
4 minute read
Biden promete en Florida impedir recortes a la sanidad pública
Miami, 9 feb (EFE).- El presidente de EE.UU, Joe Biden, prometió este jueves en Florida impedir que se apliquen recortes al Medicare y la Seguridad Social, un anuncio hecho dos días después de que en su discurso sobre el Estado de la Unión pidiera a demócratas y republicanos trabajar juntos para no reducir el presupuesto de los programas de sanidad pública.
En Turquía y Siria
Advertisement
Más de 20.000 muertos por los terremotos
Ankara / Beirut, 9 feb (EFE).- El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20.000, de los cuales 17.134 se contabilizan en Turquía y 3.317 en Siria. En ambos países hay más de 75.000 heridos.


En Turquía, más de 100.000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican los trabajos.
Una vez traspasado el límite de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen.
En Siria el número de muertos por los terremotos en todo el país se eleva ya a 3.317 y el de heridos se sitúa en al menos 5.245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las controladas por Damasco.
Llega a las áreas opositoras de Siria ayuda humanitaria que pidió el anonimato aseguró a EFE que el convoy no transportaba alimentos, agua ni materiales médicos, ya que se trata de un envío rutinario de las Naciones Unidas cuya llegada había quedado pospuesta a causa de los seísmos.
Los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que lidera las operaciones en las zonas opositoras y que ha alertado reiteradamente de la falta de maquinaria para el desescombro, entre otros materiales, lamentó que el cargamento no incluyese tampoco «equipamiento especial para los grupos de búsqueda».
Continúan los rescates a contrarreloj en Turquía
Los rescatistas en Turquía lograron sacar con vida de los escombros a un chico de 16 años de edad, sin embargo a medida que pasan las horas disminuyen las esperanzas de que se produzcan otros milagros.

Santiago de Chile, 9 feb (EFE).- Un semana después del inicio de la ola de incendios más mortífera de las últimas décadas, que ha dejado 24 muertos y casi 300.000 hectáreas devastadas, la situación en el centro y el sur de Chile empieza levemente a mejorar mientras el Gobierno se enfoca en la recuperación y ayuda para las familias afectadas.

La portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo, anunció la mañana de este jueves un conjunto de medidas iniciales para brindar apoyo a los damnificados para “responder lo antes posible en materia de distinto tipos de ayuda, beneficio y acompañamiento a la comunidad y a los municipios afectados por los incendios”, dijo. De la mano de un Equipo de Recuperación y Ayudas Tempranas que, según Vallejo, "busca ser una respuesta desde el Estado entre el combate de los incendios y el proceso de reconstrucción", se diseñaron varias acciones entre ellas, un bono de recuperación de máximo 1,5 millones de pesos (unos 1.875 dólares) para las familias afectadas, anunciado el miércoles por el presidente, Gabriel Boric, y que empezará a pagarse a partir del próximo lunes.
También se ofrecerán viviendas transitorias; apoyo y exenciones tributarias a pequeñas y medianas empresas, agricultores, campesinos y apicultores; continuidad educativa para que estudiantes puedan comenzar su año escolar en marzo; atención veterinaria para mascotas y ganado; y rehabilitación de comunidades indígenas, entre otras.
En la Universidad de Tampa, en el centro de este estado, Biden se refirió a la Ley de Reducción de la Inflación firmada en agosto del año pasado, que contempla disposiciones sanitarias que, de ser derogadas por los republicanos, dispararían las primas de seguros y los costes de medicinas.
"Lo hicimos de una manera bipartidista: los demócratas y los republicanos lo hicieron. No sé por qué no reconocen esa parte de lo que está haciendo que el país vuelva a ser grande", se preguntó Biden.
"Firmé la Ley de Reducción de la Inflación para que la gente pueda dormir mejor en las noches", agregó el mandatario, que en varias ocasiones fue interrumpido por aplausos de los asistentes.
FLORIDA, SEGUNDA
Biden dijo que Florida es el estado con más inscritos al Obamacare, con el 20 % de todos los afiliados, y prometió que vetará cualquier ley que salga del Congreso con miras a derogar este seguro creado por el hoy expresidente Barack Obama.
Momentos antes, el mandatario había arribado al Aeropuerto Internacional de Tampa a bordo de un avión Air Force One, del que descendió junto a una comitiva de la que fueron parte los congresistas por Florida Kathy Castor y Darren Soto, ambos demócratas.
Al pie de las escalinatas del avión el presidente fue recibido por la alcaldesa de Tampa, Jane Castor, y su pareja, Ana Cruz, con quienes habló brevemente antes de continuar rumbo a la universidad, donde fue recibido por estudiantes y pequeños grupos de simpatizantes y también de opositores.
Este mediodía, tras 81 horas de emergencia en la región, seis camiones de la ONU cargados con tiendas de campaña, mantas, colchonetas, kits de higiene y productos de limpieza llegaron al paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia noroccidental siria de Idlib con Turquía.
Desde el terremoto inicial registrado la madrugada del pasado lunes, no habían llegado suministros a las zonas de las provincias de Idlib y Alepo en manos de la oposición, rodeadas de territorio en manos de actores rivales y solo accesibles de forma directa desde el otro lado de la divisoria turca.
Un responsable del cruce de Bab al Hawa
Por eso, mucha gente se preocupa ahora por llegar hasta los cuerpos sin vida de sus seres queridos y enterrarlos adecuadamente.
Mientras, expertos locales estiman que decenas de miles de personas están todavía bajo los escombros de los miles de edificios derrumbados, mientras que aún no hay ni siquiera información sobre la situación en la mayoría de los pueblos de las 10 provincias afectadas por el terremoto.
En declaraciones a la agencia de noticias Anka, Ovgun Ahmet Ercan, uno de los principales ingenieros geofísicos y expertos en terremotos del país, estimó en «unas 200.000» el número de personas que permanecen bajo los edificios derrumbados.