
2 minute read
ALGUNOS EJEMPLOS:
1-Moa
Estas aves gigantes de aspecto primitivo fueron las aves más grandes sobre la faz de la tierra, eran toda una familia, pues existían distintos tipos de moas, y todas eran nativas de Nueva Zelanda, donde el aislamiento geográfico las mantuvo fuera del contacto con los humanos durante gran parte de tiempo, hasta aproximadamente los 1300s-1500-, cuando los ancestros de los maoríes empezaron a llegar a Nueva Zelanda; los moas y sus huevos eran la principalmente fuente de alimento para los maoríes, los moas no soportaron el ritmo con el que eran cazadas y se extinguieron.
Advertisement
2-Águila gigante de Haast
Fue el águila más grande que jamás haya existido, también era nativa de Nueva Zelanda, y era el depredador supremo de aquel país por milenios, su principal fuente de alimentación eran los moas, que cazaba abalanzándose sobre ellos. Cuando los maoríes llegaron a Nueva Zelanda y empezaron a extinguir a los moas, las águilas gigantes de Haast no pudieron competir con los humanos que eran mucho más efectivos y numerosos, no existían otras especies aparte de los moas capaces de saciar el hambre de estas águilas tan grandes, y finalmente se extinguieron al perder su principal fuente de alimentación. No se sabe a ciencia cierta su apariencia real, su existencia se conoce gracias al relato oral de los indígenas neozelandeses, a pinturas y arte maorí, y a los registros fósiles, a continuación un PDF con distintas imágenes de cómo pudo lucir esta águila:
3- Cuaga
Nativa del sur de africa, era una subespecie de cebra que a pesar de tener rayas en todo el cuerpo, tenía un pelaje marrón rojizo en el lomo, costados, torso y cuartos traseros, lo que le daba una apariencia muy distinta a las demás especies de cebras, su nombre “cuaga” hace alusión al sonido que estos animales emitían. Los cuagas se extinguieron en libertad alrededor de los1870s debido a a la cacería masiva (por su piel), y el ultimo en cautiverio murió en 1883, extinguiendose la especie.
4- Carpintero imperial
Nativo del norte de México, desde 1956 se le considera extinto, pero no han habido expediciones serias para confirmarlo, los habitantes de la región donde habitaba aún dicen avistarlo con frecuencia, pero no presentan evidencia de que aún viva desde 1956. Era el más grande de los pájaros carpinteros y se extinguió por caza excesiva y deforestación
5- Vaca marina de Steller
Fue una especie de mamífero marino de agua salada similar a los manatíes que habitó el noreste asiático, especialmente en la península de Kamchatka en Rusia, se extinguió porque eran demasiado fáciles y lucrativas de cazar por los balleneros rusos y los indígenas siberianos

6- Baijí
Fue un delfín de río que vivió en el río Yangtzé en China, se extinguió conforme este río fue siendo contaminado por la rápida industrialización del país desde los años 1960, la contaminación masiva los intoxicaba, los sonares de los barcos los aturdían/cegaban, y el golpe final fue la construcción de la “ presa de las 3 gargantas” en dicho río
7- Foca monje del Caribe
Fue la única especie conocida de foca enteramente tropical, llegó a habitar desde Colombia y Venezuela, hasta Cuba y el sur de Florida, estas focas fueron cazadas con relativa facilidad desde la llegada de los colonos españoles a américa, en 1954 ocurrió el ultima avistamiento confirmado del animal, desde entonces no se ha visto más, aunque supuestos avistamientos son comunes en Haití y Jamaica
8- León marino japonés
Fue un pínipedo muy parecido a los actuales leones marinos de California, que vivió en el archipiélago japones y las costas de Corea y Manchuria exterior, fue cazado ferozmente a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX por su piel y aceite, tan solo en Japón se tiene registro del exterminio de 16,500 de ellos, lo suficiente para causar un daño irreparable en sus poblaciones. Para 1940 ya estaba prácticamente extinto, y en 1974 se encontró el ultimo ejemplar en el norte de Hokkaido, Japón