4 minute read

EL ARTESALVÓME LA VIDA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’

Al ritmo de la canción 'Madre tierra (Oye)', de Chayanne, la conductora agradeció el apoyo de su esposo y sus 'Pulgas', como cariñosamente llama a sus hijos.

La Narradora Tapat A

HABLA SOBRE EL ÉXITO DE LA NACIÓN DE LAS BESTIAS Y LOS LIBROS QUE TIENE EN EL TINTERO.

ANAHÍ EXPLICA POR QUÉ NO HAY REENCUENTRO

El lujoso regalo fue difundido a través de redes sociales en donde se ve a Alexia muy contenta recargada en el vehículo, el cual Alex decoró con un enorme moño de regalo color rosa. A través de redes sociales la novia del cantante compartió una fotografía donde posaba con su nuevo auto. Alexia agradeció el regalo con el siguiente mensaje: “Navidad adelantada. Gracias Charro te amo”.

El éxito en internet de la primera novela de la escritora y artista plástica Mariana Palova titulada La nación de las bestias. El Señor del Sabbath —una de las grandes sorpresas de la FIL— condujo a la editorial Océano a publicarla en la colección Gran Travesía.

EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

Por otro lado Alex se siente confiado en que su novia sabrá como sobrellevar la distancia entre ellos cuando él se encuentre fuera, ya que su abuela y su mamá, señala, sabrán aconsejarla pues tienen la experiencia de haber compartido su vida con dos hombres dedicados a la música, en este caso su padre y su abuelo, Vicente y Alejandro Fernández.

Fue en 2016 cuando la joven narradora (Guadalajara, 1990) emprendió la escritura de esta novela, publicada inicialmente en versión digital en 2017. Ante su aceptación entre el público juvenil, fue traducida y editada en Estados Unidos por The Mage’s Lantern, LLC, con el título Nation of the Beasts: The Lord of the Sabbath.

—¿Cómo surgió La nación de las bestias, que ahora aparece en edición impresa?

Tengo una licenciatura en diseño gráfico, siempre me ha gustado la literatura juvenil.

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato.

Un día tuve ganas de escribir una novela, pude hacer mi propia portada, sabía maquetar un libro, sabía más o menos cómo moverme en medios digitales, entonces decidí publicarme.

“La verdad es que también ha sido difícil ese tema (de su apretada agenda), porque es difícil, y de hecho yo lo consulté con ella, obviamente (ser cantante)”, dijo en entrevista con la periodista de espectáculos Mara Patricia Castañeda, que lo tuvo como invitado recientemente en su programa En casa de Mara, de Youtube.

Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas

El pasado 13 de diciembre Alex Fernández Jr. estrenó su nuevo sencillo “La Dinastía Fernández”, donde une su voz con la de su padre, “El Potrillo”, y su abuelo, Vicente Fernández.

La colaboración emanó del éxito suscitado el pasado 14 de noviembre en la gala del Grammy Latino, donde Vicente y sus “potrillos” lograron poner de pie al público después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

No tenía la intención de conseguir una editorial, o sea, mi ideal era simplemente escribir y ver si alguien quería leer el libro, ¡y le fue muy bien! Como autopublicado estuvo en los tops de Amazon; a los tres meses vino una editorial de Estados Unidos y compró los derechos; nueve meses después llego Océano y también compró la historia.

Entonces, le ha ido bastante bien, todo fue muy rápido y muy sorpresivo para mí.

—¿Por qué o cómo empezaste a escribir la novela?

Empecé a escribirla en 2016, tenía años leyendo literatura juvenil y nunca había encontrado la que yo quería leer, o los libros que yo quería leer, no porque estuvieran mal, pero no era lo que yo buscaba.

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asun to, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a

Siempre quise una fantasía juvenil oscura, que fuese verdaderamente de terror, porque a veces tenemos libros que se llaman de terror pero no se animan a romper ciertas barreras, sobre todo en la literatura que es para jóvenes, y yo quería romperlas.

—¿Por qué decidiste publicarla en digital?

Porque no tenía como expectativa que llegase a una editorial. En ese momento, yo escribía porque tenía una necesidad, siempre he recurrido al arte o a las letras cuando he tenido alguna crisis emocional en mi vida; el arte siempre me ha salvado la vida, desde que tengo memoria.

Mi forma de combatir la fuerte depresión que tenía en ese momento fue ponerme a escribir. Entonces, por medio de mis personajes (como el protagonista cuyo perfil es muy de una persona que sufre depresión), pude salir de los problemas emocionales que tenía; eso era todo lo que yo necesitaba de

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres mi libro en ese momento, o sea, no tenía otra intención más que eso. Y dije: “a ver si a alguien le gusta leer la historia”. me vetó durante ocho años, que me dejó sin trabajo y que yo tuve que pedir dinero prestado para los pañales de mis hijos; entonces, es lamentable que pasen este tipo de cosas, es de verdad de risa, llevo 28 años de carrera ganándome el respeto y el amor de todos ustedes”, explicó Cuburu.

A mí me sirvió para sentirme mejor y no es una historia de autoayuda, es una fantasía cien por ciento, pero la sentí muy humana y la quise compartir y le gustó mucho a la gente.

—¿Qué sigue después del éxito de esta novela?

Estoy por concluir la segunda parte de La nación de las bestias, ya viene en la primavera de 2020 porque es una saga de cuatro. Todavía hay mucho material para esta historia. Creo que voy a terminar un libro por año.

This article is from: