18 minute read

ESTADO · PAG

Continúa vacunación de refuerzo

Anuncia gobernador cuáles son los próximos municipios

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer este viernes el calendario para los municipios donde las brigadas Correcaminos aplicarán el refuerzo anti-COVID-19.

Así, a los grupos de 40 y 50 años en Tantoyuca corresponderá del 31 de enero al 03 de febrero; Cerro Azul y Cosoleacaque del 31 de enero al 02 de febrero; Papantla del 31 de enero al 04 de febrero; Chinameca 01 y 02 de febrero; Chicontepec del 02 al 04 de febrero y Las Choapas e Hidalgotitlán del 03 al 05 de febrero.

Mientras que únicamente al sector de 50: Naranjos del 31 de enero al 02 de febrero; Citlaltépetl 03 y 04 de febrero; Coatzintla y Tihuatlán del 04 al 07 de febrero; Atzalan este 28 y 29 de enero; Yecuatla 31 de enero; Tlapacoyan 01 y 02 de febrero.

Xico, Altotonga, Tlaltetela, Apazapan, Jalcomulco, Naolinco y Alpatláhuac sólo el 31 de enero; Perote 31 de enero y 01 de febrero; Acatlán, Banderilla, Chiconquiaco, Landero y Coss 01 de febrero; Las Vigas 01 y 02 de febrero; Villa Aldama, Las Minas, Acajete y Tlalnelhuayocan 02 de febrero; Emiliano Zapata 02 y 03 de febrero; Coatepec 03 y 04 de febrero.

Amatlán de los Reyes y Atoyac del 01 al 03 de febrero; Calcahualco 04 de febrero; Camarón de Tejeda y Paso del Macho 04 y 05 de febrero; Tepatlaxco 06 y 07 de febrero; Zongolica 31 de enero y 01 de febrero; Soledad Atzompa y Mariano Escobedo 01 y 02 de febrero; Mixtla de Altamirano 02 y 03 de febrero; Ixtaczoquitlán 03 y 04 de febrero.

En Boca del Río será del 31 de enero al 02 de febrero; Medellín y Alvarado del 03 al 05 de febrero; Isla 29 y 30 de enero; Tlacotalpan del 31 de enero al 02 de febrero; Tres Valles 04 y 05 de febrero; Juan Rodríguez Clara 05 y 06 de febrero; Acayucan 31 de enero y 01 de febrero; Santiago Tuxtla 02 y 03 de febrero; Catemaco 04 y 05 de febrero.

El mandatario recordó que en todos los módulos hay atención a rezagados mayores de 18 que por diversas razones no pudieron vacunarse, lo mismo que pendientes de segundas dosis AstraZeneca, Pfizer y Sinovac; así como primeras o segundas dosis a los adolescentes de 12 a 17 con Pfizer y a quienes haga falta la inyección adicional a partir de los 40 años, siempre y cuando hayan transcurrido 5 meses desde que completó el esquema primario.

Igualmente, los jóvenes próximos a cumplir 15 años este 2022 ya pueden registrarse en la plataforma mivacuna.salud. gob.mx, padezcan o no alguna comorbilidad; también los de 12 a 17 años con comorbilidades.

ANALIZAN DÓNDE SE INSTALARÁ CERVECERA

Para instalar la planta cervecera Constellation Brands en la entidad veracruzana, aún están analizando más de 37 polígonos distintos, confirmó Enrique Nachón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop).

Explicó que la decisión la tiene que tomar la empresa donde tenga más facilidades, mejor logística, mejor transportación, mejor servicio, pero afirmó que donde sea que se pongan, los tres niveles de gobierno darán su apoyo.

En ese sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la zona conurbada, Luis Exsome Zapata, confirmó que ha dialogado con personal de la cervecera, y la región del puerto de Veracruz no está descartada.

Han estado evaluando temas de seguridad, de conectividad, de suministro, de sus insumos, y al final de cuentas el mercado que ellos piensan alcanzar o atacar, es el Este de los Estados Unidos, por lo cual el puerto de Veracruz es una posición estratégica para sacar su mercancía.

Exsome Zapata dijo que sopesaron varios puntos, y se planteó que el Puerto de Veracruz es una zona estratégica para ellos, y repuntar la economía local, esperara que en el primer trimestre de este año, anuncien su decisión.

WINCKLER DEJÓ CRECER SECUESTROS

Secuestros se dispararon hasta un 70%, nueva Fiscal lo redujo a 82.55%: Gobernador

»AGENCIAS

Xalapa.- Durante la gestión de Jorge Winckler como Fiscal General del Estado (FGE), los secuestros se dispararon hasta un 70 por ciento, acusó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, al recordar que estos delitos son competencia de la Fiscalía General del Estado mediante la Unidad Especialidad de Combate al Secuestro (UECS)

En conferencia de prensa, este viernes detalló que el primer año que asumió como Fiscal, los delitos de ese tipo se dispararon más de un 30%, en el segundo se incrementaron 1.74% y en el tercero, “sobre todo a partir de que pierden la elección, lo dejaron totalmente y subió a más del 70%”.

Esto lo hizo “para que obviamente surgieran las voces mediáticas de ataque a un servidor y no a él, ya sabemos que traía a muchos periodistas en la nómina, más de 30. Y a pesar de que yo advertía de que era una atribución de él, que era la primera instancia judicial que tenía que atenderlo, lo dejó crecer.”

Dijo que, a consecuencia de eso, ahora se quiere atacar a su gobierno de que Veracruz está en los primeros lugares nacionales en materia de secuestros, lo cual no es así, gracias al trabajo de la actual titular de la FGE, Verónica Hernández Giadáns.

Expuso que con ella se ha logrado bajar el delito referido en un 82.55% en el tiempo que lleva al frente de la fiscalía, lo cual “es un resultado contundente y por eso nos reunimos diariamente en la mesa de la COESCONPAZ, gracias a que se han detenido a bandas de secuestradores, poniéndolos ante un juez y logrando sentencias que dejan claro que aquí ya no va a haber impunidad”.

Impulsarán programas del COVEICYDET

Programas de Niñas en la Ciencia y Aulas Hermanas, pilares para fortalecer la vocación científica en menores de edad

»AGENCIAS

Xalapa.- Como parte de los trabajos acordados en su Plan Anual de Trabajo, la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Verónica Pulido Herrera, llevó a cabo una reunión con miembros del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), para buscar mecanismos que coadyuven a este órgano en el desarrollo de sus programas dirigidos a fomentar la vocación científica de niñas, niños y jóvenes veracruzanos.

Reunidos en la sala Jesús Reyes Heroles y con la presencia del secretario de la Comisión, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, la legisladora indicó que es prioridad de la instancia de Ciencia y Tecnología unir esfuerzos con el Consejo para gestionar, ante las autoridades competentes, los requerimientos para que, con los programas como Aulas Hermanas y Niñas en la Ciencia, puedan ampliar su cobertura.

En el mismo sentido, destacó que el objetivo de trabajar en colaboración con este organismo, además de robustecer el Programa de Ingreso a Posgrados Mujeres Camino a la Ciencia dirigido al sector indígena, es la creación de una red estatal de oficinas de transferencia de tecnología, la divulgación de artículos o tesis de investigación y conmemorar, este 10 de abril, el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y, el 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Asimismo, se pretende la vinculación con autoridades municipales para que, en un trabajo conjunto, se colabore con los planes de promoción e impulso en materia de ciencia y tecnología.

En esta reunión participó, Joel Nicolás Martínez López, Jefe de la División de Desarrollo Científico del COVEICYDET, así como asesores y personal administrativo de Congreso.

Rinden cuentas organismos autónomos

Se dio un diálogo respetuoso entre los funcionarios y los representantes del Congreso Local

»AGENCIAS

Xalapa.- Al presentar un balance sobre la realización de las comparecencias de los cinco organismos autónomos ante este Congreso del Estado, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, dijo que este ejercicio representó un ejemplo de rendición de cuentas ya que, en un lapso total de 19 horas y 49 minutos, se dio el diálogo respetuoso entre los funcionarios y las y los diputados de esta Soberanía.

