3 minute read

Mezcla de emociones

Recibir a un bebé en una ambulancia: DTC

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con 13 años de experiencia como Técnico en Urgencias Médicas (TUM)

David Terrones Castillo, destacó que hasta este momento le ha tocado el nacimiento de cuatro bebés en una ambulancia, lo cual ha sido de las experiencias más bonitas que le ha dejado el voluntariado.

“De las cosas más bonitas que me ha dejado mi trabajo como técnico en urgencias médicas; es cuando la población nos da las gracias por ayudar a un familiar en una emergencia, pero también el poder ayudar a las señoras que están en labor de parto”, comentó.

El atender un parto en una ambulancia, indicó, recibir a un bebé en la unidad, es lo más bonito y satisfactorio que le ha dejado como paramédico y como persona.

“Hasta el momento, añadió, le ha tocado atender cuatro partos y son segundos, en donde hay una mezcla, un cúmulo de emociones y finalmente al entregarle a la mamá a su bebé, eso neladas al Ingenio La Gloria, y hasta el momento no ha recibido ni un solo peso por sus cañas, y en esa misma situación se encuentran sus compañeros de esa y otras comunidades. es realmente algo que nos llevamos en el corazón”, expresó el TUM.

Para finalizar invitó a todos aquellos jóvenes que deseen ser parte de alguna agrupación voluntaria, que se acerquen a Cruz Roja Mexicana, Cruz Ámbar, Comisión Nacional de Emergencias o bomberos en donde pueden aprender mucho, bajo previa capacitación, pero sobre todo apoyar a la ciudadanía y llevarse una gran experiencia.

Señalaron también que es necesario que se unan todos los afectados, con el fin de que así puedan contratar un abogado que les lleve el caso y sufraguen los gastos que ello implica.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General

Ing. Stalin Sánchez Macías

Contacto Redacci N

dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 22 de Mayo de 2023 | Año 5 | No. 1608 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

La encefalitis puede ser mortal si no se trata oportunamente

Provoca inflamación de las meninges del cerebro, lo cual se refleja con síntomas como dolores de cabeza y fiebre

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La encefalitis puede ser mortal si no se trata oportunamente, pues provoca inflamación de las meninges del cerebro, lo cual se refleja con síntomas como dolores de cabeza y fiebre, siendo un problema latente el hecho de que esa enfermedad puede ser transmitida por insectos, que con las lluvias proliferan de forma abundante, de manera que el mal se debe atacar con antivirales, de preferencia prescritos tras análisis clínicos, expuso Gastón de la Rosa Gutiérrez, médico.

Precisó que “cuando llega ese padecimiento los pacientes deben guardar reposo en cama, tomar muchos líquidos, y pueden tomar medicamentos como acetaminofén, ibuprofeno y naproxeno sódico, acompañados con aciclovir, que es la primera opción cuando no se conoce aún el virus específico que se debe atacar para lograr la curación”. Añadió que en ocasiones la encefalitis puede ser autoinmune, con presencia de tumores y en esos casos, estos se deben atacar con cirugía, radiación, quimioterapia, o la combinación de ellos.

De la Rosa Gutiérrez añadió que, desafortunadamente, en la actualidad están apareciendo variantes de la encefalitis que quizá no está directamente relacionada con virus, sino que es desencadenada con químicos, como reacción ante la aplicación de silicón con fines estéticos para mejorar el volumen de busto y glúteos.

Reconoció que esta última variante aún es poco estudiada, por lo que no existe mayor información disponible sobre el tema. Sin embargo, admitió que eso no significa que las personas no deben estar alerta ante la posibilidad de contraer la enfermedad, que por una u otra razón podría extenderse, y llegar a complicaciones que definitivamente pueden ser de fatales consecuencias.

This article is from: