1 minute read

CRÉDITO FONACOT para

Sin comisiones por apertura, pagos a plazos y tasas de interés preferenciales, así puedes solicitar un crédito de nómina si eres una trabajadora formal.

puede ser de hasta cuatro meses de tu sueldo, Fonacot considera lo siguiente: deben ser emitidos por tu Centro de Trabajo.

* El total de percepciones fijas, permanentes y en efectivo que aparecen en tu recibo de nómina.

Considera que el último recibo de nómina tiene vigencia después de la fecha de registro del periodo de pago, si tu pago es: Mensual: no deberá exceder de 31 días. Quincenal, catorcenal, o semanal: no deberá exceder de 16 días. Por comisión: cuatro recibos de nómina en los que se muestre la comisión.

* Carta de antigüedad por parte del Centro de Trabajo (cuando aplique).

* Carta u oficio por parte del Centro de Trabajo donde confirme percepciones fijas permanentes en efectivo (cuando aplique).

* Carta u oficio donde indique las claves y conceptos de percepciones y/o deducciones (cuando aplique).

Si ya cuentas con todos estos requisitos, debes agendar una cita en este sitio.

Y si tienes más dudas del crédito FONACOT, puedes llamar al 55 8874 7474.

TASA DE INTERÉS DEL CRÉDITO EFECTIVO PARA MUJERES EN FONACOT

Esta es la tabla con las tasas de interés preferenciales para mujeres en el Fonacot, aunque son un ejemplo que puede variar dependiendo de las condiciones de cada cliente:

¿Cuánto presta el Fonacot?

Para definir el monto máximo de tu crédito, el cual

* El total de deducciones que aparecen en tu recibo de nómina.

* La antigüedad en tu centro de trabajo.

* La capacidad de pago mensual que tengas como resultado del análisis de tu recibo de Nómina (percepciones menos deducciones).

* La capacidad de descuento que quieras que se aplique a tu sueldo mensual (10%, 15% o 20%).*

* El resultado de la calificación de tu Centro de Trabajo, realizada por el Instituto.

* El plazo seleccionado de tu crédito.

* El resultado de la consulta de tu historial de pago a una sociedad de información crediticia. AGENCIAS

Protecci N

Algunas de las recomendaciones para proteger a las organizaciones son bloquear las IP detectadas con un firewall, cambiar contraseñas continuamente, mantener el software actualizado y ser cuidadosos con los enlaces que se abren y los archivos que descargan.

This article is from: