
3 minute read
La UE aprueba destinar mil millones de euros para munición en Ucrania
Bruselas, 13 abr
(EFE).- El Consejo de la Unión Europea dio luz verde este jueves a destinar mil millones de euros para facilitar la entrega rápida de munición en Ucrania por parte de los Estados miembros, lo que eleva la contribución total de la UE a este país en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz a 4.600 millones de euros.
Advertisement
“Con la decisión de hoy, hacemos operativa la primera parte del acuerdo histórico alcanzado por los líderes de la UE para apoyar la entrega inmediata de munición de artillería por valor de 1.000 millones de euros para las fuerzas armadas de Ucrania”, subrayó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un comunicado.
La decisión de hoy implementa la primera parte del acuerdo alcanzado por los mi- nistros de Exteriores y Defensa de la UE en su reunión del 20 de marzo pasado sobre un plan de “tres vías” presentado por Borrell para acelerar la entrega y adquisición conjunta de munición de artillería para Ucrania.
Propuesta inicial de Estonia
Los Veintisiete dieron su visto bueno político entonces a invertir
2.000 millones de euros en la entrega a Ucrania de 1 millón de rondas de munición de artillería a lo largo de 12 meses. La idea partió de una propuesta inicial de Estonia para que los países entreguen todas las municiones de calibre 155 que puedan a Kiev lo antes posible, bajo la premisa de que serán rápidamente repuestas con nuevos pedidos conjuntos a la industria.
Los mil millones aprobados definitivamente hoy podrán financiar las donaciones hechas “de las existencias existentes o del cambio de prioridad de los pedidos existentes durante el período del 9 de febrero al 31 de mayo de 2023”, precisó el comunicado.
Seúl/Tokio, 13 abr (EFE).- Corea del Norte lanzó hoy un misil balístico de rango medio o superior que cayó en aguas del mar de Japón tras recorrer 1.000 kilómetros y obligó a las autoridades japonesas a activar momentáneamente la alerta por posible impacto en torno a la isla de Hokkaido.
El ejército surcoreano “detectó un misil balístico de rango medio o superior lanzado hacia el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) desde las cercanías de Pionyang en torno a las 7.23 (22.23 GMT del miércoles)”, según indicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado emitido en Seúl.
Unos 40 minutos después del lanzamiento se activó en Japón el sistema J-Alert que permite a las autoridades radiar advertencias en materia de seguridad ciudadana de manera simultánea a través de teléfonos, radio, televisión y altavoces situados en cada municipio.
En la isla septentrional nipona de Hokkaido, donde viven algo más de cinco millones de personas, se instó a la población a resguardarse ante la posibilidad de que el proyectil impactará en los alrededores de la misma.
Trenes detenidos La alerta se emitió a todas las embarcaciones que se encontraban en torno a Hokkaido y la operadora local de ferrocarril decidió suspender momentáneamente el funcionamiento de todos los trenes en la isla.
Biden se reúne en Dublin con el presidente y primer ministro de Irlanda

Dublín, 13 abr (EFE).El presidente estadounidense, Joe Biden, continúa este jueves su visita de tres días a la República de Irlanda para reunirse con el presidente y primer ministro del país, Michael D. Higgins y Leo Varadkar, respectivamente, así como para una esperada intervención en el Parlamento nacional.
El encuentro en la residencia oficial de Áras an Uachtaráin con Higgins, quien ostenta un cargo principalmente representativo, tiene un gran contenido simbólico ya que ambos prevén plantar juntos unos árboles y hacer sonar la llamada "campana de la paz", instalada en 2008 con motivo de décimo aniver- sario del acuerdo del Viernes Santo.
Aquel histórico pacto, que puso fin al conflicto en la isla de Irlanda, será el punto central del discurso que pronunciará por la tarde Biden en el Parlamento irlandés, reunido en sesión conjunta, donde elogiará la cooperación entre Irlanda y Estados Unidos para avanzar la democracia, la paz, la seguridad y la prosperidad, adelantó la Casa Blanca.
El presidente demócrata se convertirá así en el cuarto mandatario estadounidense que se dirige a las dos cámaras de Dublín, después de John Fistgerald Kennedy, Ronald Reagan y Bill Clinton.