por el IMSS es similar a la que reflejaron los resultados de una encuesta que aplicó OCC Mundial, portal de ofertas de empleo. denar (la aprehensión) sin necesidad de que también exista cita previa u orden de comparecencia a través de la fuerza pública, siempre y cuando el Ministerio Público demuestre la necesidad de cautela; esto es existan circunstancias que evidencien la posibilidad de que se evada de la acción de la justicia", dice el fallo.
"Dio cumplimiento con las formalidades esenciales del procedimiento, porque la representación social solicitó orden de aprehensión en contra de la quejosa, remitiendo para ello una relación de los hechos atribuidos, exponiendo las razones por las que consideró actualizadas las exigencias establecidas en el artículo 142 del Código Nacional de Procedimientos Penales".
Este fallo no es definitivo porque la imputada puede presentar un recurso de revisión que resolverá en última instancia un tribunal colegiado penal. La Fiscalía General de la República imputa a Gilda Lozoya de ser beneficiaria de una cuenta bancaria en la que su hermano habría cobrado un soborno de 3.5 millones de dólares a Altos Hornos de México (AHMSA), empresa de Alonso Ancira.