7 minute read

Toque físico

Next Article
Actos de servicio

Actos de servicio

carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre”.

- Constitución Pastoral Gaudium et Spes no 50 (Concilio Vaticano II):

Advertisement

“[...] El mismo Dios, que dijo: "No es bueno que el hombre esté solo" (Gen 2,18), y que "desde el principio... hizo al hombre varón y mujer" (Mt 19,4), queriendo comunicarle una participación especial en su propia obra creadora, bendijo al varón y a la mujer diciendo:

"Creced y multiplicaos" (Gen 1,28). [...] Pero el matrimonio no ha sido instituido solamente para la procreación, sino que la propia naturaleza del vínculo indisoluble entre las personas y el bien de la prole requieren que también el amor mutuo de los esposos mismos se manifieste, progrese y vaya madurando ordenadamente.

Por eso, aunque la descendencia, tan deseada muchas veces, falte, sigue en pie el matrimonio como intimidad y comunión total de la vida y conserva su valor e indisolubilidad.”

- El Papa San Juan Pablo II nos dice en la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio (no 11):

“[...] El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano. En cuanto espíritu encarnado, es decir, alma que se expresa en el cuerpo informado por un espíritu inmortal, el hombre está llamado al amor en esta su totalidad unificada.

El amor abarca también el cuerpo humano y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual.

La Revelación cristiana conoce dos modos específicos de realizar integralmente la vocación de la persona humana al amor: el Matrimonio y la Virginidad. Tanto el uno como la otra, en su forma propia, son una concretización de la verdad más profunda del hombre, de su «ser imagen de Dios».

En consecuencia, la sexualidad, mediante la cual el hombre y la mujer se dan uno a otro con los actos propios y exclusivos

de los esposos, no es algo “Sí, quiero” puramente biológico, sino que afecta al núcleo íntimo de la persona humana en cuanto tal.

La donación física total, sería un engaño si no fuese signo y fruto de una donación en la que está presente toda la persona, incluso en su dimensión temporal; si la persona se reservase algo o la posibilidad de decidir de otra manera en orden al futuro, ya no se donaría totalmente.

Esta totalidad, exigida por el amor conyugal, corresponde también con las exigencias de una fecundidad responsable, la cual, orientada a engendrar una persona humana, supera por su naturaleza el orden puramente biológico y toca una serie de valores personales, para cuyo crecimiento armonioso es necesaria la contribución perdurable y concorde de los padres.

El único «lugar» que hace posible esta donación total es el matrimonio, es decir, el pacto de amor conyugal o elección consciente y libre, con la que el hombre y la mujer aceptan la comunidad íntima de vida y amor, querida por Dios mismo, que sólo bajo esta luz manifiesta su verdadero significado.

[...] Esta fidelidad, lejos de rebajar la libertad de la persona, la defiende contra el subjetivismo y relativismo, y la hace partícipe de la Sabiduría creadora.”

[Ver también: Gaudium et Spes no 40; 47-52; Mt 7, 21. 24-29; 19, 3-6; Ef 5, 2. 21-33]

Relación y Comunicación sexual en el matrimonio

En la consideración de la sexualidad se han operado cambios muy profundos en un corto espacio de tiempo. Se ha pasado de una consideración negativa y pesimista de la sexualidad: “el sexo es malo, todo es pecado”, a otra ingenuamente optimista: “todo es bueno en el sexo”.

En nuestra sociedad moderna, la sexualidad se ha convertido en un objeto de consumo. El excitar el instinto sexual es una buena forma de vender ciertos productos. El erotismo malsano y la pornografía se han convertido en un

gran negocio. Por eso, hoy es más urgente que nunca llegar a una visión madura de lo que es la sexualidad.

Biológicamente, dado el lugar que ocupa en la escala zoológica, el hombre es un ser sexuado y por lo mismo tiende naturalmente al emparejamiento. Pero la

sexualidad en el ser humano no se agota en ese nivel biológico.

Aunque posea una base instintiva, la sexualidad humana es algo mucho más rico que afecta a la persona entera. Es como una dimensión o componente que penetra y configura a toda persona en toda su vida. A través de nuestra condición de hombre o de mujer, damos un colorido particular y diferenciado a nuestro existir personal y comunitario.

La sexualidad humana ayuda a experimentarse como ser limitado, incompleto y, al mismo tiempo, como ser llamado al don de sí mismo, a la complementariedad, al diálogo y a la comunicación.

Nos invita de este modo, a salir de nosotros mismos, a alejarnos de la soledad para relacionarnos constructivamente con los demás.

La sexualidad es la culminación de la comunicación en la pareja.

Es el diálogo más expresivo y el vehículo de comunicación afectiva más importante que tiene la persona.

Sin embargo, la sexualidad es también una energía ambigua. Lo mismo puede servir a la más alta comunicación e integración de la pareja, que puede convertirse en fuerza destructora por el instinto brutal, el engaño y el ansia de poseer y dominar.

Por ello, la unión sexual no puede disociarse de un conjunto de actitudes reveladoras de un verdadero amor: clima de ternura, confianza, diálogo, https://prematrimonialescanarias.blogspot.com Página 6 de 12

“Sí, quiero”

delicadeza, respeto, etc. Si quiere ser verdaderamente un factor de unión, ha de expresar lo mejor que cada uno siente por el otro.

Unas relaciones sexuales mal iniciadas y mal desarrolladas pueden hacer que la unión sexual, que debiera ser la expresión máxima del amor y la unión entre los esposos, se convierta en motivo de intensa frustración y fracaso y, por lo mismo, origen de discordias y distanciamientos entre ambos.

No obstante, para ello se pueden y deben tomar medidas de entrenamiento que cualquier sacerdote y orientador familiar católico te puede ayudar a considerar para ir perfectamente preparado y preparada al matrimonio. No olvides nunca que el mismo Jesucristo nos dio un magnífico sacramento, como es el de la confesión. Nos limpia por dentro y nos pone en la senda del camino de alegría, dándonos las gracias para supurar las dificultades de la vida con alegría y optimismo inteligente.

Es importante indicar que la sexualidad está ubicada dentro del amor matrimonial y no es necesario que una persona se case, viva el sacramento del matrimonio, para ser una persona plena. Si te casas es para amar a otra persona concreta el resto de vuestras vidas, hasta la eternidad y más allá.

Por tanto, el matrimonio es una vocación del ser humano, pero no la única forma de ser hijo de Dios. Ni la más completa, desde nuestro nacimiento como seres cronológicos somos completos y nos desarrollamos. Y si decides casarte, nos parece genial. Y es necesario que si dices el “sí, quiero”, no es sólo por que la querías o lo quieres, o porque la quieres o lo quieres en ese momento. La clave del “sí, quiero”, es para quererla o quererlo hasta la eternidad.

Terminamos diciendo que el amor, también en el aspecto de la sexualidad, exige un esfuerzo vital, cuya base es el conocimiento del otro y la constante buena voluntad por ambas partes. Las parejas que encuentren dificultades en esta dimensión de su

“Sí, quiero”

matrimonio (que el médico o el terapeuta pueden ayudar a resolver) no deben considerar nunca que han fracasado en su armonía mientras persistan en su esperanza y en el esfuerzo por lograrla.

+ La Sexualidad PREGUNTAS

1) ¿Han entendido la exposición del tema? Comenten las ideas que les han parecido más importantes.

2) ¿Qué opinión tiene el mundo sobre la sexualidad?

3) ¿Es importante el diálogo sexual en la pareja? ¿Por qué?

4) ¿Qué elementos deben de integrar el diálogo sexual?

A continuación te dejamos unas preguntas en el silloning y otras en el caming que debes considerar, antes de ver los enlaces a los

vídeos que te vamos a facilitar. Después de considerar las preguntas y contestarlas mira los vídeo.

Material didáctico

Vídeos a ver:

Antes de ver el vídeo, que te vamos a facilitar en el enlace, plantéate las

siguientes preguntas:

¿Conoces a tu pareja? https://www.youtube.com/watch?v=Q7bhaDEdCc0

Antes de ver el vídeo que te vamos a facilitar plantéate las preguntas anteriores.

¿Cómo se aman los esposos?

https://www.youtube.com/watch?v=mP4FAQ9EO7c

Enlaces de interés:

Películas que merecen la pena ver y comentar juntos: “ A prueba de fuego” joven pareja que atraviesa dificultades en su convivencia.

Muy actual y reflejo de lo que hoy en día pasa, a las jóvenes parejas, tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=LtCuCF5ADiw

“Casomai” (Comprométete) matrimonio que pasa por diferentes dificultades y cómo salen adelante, tráiler:

https://www.youtube.com/watch?v=CahXGjwmZKA

Leer artículo interesante sobre:

“Los Celos”

http://prematrimonialescanarias.blogspot.com/2018/02/a-continuacion-daremos-una-vision.html#more

This article is from: