
5 minute read
Afirman que quiebra de Aeromar exhibe industria aérea débil
CD. DE MEXICO /REFORMA
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, el panista
Advertisement
Víctor Pérez Díaz, consideró que el cierre de operaciones de Aeromar demuestra lo endeble que es la industria de la aviación en México y que la apertura del sector a aerolíneas internacionales acentuaría esta situación.
En entrevista, el panista descartó que lo ocurrido con la aerolínea retrase o suspenda la discusión de la iniciativa de reforma a la Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados. Pérez Díaz indicó que aunque hay que hacerle modificaciones a la propuesta presidencial, ésta tendría que ser aprobada antes de que se lleve a cabo aeroMar anunció el cese de sus operaciones por problemas financieros. Foto: Estephany de la Cruz la auditoría final para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea. "Donde sí tememos tiempo límite o fatal es el tema de Categoría 1, que en ese tema es donde todos coincidimos que debemos darle para adelante, tomando algunas reservas y modificando algunas cosas de la reforma, no mínimas, sí hay que hacerle algunas modificaciones y acordar con los otros partidos para

Inaugura AMLO primera fase de planta solar
AMLO inauguró primeros 278 mil paneles solares de la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora, que producirán 120 megawatts de energía
SONORA /REFORMA
El Presidente Andrés Ma- nuel López Obrador activó hoy los primeros 278 mil paneles solares de la planta fotovoltaica construida en en un terreno donado por el empresario hotelero, asesor y contratista de su Gobierno, Daniel Chávez Morán. La inauguración, que había sido anunciada para abril, se adelantó y hoy López Obrador incluso propuso al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexica- na (Suterm) que la planta lleve el nombre de Rafael Galván, líder de la corriente Tendencia Democrática, una disidencia sindical que fue reprimida en los 70. "Que lo tome en cuenta la dirigencia del Suterm , porque es una actitud de reconciliación, ya no está con nosotros Rafael pero tenemos que siempre recordar a quienes luchan por la justicia, luchan por la democracia, luchan por los trabajadores de manera auténtica y luchan por el pueblo", afirmó. La mega planta solar poder empujarla", detalló.
El 8 de diciembre pasado, durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, informó que prevén completar el proceso en abril de 2023.
Para el panista, el cierre de operaciones de Aeromar es una argumento que refuerza por qué en la discusión de la reforma deben separarse los temas que no tiene que ver con la recuperación de la Categoría 1, como el cabotaje y la incorporación de la figura de la asignación, que facilitaría la operación de una aerolínea oficial.
"Lo de Aeromar no tiene nada que ver con el cabotaje, pero sí nos demuestra lo endeble que es la industria en México por diferentes circunstancias, entonces, claro que el cabotaje vendría a acentuar este tipo de situaciones", afirmó.
El miércoles pasado, después de 35 años, Aeromar cerró sus operaciones por problemas financieros. Ayer, trabajadores de la aerolínea declararon el inicio de una huelga, luego de que el Presidente descartó rescatar la empresa y anunció que demandaría a los dueños, de los cuales, uno presuntamente ya habría salido del País.
El Gobierno mexicano impulsará la creación de una coalición de varios países para combatir la producción, el tráfico y el consumo de fentanilo, informó Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores.

En un encuentro con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Canciller dijo que el tema del fentanilo, que en Estados Unidos provocó en 2021 la muerte de cerca de 70 mil personas, es un tema de máxima prioridad para el País.
"México está organizando una coalición contra el fentanilo, ¿por qué? Porque lo identificamos como una top priority porque si se llega a expandir en México el consumo, pues va a ser un desastre.
"Entonces, no debemos pensar que este es solo un problema de los Estados Unidos, es un problema de todos, entonces hay que actuar en conjunto, entonces vamos a hacer una coalición con varios países", anunció.
En alusión a las críticas que hizo Anne Milgram, directora de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), quien aseguró que México no está haciendo lo suficiente para detener el tráfico, Ebrard dijo que lo importante es trabajar coordinadamente y no caer en los reproches. foto: Especial de mil 664 millones de dólares tendrá una extensión total de 2 mil hectáreas para producir un gigawatt de energía eléctrica capaces de alimentar 538 mil hogares. En un terreno desértico, frente al mar de Cortés y los hoteles de Chávez Morado, el Presidente inauguró hoy los primeros 278 mil paneles solares que ocupan 240 hectáreas y que, según dijo el director de la CFE, Manuel Bartlett, comenzarán a generar 120 megawatts con energía que alcanzaría para abastecer a 60 mil casas. foto archIvo
"Siempre va a haber una agencia que diga '¡ah! Non, no, no. Es que el de junto no hace su trabajo', es muy frustrante a veces porque el consumo de drogas sigue subiendo, la violencia asociada a eso sigue subiendo y entonces el gran incentivo de todos los que participan es ver quién tiene la culpa porque no tienes resultados", señaló.
El Canciller expuso que México trabaja con Estados Unidos a través del Diálogo de Alto Nivel en materia de Seguridad y que para terminar con el tráfico de fentanilo se necesita también que cese el tráfico de armas, ya que a través de ellas los grupos criminales garantizan su poder.
"No estamos impidiendo a las empresas extranjeras. Lo que estamos buscando es que no desaparezcan las empresas públicas y que mínimo se mantenga un equilibrio entre particulares y la CFE, que no se abandone la CFE y que imperen empresas monopólicas, inclusive en la industria eléctrica, empresas extranjeras como Iberdrola, esa empresa además tuvo el descaro de llevarse a un ex Presidente", dijo López Obrador mientras a su espalda se veía el campo oscuro de paneles eléctricos.
Depreciación del peso ayudaría a México: BBVA
Impulsaría las exportaciones y el turismo
CD. DE MEXICO /REFORMA
Una depreciación del peso frente al dólar en el contexto actual ayudaría a la economía de México porque impulsaría algunos sectores como el turismo, estimó BBVA.
"Habría que perder el miedo a un tipo de cambio más depreciado; ayudaría a una economía que ha estado anémica en los últimos años", dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
Si se presentara una depreciación, se podrían impulsar las exportaciones y el turismo con un costo muy reducido en la inflación porque su impacto hacia esta última es bajo, explicó en el evento "Mexico Outlook 2023: mercado y economía", organizado por Bloomberg.
Lo anterior, según Serrano, ayudaría a la economía del País, que este año sería afectada por la recesión que se espera en Estados Unidos.
En su opinión, hay "demasiado miedo" por parte del Banco de México (Banxico) respecto a una eventual depreciación del peso, cuando podría tener los beneficios mencionados.
Por ello, consideró, para el banco central no sería recomendable una política monetaria tan restrictiva que mantenga fuerte al peso. Se espera un aumento más a la tasa de interés en la próxima reunión de política monetaria.
Serrano indicó que, dado el tono del último anuncio de Banxico, es poco probable que en la segunda mitad de este año inicie una baja de tasas, sino que dependa más de lo que haga la Reserva Federal (Fed), y el banco central estadounidense no bajaría su tasa este año.