5 minute read

Con la advertencia de que

Buscan prevenir feminicidios

La diputada Judith Pineda presenta un anteproyecto para exhortar a un trabajo entre la Fiscalía General, la SSP y el IVM

»AGENCIAS

XALAPA.- La diputada Judith Pineda Andrade presentó un anteproyecto con punto de Acuerdo por el cual exhorta titular del Ejecutivo estatal para que, junto con la encargada del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y el secretario de Seguridad Pública fortalezcan los mecanismos de coordinación y lineamientos que permitan prevenir y atender de manera prioritaria los casos de violencia en contra de las mujeres, garantizando un trato digno para las víctimas y sus familias

En su participación durante la primera sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la integrante del Grupo Legislativo Mixto Acción Nacional Veracruz (ANV) expresó que los feminicidios no serán resueltos reclasificando el delito y se pronunció por crear estrategias, lineamientos y protocolos de actuación.

En su anteproyecto, la legisladora también plantea solicitar a la encargada de la Fiscalía General del Estado (FGE) a que dé atención oportuna a los casos de feminicidio y asegure, en su ámbito de competencia, justicia, aplicando los protocolos de actuación e investigación en este tipo de delitos.

Recordó que en agosto de 2011 el Pleno de este Congreso aprobó la reforma al Código Penal para tipificar como delito el feminicidio,

con una pena de 40 a 60 años de prisión. Añadió que el dictamen de aquella iniciativa puso, en un primer plano, el derecho de las mujeres a la seguridad y el respeto al ejercicio pleno de sus derechos, en igualdad de condiciones con los hombres. “Siendo ello una ineludible responsabilidad social y, por tanto, de todo gobierno, el cual debe comprometerse a garantizar la protección y observancia de todas las prerrogativas alcanzadas en la lucha por la equidad de género”, expuso. La diputada Pineda Andrade manifestó que, en muchos casos, el feminicidio es el desenlace de múltiples agravios como la tortura, la esclavitud sexual, el incesto, el abuso sexual infantil, la agresión psicológica, el hostigamiento sexual, la violación y la privación de la libertad, entre otras.

Asimismo, desde la tribuna del Congreso del Estado se sumó a las voces que piden justicia por el caso de Ingrid, la joven de 25 años que hace un par de días fue asesinada por su esposo, “Ingrid había denunciado previamente violencia, fue un crimen atroz, de una forma por demás denigrante, y éste debería sacudirnos como sociedad, para trabajar coordinadamente a fin de prevenir los feminicidios en México y en Veracruz y para dar justicia a todas estas mujeres”.

El anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su estudio y trámite correspondiente. Se adhirieron las y los integrantes de los Grupos Legislativos de Movimiento Ciudadano-PRD, PRI-PVEM y Morena. A título personal la diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui.

Supervisa

SEV obras de

infraestructura »AGENCIAS

CÓRDOBA, VER.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), supervisó en la región centro de la entidad obras de rehabilitación y construcción de infraestructura educativa; la inversión fue de dos millones 925 mil 590 pesos, procedentes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2019.

El titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García, enfatizó la importancia de observar personalmente los trabajos hechos a través del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), pues en la administración anterior, las construcciones quedaban inconclusas o no las iniciaban y a pesar de esto, se reportaban como terminadas; por ello la Secretaría ha interpuesto 45 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

En Fortín de las Flores, autoridades inspeccionaron la remodelación de edificios y fachada de la escuela primaria “Leona Vicario”, en estas labores se utilizaron un millón 128 mil 606 pesos; posteriormente, en la telesecundaria “Antonio Ruíz Galindo” verificaron la edificación de dos aulas didácticas y un espacio de servicios sanitarios con un gasto de 998 mil 603 pesos. También el plantel 56 del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) fue visitado para conocer necesidades del alumnado.

Mientras que, en la telesecundaria “Agustín Millán”, ubicada en Córdoba, se corroboró el levantamiento de dos aulas didácticas, así como restauración de exteriores, tareas que implicaron una aportación de 798 mil 380 pesos. Alumnos agradecieron las mejoras a su escuela, puesto que previo a ellas, tomaban clases en un salón de lámina con piso de grava y “esas no son las mejores condiciones”, dijeron.

Proponen adicionar Violencia Digital »AGENCIAS

XALAPA.- Las diputadas integrantes de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, de ésta LXV Legislatura, presentaron una iniciativa que adiciona un capítulo denominado De la Violencia Digital, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, el cual integraría como actos de violencia contra las mujeres los cometidos por el uso de las tecnologías de la Información y Comunicación, plataformas de redes sociales, sistemas de mensajería instantánea o correo electrónico.

La iniciativa también expone que estos actos, causan un daño psicológico o emocional, reforzando los perjuicios, dañando la reputación, causando pérdidas económicas y/o planteando barreras a la participación libre en la vida pública y privada de la víctima y que puedan conducir a alguna otra forma de violencia.

Del mismo modo, adiciona el artículo 13 quater en el Capítulo IX de la referida Ley, que señala que los gobiernos estatal y municipales, así como las autoridades jurisdiccionales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia digital y tomarán en consideración los daños que ésta pueda generar en las víctimas.

En la exposición de motivos refiere que el ordenamiento legal contempla diversas modalidades de violencia contra las mujeres, sin embargo estas han ido aumentando haciendo pertinente adicionar la modalidad de violencia digital.

Del mismo modo, destaca la aprobación por parte de esta Legislatura paritaria, la tipificación -en el Código Penal estatal- como delito el divulgar, compartir, distribuir o publicar imágenes, audios o videos de una persona desnuda parcial o totalmente de contenido íntimo o erótico sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima. Sin embargo, el concepto de violencia digital no se limita al derecho punitivo, sino tiene otras manifestaciones que deben abordarse y a atenderse, añadió.

Esta iniciativa, autoría del Instituto Veracruzano de las Mujeres y presentada al Pleno por la Comisión para la Igualdad de Género, fue financiada con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2019 y es resultado de la preocupación por el aumento de este tipo de violencia hacia las mujeres que cada vez ha tomado más fuerza. Finalmente, se señala que la tecnología ha aportado beneficios, pero también se han construido conductas sociales reprochables que no se pueden ignorar.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad de Género y de Justicia y Puntos Constitucionales.

This article is from: