3 minute read

Hasta en un año pagarían a afectados por fenómenos naturales

La empresa aseguradora ProAgro tendrá 12 meses para verificar los plantíos de Chayote, maíz, frijol, café y mango con afectaciones por lluvias y granizo.

Por lo menos dos meses tardará la empresa aseguradora Protección Agropecuaria Compañía de Seguros S.A. (ProAgro) contratada por el gobierno de Veracruz para acudir a verificar los plantíos de chayote, maíz, frijol, café y mango con afectaciones por las lluvias y granizos y hasta un año en hacer efectivo el pago a los productores afectados, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez.

Posterior a estas verificaciones que realice ProAgro a las plantaciones en los municipios de Huatusco, Coscomatepec, Actopan, y Puente Nacional que pudieran efectuarse en junio de 2023, pasará otro lapso de hasta un año para que la empresa haga efectivo el Seguro Agrícola Catastrófico y los campesinos puedan recibir recursos.

Al cuestionar al titular de Sedarpa por qué tarda tanto tiempo ProAgro en hacer efectivo el Seguro Agrícola Catastrófico, respondió que las verificaciones en campo, la elabora- ción de un dictamen para definir los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos y el pago a los productores afectados es similar a las empresas aseguradoras de automóviles.

“Es un procedimiento que ellos traen, acuérdate que es una aseguradora como la del auto, ellos buscan a qué no, y yo a qué sí. Ellos dicen que en poco tiempo, ya pedí la verificación, ellos tienen el tiempo de un mes o dos meses para la verificación. Depende mucho de la dispersión que haya, es un tema de personal de ellos” trató de justificar el secretario la tardanza de ProAgro.

Por mencionar, el 29 de abril del 2023 el Frente Frío número 52 azotó con vientos y lluvias a los municipios de Actopan y Puente Nacional, esto provocó la caída de cientos de toneladas de los árboles y una pérdida total para los productores informó el presidente del Consejo Estatal de Productores de Mango de Veracruz, Guillermo Palmeros Marín.

Posteriormente el 11 de mayo del año en curso, una tormenta con lluvias y granizo azotó los municipios de Huatusco, Coscomatepec, Xalapa y Banderilla, lo que generó pérdidas en la producción de chayote, maíz y café.

Un ejemplo de que ProAgro tarda un año en pagar los daños es que apenas en este mayo del 2023 realiza la dispersión de recursos a los productores con afectaciones en sus plantíos de maíz por las sequías del año 2022.

Ovando Ramírez informó que ProAgro hizo la dispersión de 900 mil pesos para 600 productores con afectaciones en los plantíos de maíz, los cuales recibieron cada uno un promedio de 2 mil a 2 mil 500 pesos, en la tercera semana de mayo.

“Estamos pagando unas afectaciones del año pasado en Perote; ahorita está pagando la aseguradora alrededor de 900 mil pesos a los productores por afectaciones de sequía del año pasado, con eso terminamos esa parte; me parece que son 600 productores; 1.5 hectáreas por productor, les toca de 2 mil a 2 mil 500 por productor” finalizó el titular de Sedarpa.

FGR quita “Rancho Las Mesas” a excolaborador de Javier Duarte

Será entregado al Instituto para Devolver lo Robado.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.-

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo en definitiva la declaratoria de abandono de El Rancho Las Mesas, con una superficie de más de 90 hectáreas, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México que era propiedad Moisés Mansur Cisneros, excolaborador del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.

De acuerdo con la FGR, este inmueble se encuentra rodeado de bosques y lagos, cuenta con múltiples caballerizas y una lujosa mansión.

El rancho le fue asegurado a Moisés Mansur, quien cuenta con orden de aprehensión por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, cometidos en Veracruz.

El bien del que se obtuvo su propiedad definitiva fue producto de los delitos y su declaratoria de abandono ha quedado firme, por lo que el inmueble será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo

¿CÓMO ES EL RANCHO INCAUTADO?

El rancho de Duarte, quien estuvo en la Gubernatura de Veracruz de 2010 a 2016, y quien se encuentra preso en México, tras ser extraditado desde Guatemala, tiene caros materiales de construcción, amplias instalaciones destinadas para caballos y era aprovechado por familia y amigos del exmandatario para vacacionar los fines de semana.

Entre otras cosas, también se encontró un espejo de agua, un camino de piedra –para andar a caballo o motocicleta–, una vista panorámica al bosque, un granero revestido de teja, un ruedo de entrenamiento para caballos, y una casa habitación. En junio de 2022, se pensó que el rancho iba a ser utilizado en donación por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Desde septiembre de 2018, el político veracruzano se declaró culpable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, y tras negociar un procedimiento abreviado, su sentencia fue de apenas 9 años de prisión.

También enfrenta otro proceso federal por delitos electorales, al presuntamente cancelar el presupuesto previsto para el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), y dos en el fuero común por incumplimiento de un deber legal y peculado.

This article is from: