4 minute read

AMLO desmarca a los migrantes del tráfico de fentanilo

El Universal Tuxtla Guti Rrez

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el tráfico de fentanilo no pasa por la frontera sur ni está relacionado con el fenómeno migratorio, sino que el problema está en los puertos del Pacífico mexicano.

“Lo del fentanilo es por los puertos del Pacífico, no son los migrantes”, señaló López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes en las instalaciones de la Séptima Región Militar de Tuxtla Gutiérrez.

El Presidente explicó que en la frontera sur los

»EL UNIVERSAL esfuerzos de su gobierno se centran en la protección de los migrantes centroamericanos, sobre todo que no lleguen al norte del país porque hay más riesgos con los grupos dedicados al tráfico de personas.

Ciudad de México.- El expresidente Donald Trump aseguró el sábado que este martes sería arrestado por el caso “Stormy Daniels” y llamó a sus simpatizantes a tomar las calles, denunciando una “cacería judicial”. ¿De qué va este caso y qué podría pasar con Trump?

Cuando comenzaron las investigaciones de las finanzas de Trump, una de las primeras cosas que pidieron las autoridades a la Organización Trump fue información acerca de los pagos que hizo el abogado de Trump, Michael Cohen, a mujeres que decían que habían tenido relaciones extramatrimoniales con el magnate.

Entre esas mujeres está la actriz porno “Stormy Daniels”, quien afirma que el expresidente le pagó 130 mil dólares (casi 2.5 millones de pesos mexicanos) en 2016, cuando estaba en plena campaña presidencial, para que ella no revelara que había sostenido relaciones sexuales con él.

El pago lo habría realizado Trump a través de su abogado, Cohen, quien a finales de 2018 fue condenado a tres años de prisión tras declararse culpable de cargos federales, incluyendo violaciones a las finanzas de campaña, por organizar pagos a Daniels y a la modelo Karen McDougal para evitar que hablaran de sus relaciones con Trump, quien ha negado los amoríos.

“Pero los migrantes no tienen que ver por el fentanilo. El fentanilo entra por los puertos, por eso ahora ya los puertos están manejados por la Secretaría de Marina, y todas las aduanas de la frontera están manejadas por la Secretaría de la Defensa Nacional”, declaró.

Señaló que en materia migratoria hay avances gracias a la decisión de Estados Unidos de permitir una migración legal, principalmente para centroamericanos.

“Próximamente va a haber una reunión en Washington, va el comité de seguridad a eso, a la Casa Blanca, y acordamos eso para seguir trabajando de manera conjunta y resolver como se tiene que seguir manteniendo la relación con las agencias de Estados Unidos”, dijo en su conferencia mañanera de este lunes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Recordó que el pasado 10 de marzo, autoridades mexicanas se reunieron con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y nombró a la secretaria de Seguridad, Rosa Isela Rodríguez como su enlace, pues las dos funciona- rías van a trabajar de manera conjunta.

“No quiere decir que nos negamos a la cooperación, lo que queremos es que haya orden”, dijo.

Señaló que está a la espera que termine por completo el juicio en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.

“Lo de García Luna nos importa mucho esperar lo que va suceder, porque él tiene la oportunidad, le ayudaría mucho el que hablara sobre su relación con Fox, con Calderón; si les informaban o no les informaban y cuál era su relación también con la DEA y con otras agencias porque pues fue hasta premiado por el gobierno de Estados Unidos.

“Entonces, hace falta una explicación sobre eso, cómo es que la DEA, la CIA, el FBI no supieron nada, o porque se tardaron tanto en saber que García estaba vinculado con la delincuencia organizada”, dijo.

¿Por qué los pagos están en la mira de la justicia?

Alvin Bragg, el jefe de la Fiscalía de Nueva York, investiga en específico si, como ha señalado Cohen, testigo principal en esta causa, Trump le reembolsó el dinero que pagó a Stormy Daniels, haciendo pasar esos pagos como compensaciones por servicios legales. En otras palabras, verifica si hubo falsificación de los registros comerciales de la Organización Trump por cómo se incluyó el reembolso al exabogado.

Tanto Cohen como Daniels han comparecido en los últimos días, lo que indicaría que las investigaciones están cerca de llegar a una conclusión. También se invitó a Trump a declarar, pero se negó.

¿Qué significa para Trump?

Se convertiría en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado de delitos criminales.

¿Pisará la cárcel?

Difícilmente. La acusación más probable sería por falsificación de documentos –al mentir sobre por qué fue el reembolso a Cohen-, lo cual constituye una felonía menor. La sentencia máxima sería de cuatro años de prisión. Sin embargo, un juez podría determinar que Trump sólo pague fianza, sin pisar cárcel, en caso de ser declarado culpable.

E incluso, la fianza estaría en duda, dado que la legislación de Nueva York la fianza sólo se impone a acusados que el juez considere representan un riesgo de fuga.

¿Sería esposado y fichado?

Al ser acusado, tendrían que imprimirse sus huellas, pero probablemente no sea esposado.

Incluso, según exabogados, podría ser que le programen una comparecencia virtual para enterarlo de los cargos y señalarle una fecha para imprimir sus huellas, sin que ello tenga que ser del conocimiento público. Una vez procesado, podría irse sin problemas.

¿Enfrenta otras causas?

Sí. Enfrenta más acusaciones por irregularidades fiscales, y aún está latente la posibilidad de que el Departamento de Justicia determine si Trump violó la ley al tratar de anular su derrota electoral en 2020 y presenta cargos. También es investigado por los documentos clasificados encontrados en su residencia de Mar-a-Lago, que se llevó allí indebidamente al abandonar la presidencia de Estados Unidos.

This article is from: