3 minute read

Suman esfuerzos la UAT y UTMART

Next Article
Motorola MA1

Motorola MA1

Cd. ViCtoria, tam.La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMART) llevaron a cabo la firma de convenios de colaboración que permitirán desarrollar proyectos científicos y de impacto social en la zona costera de la entidad.

Advertisement

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, presidió, en las instalaciones de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), la firma de los convenios marco y específico, con el Dr. Joel Luis Jiménez Galán, rector de la UTMART,

Para desarrollar proyectos de impacto social en la zona costera teniendo como testigo de honor al Dr. Juan Jesús Hernández Torres, secretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas. En el evento se contó con la presencia del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; del Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; del Dr. Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ); y del C.

P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT. En su mensaje, el rector dijo que la firma de los convenios permitirá a la UAT colaborar en proyectos científicos que buscan impactar positivamente en las comunidades tamaulipecas, en materia de nutrición, turismo, acuacultura, entre otros temas.

Acotó que, de igual manera, la UAT ha ido fortaleciendo su colaboración con distintas instituciones públicas y sectores privados, a fin de que el trabajo de sus expertos sea de utilidad a las regiones.

En ese contexto, refirió que esa estructura de trabajo se enmarca en la visión del Nuevo Modelo Educativo de la Universidad para impulsar la formación de los profesionales en la práctica, trabajando de la mano con las dependencias del Gobierno de Tamaulipas. Por su parte, Hernández Torres destacó la relevancia de celebrar ese acuerdo entre instituciones, cuyas acciones están alineadas a la visión del nuevo pacto social del go-

Villalobos, quien entregó este miércoles 8 de febrero el estado que guarda la ciudad a este año 2023.

La presencia de la frontera mexicana resulta de gran importancia para las autoridades del Valle del Sur de Texas, por sus lazos comerciales e intere- ses en común al desarrollo de la región. bernador Américo Villarreal Anaya, que se enmarca en la colaboración para beneficio comunitario.

En el evento, el Presidente Municipal felicitó al mandatario de la ciudad texana, por la exposición de su administración a sus gobernados y le deseó parabienes en su gestión pública.

Felicitó a la UAT por poner al servicio de las comunidades el conocimiento que se genera en sus aulas y reiteró el apoyo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura para futuros proyectos.

En tanto que, el rector de la UTMART agradeció a la máxima casa de estudios de la entidad la oportunidad de fortalecer vín- culos a fin de desarrollar proyectos específicos en la región costera de Soto La Marina, y abrir esa vinculación a la participación de las diferentes dependencias educativas de la UAT.

Al presentar las generalidades de los convenios, Delgado Rivas comentó que se pretende crear, transferir y divulgar conocimiento científico mediante proyectos de desarrollo económico para la comunidad pesquera de Soto la Marina

Gana peso frente al dólar ante alza en la tasa de Banxico

Cd dE mEXiCo /rEForma

El tipo de cambio cerró a 19.24 pesos por dólar a la venta y 18.21 a la compra en Citibanamex, con lo que la moneda nacional ganó 21 centavos.

Tal plusvalía se dio ante la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (JGB) de incrementar la tasa de referencia en 50 puntos base, a 11 por ciento.

Al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el dólar se ofreció a 18.7717 pesos, 17.19 centavos menos que su cierre previo.

Para Monex Casa de Bolsa, el peso también se vio favorecido por el reporte de inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que, en enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 7.91 por ciento respecto al mismo mes del año previo.

Por su parte, los mercados de capitales a nivel internacional finalizaron con sesgo negativo.

En Estados Unidos, el Nasdaq cayó 1.02 por ciento, el Standard & Poor’s, 0.88 por ciento y el Dow Jones, 0.73 por ciento.

En México, el índice S&P/BMV de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.61 por ciento, a 52 mil 801.43 puntos.

This article is from: