3 minute read

Refrenda Adán Augusto compromiso de trabajar en unidad en Los Cabos

Para avanzar en la regularización legal de la tierra, así como sacar adelante proyectos para la creación de infraestructura hidráulica en este territorio

DAVID MARTÍNEZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.-

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Los Cabos, Baja California Sur, Oscar Leggs y con la senadora Lucía Trasviña, a quienes manifestó la disposición para colaborar de manera conjunta en la atención al tema hidráulico y tenencia de tierra en la región.

En este sentido, el encargado de la política interna del país refrendó el compromiso de estrechar lazos de colaboración con el Ayuntamiento para avanzar en la regularización legal de la tierra, así como sacar adelante proyectos para la creación de infraestructura hidráulica en este territorio.

Durante el encuentro realizado en el complejo Bucareli, la legisladora Trasviña Waldenrath reconoció la disposición del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para dialogar y encontrar soluciones a la escasez de agua y la añeja problemática de la tenencia de la tierra en dicho municipio ubicado en el estado de Baja California Sur.

En la reunión participaron la tos extraordinarios.

EL UNIVERSAL

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó por mayoría invalidar la prórroga del mandato de Mario Delgado y Citlalli Hernández en la presidencia y secretaría general de Morena, respectivamente.

Con dos votos a favor y cuatro en contra, se determinó que ambos dirigentes partidistas permanecerán en el cargo hasta el 31 de octubre de 2024, como se aprobó en la modificación de los estatutos durante el Congreso Nacional de Morena.

El proyecto de la magistrada Janine Otálora proponía invalidar el tercer artículo transitorio, ya que no se incluyó oportunamente en las modificaciones, además de que se trata de una estrategia política que no se trata de supues-

Al presentar su proyecto, la magistrada Otálora recordó que este juicio fue promovido por militantes de Morena, quienes argumentan que la extensión de la dirigencia violenta el principio de elecciones libres, auténticas y periódicas.

Expuso que hay tres puntos por los que considera que el artículo es inválido: violaciones formales y procesales que impidieron garantizar la transparencia y legitimidad del procedimiento; el deber de renovar la dirigencia partidista y la vulneración al principio de “cosa juzgada”, ya que se determinó previamente que sus cargos concluyen en 2023.

“Es lastimoso que este debate se haya dado en un entorno de presiones tanto en los días previos como lo que pudimos ver en esta sesión pública con asesora jurídica Zulma Sustersick Aguilar y el representante ciudadano Thomás Fisher, con quienes también se mantuvo una plática amena para conocer las demandas más sensibles del pueblo e intercambiar experiencias para resolver con más prontitud y eficacia las mismas Cabe señalar que esta dinámica es los dichos, y que los mismos fueron públicos. Me parece que es sumamente lastimoso para la justicia electoral y la democracia”, lamentó.

Sin embargo, los magistrados Felipe Fuentes, Indalfer Infante, José Luis Vargas y Felipe de la Mata consideraron que esta determinación está amparada en la auto organización y autodeterminación de los partidos, establecida en la Constitución.

El magistrado José Luis Vargas señaló que invalidar esta determinación sería atentar contra un proceso democrático que se dio bajo los parámetros que establecen los estatutos de Morena “Lo que a mí me preocupa es este principio de organización. Y es si vamos a pasar del activismo judicial en temas parlamentarios al activismo judicial en términos de partidos políticos”, advirtió.

El magistrado Indalfer Infante expuso que la autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos es un principio constitucional, que establece que las autoridades electorales sólo común del secretario de Gobernación, de mantener cercanía con los alcaldes, gobernadores, legisladores y políticos, para conocer de viva voz y directa las solicitudes más prioritarias, como parte de la política de atención y diálogo que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional. podrán intervenir en asuntos internos en los términos que señale la Constitución, el cual consideró que no es el caso.

Consideró que este artículo no implica una reelección ni una permanencia definida, ya que limita su extensión de mandato hasta el 31 de octubre de 2024, lo que es acorde con los principios de certeza y objetividad que rigen la materia electoral.

Al alcanzarse los cuatro votos en contra de la invalidez de la prórroga, el académico John Ackerman e integrantes de la Convención Nacional Morenista que presenciaban la sesión en el pleno de la Sala Superior comenzaron a manifestarse.

El magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón llamó al orden, pero continuaron los reclamos.

“¡Si no hay justicia para la militancia, no habrá paz para la dirigencia!”, gritaron algunos de los morenistas inconformes y posteriormente abandonaron el pleno antes de la votación.

This article is from: