
3 minute read
Prevén impacto de 'Hilary' en BC y suroeste de EU
Se reunió SNTE con SEP por nuevos libros de texto
CD. DE MEXICO /REFORMA
Advertisement
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mostraron su apoyo a los nuevos libros de la SEP en una reunión que sostuvieron este jueves en las instalaciones de la dependencia federal.
CD. DE MEXICO /REFORMA
El huracán "Hilary" tiene el potencial de tener impactos significativos en la península de Baja California y partes del suroeste de Estados Unidos este fin de semana y principios de la próxima semana, incluso después de que se vuelva un fenómeno postropical, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EU.
"Las fuertes lluvias asociadas con Hilary pueden producir áreas de inundaciones repentinas y provocar deslizamientos de tierra en partes de la península de Baja California desde el viernes hasta el domingo", señaló en un aviso difundido este jueves.
Pronosticó precipitaciones de entre 75 y 150 milímetros, con picos aislados de hasta 250, en la península hasta el domingo por la noche.
En tanto, el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (CIAT-CT) ubica en si- tuación de riesgo por "Hilary" a 37 municipios de 4 entidades en la costa del Pacífico.
El mayor riesgo corresponde a Comondú, Mulegé y Loreto, en Baja California Sur, y a Ensenada, Tijuana y Playas de Rosarito, en Baja California.
"Hilary" se localizaba a las 15:00 horas, como huracán categoría 2, a 555 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 765 al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
La Secretaría de
Marina informó que fueron cerrados a la navegación de embarcaciones mayores los puertos de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y Manzanillo, en Colima.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que "Hilary" se convertirá en huracán categoría 3 en las siguientes horas y en categoría 4 en el curso de la mañana de este viernes.
Tocaría tierra en la frontera entre Tijuana y San Diego, como depresión tropical, la madrugada del lunes.
En la reunión estuvieron presentes la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y también el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, así como los demás secretarios generales de las secciones educativas en el País.
Una fuente presente en la reunión afirmó que el motivo principal del diálogo fue para establecer apoyos sobre los nuevos ejemplares para educación básica.
"Se habló de los libros de texto, y también sobre la importancia de los maestros en este nuevo ciclo escolar, de eso se habló, no puedo decir más", informó a Grupo REFORMA.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) urgió a Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, todos gobernados por la Oposición, iniciar la distribución de los nuevos libros de la SEP. La reunión se dio en el marco de las cartas que el SNTE envió a ocho gobiernos estatales de Oposición para exigirles la distribución de los nuevos libros, luego de sus negativas por falta de certeza jurídica tras diversos amparos.
El SNTE dirigió las cartas, en específico, a mandatarios del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) de Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán.
Niegan a hermana de Lozoya amparo contra captura
CD. DE MEXICO /REFORMA
CD. DE MEXICO /REFORMA
La Secretaría de Economía (SE) aseguró que se encuentra preparada para defender la posición mexicana ante el panel internacional que solicitó Estados Unidos por las diferencias entre ambos Gobiernos en torno a la regulación mexicana del maíz genéticamente modificado.
La dependencia prometió que se demostrará que la regulación nacional es consistente con los compromisos suscritos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y que las medidas impugnadas no tienen afectaciones comerciales.
"La Secretaría de Economía reitera su disposición a cumplir con los compromisos suscritos en el T-MEC, a actuar conforme a derecho y a representar el interés nacional", afirmó la dependencia.
Reveló que la defensa de México contará con el respaldo de diversas dependencias del Gobierno federal competentes en la materia, tales como la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat); el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt); y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).


Explicó que la siguiente etapa procesal será la designación de los miembros del panel, quienes deberán emitir un calendario. Conforme a los plazos previstos en el propio Tratado, se calcula que la decisión del panel se pueda dar a conocer en el transcurso de 2024.
Consideró que una de las ventajas del T-MEC es que cuenta con reglas claras para resolver las desavenencias entre socios comerciales y así brindar certidumbre a todas las partes.
Una juez federal negó a Gilda Susana Lozoya Austin el amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra por el delito de lavado de dinero y asociación delictuosa dentro del caso Agronitrogenados.
Sandra Leticia Robledo Magaña, Juez Primero de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, negó la protección de la justicia a la hermana de Emilio Lozoya al estimar que el mandamiento de captura cumple con todas las formalidades legales y no viola sus derechos.
La juzgadora argumentó que la orden de aprehensión no es violatoria del debido proceso ni de la presunción de inocencia y tiene debidamente justificada la necesidad de cautela, lo que quiere decir que es la única forma de conducirla a proceso.
"El juez de control puede or-