
11 minute read
más. PASE A LA
Niegan toma de nota a 4 secciones del Stprm
La sección 34 de la Ciudad de México, la 38 de Salina Cruz, Oaxaca, la 10 de Minatitlán, Veracruz y la 47 de Ciudad del Carmen Campeche, deberán reponer procesos por irregularidades. Han avalado 29 de 33 procesos, falta dictaminar 3 secciones más.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) negó la toma de nota a dos secciones más de las 36 del sindicato petrolero, debido a diversas irregularidades. En total suman cuatro las dirigencias locales que deberán reponer el proceso de elección.
Una de las secciones a las que se les negó la toma de nota es la 34 (Ciudad de México), que concentra a la mayoría de los trabajadores que labora en las oficinas centrales de la Torre de Pemex. Aquí el único candidato contendiente, Héctor Sosa, hombre afín al ex dirigente Carlos Romero Deschamps, se había declarado ganador.
También deberá realizarse de nueva a cuenta la elección en la sección 38 (Salina Cruz, Oaxaca), donde la disidencia denunció “terrorismo sindical y amenazas a los trabajadores” para favorecer a Carlos Cabello Moreno, quien había resultado electo.
A estas resoluciones se suman las de las secciones 10 (Minatitlán, Veracruz) y la 47 (Ciudad del Carmen, Campeche), donde habían resultado candidatos electos Jorge Wade Zúñiga –hijo de Jorge Wade González, “cacique” vinculado a Romero Deschamps– y Víctor Hernández Colunga, impuesto por Kidnie de la Cruz, “eterno líder” en esa región, respectivamente.
Las cuatro negativas de toma de nota corresponden a la primera etapa del proceso electoral local, que implicó votaciones en 12 de las 36 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Estas determinaciones se basan “en los informes de los inspectores federales del trabajo, así como en las evidencias enviadas por denunciantes a través de la plataforma digital”, subrayó el CFCRL al señalar que ayer notificó de 26 resoluciones, de las cuales en 24 sí otorgó la toma de nota a nuevas directivas para el periodo 2022-2024.
Se trata de las secciones 9 (Veracruz, Veracruz), 11 (Nanchital, Veracruz), 13 (Cerro Azul, Veracruz), 14 (Ciudad Pemex, Tabasco), 16 (Cuichapa, Veracruz), 21 (Ciudad Camargo, Chihuahua), 22 (Agua Dulce, Veracruz), 23 (Minatitlán, Veracruz), 24 (Salamanca, Guanajuato), 25 (Naranjos, Veracruz), 29 (Comalcalco, Tabasco), 30 (Poza Rica de Hidalgo, Veracruz), 31 (Coatzacoalcos, Veracruz), 33 (Tampico, Tamaulipas), 36 (Ciudad Reynosa, Tamaulipas), 39 (Huauchinango, Puebla), 40 (Ciudad de México), 42 (Ciudad del Carmen, Campeche), 43 (Ciudad de México), 45 (Azcapotzalco, Ciudad de México), 46 (San Martín Texmelucan, Puebla), 49 (Cadereyta Jiménez, Nuevo León), 50 (Distrito Dos Bocas, Tabasco) y 52 (Guadalajara, Jalisco).
IMSS identifica a empresas que despiden a empleados en diciembre
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el Gobierno de México, por segundo año consecutivo, identificó a los patrones que “históricamente”, durante diciembre, dan de baja ante este Instituto y ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a sus empleados para recontratarlos en enero del siguiente año.
A través de un comunicado, el IMSS señaló que las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de los trabajadores.
Entre noviembre y diciembre de 2020, se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo, de los cuales 68.8% corresponden a trabajadores registrados como permanentes”, indicó el IMSS.
“Si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchos de los trabajadores dados de baja en diciembre y recontratados en enero están registrados por los patrones en el IMSS como permanentes. Estas bajas son una práctica totalmente irregular. Durante enero de 2021 se recontrataron con la misma empresa 86,575 trabajadores que fueron dados de baja en diciembre de 2020”, refirió el IMSS.
“Es importante enfatizar la relevancia de que los trabajadores y sus familias estén siempre protegidos con todas las prestaciones a las que tienen derecho, y más aún en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19 que estamos enfrentando.
Crece en el mundo cifra de menores en trabajo infantil
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El número de menores de edad en trabajo infantil se elevó a 160 millones en todo el mundo, un alza de 8.4 millones de niños en los últimos cuatro años.
A principios de 2020 había registro oficial de 63 millones de niñas y 97 millones de niños que se encontraban en esta situación a nivel global, lo que representa casi uno de cada 10 menores de edad en el planeta.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtieron que la pandemia por Covid-19 y la crisis económica asociada a ésta provocarán que 9 millones más se incorporen a este esquema laboral en 2022.
El trabajo infantil se define, de acuerdo con la OIT, como la participación de niños y adolescentes en formas de trabajo prohibidas que, según la legislación nacional, así como los convenios y recomendaciones internacionales, se refiere a “la participación de personas de cinco a 17 años que participaron en el mercado laboral en sectores de actividad peligrosa, empleados por debajo de la edad mínima [15 años] y ocupados en servicios domésticos no remunerados de carácter peligroso, por realizarse en horarios prolongados y/o en situaciones de exposición a riesgos”.
En México, la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes están ocupados en formas de trabajo prohibidas, cifra que representa 11.5% de la población de entre cinco y 17 años de edad.
De esa cantidad, 61% (2 millones) son hombres y 39% (1.3 millones) son mujeres. La tasa de trabajo infantil por sexo muestra que 13.6% de los hombres están en esta situación y el porcentaje de mujeres es de 9.2%.

