
4 minute read
Crea UAT Defensoría de Derechos Universitarios
- Su titular deberá ser licenciado en derecho y acreditar conocimientos en materia de derechos humanos y Perspectiva de Género; durará 4 años en el cargo con opción a otro periodo adicional - organo autónomo, independiente y de gestión para la protección y garantía de los derechos de las y los universitarios
Lluis alberto triana f el sol / reporte a Universidad Autónoma de Tamaulipas, la UAT, contará con una defensoría de los derechos de los Universitarios como órgano autónomo, independiente y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones. la defensoría será encargada de la promoción, defensa, protección y garantía de los derechos de las y los universitarios; debiéndose regir bajo los principios de independencia, buena fe, objetividad, imparcialidad, legalidad, debida diligencia, confidencialidad, eficiencia, perspectiva de género y de derechos humanos.
Advertisement
Para la creación de esa nueva área fue necesario decreto No. 65-525. adicionar los párrafos tercero y cuarto al Artículo Tercero de la ley Constitutiva de la UAT, como se establece en el ciado en derecho y acreditar conocimientos en materia de derechos humanos y Perspectiva de Género; durará en su cargo cuatro años, pudiendo ser designada por un periodo adicional; su naturaleza, atribuciones específicas y obligaciones se establecerán en el estatuto orgánico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y sus reglamentos respectivos. la persona titular de la defensoría, deberá poseer título profesional de licen-


A través de su publicación en el Periódico oficial del estado, el Gobernador Constitucional de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, hizo saber a las tamaulipecas y a los tamaulipecos que el honorable Congreso del estado (65 legislatura) tuvo a bien expedir el decreto No. 65-525 que contiene las adiciones al Artículo Tercero de la ley Constitutiva de la UAT.
Ingresa Frente Frío número 33
Fuertes vientos, posibilidad de 55% de lluvia para hoy, descargas eléctricas y descenso en la temperatura luis alberto triana f. el sol / reporte
Autoridades climatológicas de Servicio Meteorológico Nacional alertaron a la población ante la presencia del Frente Frío #33 de la temporada que viene acompañado de fuertes rachas de viento, 55% de posibilidad de lluvias, descargas eléctricas y una sensible baja en la temperatura ambiental. Ante la confirmación de los fuertes cambios climáticos, las autoridades de Protección Civil y de la Secretaría de Salud de Tamaulipas hicieron un llamado a la población para que adopten las medidas de precaución y prevención necesarias con la prioridad de proteger la salud y la vida, además de tener especial cuidado en menores de edad, adultos mayores, personas en situación de calle y quienes padezcan enfermedades crónico-degenerativas. También se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y www.gob.mx/conagua https://smn.conagua. gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @ conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/ conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

A través de las referidas adiciones, surge legal y jurídicamente la defensoría de los derechos Universitarios.
Testigos de 6 países en elección de Tamaulipas

bajo la figura de Visitantes extranjeros, se acreditaron 29 representantes de naciones de América latina como haití, Cuba, Guatemala, honduras, Panamá y el Salvador
¿QUIENES
SON Y DE DONDE?
11 mujeres y 18 hombres
12 de Haití
12 de Guatemala
2 de Cuba
1 de Honduras
1 de Panamá
1 de El Salvador
De Organizaciones No Gu- bernamentales 7
Funcionarias o funcionarios electorales 6
Representantes de partidos políticos 5
Parlamentarios 4
Estudiante 1
Otros 6
* FUENTE: Comunicado oficial 023 del Instituto
Nacional Electoral, INE luis alberto triana f el sol / reporte 29 personas procedentes de haití, Cuba, Guatemala, honduras, Panamá y el Salvador serán testigos de los comicios del próximo domingo 19 de febrero, cuando las y los tamaulipecos acudan a las urnas a elegir a quien ocupará la Senaduría vacante ante la Cámara Alta del Congreso de la Unión. el instituto Nacional electoral (iNe) dio a conocer que ciudadanas y ciudadanos procedentes de naciones de América latina podrán ser testigos de la elección extraordinaria de una Senaduría por el principio de Mayoría relativa en el estado de Tamaulipas, luego de cumplirse el plazo para solicitar acreditación como visitantes extranjeros en estos comicios. la Coordinación de Asuntos internacionales del iNe recibió la documentación de 40 personas interesadas en acreditarse bajo la figura de visitantes extranjeros, agrega la comunicación
Avala INE a 175 observadores
Aprobación unánime del Consejo local en Tamaulipas
No. 032 del iNe luis alberto triana f el sol / reporte el Consejo local del iNe en Tamaulipas avaló ayer la acreditación de 175 ciudadanas y ciudadanos que solicitaron desempeñarse como observadores electorales en la jornada de votación del 19 de febrero próximo, este domingo. la aprobación se dio en el marco de la Sesión No. 7 de carácter extraordinaria que se llevó a cabo de manera virtual con la asistencia de los integrantes del Consejo local del iNe y los representantes de los partidos políticos debidamente acreditados ante el órgano electoral.
Sin embargo, sólo 29 de ellas cumplieron con los requisitos establecidos por el Consejo General, por lo que se procedió a su acreditación.

Se trata de 175 ciudadanos que presentaron la solicitud de acreditación y participaron en los cinco cursos de capacitación que fueron impartidos por personal especializado.
Al someter a consideración el Proyecto, la respuesta de las y los integrantes del Consejo fue positiva de manera unánime.
Un sueño no se hace realidad por arte de magia, necesita sudor, determinación y trabajo duro
Mexicanos sufren por gasto de bolsillo en salud
CD. DE MEXICO
El gasto de bolsillo en salud de los mexicanos asciende a 43 por ciento, la segunda tasa más alta entre los países de la OCDE.

Esto quiere decir que si hay 100 pesos destinados a atender la salud en el País, 43 pesos salen del bolsillo de los mexicanos, dimensionó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
"Estamos viendo que realmente hay una necesidad por tener servicios de salud accesibles, cercanos, y no todos tenemos acceso a mecanismos tal vez de previsión.
"Es bien importante señalar que gran parte de la población acude a los servicios privados para atender su salud, y cuando no tenemos algo previsto para esto sin duda vulnera también la estabilidad económica de las familias", expuso en conferencia de prensa.
Las aseguradoras pagaron 63 millones de pesos cada día durante toda la pandemia en beneficio de aquellas personas que tenían la cobertura de un seguro y que pudieron atenderse, destacó.
En la última década, el porcentaje de la población asegurada con una póliza de gastos médicos aumentó 60 por ciento, en parte, por el efecto de la pandemia.
AMIS reportó que en 2010 sólo el 5.9 por ciento de la población estaba protegida con un seguro de gastos médicos, mientras que para 2021 aumentó a 9.8 por ciento.


"En 2013 teníamos 8 millones 384 mil personas aseguradas, lo que podemos ver es que en el 2021, que ya estábamos con un poco más de conciencia generada por la pandemia, teníamos ya 12 millones y medio de personas aseguradas.