4 minute read

Presentación

Augusto F. Álvarez, Arq. Director Ejecutivo REDBAAL 2017-2019 Todo proyecto tiene implícitas varias etapas: la de planeación, la de organización; y, la más importante, la de implementación y presentación pública, máxime si se trata de un proyecto a largo plazo y a realizarse por un tiempo indefinido. Para cualquier proyecto, nada más significativo que el poder mantener la fuerza y empuje del lanzamiento de la propuesta original, y conservar la inercia para poder alcanzar una mayor consolidación de sus propósitos y objetivos a lo largo del tiempo.

Hoy, mirando hacia atrás, podemos ver que el proyecto de la REDBAAL y su iniciativa del Premio Oscar Niemeyer, iniciado formalmente en 2014, es ya una realidad en el ámbito de la difusión de la arquitectura latinoamericana.

Advertisement

Este libro muestra la segunda edición del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana -Premio ON- que fuera convocado en el mes de agosto del 2014 por la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina REDBAAL con el propósito de identificar, seleccionar y premiar lo más valioso y representativo de la producción arquitectónica latinoamericana.

La primera edición tuvo como respuesta 112 proyectos de once países. La segunda contó con la presentación de 106 proyectos enviados por trece países, lo cual muestra la madurez de este premio con proyectos galardonados por las bienales miembros de la REDBAAL o, en esta oportunidad, seleccionados por los colegios o asociaciones de arquitectos de los países latinoamericanos.

Como en la edición anterior, el Premio ON 02, contó para la selección de los trabajos, con un jurado internacional constituido por cinco miembros de acuerdo a un nuevo criterio para su formación: un jurado fue nombrado por la Fundación Oscar Niemeyer; otro fue designado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos FPAA; y tres más fueron propuestos por la REDBAAL, siendo uno de ellos el ganador del premio de la primera edición: Premio ON-01.

En esta segunda edición, la exposición y premiación de los proyectos se realizó en el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM) en octubre del 2018, como una de las principales actividades que el Colegio dedica a celebrar la arquitectura en México. En esta oportunidad volvemos a culminar la convocatoria con la publicación del libro del Premio Oscar Niemeyer ON 02 la cual presentamos ahora a Uds., y que tendrá la entrega formal en la XVII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires a celebrarse a partir del 15 de octubre de 2019.

Esta nueva publicación, que muestra la continuidad y permanencia de la REDBAAL y su proyecto, presentamos algunos de los logros alcanzados en los últimos dos años, siendo uno de ellos la ampliación e incorporación formal de nuevos miembros a la REDBAAL así como varias actividades entre ellas las exposiciones itinerantes, que nos planteamos ampliarlas hacia el futuro. En lo mediato, estamos trabajando intensamente para la tercera edición del Premio ON, que culminará en el año 2020 en Río de Janeiro, para la cual tenemos grandes planes.

El trabajo desarrollado por la REDBAAL con su Premio Oscar Niemeyer, se insertan en el panorama de las bienales de América Latina como una iniciativa que permite reforzar la visibilidad y la presencia de lo mejor de la producción de la arquitectura contemporánea que se realiza en Latinoamérica, a la vez que brinda la oportunidad a Bienales locales de convocar a los arquitectos de todos los países de la región a participar y a compartir su arquitectura en un foro a nivel internacional que pretende ser un punto de encuentro de las tendencias que se manifiestan en los diferentes contextos locales, nacionales y regionales de nuestro continente.

Observando lo presentado en México, retomo y suscribo lo atinadamente expresado por Handel Guayasamin en la presentación de la primera edición del Premio ON: “muchos de los trabajos que participaron en la Primera Edición del Premio ON [y de la Segunda Edición], reflejan esta nueva realidad en la que los objetos arquitectónicos son creaciones responsables y contextualizadas en los entornos culturales, sociales, tecnológicos, económicos y ambientales de América Latina”.

Quiero agradecer a todas las Bienales latinoamericanas; a los colegios y asociaciones de arquitectos del continente, a los colegas arquitectos de cada uno de nuestros países, por su valiosa intervención haciendo posible la sana confrontación de los proyectos recibidos. Felicito de manera especial a los que resultaron ganadores de un premio o mención y a aquellos que fueron seleccionados. Agradezco a todos los que contribuyeron a la realización de la Segunda Edición del Premio ON, en particular a los miembros del Directorio Ejecutivo de la REDBAAL y a su Secretaría Técnica ya que su esfuerzo se vio reflejado en un gran evento de premiación y de celebración de la arquitectura. Un especial reconocimiento es para los miembros del Jurado Internacional cuyo esfuerzo y generosa dedicación en tiempo agradecemos como una de las colaboraciones más importante para el Premio. Un agradecimiento final para la Presidencia y los Consejos Directivos del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM) que generosamente nos recibieron y enmarcaron la celebración del Premio ON dentro de sus actividades.

Un libro no es sino el testimonio visible de un esfuerzo colectivo de instituciones y personas que queremos vean a la REDBAAL como su instrumento de integración de todas las Bienales de América Latina y de las organizaciones que representan la práctica de la arquitectura en cada uno de sus países. La iniciativa del Premio ON que se muestra a través de esta publicación, tiene como objetivo no solo dejar un testimonio de lo mejor que se ha producido en los últimos dos años sino ser un instrumento que permita la investigación y la crítica de la producción arquitectónica de nuestros colegas latinoamericanos como una forma de contribuir a su permanente renovación.