Suman diez pacientes con ómicron en Nuevo León
»EL UNIVERSAL MONTERREY, NL.- La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que hasta este sábado se habían confirmado en la entidad 10 casos de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, al detectarse otros cuatro pacientes después del último reporte dado a conocer cuando informó sobre los primeros seis casos.
Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de la dependencia estatal, estimó que es probable haya más casos de esta variante, pues no todas las muestras de los pacientes de Covid son sometidas al proceso de secuenciación que resulta caro y complicado, aunque Nuevo León tiene el único laboratorio acreditado para ese tipo de estudios en el país, fuera del que maneja el Indre en la Ciudad de México.
Ómicron está en la entidad desde hace más de dos semanas al grado que ya se confirmó el primer caso de transmisión comunitaria, en un paciente sin antecedentes de viaje que tuvo contacto una persona que contrajo el virus en Estados Unidos, país al que habían viajado a diferentes destinos las otras nueve personas que dieron positivo a la nueva variante, señaló la funcionaria estatal.

El 2022 será el año de las reformas estructurales: Mier
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que 2022 será el año de la consolidación de las reformas estructurales pendientes, comenzando por la Eléctrica y la Electoral.
El legislador federal detalló que en este primer periodo ordinario de sesiones fueron aprobados 32 dictámenes con Proyectos de Decreto, de los cuales, hay cinco nuevas leyes; 18 que reforman diversos ordenamientos y decretos; ocho decretos (Días Nacionales, Letras de Oro y Medallas); y un Acuerdo de la Sección Instructora.
Mier Velazco también dijo que de los 32 Dictámenes aprobados, 21 fueron de consenso, lo que representa el 66 por ciento. También, se inscribieron 513 Proposiciones con Punto de Acuerdo de diputadas y diputados; y como parte de las actividades parlamentarias, se aprobaron 14 Dictámenes en sentido positivo con Punto de Acuerdo.
“Estas cifras dan cuenta de que nuevamente hemos privilegiado el diálogo y consenso entre todas las fuerzas parlamentarias; a pesar de que Morena y sus aliados de la Coalición Juntos Hacemos Historia cuentan con mayoría, siempre nos hemos conducido por la vía del entendimiento y sin avasallar”, expuso.



Encabeza Rutilio Escandón Cadenas entrega de incentivos y reconocimientos a la función policial
En el marco del Día del Policía, el gobernador agradeció el trabajo serio y profesional que las y los policías realizan a favor del bienestar, la paz y seguridad.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante la entrega de incentivos y reconocimientos a la función policial, en el marco del Día del Policía, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno se ha pasado de una policía represiva a una que privilegia el respeto a los derechos humanos, a través del uso de la fuerza de la razón, por lo que agradeció el trabajo serio y profesional que las y los policías realizan a favor del bienestar, la paz y la seguridad de Chiapas y de la nación.
Tras resaltar que, de acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chiapas se ubicó en primer lugar nacional con la tasa más baja en incidencia delictiva general, gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales de seguridad y procuración de justicia, el mandatario ratificó su compromiso de seguir invirtiendo en esta materia, a fin de que las corporaciones policiales estén cada vez mejor equipadas, preparadas y capacitadas para cuidar la integridad y el patrimonio de la población.
“Es un honor estar con ustedes en este día tan especial porque son servidores públicos que arriesgan su propia vida para que la ciudadanía tenga protección. Continuará el apoyo a la policía, cualquier recurso que tengamos será para dignificar su labor y que sigan creciendo. Seguiremos haciendo economías y ahorros, gracias al combate a la corrupción, a fin de que ese dinero se invierta en el bienestar de las y los policías y sus familias. Estaremos pendientes de que los recursos públicos, a través de ustedes, regresen al pueblo de Chiapas”, apuntó.
En este marco, junto a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del Socorro Zepeda Soto, el mandatario otorgó uniformes a policías, y entregó certificados a graduadas y graduados de las licenciaturas en Seguridad y Protección Ciudadana, y en Derecho con Terminal en Proceso Adversarial, a quienes felicitó por el sacrificio realizado para prepararse y poner sus conocimientos al servicio de la gente.
Desde las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal “Llano San Juan”, el gobernador refrendó la voluntad de brindar todo el apoyo a las y los elementos que han sufrido alguna lesión al defender a la ciudadanía, con el propósito de lograr su recuperación; asimismo, expresó su reconocimiento y orgullo por quienes, durante este año, lamentablemente cayeron en cumplimiento de su deber, al tiempo de enfatizar que sus familias no están solas y cuentan con el respaldo de este gobierno.
En su intervención, la titular de la Secretaría de Seguridad
Es un honor estar con ustedes en este día tan especial porque son servidores públicos que arriesgan su propia vida para que la ciudadanía tenga protección. Continuará el apoyo a la policía, cualquier recurso que tengamos será para dignificar su labor y que sigan creciendo. Seguiremos haciendo economías y ahorros, gracias al combate a la corrupción, a fin de que ese dinero se invierta en el bienestar de las y los policías y sus familias. Estaremos pendientes de que los recursos públicos, a través de ustedes, regresen al pueblo de Chiapas”.
RUTILIO ESCANDÓN CADENAS
GOBERNADOR DE CHIAPAS

PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA DEBEN CUIDAR ALIMENTACIÓN EN ESTA ÉPOCA: DR. PEPE CRUZ
Debido a que esta época del año se asocia con excesos en la alimentación, lo que implica riesgos a la salud de las personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, es importante procurar un consumo balanceado para prevenir complicaciones irreversibles, recomendó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El funcionario estatal mencionó que de acuerdo con el Instituto de Nutrición Humana de la Universidad de Guadalajara, en esta temporada decembrina las personas suben, en promedio, de tres hasta seis kilos de peso, de ahí que lo recomendable es cuidar tanto la comida como la bebida.
Asimismo, señaló que para evitar graves consecuencias a la salud, especialmente en las personas con padecimientos crónicos, se deben seguir las indicaciones y adecuaciones prescritas por el personal médico que lleva su control y seguimiento.
“Una descompensación en el control del padecimiento puede tener graves repercusiones, desde elevaciones en las concentraciones de glucosa y tensión arterial, hasta tener una complicación irreversible, debido a los daños en órganos”, advirtió el doctor Pepe Cruz.
Puntualizó que no se trata de no comer, sino de comer de manera saludable y responsable, por lo que las recomendaciones para quienes tienen una condición específica de salud son las siguientes: cocinar los alimentos al vapor, a la plancha o al horno; utilizar verduras en las preparaciones; consumir frutas; limitar el consumo de sal; disfrutar de postres sólo en la comida o cena de celebración, de preferencia utilizar sustitutos de azúcar para la elaboración.


y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, agradeció al gobernador Rutilio Escandón porque, en tres años de este gobierno, se han dignificado los cuerpos de seguridad con más y mejores uniformes, equipamiento tecnológico y vehicular, infraestructura y profesionalización, con el objetivo de que tengan las mejores condiciones para desempeñar dignamente su función.
