5 minute read

Los operativos iniciarán en Hueyapan el 27 y 28 de diciembre, y en Cosoleacaque el día 27, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. PASE A LA

Continúa la campaña de vacunación en Hueyapan y Cosolea

Los operativos iniciarán en Hueyapan el 27 y 28 de diciembre, y en Cosoleacaque el día 27, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

REDACCIÓN XALAPA, VER.

El Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que a partir del lunes continúa la campaña nacional de vacunación en segundas dosis para los menores de 15 a 17 años y en la aplicación de dosis de refuerzo para los adultos mayores de 60 años. Los operativos iniciarán en Hueyapan el 27 y 28 de diciembre, y en Cosoleacaque el día 27.

El funcionario comentó que esto responde a la promesa que se estableció de que después de las fechas navideñas se reactivarán los operativos de la campaña nacional de vacunación. En este sentido, a partir del lunes 27 se abrirán módulos en Hueyapan y Cosoleacaque. En el primer municipio se atenderá los días 27 y 28 de este mes, mientras que en el segundo únicamente el día 27.

Esa misma semana, habrá vacunación en Acayucan los días 28 y 29 de este mes y Naranjal el día 29. Huerta comentó que también en esas fechas se atenderá a la población de Tuxpan, para la generación de 15 a 17 años que recibirán la segunda dosis Pfizer. Asimismo, comentó que en la semana también estarán atendiendo previa cita algunos hospitales para todos los menores con comorbilidades que se registraron en la plataforma.

El Delegado pidió a la población estar atenta a las indiciaciones, y expresó que para estos operativos no es necesario querer llegar temprano. También comentó que para recibir la vacuna de refuerzo no se necesita suspender tratamiento médico ni ir en ayuno.

Además, el servidor público expresó que para el año entrante las campañas de vacunación tendrán un empuje mayor; dijo que tan sólo en la primera semana está planeado abrir la vacunación para 50 municipios tanto en refuerzo para los adultos mayores, como para vacunar en segunda dosis a los jóvenes de 15 a 17 años que la requieren.

Finalmente, Huerta señaló que se avisará con tiempo a la población sobre las convocatorias, y que esto es parte del plan el Gobierno Federal ha implementado para garantizar la vacuna universal, gratuita, voluntaria para prevenir y reducir contagios de la COVID-19.

Inflación y Covid, las preocupaciones económicas para 2022

AVC

XALAPA, VER.

La inflación por arriba del 7 por ciento, los efectos económicos de la pandemia por covid-19 y sus variantes, son parte de las preocupaciones que empresarios y economistas ven rumbo al inicio de 2022, en el que no se descarta “un escenario catastrófico”.

Entrevistados por AVC Noticias, los especialistas señalaron que si bien el cierre de año y las fiestas decembrinas han ayudado a mover la economía local, el inicio del siguiente año será más complicado y que la llamada “cuesta de enero” podría traer graves consecuencias a las familias veracruzanas, generadas por los fenómenos antes descritos e incluso el incremento del 22 por ciento al salario mínimo.

Para el integrante del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana, Rafael Vela Martínez, el panorama no es alentador, con la pérdida de 400 mil empleos en Veracruz, derivado de la pandemia y la decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de incrementar el salario en 22 por ciento; es decir que a partir del 1 de enero será de 172.87 pesos.

A decir del investigador no es una buena medida porque implica que el Gobierno federal destine más recursos a sus programas sociales y menos a la inversión en obra pública y otros sectores y en último caso los más afectados serán los gobiernos locales, como el estatal de Veracruz y los municipios.

“Uno puede pensar que fue una acción muy positiva de los grandes empresarios pero me parece muy perversa porque todo apunta a que los grandes empresarios están tratando de reventar las políticas gubernamentales-.

De esta manera el gobierno federal se vio obligado a incrementar en ese mismo monto las becas para jóvenes, los apoyos para adultos mayores, y demás programas sociales ¿De dónde va a sacar ese dinero el Gobierno federal si la recaudación es muy baja? Eso lo va a ‘ahorcar’, si de por sí no hay obras importantes a nivel nacional, menos ahorita”.

Llegan 20 mil migrantes veracruzanos en diciembre

»AVC Xalapa, Ver.- De los 850 mil veracruzanos y veracruzanas que habitan en Estados Unidos, en este año 2021 se prevé que llegaron un promedio de 20 mil a estas tierras para disfrutar de las fiestas decembrinas con sus familias, señaló el director de Atención a Migrantes del gobierno de Veracruz, Carlos Enrique Escalante Igual.

Refirió que el éxodo de veracruzanos provenientes del país vecino comenzó del 15 de diciembre en adelante, por lo que el gobierno de Veracruz se coordinó con el Instituto Nacional de Migración (INM) para poner en marcha el programa “Paisano”.

El director mencionó que de acuerdo con la llegada de migrantes de años anteriores al 2019, se sabe que la mayoría de estos 20 mil arriban a municipios cómo Álamo, Naranjos, Papantla, Gutiérrez Zamora, Misantla, Martínez de la Torre, Xalapa, Córdoba, Río Blanco, Orizaba y Zongolica entre otros.

Aclaró que no podría mencionar una cifra de cuál sería la derrama económica que dejarían los veracruzanos provenientes de Estados Unidos, pero si hay una seguridad de que sus visitas reactivan la economía de las comunidades a las que llegan con sus familias.

Alertan sobre venta de hologramas de verificación falsos

»AVC Xalapa, Ver.- El presidente de la Asociación de Verificentros, Alejandro Huesca Sota alertó a las y los automovilistas sobre la venta de hologramas de verificación falsos que son ofrecidos en páginas de Facebook, mismos que los perjudicarán cuando acudan al programa “Placas gratis a quienes estén al corriente con derecho vehicular” ofrecido por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez Expuso que al detectar la venta de hologramas de verificación falsos, la Asociación informó al gobierno de Veracruz y acordaron que la Fiscalía Anticorrupción iniciará las investigaciones. “Va a investigar todos esos mensajes que aparecen en Facebook dónde te ofrecen la verificación sin que lleves tu carro. Nosotros si queremos comentarle a la ciudadanía que tenga mucho cuidado porque estas verificaciones que están vendiendo no son las adecuadas que se tienen que comprar”.

Aseguró que los hologramas de verificación falsos, no pasarán el filtro de Oficina Virtual de Hacienda dependiente de la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y entonces se percataron que fueron timados.

This article is from: