2 minute read

Conclusión

En conclusión, la realización o compilación de estrategias didácticas es muy importante bajo un enfoque orientado al desarrollo de competencias, con el cual se pretende que sea una herramienta de apoyo a la labor docente.

Para responder a los variados estilos de aprendizaje que pueden tener los estudiantes que cursan una misma asignatura. Por este motivo, es fundamental que una estrategia sea utilizada como eje didáctico central, pero que pueda ser integrado con el uso de técnicas que fortalezcan o potencialicen el aprendizaje.

Advertisement

Así mismo, se orienta a los jóvenes buscando alcanzar la prevención de posibles problemas o bien que los atraviesen de la mejor manera, como también lograr ayudarlos a conocerse, aceptarse y motivarlos a ser jóvenes con metas pero sobre todo con una visión en la vida siendo estos capaces de lograr alcanzar cada una de esas metas y sueños propuestos.

Como también, busca el desarrollo de habilidades y actitudes tales como: pensamiento crítico y creativo, responsabilidad ante el aprendizaje, búsqueda, organización, creación y aplicación de información, promoción del aprendizaje colaborativo y autorreflexión sobre el propio aprendizaje. Todas ellas características deseables en un estudiante.

Referencias Bibliográficas

Bausela H., Esperanza. “Sin fecha”. Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica: Modelo de Intervención por Servicios. (Homepage) Consultado el 26 de octubre del 2009 de la World Wide Web: http://www.rieoei.org/deloslectores/823Bausela.PDF

Bisquerra, Rafael. (Julio-Octubre del 2005) Marco Conceptual de la Orientación Psicopedagógica. (Homepage) Consultado el 15 de Noviembre del 2009 de la Word Wide Web: http://remo.ws/revista/n6/n6-bisquerra.htm

Gavilán, M. (2006). La transformación de la orientación vocacional. Hacia un nuevo paradigma. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

María Victoria Gordillo. La Orientación en el Proceso Educativo.

Valdivia López, Betsey (2004), “El rol del docente en la orientación y elección vocacional en la secundaria técnica, Lima, Grade.

SEP. (1981). Manual de organización de la escuela de educación secundaria (2da. ed.). Núm. 2 Colección de Manuales Administrativos Carpeta V. México: Dirección General de Recursos Materiales y de Servicios. Secretaría de Educación Pública.

Álvarez González, M., y Bisquerra, R. (1997). Los modelos de orientación e intervención psicopedagógica. En AIDIPE (Comp.), Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, Sevilla, Universidad de Sevilla, 22-25

Rodríguez Espinar, S., Álvarez, M., Echevarría, B., y Marín, M. A. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.