La legisladora recordó que, en cumplimiento al mandato constitucional, los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) entregaron en diciembre pasado su informe por escrito sobre las acciones realizadas en el año.

Posteriormente y por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se aprobó el calendario de comparecencias, las cuales se desarrollaron del 24 al 27 de enero pasado y que, sin antecedente alguno, en esta ocasión participaron las siete fuerzas políticas representadas en este Congreso durante cada una de las audiencias celebradas en el Recinto Oficial de Sesiones.

La diputada Guevara Guembe informó que en las 19 horas y 49 minutos se registraron 70 intervenciones de diputadas y diputados, de las cuales, 22 corresponden al Grupo Legislativo de Morena; 10, al del Partido Acción Nacional (PAN); 10, al Partido Verde Ecologista de México (PVEM); 10, al partido Movimiento Ciudadano; siete al Partido del Trabajo (PT); seis, al Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cinco, al partido Fuerza por México (FXM).

Por otra parte, reconoció el desempeño y trabajo de las y los integrantes de las comisiones legislativas de Procuración de Justicia, Vigilancia, Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables Atención y Protección de Periodistas, por cumplir y hacer cumplir el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo al conducir de forma adecuada las participaciones entre las y los diputados.

Asimismo, destacó el trabajo llevado a cabo por las titulares de la FGE, Verónica Hernández Giadáns; del ORFIS, Delia González Cobos; del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes; de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez y de la CEAPP, Silverio Quevedo Elox, “no solo porque cumplieron con la ley, sino también porque lo hicieron ante la sociedad veracruzana al presentar datos precisos y que están a la vista de todos”, concluyó.

Se protegerá a Periodistas

Se prevé un análisis de las políticas públicas dirigidas a respetar los derechos de las y los comunicadores

La Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVI Legislatura, integrada por los diputados Jaime Enrique de la Garza Martínez, Luis Ronaldo Zárate Díaz y Marco Antonio Martínez Amador, presidente, secretario y vocal, respectivamente, presentó su Programa Anual de Trabajo, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional.

Esto, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 38 y 39, fracción III, de la Ley Orgánica, así como en los artículos 43 y 57, fracción IV del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

El Programa establece las líneas centrales que seguirá la Comisión para atender la problemática inherente a la comunidad periodística de la entidad, para lo cual sus integrantes revisarán los asuntos pendientes por dictaminar y procurarán abatir el rezago que exista.

De acuerdo con el documento, esta instancia legislativa tiene previsto realizar el diagnóstico de la realidad estatal sobre las políticas públicas y su efectividad en materia de derechos humanos dirigidos, específicamente, a las y los periodistas veracruzanos.

Además, implementará el análisis y la actualización del acervo de la legislación, reglamentación, disposiciones administrativas o, en su caso, de la jurisprudencia aplicable sobre los derechos de las y los comunicadores.

El diputado Jaime Enrique de la Garza subrayó, “actualmente se viven tiempos difíciles para los periodistas veracruzanos, por eso, desde el Congreso estamos comprometidos a hacer nuestra labor para garantizar que la libertad de expresión sea respetada por todos”.

Aldo tiene accidente

Sobrino de Poncho De Nigris se muestra en redes ensangrentado desde el hospital, luego de tener incidente en plena cancha de fútbol

El sobrino de Poncho De Nigris compartió sus fotos desde el hospital. Foto: Instagram Este jueves, por medio de sus redes sociales Aldo De Nigris, sobrino del famoso Poncho de Nigris tuvo un accidente en plena cancha de fútbol, por lo que los seguidores del regiomontano mostraron preocupación por su bienestar. Y es que quien fuera también parte de Guerreros 2021, compartió en su cuenta oficial de instagram una serie de fotografías en donde aparece desde el hospital y ensangrentado, por lo que de inmediato, sus fanáticos se cuestionaron qué le había pasado, incluso su famoso tío se lo preguntó en sus comentarios. Aunque Aldo compartió una serie de videos minutos después que sucedió su accidente en la cancha y aún se veía ensangrentado, el futbolista reveló que más tarde explicaría lo que le sucedió pero que por el momento se dirigía al hospital a que lo cosieran. Para tranquilidad de sus seguidores, Aldo jamás perdió el conocimiento; una vez atendido por los expertos en medicina, el sobrino de Poncho De Nigris reveló que todo sucedió mientras jugaba fútbol. Y es que aunque Aldo cuenta que jamás busca con la cabeza rematar el balón, en esta ocasión pasó, sin embargo, su cabeza chocó contra de uno de sus compañeros quien también resultó lesionado, pero éste tuvo una cortada casi a la altura de la sien. Aldo por su parte se llevó el fuerte golpe entre la cabeza y la frente, los doctores tuvieron que darle algunas puntadas para que la abertura sane más rápido, y aunque el futbolista compartió en sus historias que no siente ningún tipo de molestia, si le preocupa algo. Y su preocupación va debido a que, luego que llegó del doctor, se metió a bañar para limpiar los restos de sangre que había en su rostro, pero al lavar su cabeza, un puño de cabello se vino con él y es que la cabellera de Aldo es una de las cosas que más cuida pues él es muy vanidoso.

Adame denuncia a pareja

AGENCIAS MÈXICO

Luego de que el presentador de televisión y actor Alfredo Adame protagonizara una fuerte pelea en plena calle contra una pareja a la que ha acusado de ser parte de los llamados “montacoches”, éste acudió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) para denunciar a por varios delitos a la pareja con la que tuvo el incidente vial que terminó convirtiéndose en una riña callejera.

El actor aseguró que cuenta con todos los elementos para incriminar a la mujer y al hombre que lo agredieron, al menos así lo dijo a la prensa que lo abordó al acudir a presentar su denuncia.

Así el actor declaró que la pareja lo asaltó hace unos días en la lateral del Periférico, por lo que presentará todas las evidencias, aunque dijo que no va a haber mucho qué presentar porque ya los investigan, explicó el famoso.

Posteriormente, Adame manifestó que la pareja con la que sostuvo la discusión tiene varios señalamientos en su contra.

“Vean Reporteros sin Censura, vean la publicación de ellos y además mi abogado hizo las investigaciones (...) son drogadictos, el tipo vende drogas, son raterillos, son malandros […] el problema es que les salieron antecedentes penales, les brincaron una cantidad de cosas, parece que son miembros de la banda de Los Rodolfos, y bueno, una serie de cosas tremendas”, detalló.

El conductor también reveló los presuntos delitos por los que procederá contra las personas que lo agredieron.

“Les voy a decir cuáles son los delitos que se les pueden configurar: el primero es homicidio en grado de tentativa, porque me aventó la camioneta, me quiso atropellar, me quiso arrollar; el segundo es lesiones, injurias y amenazas, traigo la rodilla cortada, golpes, y todo este rollo; el tercero es robo con violencia; el cuarto, no se vayan a reír, pegarle a un anciano, yo tengo 63 años y soy un adulto mayor; y el quinto que es muy, pero muy grave, es que están usando a una niña, a una menor de edad, la están usando para hacer estos delitos”, explicó.

Asimismo, el actor puntualizó que el delito más grave que comentaron estas personas fue el de involucrar a una niña para sus presuntos actos ilícitos.

Ricardo sufre la muerte de su abuelita

Los conductores de Venga La Alegría lamentaron el momento que vive su compañero

La mañana del viernes 28 de enero, los pasillos de TV Azteca se vistieron de luto después de que uno de los conductores más queridos del matutino Venga La Alegría sufriera el sensible fallecimiento de uno de sus seres más queridos. En plena transmisión, los demás conductores del matutino lamentaron lo ocurrido y enviaron sus sinceras condolencias a su compañero, quien se ausentó del programa para acompañar a sus familiares en tan complicado momento. Como sabes, en este 2022, el matutino de TV Azteca es conducido por importantes figuras como Patricio Borghetti, Sergio Sepúlveda, Ricardo Cásares, Horacio Villalobos y El Capi Pérez; uno de ello es el que está de luto. Durante los primero minutos de este viernes 28 de enero, Sergio Sepúlveda, conductor de Venga La Alegría, se tomó unos minutos para informar que uno de sus compañeros no acudió a la transmisión debido al sensible fallecimiento de su abuelita. Severamente triste, el conductor del matutino detalló que su compañero, Ricardo Casares sufrió la muerte de su ser querida, por lo que le envió sus condolencias y un fuerte abrazo. Sergio Sepúlveda aseguró que el exconductor de Ventaneando es una persona que se preocupa por toda su familia y por ello entiende que vive uno de los momentos más complicados en su vida. Después de las emotivas palabras, los demás conductores de Venga La Alegría le expresaron su apoyo a su compañero. Aquí el momento exacto. Con el paso de los años, Ricardo Casares se ha consolidado como uno de los talentos más importantes en TV Azteca ya que suele conducir programas especiales y es parte fundamental de Venga La Alegría. En su paso por la televisora del Ajusco, el presentador ha brillado en programas como Ventaneando y La Isla; además, es el encargado de conducir los premios de La Academia y transmisiones especiales como Día de Muertos o de Fin de Año.

Natasha estrena serie

AGENCIAS

MÈXICO

Natasha Dupeyrón lleva casi toda su vida en el medio del espectáculo; a los dos años debutó en el programa de comedia Cándido Pérez y próximamente estrenará Señorita 89, una oscura radiografía de los concursos de belleza. En la historia, Natasha da vida a Miss Yucatán y retrata todo lo que tiene que vivir para llegar a la perfección de la belleza y agradar a los demás, aunque eso implique dejar de ser ella misma. “Fue una experiencia inolvidable”, comentó la actriz en entrevista para EstiloDF sobre lo increíble que la pasó haciendo la serie al lado de Coty Camacho, Edwarda Gurrola, Bárbara López, Ximena Romo, Ilse Salas, Juan Manuel Bernal y Luis Ernesto Franco, entre otros.

Señorita 89 se estrenará el próximo 27 de febrero a través de Starzplay; sabemos que una historia muy bien armada, desde el guión hasta los personajes, así que le preguntamos a la actriz ¿qué le atrajo del proyecto? “Muchas cosas, empezando porque había muchas directoras y eso me llamó mucho la atención, no había tenido el placer de trabajar con Jimena Montemayor, con Silvia Quer ni con Lucía Puenzo” comentó. ¿Quién es tu personaje y qué papel juega? “Mi personaje se llama Isabel, ella es Miss Yucatán; lo disfruté mucho, empezando por el acento, y el vestuario fue hermoso, me vistieron de rosa todo el tiempo, me hicieron pelirroja, que tampoco había tenido esa experiencia; es una mujer dura e inteligente, no le importa pasar por arriba para conseguir lo que desea. Es un personaje con el que tuve que dejar mi juicio a un lado para darle vida y no tenerle miedo o lástima, al contrario, empoderarme y decir: “Ella es así y piensa así”. Además de la complejidad como actriz.

También muy emocionada nos dijo “Las historias y los temas que toca me parecieron interesantes, así como la mezcla de thriller, drama, hablando de misses y de glamour; todo el conjunto es muy atractivo y fue un acierto hacerlo, la verdad es que lo disfruté muchísimo. Fue un reto porque es doloroso de pronto tocar temas como abusos, discriminación, la cosificación; es duro, pero creo que es parte de mi trabajo encontrar estas historias para de pronto causar un debate y que pueda eventualmente hacer un cambio positivo en esta sociedad”.

Nos habló también del reparto “Fue hermoso; al principio tenía miedo por la convivencia con tantas mujeres, crecí en una sociedad donde me dijeron que una mujer era mi enemiga y mi rival; conforme han pasado los años y me he metido al feminismo, la neta es que la sororidad ha sido parte fundamental en mi vida últimamente. Ha sido de las experiencias más hermosas, todas mis compañeras, su energía es increíble, son personas amables”.

Finalizó contándonos sobre sus próximos proyectos “Hay una película que se estrenará en abril o mayo, y hay un par de castings para proyectos interesantes; voy a buscar nuevos trabajos que me hagan feliz a mí para poder disfrutarlos.

This article is from: