
224 minute read
millones más. PASE A LA
Entrega Cuitláhuac obras educativas
El gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez inaugur´ó obras en la Universidad Politécnica de Huatusco por 66 mdp y anuncia nuevo edificio por 15 millones más.
REDACCIÓN XALAPA, VER.
Durante la inauguración de diversas acciones en la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH), el gobernador Cuitláhuac García Jiménez celebró que en Veracruz tenemos al joven que nos llena de orgullo, que no pone pretextos sino los asume como retos y los supera; “como evidencia esta escuela donde iniciaron en ruinas, se mantuvieron y hoy aspiran a obtener un título”.
En el marco del decimocuarto aniversario de la institución, señaló que el Gobierno debe apoyar la educación pública y no la privada, garantizar a los estudiantes la educación superior porque de esta forma adquieren un criterio diferente, siendo personas con el conocimiento científico y que ya no aceptan los salarios de miseria que quisieron imponer en el periodo neoliberal.
Al respecto, en Veracruz fueron atendidas más de mil escuelas públicas el primer año de esta administración, para llegar a más de dos mil en el segundo y llevar a la fecha arriba de 12 mil, en conjunto con la Federación; siendo la UPH beneficiada con 66 millones 683 mil pesos para la construcción de la biblioteca digital, edificio de docencia, obra exterior y equipamiento de aulas.
El mandatario recordó que para llevar el presupuesto a cada plantel de manera directa y resolver la gran cantidad de necesidades el Presidente creó el programa La Escuela es Nuestra; por otra parte, reconoció el trabajo de maestras y maestros, pues a pesar del abandono del proyecto mantuvieron la matrícula de la universidad; “se la jugaron desde otras instalaciones”.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, informó que adicionalmente a lo invertido serán destinados 15 millones 339 mil 864 pesos a la construcción de un edificio tipo H que albergará el Laboratorio de Informática, así como para techado de plaza cívica, cafetería y obra exterior.
Agregó que esto responde a una demanda de la población de Huatusco por retomar acciones de infraestructura dirigidas a mejorar la actividad docente y la preparación académica, pues al principio la UPH funcionaba desde una primaria, como sucedía en los institutos tecnológicos de Chicontepec, Martínez de la Torre, Naranjos, Álamo y Jesús Carranza.
Estuvieron en la celebración de los 14 años de la Politécnica el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba; los directores generales del Instituto de Espacios Educativos, Ricardo García Jiménez, y de Educación Tecnológica, David Hernández Santiago; además del rector Erick Sánchez Ibáñez.
Realizan foro para actualizar la Ley en Materia de Desaparición de Personas
REDACCIÓN XALAPA, VER.

La Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz y el Instituto para la Investigación de los Derechos Humanos y los Estudios de Género AC (IIDHEG), realizó el foro informativo sobre el proyecto de actualización de la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz, con la participación de autoridades, expertos en la materia, colectivos y público en general.
En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, la presidenta de la Comisión de Gobernación, diputada Margarita Corro Mendoza, indicó que la finalidad de este proyecto es actualizar la Ley 677, incorporando los principios rectores internacionales y nacionales, tomando en cuenta la experiencia de los diversos colectivos y familiares de personas desaparecidas, “toda vez que son ellos quienes se enfrentan con este escenario día con día”, agregó.
Asimismo, dijo que se prevé la colaboración de instituciones expertas en el tema, lo que permitirá garantizar la operatividad y eficiencia de las reformas propuestas, además de transversalizar la perspectiva de género en los procesos de búsqueda, localización, identificación y atención a víctimas.

Recuperado, 52% de empleos formales en Veracruz: STPSP
»REDACCIÓN XALAPA, Ver.- Gracias a las inversiones nacionales y extranjeras en la entidad, se ha recuperado el 52% de los empleos formales que existían en Veracruz antes de la contingencia sanitaria, un aumento positivo continuo, según el Sistema de Información Estadística Laboral de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP).
La dependencia dio a conocer que aún faltan 26 mil 360 espacios laborales para llegar a la cifra de 765 mil 330 existentes en el estado al inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020; sin embargo, a agosto de 2022 se muestra una recuperación de 28 mil 655 puestos de trabajo formales.
La Secretaría informó que de acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, tan solo en el último año, la cantidad de personas trabajadoras afiliadas incrementó en 15 mil 056, pues en agosto de 2021 había 723 mil 914 y en el mismo mes de 2022, 738 mil 970, un aumento de 2.08 por ciento.
De acuerdo con los números reportados por la STPSP, desde marzo de 2020 con la implementación en todo el país de la Jornada Nacional de Sana Distancia, a la fecha, el avance en el rescate de los empleos formales ha sido constante.

Destinan más de1 mdp para Teatro De la Reforma
»REDACCIÓN Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura iniciará los trabajos de equipamiento del Teatro de la Reforma, con una aportación de la Secretaría de Cultura a través de la estrategia Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados 2022, por un monto de 1 millón 197 mil pesos.
Con el recurso otorgado, se renovará el equipo de iluminación, sonido y tramoya de este emblemático recinto porteño, coadyuvando a la generación de mecanismos para garantizar el derecho cultural de la sociedad veracruzana. El proceso administrativo ya comenzó y se espera que, a principios del 2023, entre en funciones.
Desde su inauguración en enero de 1992, este espacio se ha consolidado como uno de los más importantes para las artes escénicas del estado, al ser anfitrión de importantes actividades en la zona metropolitana, tales como el Carnaval de Veracruz, el Festival Internacional Afrocaribeño y el Festival Agustín Lara.
Fue escenario de destacados eventos de intercambio cultural como la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y los Juegos Panamericanos, sin olvidar las propuestas que la comunidad artística local y la población en general también llevan a cabo en este espacio.
Para consultar sobre las actividades que realiza el Teatro de la Reforma, pue-
Esclavitud, realidad silenciosa
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.
José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.
No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.
Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha salido a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprovechan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”.
Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el número de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó.
Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.
De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.
De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.

DE COATZACOALCOS .13
Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.
Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.
Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.
Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.
En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente. “Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.
Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”.
PACTO DE SILENCIO
El especialista brasileño Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.
Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”.
Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.
MEXICANOS PREFIEREN LA GASOLINERA MÁS CERCANA
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Ni el precio por litro ni la marca de las nuevas estaciones de servicio, incluidas las extranjeras, o los 60 tipos diferentes de gasolinas que se comercializan en el país figuran entre los principales factores que atraen a los clientes al momento de decidir en dónde llenar el tanque de su vehículo. Tampoco influyen los clubes de precios, bonificaciones, servicios gratuitos como cambio de aceite, autolavado y espacios confortables para descansar del tráfico o baños limpios.
Mucho menos regalar un kilo de tortillas, tarjetas de lealtad o rifas. Actualmente, casi tres años de la apertura del mercado de gasolinas y diesel que dio pie a la liberalización de los precios y que, según la reforma energética, generaría más opciones para elegir por calidad y servicio cuatro de cada 10 usuarios que acuden a cualquiera de las 12 mil 565 estaciones de servicio que operan en el país (cifra al 29 de noviembre de 2019) eligen gasolinera por la cercanía de su trabajo o casa.
Otro 17% de los usuarios decide por el factor “necesidad” que se presenta cuando el indicador del nivel del tanque es crítico y la primera que encuentren en el camino es la opción, en tanto que 16% deciden por la certeza que les puede ofrecer una estación de que ofrece “litros completos”.
Empatado en tercer lugar con un

Factores como el precio por litro, la marca de las nuevas estaciones de servicio o las promociones no influyen al momento de elegir en dónde cargar combustible, destaca una investigación
porcentaje similar, está el diferencial de precio que se puede encontrar entre una u otra estación de servicio. Alejandro Montufar Helu, CEO de PETROIntelligence, una de las primeras empresas en ofrecer información sobre el comportamiento de precios de las gasolineras en el país a través de una aplicación móvil, sostiene que el consumidor mexicano no reconoce el precio, como se pensó en el momento de la liberalización, como un factor importante en virtud de que este es racional, busca minimizar su gasto y maximizar su consumo.
La firma realizó el estudio Hábitos del Consumidor Mexicano de Gasolina y Diesel: segundo Semestre de 2019, el cual arroja que antes que el precio por litro para decidir en cuál estación de servicio cargar combustible, existen otros elementos que el consumidor suele tomar en cuenta. El más importante, de acuerdo con la encuesta realizada entre las estaciones de servicio que más modificaron sus precios entre el 11 y el 20 de septiembre, periodo de puente, fue la cercanía al momento de elegir.
De hecho las aplicaciones móviles presentan las opciones en rangos de uno y hasta más de 20 kilómetros a la redonda del sitio en donde se consulta la estación más cercana. Esto explica en parte la alta concentración de estaciones de servicio en los grandes centros de población.
MERCADO EN DESARROLLO
La Ciudad de México es la entidad federativa que tiene más permisos respecto a su superficie, con uno por cada 4 kilómetros cuadrados de superficie, siguiéndole el Estado de México, con uno por 19 kilómetros cuadrados, y Morelos con uno por cada 30 kilómetros cuadrados.
Actualmente 8 mil 113 empresas y personas son los titulares de los 12 mil 565 permisos vigentes, las cuales buscan los mejores sitios de población para sus negocios. Los usuarios tampoco se han sentido atraídos por las diferentes marcas de estaciones de servicio que operan en el país, ni por el tipo y calidad de los combustibles que ofrecen.
A octubre de este año mil 957 gasolineras venden combustible en el territorio nacional con marca diferente a Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras 31 operan bajo el esquema COCO, cuando la estación es propiedad de la petrolera, así como su marca de gasolina.
Entre ellas se encuentran por el número de estaciones de servicio que
operan: BP, con 420; ExxonMobil (331), Repsol (255), Chevron (154), Gulf (135), G500 Network (130), Total (129), Arco (118), Shell (82), Techpro (62), Orsan (41), Fullok (18) y Windstar (16). Con una estación y hasta por empresa están Masterful, Cotsco, GGR, Vp Racing Fuels, Black Gold, Ener, Free Energy, Full, Comborsa, Sunoco, Teika, Certifuel, Ultra Platinum, Aledyj, Carriol, Gaxo, Power, Primero, Redco, T, Vitol y Gasolina G.
“En principio fue la novedad y vimos grandes filas en algunas gasolineras, pero conforme pasó el tiempo, el interés se fue reduciendo”, confió un empresario gasolinero que solicitó el anonimato.
Montufar Helu reconoce que a la fecha sólo 36% de los usuarios de este tipo de aplicaciones o herramientas tecnológicas “lo usan”.
Más aun 45% de ellos no lo toma en cuenta a su estación de servicio predilecta, lo que habla de un “consumidor leal”, para el cual el precio no es la razón de su elección. A ello se suma que únicamente la mitad de los consumidores recuerda cuál fue el precio al que adquirió el combustible en su última compra, lo que significa que este no es el mejor elemento para generar “lealtad”. Es decir, el consumidor considera irrelevante al precio al seleccionar en el futuro la misma gasolinera, agregó el CEO de PETROIntelligence.

MÚLTIPLES OPCIONES
Las preferencias tampoco radican en la calidad de las gasolinas que las empresas comercializadoras ofrecen a los consumidores, considerando que las nuevas marcas buscan diferenciarse por el tipo de aditivo que añaden a la gasolina que venden. A la fecha de acuerdo con información de la Secretaría de Energía, se ofrecen en el país 60 tipo de gasolinas: Magna Pemex y Premium Pemex; ARCOpremium y regular; BP-premium y regular; Chevron-regular y supreme; G-Premium y G-super; Gulf-premium y regular; Kirkland-premium y super; Shell V-power y super; Mobil Synergy Extra y Synergy Supreme+; regular sin marca con índice de octano mínimo de 87 y premium con índice de octano mínimo de 91.
También Gaxo-regular y ultra; Repsol-efitec 87, 91 y 92; Sunocoregular y ultra; Total-advanced y excellium; O Plus regular y ultra; Comborsa-regular y premium; Regular con Techpro; Black GoldSuper y Gold-Plus; F Plus y Super; Plus con Techpro; GGR-regular y optima; A-regular y super; Primero-Plus y Premium. Además, Power Plus y Supreme; Gasolina Regular y Premium Windstar; Masterfuel Regular y Premium; Ultra Blue Carroil y Súper Orange; Free Energy Regular y Plus Automotriz; RedCo verde, y Eco y Advance.
Montufar Helu considera necesario entregar más información a los usuarios a través de las aplicaciones o de las herramientas digitales disponibles para que tomen las mejores decisiones y obtengan beneficios reales de los servicios que pueden ofrecerse en las estaciones de servicio.
De hecho explicó que los grupos gasolineros están buscando incentivar una mayor planeación en el consumo y estrategias para atraer a un mayor número de usuarios, pero estas no deben enfocarse sólo en los precios, sino en los otros elementos que toma en cuenta el consumidor para seleccionar las gasolineras, como por ejemplo la distancia, los días preferidos para cargar y otros servicios para ofrecer en beneficio de los clientes.
En México existen alrededor de 36 millones de vehículos que usan gasolina y los mayores consumos están en Ciudad de México, con 93.4 mil barriles diarios; Estado de México, 53.4 mil; Veracruz, 53 mil; Nuevo León, 51.8 mil; Jalisco, 44.9 mil, y Baja California, 40.5 mil diarios, para un total nacional de 834 mil barriles diarios en 2019.


C Rondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional.
Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad.
Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que estamos viviendo?
Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y tratar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy positivo, si no realmente estaríamos muy aislados.
La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de ahora en adelante. ¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?
La astronomía se realiza haciendo observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos. Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy importantes, costosos, que no se han podido utilizar en esta pandemia. Se han retrasado las observaciones, lo que ha tenido consecuencias muy importantes.
Sí ha afectado el trabajo, espero que pronto volvamos a tener una interacción social cercana, eso ayuda mucho en la investigación; aunque se han podido hacer las actividades remotas, lo que ha resultado muy afectada es la parte observacional. De una forma metafórica, ¿se puede mirar al cielo, mientras en la Tierra hay una realidad tan difícil?
Creo que mirar al cielo nos da una perspectiva de quiénes somos. La astronomía es una ciencia que nos da a todos mucha humildad al saber que tenemos un planeta, que es frágil y hay que cuidar, porque los astrónomos estamos buscando planetas y las condiciones que se dan en la Tierra son muy particulares, hasta ahora no hemos encontrado otro equivalente a nuestro planeta.
Nos muestra la importancia de conservar este planeta tan generoso, con todas las cualidades físicas y químicas que nos permiten vivir aquí; por otro lado, no hemos encontrado otras civilizaciones en el universo: seguramente habrá otra forma de vida y no necesariamente nos podremos comunicar o seremos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: deberíamos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de considerarnos como una sola humanidad. ¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pandemia?
Esta pandemia ha mostrado la necesidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especialistas en salud, sino también en biotecnología –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar seguros ante una posible infección. Hablamos de los matemáticos y físicos que están modelando el desarrollo de la pandemia para tomar decisiones de política pública.
Se requiere de una comunidad académica muy fuerte. Se necesita alimentar a esta comunidad haciendo investigación, formando nuevos cuadros y estar listos para estas emergencias, para mejorar la calidad de vida de todos. Si pensamos en las condiciones de desigualdad en nuestro país y en otros países, la ciencia ayuda, es un motor de desarrollo, mejora la calidad de vida y todo esto es desarrollo científico. Vemos a los países que le apuestan a la ciencia con los que no lo hacen.
La pandemia es una llamada de atención, se requiere una ciencia muy fuerte, en todos lados, porque no sabemos dónde va a aparecer un descubrimiento que cambie la vida de las personas. Además, no se trata de atender emergencias, sino ayudar a mejorar la calidad de vida en general y el desarrollo económico y social de los países. La divulgación pareciera indispensable para el presente y para el futuro, ¿la pandemia tomó a la sociedad con poca información científica?
La comunicación de la ciencia es indispensable para que toda la población incorpore el conocimiento científico y tecnológico a su visión del mundo, que
on 33 años de trayectoria, la representante de México ante la Organización de los Estados Americanos, Luz Elena Baños Rivas (Ciudad de México, 1959), ha atestiguado dos conflictos armados en Latinoamérica y un sin número de retos en política exterior que la consolidan como una voz pujante a escala internacional.
¿Imaginó llegar hasta donde está?
Los diplomáticos somos fundamentalmente mensajeros y debemos tener un perfil de adaptabilidad plena para la vida profesional. No es que me haya imaginado estar en un lugar muy destacado nunca, todos los lugares donde he estado han tenido importancia para México y pienso que una de las principales enseñanzas en mi vida como servidora ha sido mi compromiso personal y que la pasión por mi país hagan la diferencia sin importar la tarea que me encomienden. se entienda por qué suceden las cosas. El tener a una población informada sobre cómo trabaja la ciencia, cómo ofrece elementos para avanzar y afrontar distintos problemas, también cambia la ¿Las experiencias más difíciles que tuvo que enfrentar? Me tocaron lugares muy duros, estuve en la invasión de EU en Panamá, fue mi primera adscripción, y después estuve casi cuatro años en la guerra civil de El Salvador, ahí aprendí muchísimo sobre lo que es la negociación de alto nivel para resolver conflictos muy graves y donde la vida de las personas están en peligro y tienes una responsabilidad ética y moral para adelantarte para frenar que la gente siga muriendo en esta clase de conflictos. “También estuve en el Caribe anglófono, en Trinidad y Tobago, que en ese momento se encargaba de 10 países de la región. Ahí estuve un año como jefa de cancillería, como segunda en concepción de la gente y le permite tener un punto de vista propio, informado, sin fanatismos ni prejuicios… sin todos estos problemas de ignorancia que tenemos y lastiman a todos. Una sociedad puede vivir con miedo o tener la información científica que le diga ‘no tengas miedo a la pandemia, prepárate, actúa de esta o de esta otra manera’. Creo que es muy importante la información científica y la pandemia es una forma que nos ha dado esa posibilidad de acercarnos a la información científica, que se separe de los amarillismos y de la gente que mal informa, ese es un peligro de nuestra era, porque yendo a los sitios autorizados se pueden evitar los chismes o las noticias falsas. Un público informado es el que toma las mejores decisiones. la embajada y 11 meses estuve como encargada de negocios, así que no ha sido fácil esta carrera”. ¿Cómo definiría la relación que ha establecido la política con la ciencia en los últimos años? ¿Qué pensaba su familia? Esa es la parte más difícil; darle a mi familia tranquilidad era muy difícil. A mi madre le pedía que estuviera tranquila, yo estaba en la embajada y no había peligro, pero ella me decía que estaba viendo la televisión y que veía como afuera de la embajada estaban quemando la bandera de México, así que me pedía que no le dijera esas cosas. Ha habido altibajos. A veces se trata de apoyar, pero en condiciones difíciles siempre hay la tentación de no apoyar a la ciencia, de decir la ciencia para qué: ese es un mal camino. La mejor ruta es pensar que una población, aparte de atender problemas graves, necesidades primarias, también debe conocer la naturaleza, tener acceso a la cultura, porque son actividades que enriquecen al ser humano. En esta época tan difícil, ojalá no se tomen medidas que afecten el apoyo a la ¿Fue difícil abrirse paso? Sí, aunque el rigor que ejerzo en mi ciencia, porque el apoyo a la ciencia es el apoyo al futuro del país y del mundo. profesión y mi formación en la UNAM fueron una pieza fundamental para entender lo que pasaba. Cada vez más las mujeres somos dueñas de nuestro destino, pero siempre ha sido difícil para las mujeres desde el cómo te perciben o te valoran intelectualmente, siempre hay un dejo de desprecio por la parte intelectual de las mujeres, así que tienes que ser más rigurosa, por eso les digo a mis compañeras más jóvenes —a las que trato de ayudar, formar y compartir mi experiencia— que sean absolutamente serias con la calidad de su formación. ¿La científica tiene esperanza en que la sociedad podrá ser distinta a partir de este 2020? Hemos aprendido cómo hacer cosas de una forma distinta en pequeños detalles: saber por qué se transmiten a gran escala, qué estamos haciendo mal para lastimar al planeta. Si antes teníamos la preocupación del calentamiento global, aquí tenemos otro efecto del maltrato a la naturaleza. Espero que sí hayamos aprendido una lección y tengamos más conciencia de que la relación con la naturaleza debe basarse en distintas premisas. Todos vimos con sorpresa cómo se recuperaron los lagos, ¿Hubo algún lugar al que haya preferido no ir? Siempre te da un vuelco cuando hay un peligro para la vida, pero cuando cómo se limpió el cielo, cómo la noche tuvo estrellas otra vez… esta es una gran oportunidad de hacer las cosas de mejor manera.
llegué a Panamá no había esas circunstancias, me tocaron ahí; en El Salvador ya había guerra civil, así que pasé un tiempo difícil, con insomnio y algunas expresiones de disfuncionalidad de la salud, me preguntaba si hacía lo correcto, si no era demasiado para una joven. Al final solo tuve un hijo porque estando en las cosas en las que he estado cómo vas hablar de la maternidad, si apenas pude sobrevivir.
¿Y con su esposo?
Mi marido me acompañó siempre, él es artista, pero ha sido muy difícil porque hay una tradición de que las mujeres apoyan a sus esposos y eso se ve muy bien, es lo normal, pero cuando tiene que ser al contrario siempre es difícil, hay un hostigamiento hacia tu pareja, expresiones burlonas como: qué se siente ser príncipe consorte, y aunque ellos estén convencidos de que somos una familia, de todas maneras en el día a día es muy incómodo.
¿Cómo enfrentó los cambios?
Cuando mi hijo tenía 16 años ya había estado en 11 escuelas, creo que ahora que es un joven eso lo enriquece, pero cuando tenías que vivirlo en los periodos reales era muy difícil; romper con tus amigos es muy doloroso y luego

La vida de Johana Fragoso Blendl pasó a otro plano cuando alguien la etiquetó en Facebook por un casting para un video con Café Tacvba. Psicóloga de profesión, egresada de la Universidad Iberoamericana que fomentó su compromiso social, reparte su vida ahora con la actuación, el modelaje, su empresa enfocada a escuchar a personas con problemas, escribir, leer, esculpir y planear su maestría en Canadá, donde espera unir arte y terapia...
La protagonista de Asfixia (México, 2018), la película de Kenya Márquez sobre la discriminación y la violencia hacia la mujer, se declara psicóloga, escultora y actriz; también víctima de insultos desde niña, que le formaron su concepto de la discriminación.
“La discriminación es el miedo a la otredad. Olvidar que el otro es humano, poner mil etiquetas antes de ver que el otro es un humano; ya sea por color o por estrato social; nos compramos muchos cuentos de la colonización, del capitalismo, del neoliberalismo. Nos contaron una historia y la discriminación es creerse esa historia colonial. Es más miedo que ignorancia”, expresa esta joven, sonriente y optimista, que por ser blanca sufrió bullying.
Llegó a Asfixia por el video de Café Tacvba, ¿cómo llegó a ese video de “Que no”?
Me etiquetaron en una publicación de Facebook que decía: “Estamos buscando un albino para un video de Café Tacvba”. Y el primer comentario decía: “Pues mucha suerte, porque los albinos son muy tímidos, y no creo que lo encuentren”. Ese comentario me dio risa, porque sí era un poco tímida, pero pensé: “Qué feo que piensen así de todos nosotros”.
Curioso que hable de la timidez cuando hace desnudos en el video de Café Tacvba y también en Asfixia; rompe
esquemas como personaje y como no necesariamente te dicen nada, se persona. vuelven callados, introvertidos, lloran
Sí, estoy de acuerdo. Creo que es mi sin decirte por qué, no quieren tener parte femenina, mi parte feminista que más amigos, pero cómo no sería así si 11 busca recuperar que el cuerpo pertenez- veces ha tenido que dejar a sus amigos ca a la mujer y no a los medios manejados y es que cuando me necesitaban en por hombres. otra parte, agarraba mis maletas y a mi hijo y nos íbamos mientras mi marido ¿Cuándo empezó a hacer escultura? se quedaba a empacar. Son cosas muy
Desde muy chiquita. Me gustó la plas- fuertes de las que no solemos hablar, tilina, después pasé al barro, y el alambre tampoco son un gran problema, simlo tomé hace como cuatro años. Hemos plemente es nuestra realidad. Mi hijo expuesto en varios eventos. Mis piezas tuvo que aprender inglés para sobrebásicamente hablan de la conexión del vivir, ahora quiere ser escritor y tiene humano con la naturaleza y con lo místi- que aprender español nuevamente. co y cómo es lo mismo.
¿Una profesión desagradecida?
¿Qué es lo que usted escribe y qué le Diría que tiene muchas compensamotiva? ciones representar a tu país, porque no
Escribo sobre lo místico, lo humano, solo lo representas con tu trabajo, sino sobre el universo, si hay vida después de con tu persona y por eso debes tener la muerte; lo que nos conecta como seres un comportamiento de acuerdo con lo humanos, viajes astrales. que estar haciendo. Los ojos del mundo están sobre ti. Hacen falta los diplo¿Quiénes son sus escritores favoritos? máticos de carrera y que la cancillería
Hombre, Milan Kundera. Y mujer, posicione lo que hacemos y a lo que se Clarice Lispector. dedica la política exterior; tu familia no sabe a qué te dedicas, lo primero El próximo año es el centenario de que piensan es en las recepciones, pero Clarice Lispector. para mí, que no fumo ni tomo, esos
Sí, ella es mi favorita. Me gustaría cocteles son algo difícil, luego parece mucho que mi estilo de escritura fuera una grosería que no aceptes algo. como el suyo, superexistencial, y sobre las relaciones, qué ser. Me encanta.
¿El cine le gusta, quiénes son sus actores, directores?
Yorgos Lanthimos me encanta. Ari Aster hace cine de terror, me encantan sus dos películas Hereditary y otra Midsommer, a mí me parecen preciosas. David Lynch me gusta muchísimo. De mexicanos, Luis Estrada, me encanta su crítica social tan descarada y tan fuerte. No es que sean mis favoritos, cuando soy fan, soy muy fan, pero ahora en el cine emergente de mujeres me encanta el estilo de Eva Villaseñor, ella hace todos su procesos, agarra cualquier cámara y hace sus películas y me encanta la poesía que tiene en ellas.
¿Hacia dónde va su carrera como actriz? ¿La va a mantener?
Sí, esa es la tirada. Ya hice otra película, protagonizada por Tenoch Huerta y dirigida por Bernardo Arellano; se llama La noche de Franco. Mi personaje es una médium. Es una película como de ciencia ficción, en un mundo posapocalíptico en donde la contaminación ya no deja que la luz del sol nos llegue y hay criaturas muy extrañas (...) Y justamente estoy tomando talleres de actuación, con Mónica del Carmen. Ahí, a ver, esperemos.
¿Con qué directores y actores le gustaría actuar?
Con David Cronenberg y con David Lynch. Con Juliette Binoche, actuar con ella sería mi sueño hecho
La vida de Johana Fragoso Blendl pasó a otro plano cuando alguien la etiquetó en Facebook por un casting para un video con Café Tacvba. Psicóloga de profesión, egresada de la Universidad Iberoamericana que fomentó su compromiso social, reparte su vida ahora con la actuación, el modelaje, su empresa enfocada a escuchar a personas con problemas, escribir, leer, esculpir y planear su maestría en Canadá, donde espera unir arte y terapia...
Me etiquetaron en una publicación de Facebook que decía: “Estamos buscando un albino para un video de Café Tacvba”. Y el primer comentario decía: “Pues mucha suerte, porque los albinos son muy tímidos, y no creo que lo realidad. Con mexicanos me gustaría encuentren”. Ese comentario me dio actuar con José Meléndez, con Andrés risa, porque sí era un poco tímida, pero Delgado y con Ofelia Botello. Y volver pensé: “Qué feo que piensen así de todos a trabajar con Mónica del Carmen. nosotros”. Ahorita estoy escribiendo un guion y quiero volver a actuar con ella.
Curioso que hable de la timidez cuando hace desnudos en el video de Café Tiene una figura muy atlética, Tacvba y también en Asfixia; rompe ¿hace algún deporte?
esquemas como personaje y como Sí, yoga. Llevo como cuatro años y persona. lo que me da esta conciencia sobre mi
Sí, estoy de acuerdo. Creo que es mi cuerpo. Soy una persona que a veces parte femenina, mi parte feminista que pienso mucho, bueno, ya no tanto busca recuperar que el cuerpo pertenez- porque ahora medito, pero como ca a la mujer y no a los medios manejados que me daba mucha ansiedad pensar por hombres. tanto. Y el yoga me ha ayudado a ser más consciente de mi cuerpo ente¿Cuándo empezó a hacer escultura? ro, no nada más de mi cabeza y de Desde muy chiquita. Me gustó la plastilina, después pasé al barro, y el alambre lo tomé hace como cuatro años. Hemos expuesto en varios eventos. Mis piezas recordarme respirar; cómo respirar nos regresa al momento presente, y podemos enfrentar lo que sea, lo que sea, lo que sea. básicamente hablan de la conexión del humano con la naturaleza y con lo místico y cómo es lo mismo. ¿Cuál es su concepto de belleza? A mí la belleza me parece igual a la seguridad. Me encanta la gente trans, ¿Qué es lo que usted escribe y qué le motiva? Escribo sobre lo místico, lo humano, sobre el universo, si hay vida después de la muerte; lo que nos conecta como seres humanos, viajes astrales. porque ha sufrido tanto que ya tiene esta seguridad tan fuerte. Y a mí se me hacen bellísimos. Creo que va por ahí. Cuando veo a alguien, aunque no tenga los rasgos que nos han hecho pensar que son bellos, cuando veo que es una persona segura, que te ve ¿Quiénes son sus escritores favoritos? a los ojos, y que habla padrísimo, y que sabe quién es y que no la puedes
Hombre, Milan Kundera. Y mujer, tirar con comentarios de odio, eso es Clarice Lispector. lo que a mí se me hace bien bello. La gente que no tiene miedo. La gente El próximo año es el centenario de cuyo propio cuerpo te dice que ellos Clarice Lispector. mismos se aman y que con eso es sufi-
Sí, ella es mi favorita. Me gustaría ciente. Para mí eso es la belleza. mucho que mi estilo de escritura fuera como el suyo, superexistencial, y sobre las relaciones, qué ser. Me encanta.
Yorgos Lanthimos me encanta. Ari Aster hace cine de terror, me encantan sus dos películas Hereditary y otra Midsommer, a mí me parecen preciosas. David Lynch me gusta muchísimo. De mexicanos, Luis Estrada, me encanta su crítica social tan descarada y tan fuerte. No es que sean mis favoritos, cuando soy fan, soy muy fan, pero ahora en el cine emergente de mujeres me encanta el estilo de Eva Villaseñor, ella hace todos su procesos, agarra cualquier cámara y hace sus películas y me encanta la poesía que tiene en ellas.
Sí, esa es la tirada. Ya hice otra película, protagonizada por Tenoch Huerta y dirigida por Bernardo Arellano; se llama La noche de Franco. Mi personaje es una médium. Es una película como de ciencia ficción, en un mundo posapocalíptico en donde la contaminación ya no deja que la luz del sol nos llegue y hay criaturas muy extrañas (...) Y justamente estoy tomando talleres de actuación, con Mónica del Carmen. Ahí, a ver, esperemos.
¿Con qué directores y actores le gustaría actuar?
Con David Cronenberg y con David Lynch. Con Juliette Binoche, actuar con ella sería mi sueño hecho realidad. Con mexicanos me gustaría actuar con José Meléndez, con Andrés Delgado y con Ofelia Botello. Y volver a trabajar con Mónica del Carmen. Ahorita estoy escribiendo un guion y quiero volver a actuar con ella.
Sí, yoga. Llevo como cuatro años y lo que me da esta conciencia sobre mi cuerpo. Soy una persona que a veces pienso mucho, bueno, ya no tanto porque ahora medito, pero como que me daba mucha ansiedad pensar tanto. Y el yoga me ha ayudado a ser más consciente de mi cuerpo entero, no nada más de mi cabeza y de recordarme respirar; cómo respirar nos regresa al momento presente, y podemos enfrentar lo que sea, lo que sea, lo que sea.
¿Cuál es su concepto de belleza?
A mí la belleza me parece igual a la seguridad. Me encanta la gente trans, porque ha sufrido tanto que ya tiene esta seguridad tan fuerte. Y a mí se me hacen bellísimos. Creo que va por ahí. Cuando veo a alguien, aunque no tenga los rasgos que nos han hecho pensar que son bellos, cuando veo que es una persona segura, que te ve a los ojos, y que habla padrísimo, y que sabe quién es y que no la puedes tirar con comentarios de odio, eso es lo que a mí se me hace bien bello. La gente que no tiene miedo. La gente cuyo propio cuerpo te dice que ellos mismos se aman y que con eso es suficiente. Para mí eso es la belleza.
‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y “THE BOOK OF “THE BOOK OF ‘HOMBRUNA’ “MÉDICO, LÍNEA DE MORMON”MORMON” VIDA”
ÁLVARO CUEVA ÁLVARO CUEVAÁLVARO CUEVA
ÁLVARO CUEVA Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome nota. Le van a gustar. Hay un juego muy divertido cuando hablamos Hay un juego muy divertido cuando hablamos Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre de The Book of Mormon: a todo el mundo le de The Book of Mormon: a todo el mundo le comenzó la sexta temporada de este grandioso Qué desgracia que Médicos, da por pedirle al público mexicano que no se da por pedirle al público mexicano que no se programa cómico de Canal 5. ¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él. ¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandemia y estos señores se tomaron muy en serio este asunto respetando todos los protocolos habido y por haber mandando un mensaje de profunda responsabilidad social. Se los agradezco mucho porque la diversión no tiene que ser estúpida, porque los medios tienen línea de vida haya terminado la noche del 8 de marzo, porque su desenlace se diluyó ante el impacto de la gran noticia mundial: las mujeres. No sé usted, pero yo estoy convencido de que este proyecto de ofenda. Es como si no entendiéramos lo que pasa en este musical. Es como si nosotros mismos nos consideráramos una sociedad de segunda. Si usted la observa con detenimiento, The Book of Mormon es un cuento más bonito de lo que parece, una historia positiva, feliz. Y los mexicanos parecemos mochos, pero le recuerdo, somos la cúspide de lo irreverente, ofenda. Es como si no entendiéramos lo que pasa en este musical. Es como si nosotros mismos nos consideráramos una sociedad de segunda. Si usted la observa con detenimiento, The Book of Mormon es un cuento más bonito de lo que parece, una historia positiva, feliz. Y los mexicanos parecemos mochos, pero le recuerdo, somos la cúspide de lo irreverente, una responsabilidad con sus anunciantes y con sus Televisa es muy importante en el de la acidez, del humor negro, de lo políticade la acidez, del humor negro, de lo políticaaudiencias. ¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, está arriesgando su vida, literalmente, para usted y yo la pasemos bien. Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y con nuevos juegos. Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfunciocontexto de la evolución de la ficción latinoamericana. ¿Por qué? Porque José Alberto Castro, el productor de este título, consiguió cosas que jamás se habían conseguido. Para empezar, su historia no viene de donde suelen venir los libreros de las telenovelas en este mente incorrecto. Somos todo menos tontos, por eso sabemos adónde ir para esperar qué cosa. Ir a The Book of Mormon esperando mojigatería sería tan estúpido como sentarse a ver La rosa de Guadalupe esperando un espectáculo de albures. ¡Pues claro que no! ¡Cada cosa tiene su lugar! Lo verdaderamente importante de que The Book of Mormon se esté presentando en Ciudad de México es el nivel de esta producción y la reacción de las audiencias. mente incorrecto. Somos todo menos tontos, por eso sabemos adónde ir para esperar qué cosa. Ir a The Book of Mormon esperando mojigatería sería tan estúpido como sentarse a ver La rosa de Guadalupe esperando un espectáculo de albures. ¡Pues claro que no! ¡Cada cosa tiene su lugar! Lo verdaderamente importante de que The Book of Mormon se esté presentando en Ciudad de México es el nivel de esta nal” que Dios nos pudo haber dado. país. Viene de una agencia indeLo que la gente puede ver, de martes a producción y la reacción de las audiencias. Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le conviene. Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar pendiente. Esto representa una revolución a nivel guiones, abre posibilidadomingo, hasta el 8 de diciembre, en el Centro Cultural Teatro 1, es la obra de Estados Unidos, con la misma producción de Estados Unidos y el elenco de allá. Se ve, se oye y se disfruta Lo que la gente puede ver, de martes a domingo, hasta el 8 de diciembre, en el Centro Cultural Teatro 1, es la obra de Estados Unidos, con la misma producción de Estados Unidos en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de des, crea competencia, convierte exactamente igual que en el mejor de los teay el elenco de allá. Se ve, se oye y se disfruta todos los tiempos. a la parte literaria en un negocio tros de Estados Unidos, con música en vivo y exactamente igual que en el mejor de los tea¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y Homeland! mucho más rico. Es una gran noticia. en su idioma original, solo que a un precio mil veces más razonable que el que usted pagaría tros de Estados Unidos, con música en vivo y en su idioma original, solo que a un precio mil Esto se llama Tehran y es una gloria de serie sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí está la adrenalina. Por si esto no fuera suficiente, al igual que Juan Osorio con su en Estados Unidos. ¿Cómo le hace el público nacional para entenderla si mucha gente no domina el veces más razonable que el que usted pagaría en Estados Unidos. ¿Cómo le hace el público nacional para Si lo suyo son las aventuras, aquí están las aventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la política. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, trilogía de Mi marido tiene familia, aquí, el señor Castro, consiguió el inglés? Hay subtítulos, como en la ópera. ¿A qué me refiero cuando hablo del nivel de entenderla si mucha gente no domina el inglés? Hay subtítulos, como en la ópera. aquí están las profundidades psicológicas. milagro de crear un universo entre esta presentación? Lo voy a decir con mucho ¿A qué me refiero cuando hablo del nivel de Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se lo vaya a perder. AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo lo que presenta es de una calidad excepcional y varias de sus producciones anteriores. Fue muy innovador ver, por ejemplo, a algunos de los persorespeto. Por favor no vaya a malinterpretar mi comentario: Las compañías teatrales de Estados Unidos no están jugando. Cada dólar que las audiencias pagan por cada carísimo boleto en lugares como Broadway, Chicago o esta presentación? Lo voy a decir con mucho respeto. Por favor no vaya a malinterpretar mi comentario: Las compañías teatrales de Estados Unidos no están jugando. Cada dólar que las audiencias pagan por cada carísimo aquí, además, tenemos algo que pocas veces se najes de Por amar sin ley interac-Los Ángeles tiene que estar justificado.boleto en lugares como Broadway, Chicago o ve en nuestro país: televisión más allá de Estados Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué serie! ¡Bravo! tuando con los doctores de esta telenovela. Por lo mismo, cuando uno va a ver un musical allá, ve perfección. Todos los actores tienen Los Ángeles tiene que estar justificado. Por lo mismo, cuando uno va a ver un musiHombruna: ya se están reabriendo los teatros en Le suplico que lo reconozcamos que estar bien, levantar la pierna a la misma cal allá, ve perfección. Todos los actores tienen la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privilegio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico. No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la con el mismo entusiasmo con el que en otras ocasiones reconocemos los crossovers de las series altura, sonreír en el mismo tono. Nadie perdona nada. Este es el nivel de The Book of Mormon y no hay manera de estar ahí, y de no sentirlo, de no agradecerlo, de no flotar. Por eso la gente no que estar bien, levantar la pierna a la misma altura, sonreír en el mismo tono. Nadie perdona nada. Este es el nivel de The Book of Mormon y no hay manera de estar ahí, y de no sentirlo, de había visto dos veces antes de la pandemia. gringas. para de reír, de aplaudir. Por eso al final, la multino agradecerlo, de no flotar. Por eso la gente no ¿Por qué fue emocionante regresar a ese recin¿Y qué me dice de muchas otras tud se levanta y ovaciona a todos y cada uno de para de reír, de aplaudir. Por eso al final, la multito? Por lo que representa para el espectáculo y la cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor que hay detrás de todo para garantizar la seguridad del público. ¿Por qué me emocionó ver Hombruna por tercera vez? Porque si esta creación de Richard Viqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una monumentalidad fascinante. Es la obra del momento, de la asfixia, de la violencia de género, de la corrupción. Es el mejor título, para regresar a un teatro como el Helénico, que a sus directivos se les pudo haber ocurrido. sorpresas que vimos a lo largo de los capítulos de esta propuesta, de lo nunca antes visto en escenas eróticas, de las denuncias de corrupción, de la evolución de los personajes, de los efectos especiales, de los nuevos residentes y del final abierto? Médicos, línea de vida fue un los actores como ya ni siquiera se ovaciona a las grandes estrellas del teatro nacional. ¿Ahora entiende de lo que estamos hablando? Los mexicanos y The Book of Mormon tardamos, pero nos encontramos. Nacimos los unos para los otros. Es satisfacción garantizada, clic instantáneo. ¡Todos tienen que ir! ¿Qué es The Book of Mormon? ¿De qué trata? ¿Por qué tanto escándalo? Se lo voy a decir así para no echarle a perder la experiencia: es como un capítulo de South Park, pero con otros persotud se levanta y ovaciona a todos y cada uno de los actores como ya ni siquiera se ovaciona a las grandes estrellas del teatro nacional. ¿Ahora entiende de lo que estamos hablando? Los mexicanos y The Book of Mormon tardamos, pero nos encontramos. Nacimos los unos para los otros. Es satisfacción garantizada, clic instantáneo. ¡Todos tienen que ir! ¿Qué es The Book of Mormon? ¿De qué trata? ¿Por qué tanto escándalo? Se lo voy a decir así para Luche por verla. Recuerde que los boletos se gran melodrama y me duele que najes y a lo bestia. Y usted sabe lo que pasa, lo no echarle a perder la experiencia: es como un pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad. haya terminado cuando terminó. ¿A usted no? que se dice y lo que se ve en los capítulos de South Park. ¡Imagíneselo en teatro musical! capítulo de South Park, pero con otros personajes y a lo bestia. Y usted sabe lo que pasa, lo que se dice y lo que se ve en los capítulos de South Park. ¡Imagíneselo en teatro musical!
AMENAZAN CON PROTESTAS EN LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX
Talleristas y coordinadores de la red Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México, así como de los programas Festivales e Intervenciones Comunitarios (Festivales de Barrio) y Talleres de Artes y Oficios Comunitarios, y artistas que participaron en la programación del Sistema de Teatros y en Grandes Festivales como Escénica, Cinema y Día de muertos, siguen sin cobrar, en algunos casos los pagos se han demorado por varios meses. En redes sociales los maestros, talleristas y creadores que aseguran no haber recibido sus pagos por sus trabajos, están planeando realizar movilizaciones en la sede de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a cargo de Alfonso Suárez del Real; en algunas oficinas, incluso, ya han realizado paros escalonados. De acuerdo con algunos casos consultados por EL UNIVERSAL, en los distintos Faros se han manejado fechas de pago que se cubrirán a lo largo del mes. Además del atraso, aseguran, también tienen problemas con el servicio de internet y con la falta de personal de limpieza. En solidaridad los talleristas que ya han recibido sus honorarios han organizado despensas en apoyo a quienes siguen en espera. En Festivales de Barrios, cuyas oficinas se encuentran en la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en Avenida de la Paz, se colocaron diversos carteles de reclamo. De acuerdo con algunas fuentes, tanto en Faros como en Festivales de Barrios se han presentado a laborar un par de horas para cumplir con los compromisos que han adquirido con sus respectivas comunidades, pero han tratado de visibilizar su inconformidad. Hace unos días, Suárez del Real aseguró a EL UNIVERSAL que los pagos se harán en el transcurso de este mes, con sus respectivas “disculpas”. A través de una tarjeta informativa se informó que en el caso de Teatros, Escénica y Faros, fueron contratados por el Fondo Mixto de Promoción Turística y que están “agilizando” el proceso. Los artistas ya no sólo demandan que no haya retrasos, también que existan contratos laborales dignos que les permita tener una protección legal ante estas situaciones. Entre las acciones de protesta, en redes están haciendo un llamado para que en solidaridad con quienes no han cobrado, no asistan a Radical Mestizo, el último festival organizado para este año, que se llevará a cabo el 7 y 8 de diciembre.

No usan ni el 50% para restaurar sitios y monumentos
La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural contó en 2019 con 800 millones de pesos para restaurar 251 inmuebles, pero finalmente, por expedientes mal elaborados utilizó menos de la mitad.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural contó en 2019 con 800 millones de pesos para restaurar 251 inmuebles, pero finalmente, por expedientes mal elaborados y falta de proyectos ejecutivos de restauración, de esos 800 millones sólo usó 363; los 437 millones restantes tuvieron que regresarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Programa Nacional de Reconstrucción, al que le fueron asignados 10 mil millones de pesos para intervenir edificaciones afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.
Los 10 mil millones son operados a través de la comisión intersecretarial, conformada por las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Hacienda, de Educación, Salud, Cultura y la de Seguridad y Protección Ciudadana.
De los 10 mil millones, la Secretaría de Cultura, a través de Sitios y Monumentos, recibió 800 millones para el ejercicio fiscal 2019 (todo ello independiente de los trabajos de restauración que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)). Sin embargo, solamente ejerció 363 millones para restaurar 251 inmuebles de valor histórico, artístico o bien, que ofrecían algún servicio cultural, como casas de cultura o bibliotecas.
Sitios y Monumentos está bajo la dirección del arquitecto Arturo Balandrano, quien argumenta que ejercieron menos dinero porque quienes solicitaron recursos no hicieron los cálculos correctos.
“Cada sector monitoreó el requerimiento presupuestal, en Cultura vimos que ese requerimiento iba a ser menor para este año porque una parte de solicitantes lo hizo en un tiempo corto y con personal que no necesariamente es especialista en restauración de monumentos históricos. Nos hicieron llegar una cantidad para cierto espacio y, al revisar su expediente, vimos que el monto no coincidía con los requerimientos del inmueble. En algunos casos se quedaron cortos y en otros se fueron más allá de un presupuesto razonable”, dice Balandrano.
Los 437 millones que no se ejercieron, añade, se pusieron a disposición de la Secretaría de Hacienda, para que ésta pudiera redistribuirlos en Educación para la reconstrucción de escuelas.
LOS BENEFICIARIOS
Sitios y Monumentos lanzó una convocatoria en la que participaron autoridades municipales y estatales, comunidades religiones y ciudadanos.
En total, la dependencia recibió 321 casos, pero sólo resultaron seleccionados 251.
“Hicimos un proceso de dictaminación y valoramos cuáles solicitudes tenían solvencia y eran viables porque eran monumentos históricos, prestaban servicios culturales y fueron afectados por los sismos. Originalmente teníamos 800 millones, (porque) cuando iniciamos el proceso para solicitar recursos no sabíamos la cantidad que íbamos a requerir para poder atender a las comunidades afectadas”, enfatiza.
Entre los beneficiarios hay inmuebles de ocho entidades: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Algunos de los inmuebles son el Museo Indígena, la Antigua Aduana de Peralvillo, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Arco de la Antigua Hacienda de Coapa, el mural Protección de la Nación al Obrero Ferrocarrilero, de Francisco Eppens Helguera, y la Casa de Cultura de Ciudad Ixtepec, Juchitán.
Los inmuebles han recibido, sostiene Balandrano, entre 30% y 40% de recursos, “sólo en casos con daños de grado menor les dimos la suma total”.
Una vez que fueron seleccionados, explica el funcionario, los inmuebles fueron identificados y visitados, además se sometieron a un proceso para certificar la necesidad y que el daño fue provocado por alguno de los sismos de 2017.
Después trabajaron en un proceso para determinar los requerimientos técnicos de cada uno de los inmuebles, mientras que por otro lado iniciaron los procesos para crear convenios de colaboración con autoridades estatales y municipales para poder transferirles los recursos.
“No todos los inmuebles están catalogados por el INAH —que son los de valor histórico—, también hay inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) —que son los de valor artístico—, aunque también hay algunos que no estaban catalogados, pero que son arquitecturas tradicionales, es decir, construcciones de adobe, barro o teja”, dice.
Entre los inmuebles que más recursos recibieron están los palacios municipales de Jojutla y el de Hueyapan, con 8 millones (ambos en Morelos), los de Juchitán y Huajuapan de León (Oaxaca) con 11 y 7.5 millones respectivamente; así como la Casa de la Cultura de Juchitán, con 7 millones.
“En 99% de las solicitudes no se contaba con un proyecto ejecutivo de restauración para poder intervenir el inmueble y no queremos que termine el año sin este documento, por lo que actualmente se trabaja en ello”, sostiene el arquitecto.
Uno de los inmuebles en los que ya se comenzó la intervención es el Palacio Municipal de Juchitán, Oaxaca, “debido a que el INAH avanzó el año pasado”.



EL SIGUIENTE AÑO
Para 2020, los 251 inmuebles seleccionados por la Dirección de Sitios y Monumentos estarán restaurados, confía.
“Pensamos que la gran mayoría podremos terminarlos en 2020, pero tendremos que esperar los proyectos ejecutivos. Aunque habrá algunos casos que podrían extenderse hasta 2021. Las obras de restauración no tienen palabra de honor”.
Para 2020, Sitios y Monumentos operará con un presupuesto de 333 millones, lo cual, dice el arquitecto, no representa problema alguno en cuanto a continuidad de labores.
“El recurso está garantizado para el siguiente año. Tener 300 millones y no 800 millones como este año no es un recorte. (Cultura) Fue el sector que más rápido y con mayor seguridad atendió el problema. El mayor daño está siendo atendido desde los primeros días a través de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la aseguradora Banorte. Incluso, de los 2 mil 340 inmuebles que contabilizó el INAH tras los sismos, hasta ahora ya fueron restaurados mil 18 inmuebles”, señala.
Con el presupuesto de 2020, además de trabajar en los inmuebles seleccionados, serán atendidos los que no fueron seleccionados en 2019: “De hecho lanzaremos una nueva convocatoria a inicios de febrero para beneficiar a otros inmuebles. Si se nos llegara a acabar el dinero, nos darán más”.

Miércoles 16 de Diciembre 2020 28. heraldodecoatzacoalcos.com.mx DE COATZACOALCOS Octavio Paz domó su enorme ego y rectificó; Neruda y Bergamín, no Ángel Gilberto Adame aborda en su nuevo libro la trayectoria política e intelectual de estos tres “titanes” de la literatura hispana y cuenta cómo la ideología consumió al chileno y español. GOTTMIK, EL PRIMER HOMBRE TRANS EN En el segundo Congreso de Escritores para la Defensa de la Cultura, celebrado en PARTICIPAR EN 'RUPAUL'S DRAG RACE' Hace unas horas, VH1 confirmó el lanzamiento de la temporada 13 de RuPaul’s Drag Race, el programa presentado por RuPaul Charles, en el que más de diez participantes compiten para obtener el título de la mejor drag queen.España en 1937, se encon- La fecha de estreno está confirmada para el 1 de enero de 2021 a las 19:00 horas (tiempo de México). Las 13 participantes traron Pablo Neruda, José de esta nueva entrega son: Denali, Elliott with 2 T’s, Rosé, Joey Jay, Kahmora Hall, Kandy Muse, Lala Ri, Olivia Lux, Symone, Bergamín y Octavio Paz: tres Tamisha Iman, Tina Burner, Utica Queen y Gottmik, el primer hombre trans en formar parte de esta competición, desde su poetas, y tres formas diferen- emisión en 2009. Te contamos todo acerca de él. tes de entender el mundo, su El verdadero nombre de Gottmik es Kade Gottlieb, tiene 23 años y es originario de Los Ángeles, California. Es un artista propio lugar en él y hasta su de maquillaje que ha trabajado con estrellas como la socialité Paris Hilton, los cantantes Adam Lambert y Kim Petras, así pertenencia ideológica: Paz como las modelos Kaia Gerber, Heidi Klum y Amanda Lepore. llegó a rectificar. El chileno y el español “se casaron y se murieron con sus ideas”. “He sabido toda mi vida que algo se sentía diferente. Cuando era niño, solo quería la Cajita Feliz con el juguete del niño y llevar uniforme de niño a la escuela. La sociedad me dijo que solo era una chica poco femenina, pero no fue hasta los 18 cuando finalmente tuve el grupo adecuado de amigos a mi alrededor que me permitieron ser yo mismo y aceptar el hecho de que era transgénero”, dijo Gottlieb a Gay Times, revista inglesa de temática LGBT.
De ello se muestra convencido Ángel Gilberto Adame, autor del libro Pasiones, fracturas y rebeliones. Octavio Paz, Pablo Neruda y José Bergamín (Taurus, 2020), en el que ofrece un recorrido por una época muy especial en la vida de la cultura hispana en aquella época, en la que los tres eran unos enormes intelectuales.
“Voy a copiar la palabra que utilizó Armando González Torres: titanes. Los tres eran titanes, aunque Bergamín, en mi opinión, haya sido injustamente olvidado, porque en esa época era el indiscutible líder del exilio español, no solo de hecho, sino de derecho. El gobierno republicano lo nombra a él presidente de la cultura española en el exilio. “Las fracturas, las luchas, sí están en el centro de las ideas, pero hay dos cosas más. Una, el poder, que ya en Paz se empieza a manifestar, en Neruda y en Bergamín está más que solidificado, lo que se refleja en el control de los grupos intelectuales. Dos, hay un enorme ego que les impide cambiar, quizá menos a Paz que a Bergamín y a Neruda: se casaron con sus ideas y se murieron con ellas”. El acercamiento se inicia a partir del interés de Adame por documentar la vida de Octavio Paz, en particular “la época en la que el poeta fue más oscuro, más críptico en la manera en que relató su vida”, los años 30 y 40 del siglo pasado, que podrían considerarse sus años de formación. Gran parte del libro se construye a partir de lo que publicaba la propia prensa, lo que hizo fascinante esta vocación de rascar en los archivos, a fin de conocer el debate intelectual de la época, lo mismo llevado a una gran altura, pero también a lo que el investigador define como una lucha de ideas de baja factura, “sobre todo el insulto, y eso se daba en la prensa. Sofía Vergara planea versión femenina de 'El Zorro'; será una serie
La actriz y el cineasta preparan una serie en torno al mítico personaje. Te contamos los detalles. El Zorro es un personaje creado en 1919 por el escritor Johnston McCulley. El héroe enmascarado ha aparecido en películas como La máscara del Zorro (1998) y La leyenda del Zorro (2005), protagonizadas por Antonio Banderas y Catherine ZetaJones. Ahora, la actriz colombiana Sofía Vergara y el director estadunidense Robert Rodríguez se encuentran detrás de una serie con una versión femenina de este justiciero. De acuerdo con el portal Deadline, Rodríguez ha escrito esta serie para la cadena NBC junto a su hermana Rebecca, quien se encargará de dirigirla. Los hermanos fungirán como los productores ejecutivos de esta serie junto a Vergara. La historia de este proyecto se centrará en Sola Domínguez, una artista que lucha por la justicia social mientras trata de sobrevivir a las amenazas de varias organizaciones criminales. Sin embargo, aún no hay una actriz elegida para hacerse cargo de esta mirada contemporánea y femenina de El Zorro. La filmografía de Robert Rodríguez incluye títulos como El Mariachi (1992), From Dusk Till Dawn (1996), Sin City (2005), la saga de Spy Kids y Alita: Battle Angel (2019). Este 25 de diciembre estrenará en Netflix la película de superhéroes We Can Be Heroes, mientras que en la televisión ha dejado recientemente su huella en el episodio 6 de la segunda temporada de The Mandalorian.
Jueves 09 de Julio 2020 28. heraldodecoatzacoalcos.com.mx DE COATZACOALCOS Érika Buenfil sorprende en redes sociales con foto de su juventud La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
Érika Buenfil sigue sorprendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos GLOBAL PRIDE: 300 MILLONES SE videos. Con el título de la UNIRÁN A MARCHA VIRTUAL Reina de TikTok en su poder, Presentaciones de leyendas como Village People, Thelma Houston y Olivia Newton John y mensajes de la actriz no deja de publicar políticos como el virtual candidato demócrata Joe Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, clips en los que aparece bai- formarán parte del Global Pride 2020. lando graciosas coreografías, El espectáculo, que se celebrará de manera virtual por la pandemia de covid-19, espera una audiencia de 300 imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la millones para conmemorar el medio siglo de la primera marcha del orgullo homosexual en el mundo, que tuvo lugar en Nueva York. “Es una decisión difícil que debemos tomar”, dijo el alcalde Bill de Blasio el pasado 17 de abril, contrariado por tener que cancelar conciertos, festivales y eventos no esenciales durante mayo y junio, como el Gay Parade. “La famosa cautivó a sus fans con alegría y el orgullo que traen esos eventos volverán”, confió. una fotografía de su pasado. Con las recientes jornadas de protesta en Estados Unidos por la muerte de George Floyd, a las que la comunidad
A pesar de que Érika LGBT se unió, apareció una esperanza para la marcha, pero no llegó el permiso de la autoridad, pues anunció que Buenfil tiene proyectos tele- incluso el maratón de Nueva York, que se celebra el primer domingo de noviembre, se suspende. Hace un año, visivos en puerta, la actriz cuando se celebraron 50 años de que estallara el movimiento del orgullo homosexual tras la represión policiaca reconoció que entró en en el bar Stonewall en junio del 69, acudieron casi un millón según organizadores. depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una fotografía de su juventud. Para sumarse al popular fenómeno conocido como TBT (ThrowBack Thursday, en español: “Jueves de volver al pasado”), Érika Buenfil compartió una foto de cuando tenía 15 años. En la instantánea, la actriz aparece con un vestido de olanes y una sombrilla en las manos. Todo indica que fue tomada con una cámara analógica y en tonos sepia. La foto ya suma más de 40 mil “me gusta” en Instagram. De inmediato sus fans elogiaron su belleza y elegancia. Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa” La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G. NORMA BASTIDAS ‘VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UNA EPIDEMIA’ “LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y DE TRÁFICO SUCEDE DE MANERA ORGÁNICA EN TU PROPIA COMUNIDAD”, APUNTA LA SOBREVIVIENTE DE TRATA Y ULTRAMARATONISTA QUE PRESENTARÁ EL DOCUMENTAL “WOMAN” EN EL MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA. Norma Bastidas, activista mexicana sobreviviente de la trata de personas, ultramaratonista y atleta de retos de extremos, abre con su crudo, Margot Robbie pero admirable testimonio, el documental Woman, realizado protagonizará por la periodista de Ucrania Anastasia Mikova y el fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand. la nueva película Norma, originaria de Mazatlán, Sinaloa, está en de 'Piratas del Caribe' Ciudad de México para presentar, el próximo domingo, el documental Woman en El nuevo filme se centrará en la el Museo de Memoria y historia de un personaje femenino Tolerancia. En la cinta comeintroducirá nuevas referencias en este parte su historia al igual que universo fílmico. cinco mil mujeres de todas las razas, edades y nacionalidaMargot Robbie será la protagonista de una des, que hablan y reflexionan nueva entrega de Piratas del Caribe que sobre lo que es ser mujer en seguirá las aventuras de un personaje este momento. Hablan de sus femenino con una trama totalmente difevidas y sus retos, así como rente de la película original. La exitosa de las injusticias a las que se saga comenzó con las aventuras del han enfrentado por ser el solo capitán Jack Sparrow, un emblemátihecho de ser mujeres. co personaje que interpretó el actor “No me gusta mucho contar Johnny Depp, quien quedó fuera mi vida, pero lo hago porque del proyecto tras el escándalo quiero que la gente que está mediático que mantiene con su pasando por lo que sufrí, se ex esposa Amber Heard. identifique. Mi historia empieza Según la revista The desde la niñez con violencia Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl. sexual, secuestro en la adolescencia y trata de personas cuando apenas tenía 19 años. Yo lo único que quería eran oportunidades de educación y de empleo para ayudar a mi familia, sin ser violentada”, dice en entrevista. La activista relata que salió de su país rumbo a Japón para trabajar como modelo y ede-


16. cán, como una forma de escape, tras haber sufrido violencia por parte de los carteles, los federales y hasta por algunos familiares. El viaje terminó en otra mala experiencia.
“En Japón me di cuenta de que la violencia contra las mujeres es una epidemia, que es algo global. La mayoría de los casos de explotación sexual y de tráfico suceden de manera orgánica en tu propia comunidad. Una persona se gana tu confianza y te lleva al extranjero, te ofrece ayuda financiera que es lo que estás buscando y después tienes que pagar con explotación sexual, eso fue lo que me sucedió en 1986. Firmé un contrato en japonés que establecía que tenía que pagar mis deudas, las cuales, finalmente las liquidé”.
Salió de ese país, al cual regresó más tarde para estudiar, aprendió japonés, tradujo películas, fue modelo y actriz, al parecer empezaba a tener una vida tranquila, pero “desafortunadamente la mafia japonesa atentó contra mi vida”.
En aquellos años conoció a un canadiense y se casó, posteriormente se divorció: “Para mí las relaciones personales son cosa difícil, porque tengo secuelas. Mi primer esposo no conocía toda mi vida, pero al segundo sí se la platiqué. Dice mi terapeuta que soy como las personas que van a la guerra porque he librado muchas batallas.

FERNANDO DEL SOLAR ‘ES PROBABLE QUE HAYA SIDO CORONAVIRUS’



SEGÚN UN INFORME, EL “NOVENO PLANETA” HABRÍA SIDO EXPULSADO DEL CORAZÓN DEL SISTEMA SOLAR AL INTERACCIONAR CON JÚPITER Y HABRÍA IDO A PARAR MÁS ALLÁ DE PLUTÓN Y DEL CINTURÓN DE ASTEROIDES DE KUIPER.
La Agencia Espacial
Europea (ESA) informó este jueves que, con ayuda del telescopio espacial Hubble, se estudió un exoplaneta a 336 años luz de la Tierra que ha revivido la hipótesis del “noveno planeta” del sistema solar, pues tiene órbita peculiar: elíptica pero extremadamente alargada y muy inclinada (a 30 grados del plano en el que se mueven todos los demás planetas). HD106906 b es el nombre de este gigante- tiene once veces la masa de Júpiter- que fue descubierto en 2013 con los telescopios Magallanes, del observatorio chileno Las
Campanas.
Además, establecieron que el exoplaneta cuenta con un período de traslación de 15 mil años en torno a la pareja de jóvenes y brillantes estrellas, de las que separa una distancia media 730 veces la existente entre la Tierra y el Sol. Se trata de la primera vez que expertos han sido capaces de medir el movimiento de un exoplaneta similar a Júpiter que está orbitando tan lejos de sus estrellas y más allá de un disco de asteroides. “Esto suscitó todo tipo de preguntas sobre cómo HD106906 b acabó tan lejos y en una órbita tan inclinada”, explicó Meiji Nguyen, director del estudio e investigador de la Universidad de California, Berkeley. Para contestar a estas preguntas se planteó la siguiente teoría: el planeta se formó mucho más cerca de sus estrellas, pero su órbita se vio afectada por un disco de gas, lo que le llevó primero hacia su pareja de estrellas y luego, por la fuerza gravitacional, a salir expulsado en una extraña
EXOPLANETA GIGANTE REVIVE ESTA HIPÓTESIS
¿EL NOVENO PLANETA?
inclinación. Si no llegó a escapar totalmente de su sistema planetario, prosigue la hipótesis, fue por el paso de una estrella que logró estabilizar la órbita del planeta (los expertos cuentan con varias candidatas para este papel). La explicación, prosigue el estudio, es especialmente relevante porque serviría para completar algunos de los hue- fuese para atrás 4 mil 600 cos de la hipótesis del “noveno millones de años para ver que planeta” del sistema solar, que pudo haber pasado”, explicó postula que hubo un planeta otro miembro del equipo más en nuestro vecindario. investigador, Paul Kalas, de Según este estudio, el la Universidad de California, “noveno planeta” habría sido Berkeley. expulsado del corazón del Por el momento la hipótesistema solar al interaccionar sis del “noveno planeta” sólo con Júpiter y habría ido a parar cuenta con evidencias circunsmás allá de Plutón y del cintu- tanciales, como los pequeños rón de asteroides de Kuiper. cuerpos celestes más allá “Es como si tuviéramos de Neptuno que se mueven una máquina del tiempo de en órbitas inusuales y cuya nuestro sistema solar que configuración, según algunos
A FINALES DEL AÑO PASADO FERNANDO
DEL SOLAR ESTUVO INTERNADO EN EL
HOSPITAL POR UNA NEUMONÍA ATÍPICA,
SIN EMBARGO, EL ACTOR CREE QUE SE TRATO DE CORONAVIRUS.
El actor argentino,
Fernando del Solar ha tenido varios problemas de salud, razón por la que hace un tiempo mencionó que firmó su voluntad anticipada, sin embargo, en diciembre del año pasado estuvo internado por varios días en el hospital después de presentar una neumonía atípica la cual lo afectó gravemente.
Y recientemente en una entrevista para Sale el Sol, el conductor habló sobre este episodio en su vida y mencionó que él cree que no se trato de una neumonía sino de coronavirus.
“A fin de año lo que pasó fue que tuve neumonía atípica y al final no teníamos idea de lo que era el coronavirus ni de los exámenes. Es probable, no lo puedo asegurar porque no me hicieron exámenes, pero que esa neumonía atípica haya sido coronavirus y por eso no daban con que podía ser”, dijo el actor.
Comentó que los doctores en ningún momento le dijeron que se trataba de covid-19 y que él tampoco les preguntó.
“Ellos nunca me lo plan- astrónomos, se explicaría por tearon así, nunca lo pre- ese “noveno planeta”. gunte, pero también podía “Pese a que hasta la fecha haber sido. No sabemos y ni no se ha detectado el noveno lo sabremos”, mencionó el planeta, la órbita del planeta argentino. puede ser inferida a base de
Fernando del Solar añadió su efecto en varios objetos que después de lo que vivió en el sistema solar exterior”, en diciembre, su sistema explica Robert de Rosa, del inmunológico está débil y Observatorio Meridional debe extremar cuidados. Europeo (ESO). “Las predic-
“Mi sistema inmunológico ciones de la órbita del noveno esta un poquito bajo después planeta son similares a las de las cosas que he vivido y que vemos en HD 106906b”, como baje bastante de peso y agregó. todo lo que tiene que ver con un hospital. Tengo que tener cubrebocas la mayor parte del tiempo, lavarme bien las manos y tener cuidado con el contacto físico hasta con mis hijos porque ellos están una semana conmigo y otra con su mamá entonces pueden traer cualquier bichito”, dijo el conductor. Para finalizar, dijo que durante la pandemia ha tenido días que le han servido para reflexionar. “Hay días buenos y días donde hay mayor ansiedad y con ansiedad me refiero a que hay días en que estamos preocupados porque va a pasar cuando se retire esta pandemia, pero hay días buenos que me permiten hacer introspección”, comentó Fernando del Solar.
Revela detalles íntimos de su decisión de firmar voluntad anticipada
Recientemente Fernando del Solar sorprendió a sus seguidores con la noticia de lo que pide en caso de que su vida dependa de una máquina. El argentino reveló que firmó una carta de voluntad anticipada ante un notario y que además lo platicó con sus familiares y su actual pareja. Debido a que Fernando del Solar ha visto interrumpida su trayectoria en televisión por los problemas de cáncer y otras enfermedades, el conductor habría tomado esta importante decisión. “Esta voluntad la habría firmado desde hace tres años atrás, ya la había firmado desde hace tiempo, lo que pasa es que no se lo había dicho a nadie…es muy difícil tomar una decisión así.” dijo Fernando
Ya prepara su nuevo libro
Durante los duros procesos de salud a los que se ha enfrentado, Del Solar ha salido adelante, debido a esto el conductor ha escrito un libro de motivación para todas aquellas personas que atraviesan una situación compli“El reggaetón va a desaparecer”, cada con su salud o la de un familiar. Fernando, además del libro imparte conferencias en señala Paco Huidobro las que habla cómo logró salir adelante luego de enfrentar el cáncer y fuertes problemas personales.CIUDAD DE MÉXICO Ahora, el argentino ya Festival Vive Latino no solo en la parte artística sino prepara su nuevo libro, en él con una participación dentro de “Casa comedy”, E l reggaetón va a desaparecer como lo hicieron otros géneros pero el rock es indestructible, comenta el músico Paco Huidobro. revelará los detalles de cómo es que tomó la decisión de firmar una carta de voluntad anticipada. Fer, en entrevista para espacio en el que comediantes comparten su trabajo con el público y donde Huidobro contará algunas de sus vivencias como músico. En el marco del 20 aniversario del Festival Venga la Alegría contó que no Iberoamericano de Cultura Musical, Huidobro relata
Para el integrante de Fobia se trata de quiere que nadie de su familo que ha significado el rock, no solamente para él, un estilo de vida que se mantiene. En lia tome la difícil decisión sino para desarrollarse dentro de su estilo musical. entrevista, el guitarrista recuerda cómo de desconectarlo en caso de fueron sus primeros años en la industria, hace más de tres décadas. que llegue a ser necesario y es algo que ya tenía pensado “El rock no es tanto un género
“Lo importante es cómo cambió el país porque cuando yo empecé o desde antes desde hace tres años. “La muerte es un tema muy largo de platicar pero, musical es una manera de ver las cosas, fue lo que permitió que mi teníamos un gobierno super opresor. No podíamos ver conciertos, no nos dejaban hacerlos, no venía nadie a tocar”, relata. estuve muerto, y al lugar al que vamos, esa sensación es fantástica está increíble, osea generación e incluso la de mis papás no fuera como la anterior, que no
“Estaba todo cerrado: los medios, la no le tengo miedo a morir”. estuvieran pensando en necesito una radio, la prensa, estábamos prohibidos chamba o una casa en un suburbio... por un gobierno represor”, comenta. A propósito de los cambios que se han cada quien tiene un camino y es libre vivido en temas políticos comenta que es de desarrollarlo”, dice. positivo con el momento que atraviesa
México. Sobre el panorama que ve en el mercado del rock
“Yo tengo fe en que hay buena voluntad considera que si bien hay grandes monstruos de pero hay gente que se aprovecha y no la música como Molotov, Café Tacvba y Caifanes dudo que haya algunos parásitos con la generación que viene también se está abriendo malas ideas y que estén engañando a paso con nombres como Apache O’raspi y Belafonte nuestro viejito y me da mucho miedo Sensacional. porque se junta mucho poder y empieza a haber ganas de tenerlo. El artista adelanta que tiene tres proyectos en puerta aparte de Fobia, un álbum solista que llamará “Paco
Sólo espero que empiecen a meter gente y la droga” y en el que retomará su historia al tomar joven porque el futuro es de ellos, ya ni un antiansiolítico, un nuevo material de su manda siquiera mío”. “Los odio!” así como un trabajo en el que colaborarán
El músico forma parte del cartel del amigos de la industria.
Vacunar al mosco del dengue frenaría enfermedad

INVESTIGACIÓN MUNDIAL
En el Instituto Nacional de Salud Pública EL GIBRÁN OAXAQUEÑO (INSP), los mosquitos no se matan de un manotazo, sino se convierten en el principal objeto de estudio. JOSÉ NOÉ MIJANGOS CRUZ
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Elegir a San Pedro Huamelula, cuna ancestral, para iniciar su campaña rumbo a la presidencia de Morena a nivel nacional, habla de una decisión significativa, pues la microhistoria política de ese pueblo arroja datos que pudieran discutirse a nivel nacional. Para quienes tuvimos la fortuna de recorrer ese pueblo en nuestra niñez, lo conocimos aventurándonos en sus ríos hondos, sus labores de cultivos prodigiosos y su molienda artesanal. Entrando por la carretera costera, previo a la última colina que divisa al pueblo, que es conocido por recibir a la procesión rosarina, aquella virgen que camina durante el día para arribar en ese punto cayendo la noche; previo a esa colina, los trapiches hacen su aparición.
Siendo jefatura política en el periodo posrevolucionario, abarcó lugares cercanos a lo que hoy es el complejo turístico de Huatulco. Desde ese tiempo, a la fecha, domina el área, permitiendo la autogestión de sus comunidades. Su dominio, sin embargo, cumple un ciclo de declive debido a la relación directa de las localidades con la administración pública estatal.
La política de esa comunidad tuvo y tiene altibajos. El desconocimiento de sus autoridades acuñó en la década del 80, una división entre los de arriba y los de abajo. Cuando alguien entra al pueblo por la avenida principal, la mitad se decide si en el costado derecho tiene a la iglesia de San Sebastián. Esa era la división ideológica de la década ochentera. Si uno se situaba del lado que se dirigía al palacio municipal, era “arribeño” y si, por el contrario, su ubicación se dirigía hacia la entrada del pueblo, hacia el panteón, su posición ideológica era la de un “abajeño”.
Una comunidad de clase magisterial, desde que el Instituto Nacional Indigenista gestionara subsidios para profesores bilingües. Esa clase magisterial mantiene lazos corporativos que dominan más allá de sus fronteras, en espacios suburbanos del puerto más cercano: Salina Cruz. Es un pueblo que, pese al adoctri-
namiento de religiones cristianas, sigue conservando su misticismo católico. Su romería del primer viernes de cuaresma, semana santa y la fiesta principal a finales de junio, integra recorridos comunales que congrega a lugareños y visitantes. La cercanía de su clase política con el PRI generó que en algunas ocasiones el congreso oaxaqueño le enviara una Junta de Administración Civil, que en buena medida era representada por personajes fuereños, grises y abyectos al gobernador en turno. Los nativos de este pueblo que lograron hacer carrera política fuera de la entidad generalmente abrazaron de manera inicial al partido político posrevolucionario y, desde ahí, pretenden transitar trasnochadamente a otras organizaciones políticas. Gibrán no congregó a las masas porque estaba frente a un pueblo que ha vivido del pragmatismo. Escucharlo no iba a torcer la desilusión de prácticas políticas del pasado. Precisamente el desconocimiento a sus gobernantes provenía de inconformidades presuntamente legítimas, después de testificar la designación de sus autoridades a mano alzada. Por otra parte, el discurso académico de Gibrán no ayudaba mucho. Estar frente a sus pares de Televisa, a los que les hace el caldo gordo, no suavizaba la idea cruda y cruel que viven las comunidades chontales. La presidencia nacional de Morena no impacta en un pueblo que sabe cómo vivir, que mantiene su identidad a costa de modelos desindianizados como el molde de donde proviene Gibrán. A muchos opinadores públicos nos dio gusto que hiciera esa tarea. La tarea de confrontar la modestia de un letrado modelo frente al pueblo de su ancestro, que al retirarse, recibió de esa comunidad chontal lo mismo que le desea a sus hijos: “vayan y vivan, no esperen que los extrañemos”. Twitter: @JNMIJANGOS http://jnmijangos. blogspot.mx
Las inmunizaciones para mosquitos buscan probarse en un nuevo nivel, pero qué ha pasado con las vacunas para humanos contra el dengue. Lamentablemente, uno de los proyectos más promocionados comercialmente RAZONESen los últimos años no pudo probar su total eficacia. El laboratorio francés Sanofi-Pasteur lanzó Dengvaxia®, pero LA NOCHE QUE comités sanitarios en todo el mundo se dieron cuenta que las poblaciones de CAMBIÓ EL 2021niños podrían quedar susceptibles a una infección grave por dengue. Filipinas fue uno de los primeros países en aplicarla, pero al percatarse de estos problemas, demandaron al laboratorio. Hoy siguen en el mundo los intentos en busca de mejores resultados para La sesión del Consejo General del Instituto Nacional una vacuna; el laboratorio japonés Takeda realiza grandes investigaciones y Electoral del viernes pasado pasará a la historia. Será los expertos esperan saber más sobre su propuesta en un par de años. recordada como la jornada en que el instituto electoral Lanz opina que para luchar contra el virus, además de generar más logró ser descalificado, por una o por otra razón, por información sobre el mosquito y las formas de transmisión, se necesitan todos los actores políticos. mejores y más baratos métodos de detección. “Esto nos ayudaría a Para buena parte de la oposición, la negativa a otorgar interrumpir y ubicar la transmisión más rápidamente. También auxiliaría el registro a México Libre es una inconsistencia notable el tener tratamientos más prácticos y eficientes”. En la actualidad no hay respecto a lo que en el propio instituto se había acordado ningún medicamento especial para abordar la enfermedad, sólo hay apenas 24 horas antes. Los argumentos para negarle el tratamientos de apoyo; pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia registro a los partidos de Elba Esther Gordillo, de Pedro médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Haces y el que estaban conformando los exintegrantes de En el CISEI, el estudio del cambio climático se ha convertido en otro de Nueva Alianza pueden ser válidos, pero se basan en crilos platos fuertes de investigación. Lanz explica que se prevén picos altos terios distintos a los que usó el propio INE en otros casos. de elevación de temperatura que después van a descender abruptamente, El registro al PES, por otra parte, también vulnera los como choques térmicos que tendrán distintos efectos en las especies. criterios del instituto que incluso amonestó al presidente “Hemos visto que el mosquito se adapta muy bien a estas condiciones. López Obrador por utilizar instrumentos religiosos en Incluso, en el caso del mosquito Anopheles, este tipo de cambios lo pueden un video previo al II Informe, pero a un partido evidente-volver resistente a la malaria y queremos ver si eso sucede con el Aedes. mente formado a partir de fuerzas evangelistas le otorga Debemos analizar a profundidad cómo responden los mosquitos a estos sin problemas el registro. cambios de temperatura y eso nos llevará a sacar nuevas hipótesis”. El cambio de votación, en horas, de una consejera, las Entre otras áreas de investigación también analizan cómo se puede posiciones “adelantadas” de Lorenzo Córdova y Ciro replicar el virus del dengue en otros tejidos, como la cutícula, que puede D e víctima a victimario. El pequeño Aedes aegypti adquiere el virus del dengue y éste rápidamente circula a sus anchas en el Murayama, los argumentos presentados, todo configura para el Consejo General del INE una derrota que se escenifica con el golpeteo que ha recibido en redes por lo sucedido en esa sesión, al mismo tiempo que también es golpeado por la dirigencia de Morena por la organización de la encuesta que debe elegir a los futuros dirigentes reportar un cambio incluso a nivel molecular. “Tratamos de sacar métodos para desarrollar estrategias más puntuales de vigilancia de las poblaciones de mosquitos. Esto en colaboración con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, pues se necesita determinar mejor grupos infectados”. Para conocer mejor el impacto de estos insectos, nada se discrimina, minúsculo organismo del mosquito a de ese partido. Lograron en unas pocas horas terminar incluso sus sonidos pueden dar pautas que alimenten una nueva través de la hemolinfa, el fluido análogo enfrentados con todos. Y si a eso le sumamos los enfren-investigación. Así lo pone de manifiesto su colaboración con la doctora a la sangre de los vertebrados. La infec- tamientos, ya añejos, que mantienen con el Tribunal Mariko Nakano del Instituto Politécnico. En las últimas décadas, la incidencia ción persiste en la mayoría de sus teji- Electoral del Poder Judicial de la Federación, el escenario del dengue en el mundo ha aumentado enormemente. Alrededor de la mitad dos durante toda su vida, dándole una en término de instituciones electorales para el 2021 se de la población mundial corre el riesgo de contraer este mal y conocer a nueva misión: transmitir la enfermedad torna sombrío.fondo al victimario es urgente.a los humanos. Tiene razón Paco Calderón en el cartón que publicó
En el laboratorio de Humberto Lanz, ayer. Si priva el sentido común, algo casi esotérico en director de Infección e Inmunidad nuestro sistema de partidos, tantos malabarismos y del Centro de Investigaciones sobre errores del INE pueden demostrarle a la oposición, a Enfermedades Infecciosas (CISEI) del toda, que solos no tendrán futuro alguno, ni en 2021 ni Instituto Nacional de Salud Pública en 2024. Que la notable dispersión, el poco apego ideo-(INSP), los mosquitos no se matan de lógico, la falta de una ruta clara para desempeñarse, no un manotazo, sino se convierten en el puede perpetuarse porque serán devorados por Morena, principal objeto de estudio. Mediante con todo y el caos que caracteriza a ese partido y a buena herramientas como supermicroscopios, parte de la administración López Obrador.separadores de moléculas, incubadoras Eso es notable en todos los ámbitos, pero mucho más y cuartos de cultivo, sus corazones se en la relación entre el PAN y México Libre. El partido extraen con agujas extrafinas, se conge- de Margarita Zavala, al que se le negó el registro, tiene lan sus tejidos y se analiza la composi- más afiliados que el blanquiazul, a la sazón, el segundo ción de sus tres pares de lóbulos preser- partido político más grande del país. Los acuerdos entre vados en trisol. ellos podrían proporcionar un escenario distinto al pro-
El estudio detallado de la fisiología ceso electoral, pero la actual dirigencia del PAN es ende-de estos organismos los ha llevado a ble, está desprestigiada y no tiene la fuerza como para investigar por más de una década su avanzar en un proceso de ese tipo sin mezquindades. respuesta inmunitaria con resultados Margarita y Felipe Calderón están demasiado lastima-muy interesantes. “Hemos logrado dos con esa dirigencia para aceptar acuerdos, pero si al demostrar que los mosquitos tienen la final no encuentran un camino común, sus fuerzas serán capacidad de recordar eventos previos. devoradas el año próximo.Es decir, podemos modificar su res- Algo similar ocurre con los demás partidos de la opo-puesta inmune para que ya no transmi- sición y con los que no obtuvieron el registro. Los poten-tan enfermedades como dengue, zika y ciales candidatos de los partidos de Elba y de Haces, de chikungunya”. la exNueva Alianza, los de Manuel Espino, que tendrían
La memoria inmunológica también que competir solos, pero que uno suponía que operarían se conoce como respuesta adaptativa. cerca de Morena, con una alianza tácita, no encontrarán Los mosquitos tienen un ciclo de vida ya espacios en el oficialismo, que ha decidido apostar que incluye una fase acuática, en la cual solamente a los suyos (con la excepción del PES, que las larvas crecen en agua, pero cuando ya funciona como aliado y es el único que tiene, con la son muy pequeñas pueden “vacunarse” gubernatura de Morelos, un espacio de poder real).
para que puedan resistir la infección de dengue ya adultas. “No se modifica genéticamente, sólo utilizamos su propia respuesta inmunológica para limitar la replicación del virus”, apunta el experto.
Lanz subraya que la convivencia que el ser humano tendrá con los insectos, y particularmente con los mosquitos, será cada vez mayor debido al deterioro de la naturaleza y los procesos que condiciona el cambio climático, cuyos modelos indican que habrá mayor presencia de insectos vectores, los organismos vivos encargados de transmitir la enfermedad.
Según la OMS, las enfermedades transmitidas por vectores representan más de 17% de todas las infecciosas, y provocan cada año más de 700 mil muertes. En el caso del dengue, las cifras van en aumento: más de 3 mil 900 millones de personas, en más de 128 países, corren el riesgo de contraer dengue, con una estimación de 96 millones de casos al año.
DEL LABORATORIO A LA APLICACIÓN
Los estudios sobre respuesta inmunitaria en el Aedes, realizados en el CISEI están listos para probarse más allá del laboratorio. Lanz explica que esto se podría realizar mediante los servicios de salud, como lo hacen, por ejemplo, con el abate, que es un larvicida distribuido de casa en casa en las áreas con dengue. En Veracruz, Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Puebla se registran 72% de los casos confirmados en el país. “Con una estrategia similar dejaríamos un inductor de la respuesta inmune, ‘una vacuna’, para que el mosquito se volviera resistente a la transmisión”. Esto tendría que estar acompañado con una estrategia para bajar la densidad de las poblaciones de mosquitos, pero la idea es que los especímenes que quedaran vivos fueran resistentes a la infección mediante la llamada inducción de resistencia.
En vista de las dificultades que se han tenido por los cambios en las políticas científicas del país, Lanz señala que aún no saben cuándo podría ejecutarse de manera práctica la experiencia de años en el laboratorio, pues se requieren recursos financieros para realizar la estrategia adecuadamente, que podría iniciar en zonas endémicas de Morelos, que es donde está el Instituto, y en lugares como Jojutla o Cuautla se podría poner a prueba.
Lanz explica que su proyecto ha sido apoyado por varias fuentes de financiamiento, incluidas internacionales, como la Fundación Gates, pero las de nivel nacional han disminuido. “Parece que poco a poco comienzan a activarse los mecanismos para financiar; pero no conocemos montos y no sabemos cuál es el presupuesto final que tiene Conacyt para este tipo de proyectos. Así que por el momento no sabemos cuáles y cuántos proyectos de todos los que enviará la comunidad científica serán apoyados”.
Pero el especialista cita otras limitantes: los estudios que conllevan innovación suelen ser vistos con desconfianza. “De repente puede parecer un poco extraño que nosotros vacunemos a los mosquitos, que intentemos cambiar la respuesta sin manipulación genética. De repente las barreras son conceptuales porque el gremio científico es reacio a aceptar nuevos paradigmas”.
El aumento del dengue ocurre cíclicamente, por lo que Lanz señala que el crecimiento en la detección de casos que ha registrado el país era esperado, pero rebasó lo estimado y hubo un poco de retraso en los recursos federales para que se pudieran aplicar más rápido las estrategias para limitar crecimiento y dispersión de las poblaciones. “Desgraciadamente el cambio climático ya nos llegó y pegó; estamos viviendo problemas para contener los brotes de dengue en el país”, señala y agrega que por eso la importancia de mantener las investigaciones para que las posibilidades de atacar el problema se multipliquen.
BITÁCORA DEL DIRECTOR LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar: 1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alegatos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sostuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra. la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como cuando acusó que la multa que se impuso a su partido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido una “venganza”. El Presidente debiera estar por encima de esos temas.
7) Si fuera verdad, como también dijo López Obrador en su video desde Palenque, que la mayoría de los consejeros votó contra el registro a México Libre porque de otro modo “se habría acabado el INE”, el Tribunal tendría que tomar en cuenta el bombardeo constante que se hizo contra los líderes de esa asociación en las conferencias mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión. El día de ayer las y los militantes de Morena atestiguamos el retrato perfecto de una anquilosada burocracia partidista. El llamado del Comité Ejecutivo Nacional era claro, se convocaba, por medio de los canales oficiales, a una Asamblea Nacional Informativa acerca de la convocatoria emitida por el INE. Uno esperaría que fuesen los miembros del Comité Ejecutivo quienes presentarían una propuesta alternativa a dicha convocatoria; sin embargo, lo que tuvimos fue la participación de compañeras y compañeros que, por respetables que sean, no forman parte del Comité e incluso ni siquiera están afiliados al partido mismo.
Primero tomó la palabra Ramírez Cuellar, quien, con un aire de seriedad y solemnidad, afirmaba que actuarían con total imparcialidad a la par que amplificaba la voz de Pedro Salmerón, personaje cuya única función ha sido la de insultarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días, presumiendo nexos imaginarios que le darían vergüenza a cualquier historiador o científico social serio.
También estuvo presente Martí Batres, quien es senador, pero no miembro del Comité Ejecutivo, al igual que la senadora Citlalli Hernández y el diputado Porfirio Muñoz Ledo, quienes tampoco lo son.
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espacio oficial del partido —que se supone es de millones de personas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como si fuera lo mismo, una postura partidista y una postura de facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata a la secretaría general que sería Citlalli Hernández.
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas más primitivas de la política, el patrimonialismo para empezar. Reivindican su legitimidad, una supuesta pureza lopezobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único grupo legítimo. O invitar a gente, como el historiador citado, con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI.
Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
PENSÁNDOLO MEJOR
FIESTA DE FACCIÓN
GIBRÁN RAMÍREZ REYES
EL UNIVERSAL YAXCABÁ, YUC.
Debido a la transculturización y el uso de nuevas tecnologías, la práctica tradicional de los médicos mayas podría desaparecer en unos años, ya que incluso las nuevas generaciones étnicas no muestran gran interés por aprender esos conocimientos, heredados por generaciones.
“Es lamentable que vaya desapareciendo la medicina tradicional de la localidad, por ello es importante que las autoridades rescaten estos conocimientos para que haya más interés por esta práctica ancestral”, considera Leydi Lucely Dorantes Cob, quien es médico herbolaria y directora del Centro Herbolario del municipio de Yaxcabá, en el oriente del estado.
Hasta hace unos años, relata la médico, en Yucatán trabajaban alrededor de 130 médicos mayas, incluso con reconocimientos del sector salud, pero en los últimos años ese número ha disminuido, debido a que unos de ellos ya fallecieron.
Actualmente, el centro herbolario cuenta con un registro de 40 médicos mayas con certificación, la mayoría de los cuales son adultos mayores y sólo tres tienen menos de 35 años.
“Por ello, hemos conformado una red donde intercambiamos información, con el respaldo de la Secretaría de Salud de Yucatán y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), buscando fomentar y seguir enseñando la medicina tradicional maya”, indica Leydi Lucely.
La médico considera que es necesario buscar que las nuevas generaciones de Yucatán y los jóvenes de municipios y comunidades rurales se interesen en el aprendizaje de las plantas medicinales y la cura naturista.
“Las nuevas generaciones casi no creen [en esta medicina] y por eso es urgente buscar mecanismos para atraerlos hacia esta instrucción, este aprendizaje, porque, de lo contrario, al paso de los años se irá perdiendo”, alerta.
Entre otras cosas, la médico explica que para hacer más atractiva e innovadora la medicina tradicional maya, el Centro Herbolario de Yaxcabá ofrece 50 medicamentos para curar más de 100 tipos de enfermedades, además de tratamientos naturales con base en cremas, ungüentos, jarabes, jabones y champúes, los cuales se obtienen del mismo jardín botánico.

VEN EN EXTINCIÓN MEDICINA MAYA
CONOCIMIENTO ANCESTRAL
La profesión de Leydi Lucely Dorantes Cob es calificada como de médico naturópata, con una formación médica más amplia e incluso es conocida en las regiones oriente, sur y centro del estado por su sapiencia en herbolaria, así como en la elaboración de medicamentos con base en yerbas mayas, para la cura de diferentes enfermedades.
La médico maya de 25 años de edad recuerda que de pequeña no pensaba dedicarse a la medicina tradicional, pero
VEN EN EXTINCIÓN VEN EN EXTINCIÓN MEDICINA MAYA MEDICINA MAYA

inició por “una especie de presentimiento o premonición”. Motivada por su abuelo, fue que finalmente se interesó en aprender la lectura de cartas, el conocimiento de las plantas y sus atributos curativos, entre otras disciplinas.
Tiempo después, la joven comenzó a estudiar enfermería, primeros auxilios y dejó trunca la carrera de Gestión Empresarial por enfocarse en la medicina maya. Ahora es médico neurópata, médico tradicional maya, partera e x’men (ix men, médico o brujo) como suelen identificarla las etnias mayas.
En vida, su abuelo pudo ver cómo su nieta fue siguiendo sus consejos y sus conocimientos para ayudar a la gente maya, a la más desprotegida y a la que vive en comunidades muy apartadas, donde se dificulta la llegada de los servicios médicos, incluso básicos.
La Secretaría de Salud del estado ha destacado los conocimientos de la médico, así como el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), la misma Secretaría de Agricultura la UMAE (del IMSS), la Secretaría de Fomento Económico del gobierno del estado y el Indemaya, organismo que atiende cuestiones relacionadas con los grupos étnicos de Yucatán.
“Una sola planta te puede curar, si es fresca”, comenta, al tiempo que explica que ella misma se encarga de elaborar y mezclar las yerbas para aumentar dosis, y revela que consigo misma ha experimentado las curaciones en muchos casos.
Leydi Lucely asegura que entre las afecciones que más atiende están colitis nerviosa, retención de líquidos, alteración de los nervios, problemas del riñón, dolores de cabeza, vómitos y artritis.
La mujer es la directora también del Jardín Botánico de Yaxcabá, ubicado en una reserva de 40 hectáreas, donde se cultivan alrededor de 200 especies de plantas, de las cuales obtienen lo suficiente para elaborar los medicamentos.
“Hoy en día, todo tipo de personas buscan la medicina alternativa, porque no sólo sana lo físico, sino también la mente y el espíritu”, afirma Leydi, aunque reconoce que muchas personas utilizan la medicina tradicional como negocio, lo que genera desconfianza entre la gente que acude a ese tipo de atención.

CENTRO HERBOLARIO
En el Centro Herbolario de Yaxcabá, tienen alrededor de 200 plantas con propiedades curativas, y en parte del jardín botánico otras 160 variedades de plantas que les sirven para diferentes medicamentos.
También han creado una línea de 50 productos, entre jabones, cremas, jarabes, cápsulas, tés, baños, tinturas (la planta remojada en alcohol), champú con sábila y pomadas, entre otros.
La médico maya asegura que hay algunas plantas difíciles de conseguir como la belladona, que ella misma cuida con especial esmero, ya que —señala— es una planta que puede ayudar a curar algunos tipos de cáncer que no sean avanzados o agresivos.
Entre las consultas, Lucely acostumbra leer las cartas del tarot a sus pacientes y de esa forma empieza a diagnosticar los males que tiene la persona. Por esa lectura y la consulta, los precios varían entre 150, 300 y hasta 500 pesos, dependiendo del padecimiento que se trate. Indica que mediante las cartas pueden aparecer los síntomas que enfrentan los pacientes, desde el dolor de cabeza, hasta la piedra en el riñón, entre otros.
A diferencia de sus abuelos, ella usa las redes sociales para darse a conocer y también fomentar lo que es la medicina naturista, la herbolaria maya y las curas con base en yerbas.
Lucely afirma que, por lo general, tras consultar y tomar medicamentos naturistas los enfermos muestran mejoría en dos días del mal que les aquejaba; sin embargo, enfatiza que el cobro a los pacientes y el costo del medicamento tiene que ser moderado, porque se trata mayoritariamente de gente de escasos recursos.
El Centro Herbolario de Yaxcabá se fundó en 1993 y tenía como finalidad reunir a parteras, sobadores y hueseros. Su abuelo, quien era médico tradicional (ac men, en lengua maya), continuó atendiéndolo y se hizo cargo del lugar durante 26 años hasta que murió.
FAMA MUNDIAL
Leydi Lucely presume orgullosa que personas de Nueva York, Canadá y Rusia han venido a tomar cursos sobre medicina naturista en Yaxcabá, y le han comprado sus productos. También ha recibido estudiantes de España y de Brasil, así como de Oaxaca y Puebla.
Como una forma de preservar los conocimientos en medicina naturista y maya que heredó de sus abuelos, actualmente está enseñando a su hermana Rubí y a otro de sus parientes, de nombre “Chucho”, quienes han mostrado interés en aprender todo lo referente a la medicina naturista.
“Es necesario que esos conocimientos se sigan transmitiendo de generación en generación y evitar que la medicina maya tradicional pase al olvido”, concluye.
CHECO PÉREZ ¡SE
El ahora piloto de Red Bull, Sergio Pérez, se dice
VUELVE emocionado y comprometido con la oportunidad que le ha brindado la escudería, pues si algo tiene claro es que ambos comparten la mentalidad de siempre ganar. El volante mexicano fichó con el equipo austríaco por la próxima temporada y estas fueron sus primeras TORO! declaraciones con el Toro Rojo. “Pueden estar seguros de que daré todo de mí la próxima temporada. El equipo tiene la misma mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir y ayudar al equipo a luchar por otro título ”, señaló.
La escudería austríaca pone PÉREZ VUELVE A UN EQUIPO GRANDE al tapatío como su segundo El deseo de todo piloto de Fórmula es contar con un piloto para la temporada 2021. gran equipo y un super coche, oportunidad que después de 10 años Checo tendrá. Cabe
El piloto mexicano Sergio destacar que por un año formó Pérez continuará en la Fórmula parte de McLaren, pero el 1 para la temporada 2021, luego equipo pasaba por su peor de que Red Bull tras varios días temporada en cuanto al motor. de incertidumbre y hermetis- “Estoy increíblemente mo, por fin confirmó la llegada agradecido con Red Bull por del tapatío a sus filas, donde darme la oportunidad de acompañará a Max Verstappen correr para Red Bull Racing en como coequipero, aventura que 2021. La oportunidad de correr marcará su cuarta escudería para un equipo que compite dentro del Gran Circo. por el campeonato es algo que A través de un tuit a las he estado esperando desde 08:00 en punto de este viernes, que me uní a la Fórmula Uno Red Bull le dio la bienvenida y lo será. Será un momento de a Checo, quien ya realizó sus orgullo subir a la parrilla con primeras declaraciones como los colores de Red Bull junto a piloto de la escudería austríaca, Max", agregó el tapatío. con un contrato por un año. “El equipo tiene la misma mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano.
La noticia que tanto esperaban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano en el Gran Circo, carrera que por poco ve interrumpida Checo, tras un ‘despido’ sorpresivo de Racing Point a casi media temporada, escudería que ya cocinaba la llegada de Sebastian Vettel a sus filas para 2021, y así deshacerse del tapatío, que grandes logros le dio al equipo desde 2014. RED BULL HACE PILOTOS EN CASA Si algo tiene la escudería austriaca es el de crear nuevos pilotos, irlos visoriando para al final debutarlos en Red Bull o su escudería hermana, Alpha Tauri. Caso contrario a Checo, quien no se forjó ahí, pero sí lo respaldan 10 años de manera activa en la Fórmula 1. Si bien fue el primer mexicano después de 30 años en competir en la Fórmula 1, hoy también se coloca como el mejor piloto mexicano en el Gran

RODRIGO LANDA ‘ESCUCHO Circo, tras conseguir 10 podios, entre ellos una carrera ganada. Hoy, el menor de los Pérez regresará a los grandes estándares de equipos que tiene la F1, como en su momento también formó parte de McLaren, año que pagó caro debido a los cambios de motor que sufría en aquel momento el equipo. Con Red Bull las cosas pintan diferente, pues ha demostrado que con poco carro puede hacer mucho y escalar al podio. ¿QUÉ PASA CON ALEX ALBÓN? Por último, el equipo anunció la permanencia de Alex Albón como piloto de pruebas y reserva de Red Bull Racing con un enfoque clave en el desarrollo Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas. SUSANA LIZANO ‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’ Tiene apenas 14 años y ya ha compuesto decenas de preludios y otros tantos poemas sinfónicos; apenas en diciembre tocó en el Carnegie Hall de NY y disfruta la banda sonora de las películas, en especial la de ‘Star Wars’. MÚSICA DESDE QUE ESTABA EN LA PANZA DE MI MAMÁ’ GUSTAVO ALANÍS ORTEGA Director del Cemda, organización que ha frenado inversiones millonarias que amenazaban el medio ambiente, disfruta las lunas llenas y declinó ser servidor público para no perder independencia. ‘TOKIO, LONDRES, BERLÍN... HE CORRIDO 35 MARATONES’
de 2022, el trabajo en simuladores y las pruebas de neumáticos.

EL CARTÓN
POR QUCHO
'Ante LAFC hay que jugar con muchos hue...' Sebastián Córdova El canterano americanista indicó como hay que jugarle al equipo angelino de Carlos Vela
Sebastián Córdova, mediocampista del América, indicó como es que hay que jugarle a Los Ángeles FC de Carlos Vela en las Semifinales de la Concachampions, priorizando la garra para así llegar a la Final por el boleto al Mundial de Clubes y 'salvar' un año irregular en el Nido.
“Ante LAFC lo vemos como un gran partido, como un partido muy importante, hay que jugar con mucha intensidad, con muchos huevos, mucha garra y tratar de quitarles el balón, así ellos no jugarían y teniendo nosotros el balón tenemos la capacidad, podemos hacer muchas cosas”, señaló Córdova en entrevista con TUDN.
“Nos jugamos mucho por este año que estuvo movido, un poco raro. El primero no se pudo concretar y el segundo tuvimos un mal desempeño en la Liguilla. Este es el torneo que nos queda y vamos a sacarnos la espina como lo dije hace unos días, tratar de quedar campeones acá, darle una alegría a la afición y poder ir al Mundial de Clubes”. El canterano azulcrema no tuvo inconveniente en aceptar que su equipo atraviesa por un momento complicado, siendo consiente que el trabajo duro es la única forma de salir del mal paso.
Rondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional.
Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad.
Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que estamos viviendo?
Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y tratar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy positivo, si no realmente estaríamos muy aislados.
La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de ahora en adelante. ¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?
La astronomía se realiza haciendo observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos. Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy importantes, costosos, que no se han podido utilizar en esta pandemia. Se han retrasado las observaciones, lo que ha tenido consecuencias muy importantes.
Sí ha afectado el trabajo, espero que pronto volvamos a tener una interacción social cercana, eso ayuda mucho en la investigación; aunque se han podido hacer las actividades remotas, lo que ha resultado muy afectada es la parte observacional. De una forma metafórica, ¿se puede mirar al cielo, mientras en la Tierra hay una realidad tan difícil?
Creo que mirar al cielo nos da una perspectiva de quiénes somos. La astronomía es una ciencia que nos da a todos mucha humildad al saber que tenemos un planeta, que es frágil y hay que cuidar, porque los astrónomos estamos buscando planetas y las condiciones que se dan en la Tierra son muy particulares, hasta ahora no hemos encontrado otro equivalente a nuestro planeta.
Nos muestra la importancia de con- “Es un pequeño bache, tenemos una servar este planeta tan generoso, con mala inercia, sí nos han comentado, pero todas las cualidades físicas y químicas es estar tranquilos, mentalizados. Ahora que nos permiten vivir aquí; por otro toca contra Los Ángeles y ya estamos lado, no hemos encontrado otras civi- trabajando para salir de ese bache", lizaciones en el universo: seguramente apuntó.
habrá otra forma de vida y no necesariamente nos podremos comunicar o seremos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: deberíamos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de considerarnos como una sola humanidad. ¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pandemia?
Esta pandemia ha mostrado la necesidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especialistas en salud, sino también en biotecnología –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar seguros ante una posible infección. Hablamos de los matemáticos y físicos que están modelando el desarrollo de la pandemia para tomar decisiones de política pública.
Se requiere de una comunidad académica muy fuerte. Se necesita alimentar a esta comunidad haciendo investigación, formando nuevos cuadros y estar listos para estas emergencias, para mejorar la calidad de vida de todos. Si pensamos en las condiciones de desigualdad en nuestro país y en otros países, la ciencia ayuda, es un motor de desarrollo, mejora la calidad de vida y todo esto es desarrollo científico. Vemos a los países que le apuestan a la ciencia con los que no lo hacen.
La pandemia es una llamada de atención, se requiere una ciencia muy fuerte, en todos lados, porque no sabemos dónde va a aparecer un descubrimiento que cambie la vida de las personas. Además, no se trata de atender emergencias, sino ayudar a mejorar la calidad de vida en general y el desarrollo económico y social de los países. La divulgación pareciera indispensable para el presente y para el futuro, ¿la pandemia tomó a la sociedad con poca información científica?
La comunicación de la ciencia es indispensable para que toda la población incorpore el conocimiento científico y tecnológico a su visión del mundo, que
Comenzó a tocar el violín a los dos años. Tiempo después, mientras imaginaba ser director de orquesta, Rodrigo Landa Romero cambió las cuerdas de ese instrumento por las teclas de un piano. A los 11 años ya había compuesto 21 preludios, además de incursionar en la creación de piezas orquestales y poemas sinfónicos.
A sus 14 años, el joven músico confiesa que ama salir a pasear en bicicleta, sentirse conectado con la naturaleza y la comida gourmet. También es gran admirador del escritor Julio Verne y desde que terminó la primaria estudia en casa porque la escuela lo hacía sentir en prisión.
Rechaza ser fanático de los deportes, pero practica natación y taekwondo. No le gustan las series, porque prefiere escuchar música clásica y practicar en su piano: un Steinway & Sons de 110 años se entienda por qué suceden las cosas. El que toca desde los seis. Confiesa que su tener a una población informada sobre mayor sueño es ser director de orquesta cómo trabaja la ciencia, cómo ofrece y le gusta mucho la música de Star Wars. elementos para avanzar y afrontar distintos problemas, también cambia la ¿De dónde surge tu pasión por la concepción de la gente y le permite tener música? un punto de vista propio, informado, sin
Desde la panza de mamá. Escucho fanatismos ni prejuicios… sin todos estos música clásica desde que era bebé y problemas de ignorancia que tenemos cuando era chiquito jugaba a ser director y lastiman a todos. Una sociedad puede de una orquesta. vivir con miedo o tener la información científica que le diga ‘no tengas miedo a la ¿Cómo empieza tu carrera en la músi- pandemia, prepárate, actúa de esta o de ca? esta otra manera’.
Empecé a tocar violín a los dos años, Creo que es muy importante la inforpero no me gustó porque la afinación mación científica y la pandemia es una era difícil para mi edad. Lo dejé por un forma que nos ha dado esa posibilidad tiempo, empecé a tocar piano a los seis de acercarnos a la información científica, y a componer. Hace una semana me que se separe de los amarillismos y de la compraron un clarinete, fue mi regalo gente que mal informa, ese es un peligro de Reyes. Para ser director de orquesta de nuestra era, porque yendo a los sitios debes tocar un instrumento de percu- autorizados se pueden evitar los chismes sión, uno de cuerdas y uno de aliento. o las noticias falsas. Un público informado es el que toma las mejores decisiones.
¿Vas a la escuela?
Estudio en casa desde hace año y ¿Cómo definiría la relación que ha establecido la política con la ciencia en los últimos años? Ha habido altibajos. A veces se trata de apoyar, pero en condiciones difíciles siempre hay la tentación de no apoyar a la ciencia, de decir la ciencia para qué: ese es un mal camino. La mejor ruta es pensar que una población, aparte de atender problemas graves, necesidades primarias, también debe conocer la naturaleza, tener acceso a la cultura, porque son actividades que enriquecen al ser humano. En esta época tan difícil, ojalá no se tomen medidas que afecten el apoyo a la ciencia, porque el apoyo a la ciencia es el apoyo al futuro del país y del mundo. ¿La científica tiene esperanza en que la sociedad podrá ser distinta a partir de este 2020? Hemos aprendido cómo hacer cosas de una forma distinta en pequeños detalles: saber por qué se transmiten a gran escala, qué estamos haciendo mal para lastimar al planeta. Si antes teníamos la preocupación del calentamiento global, aquí tenemos otro efecto del maltrato a la naturaleza. Espero que sí hayamos aprendido una lección y tengamos más conciencia de que la relación con la naturaleza debe basarse en distintas premisas. Todos vimos con sorpresa cómo se recuperaron los lagos, cómo se limpió el cielo, cómo la noche tuvo estrellas otra vez… esta es una gran oportunidad de hacer las cosas de mejor manera.
medio. Acabé la primaria en un plantel normal con mención honorífica y después pedí hacer homeschooling. Me sirve mucho porque estudio menos tiempo y avanzo más rápido; en la escuela me sentía aprisionado, aquí soy libre. También voy a clases de taekwondo y natación.
¿De dónde sale tu inspiración?
Me gusta mucho andar en bicicleta; ahí se me ocurren muchas melodías, porque siento una gran conexión con la naturaleza. La inspiración es algo que me llega de repente y debo de aprovecharla. Gracias a una pieza que se me ocurrió cuando estaban naciendo mis gatitos gané un concurso en Carnegie Hall en Nueva York. La versión original la compuse para violín y después realicé la transcripción para piano.
¿Cómo es un día normal?
Inicio clases a las 7 de la mañana. Son tres horas de estudio y una hora media que utilizo para componer y practicar. Después tengo dos horas más de clase. Los fines de semana me gusta ir a caminar con mis papás o ir a restaurantes. Los sábados no compongo porque si no me canso mucho y los domingos vamos a conciertos de la Orquesta Filarmónica de la UNAM o de la Sinfónica de Minería; es como una clase de orquestación semanal.
¿Qué otras pasiones tienes?
Leer.
¿Cuáles son tus libros favoritos?
Me gusta mucho Julio Verne, tengo casi todos sus libros. Lo admiro mucho por la estructura de sus obras. Mi libro favorito es El Caballero de la Armadura Oxidada de Robert Fisher.
¿Qué te gusta comer?
Todo me gusta, más lo gourmet.
Si se piensa en una organización que en México haya logrado frenar millonarias inversiones que amenazan el medio ambiente esa ¿Qué te falta por conseguir? Estoy componiendo un musical que quiero llevar a Broadway. Hasta ahora no he tocado con orquestas, pero en es el Centro Mexicano de Derecho noviembre la Orquesta Sinfónica de Ambiental (Cemda) que, al exigir la Coyoacán va a tocar una obra mía. aplicación efectiva de la ley a lo largo de sus 26 años, ha logrado preservar ¿Qué música te gusta? los manglares de Tajamar en Cancún Me gusta la música clásica porque y cancelar el proyecto Dragon Mart creo que eleva el espíritu; la música está en Puerto Morelos; también paró el hecha para aumentar la vibración de las proyecto minero Los Cardones y el personas, para que se sientan más conproyecto Cabo Cortés, que amenazaba tentas. a Cabo Pulmo en Baja California Sur. La asociación civil sin fines de lucro es ¿Tu mejor experiencia? dirigida por Gustavo Alanís Ortega, uno Cuando toqué en Carnegie Hall el de los abogados ambientales referentes 14 de diciembre pasado. No estaba nerdel país. vioso hasta cinco minutos antes y en
“Soy egresado de Derecho de la cuanto entré se me quitó; los nervios te Universidad Iberoamericana y siempre bloquean y yo no dejé que me quitaran me llamó la atención la naturaleza, las esa experiencia. El piano es una delicia, lunas llenas, las puestas de sol, el mar, además la acústica y la sala son impresiolas estrellas”, asegura. nantes.
¿No pensó estudiar ecología, biolo- ¿Te gusta el cine?
gía…? Me gusta más la música de las pelí-
Tenía la influencia de mi padre, culas, por ejemplo Star Wars; admiro quien fue abogado, y creía que, al igual mucho a John Williams. que él, tenía que estudiar derecho; él nunca me presionó ni nada, pero yo de ¿Qué papel han jugado tus papás en manera natural decidí estudiar deretodo esto? cho. Me han apoyado mucho. Sin unos
Trabajaba en un despacho de abo- papás como estos, ¿cómo le haces para gados cuando en 1990 tuve que ir a conseguir lo que quieres? Me parece que Washington a una reunión de trabajo son perfectos. en el Banco Mundial, y pensando en un posgrado, aproveché para bus- Si no fueras músico, ¿a qué te hubieras car universidades. Para mi sorprededicado? sa me encontré con la maestría de Me hubiera gustado ser escritor. Derecho Internacional en la American University que tenía enfoque en medio ¿Qué consejo darías a los jóvenes de ambiente, aunque yo no era experto, ni tu edad? sabía nada del derecho ambiental, ni de Les diría que la perseverancia hace los temas ambientales. que las metas se cumplan. Mucha gente
Ya en la maestría, en la negociación cree que los sueños no se hacen realidad del TLC original se empezó a hablar y no es así; si quieres lograr algo debes de que México tenía buenas leyes echarle ganas para que se cumpla. ambientales, pero no las hacía cumplir. Entonces, junto con otros compañeros mexicanos, vimos un nicho de oportunidad para crear una organización en nuestro país que contribuyera a la aplicación efectiva de la ley.
¿Cuándo arrancó el Cemda?
La oficina empezó informalmente a operar el 16 de agosto de 1993; legalmente nos constituimos en diciembre ya como asociación civil sin fines de lucro. Era un volado, no sabíamos si íbamos a tener éxito. Mis papás me decían: “mejor vete a un despacho, a la segura”, porque al mismo tiempo tenía otros ofrecimientos de trabajo en la embajada de México en Washington y en el Environmental Law Institute.
Al mismo tiempo, a partir de enero de 94 empecé a dar clases de derecho ambiental en la Ibero, los lunes y miércoles de 8 a 10 de la noche, y desde entonces lo sigo haciendo. Empezamos como materia optativa y ya es obligatoria. Fui el único profesor durante 12 años. Ese es uno de mis hobbies, dar clases. Lo hice también en el ITAM por 15 años y en la misma American University en verano. La academia me gusta, no es bien pagada, pero lo hago por empujar a las nuevas generaciones en el derecho ambiental.
¿Otros hobbies?
Corro maratones, el pasado domingo 15 de diciembre corrí mi maratón 35 en Dallas, Texas. Llevo más de 30 años corriendo, mi primer maratón fue en 86 en Nueva York, he corrido en Tokio, Londres, Berlín, Boston, Chicago, es algo que disfruto mucho y me da fuerza, disciplina y constancia, me ayuda mucho a reflexionar, luego llego al trabajo y comienzo a escribir.
¿La familia?
Mi familia es parte fundamental, tengo tres niñas preciosas, entonces también les dedico el máximo tiempo posible; el fin de semana trato de no trabajar para pasarlo con ellas. La administración actual me invitó a trabajar con ellos. Josefa González Blanco (ex secretaria de Medio Ambiente) me invitó a ser el procurador ambiental y una de las cosas que yo puse sobre la mesa son los fines de semana para mí, por mi familia; su respuesta fue: “tienes que trabajar los sábados”, entonces decliné la invitación. No es la primera vez que me invitan, Juan José Guerra Abud me invitó a ser subsecretario y luego titular de Conanp. Distintos gobiernos me han invitado a trabajar con ellos, lo que sí he aceptado es ser parte del comité consultivo de la Comisión Ambiental del TLC en tres ocasiones. ¿De aceptar, se hubiera perdido el contrapeso que representa Cemda? Nosotros no somos un grupo de choque, lo que queremos es la aplicación de la ley, era atractivo ser el procurador ambiental del país, era una oportunidad para llevar algunas experiencias que hemos aprendido aquí, pero seguramente hubiera habido diferencias por la refinería u otros proyectos. Y algo que quiero mantener es mi autonomía, mi independencia, no estar a la voluntad de alguien más o pedir permiso para desarrollarme; disfruto la oportunidad de ser libre, autónomo, tomar mis propias decisiones, como cuando me tomo mis vacaciones, eso para mí vale oro.
¿CON QUÉ ‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y ‘HOMBRUNA’ EL SUPER BOWL ‘LOL’, EUGENIO DERBEZ Y MIGUEL AUXILIARES SABIDO
LLEGARÍA PONCHO ÁLVARO CUEVA SOSA A CRUZ AZUL? ÁLVARO CUEVA ÁLVARO CUEVA
Lo más interesante de este Super Bowl no fue el DAVID MEDRANO Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome fenómeno mediático. No, fue el fenómeno social. nota. Le van a gustar.Seamos sinceros, el futbol americano no es Increíble, la segunda temporada de LOL en Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre el deporte más popular de nuestro país, el que se Amazon Prime Video está increíble. comenzó la sexta temporada de este grandioso juega en nuestros llanos.¿Qué es LOL? Un formato japonés tipo Big AVANZAN Dentro del análisis que hace la directiva del Cruz Azul de los candidatos a la dirección técnica de los cementeros, empieza a ganar la carrera Alfonso Sosa ya que cuenta programa cómico de Canal 5. ¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él. ¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandemia y estos señores se tomaron muy en serio este asunto respetando todos los protocolos habido y por haber mandando un mensaje de profunda responsabilidad social. Es muy sintomático que tantísimas personas hayan reaccionado al Super Bowl como si formara parte de nuestra esencia. Ojo: no estoy hablando mal ni del futbol americano, ni de Estados Unidos ni pretendo que lo sustituyan por otra cosa. Lo estoy poniendo sobre la mesa como algo que nos está marcando, que nos Brother donde un grupo de comediantes, de diferentes orígenes, es encerrado en una casa, obligado a convivir durante equis número de horas y condenado a competir. ¿En qué consiste la competencia? En no reírse. Gana el último en aguantarse la risa, el que más hizo reír a los demás. con el visto bueno de Jaime Ordiales. Se los agradezco mucho porque la diversión no está sacudiendo.El año pasado tuvimos una primera versión Los nombres de José Luis Trejo y tiene que ser estúpida, porque los medios tienen ¿Por qué? Yo creo que por sus profundos valomexicana, magnífica. Eugenio Derbez era y es Juan Francisco Palencia han sonado una responsabilidad con sus anunciantes y con sus res familiares. Yo creo que por su espíritu aspiracioel comediante líder que está detrás de esto, el dentro de los cooperativistas, empero, “Poncho” al momento parece que va al frente. Ya se habla que si Sosa es el elegido llegaría con Juan Carlos Chávez y Armando González como asistentes y con Hugo Parra como preparador físico. Alfonso Sosa fue jugador de audiencias. ¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, está arriesgando su vida, literalmente, para usted y yo la pasemos bien. Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y con nuevos juegos. Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando nal. Yo creo que por la fiesta. ¿Usted por qué cree? ¿Cuál es la razón de este éxito que ahora también mexicano? ¿Sí podemos hablar de un éxito mexicano o estoy alucinando? Por otro lado, imposible hablar de este Super Bowl y no detenerse en el otro fenómeno social: lo que sucedió en el medio tiempo. ¿Qué? Miles, realmente miles de personas, vieron juntas a Shakira y a JLo. ¿Y qué fue lo que Big Brother, el que juzga a los demás. ¿Por qué le digo que la segunda temporada de este programa está increíble? Porque la producción, que era excelente, mejoró muchísimo, porque la narrativa se perfeccionó y porque como ya hubo un antecedente, los participantes están más “perros”. Hay gente que estuvo en la temporada uno, personas de nuevo ingreso y el resultado es Cruz Azul durante cuatro años y posHernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, hicieron? Las confrontaron, jugaron a ver quién traía fabuloso, porque más allá de la diversión, hay teriormente fue asistente técnico de Benjamín Galindo en el 2008 y 2009, cuando el “Maestro” fue el timonel de los azules. Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncional” que Dios nos pudo haber dado. Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le la ropa más llamativa, a ver quién lo hizo con más gracia. Perdón, ¿pero en qué momento los organizadores de este evento nos propusieron eso? ¿A qué hora nos dijeron escojan, comparen, peléense? análisis. Le juro que mirando lo nuevo de LOL uno puede llegar a entender el estado de la comedia en México y de qué nos reímos en este país. Está muy grueso. Por un lado, tenemos RENUEVAN Televisa valoró el acto solidario que tuvo la directiva de Pumas al aceptar jugar la Semifinal como local en domingo por la tarde, en lugar de al mediodía y prácticamente han llegado a un acuerdo con la directiva unversitaria para la renovación de los derechos de televisión de los conviene. Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de todos los tiempos. ¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y Homeland! Esto se llama Tehran y es una gloria de serie sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí está la adrenalina. Si lo suyo son las aventuras, aquí están las Shakira y JLo no estaban compitiendo. Estaban trabajando en equipo. ¿Qué tenemos los seres humanos de 2020 en el cerebro como para haber visto juntas a dos grandes señoras y haberlas puesto a luchar? Shakira jamás le faltó al respeto a JLo. E igual, JLo jamás ofendió a Shakira. No era concurso de belleza. A esto me refiero cuando hablo de un fenómeno social, de varios fenómenos sociales. Este Super talentos gigantescos como los de Bárbara Torres, La Kikis, Verónica Toussaint, El Capi, El Diablito, Alex Fernández, Ricardo O’Farrill y Gustavo Munguía. Pero, por el otro, tenemos unas obsesiones por el odio, los temas sexuales y el desnudo que no dejan de ser muy reveladoras a la hora de suponer que eso es lo que va a hacer reír a los demás. Luche por ver la temporada dos de LOL subcampeones, lo cual significa una aventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la polí-Bowl sacó lo mejor, pero también lo peor de nosoen Amazon Prime Video. Le va a encantar. De buena noticia para los capitalinos, tica. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, tros. ¿O usted qué opina? veras que sí. ya que de esa forma tendrán en los próximos días dinero por adelantado de ese compromiso. A Pumas le urge pagar la opción de Johan Vásquez a Rayados de Monterrey y de Favio Álvarez a Tucumán, en ambos casos los uniaquí están las profundidades psicológicas. Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se lo vaya a perder. AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo lo que presenta es de una calidad excepcional y aquí, además, tenemos algo que pocas veces se ve en nuestro país: televisión más allá de Estados ¿Qué puedo decir de las transmisiones? Que como pocas veces, todas, absolutamente todas las televisoras que participaron, hicieron un trabajo monumental, a su estilo, increíble. Azteca 7 se volvió a volar la barda con ese ambiente único, con las locuras de Facundo, con un video musical en un yate como para levitar de placer y con un ejército de comentaristas extraordinarios. De México para el mundo A lo mejor usted ya no se acuerda o es muy joven y no le tocó, pero hubo una época en la que no había tantas pastorelas. En serio, esto que es ancestral, no se convirtió en un asunto masivo hasta que Miguel Sabido, un genio de la televisión, las rescató y las popularizó gracias al poder de la gran panversitarios ya informaron a los clubes Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué Grandes y divertidos, todos. Desde Enrique Garay talla chica. que se quedarán con los dos juga-serie! ¡Bravo! hasta Pablo de Rubens. ¡Todos!Miguel hacía unas pastorelas prodigiosas dores.Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en Canal 5 brilló desde que Toño de Valdés, Enrique con algunas de las más grandes estrellas de la la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privi-Burak, José Segarra y Guillermo Schutz saludaron música nacional, como Lucha Villa, con unos NO VIENE A pesar de estar arreglado para ser el portero del Puebla en el torneo venidero, el veterano argentino Mariano Andújar se comunicó con la dirigencia para explicarles que por legio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico. No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la había visto dos veces antes de la pandemia. ¿Por qué fue emocionante regresar a ese recinto? Por lo que representa para el espectáculo y la cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor hasta que se despidieron. Fue un ejercicio de televisión deportiva ciento por ciento competitivo a escala mundial y no hablo solo de la parte humana. ¡Qué coordinación! Excelente. A mí me encanta el trabajo de Fox Sports, porque siempre arranca con especiales sobre los musicales del medio tiempo y porque José Pablo repartazos alucinantes y con una producción carísima, espectacular. Era decenas de actores en escena, telones monumentales, vestuarios hechos a mano. Ver una pastorela de Miguel Sabido era un honor. Viajaban por todo el país y muchos matábamos para conseguir boleto. Se lo juro. una situación familiar no podrá viajar que hay detrás de todo para garantizar la seguri-Coello se me hace un líder excepcional. Y este año, ¿Por qué le estoy contando esto? Porque, a México y agradeció el interés. dad del público. tan importante en términos corporativos, no fue aunque usted no lo crea, en este momento hay Ante tal situación, los camoteros ¿Por qué me emocionó ver Hombruna por la excepción. ¡Qué bien lo hicieron todos! Amé a una pastorela de Miguel Sabido en cartelera, buscan guardameta a marchas fortercera vez? Porque si esta creación de Richard Ricardo García y a Carlos Rosado. ¿Usted no? una pastorela exactamente igual a como eran zadas, toda vez que Nicolás Vikonis fue transferido al Mazatlán. La intención es contratar un cancerbero experimentado y dentro de la lista de opciones hay nombres como el de Marcelo Barovero y Guido Herrera, a quien tenían en Viqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una monumentalidad fascinante. Es la obra del momento, de la asfixia, de la violencia de género, de la corrupción. Es el mejor título, para regresar a un teatro como el Helénico, que a sus directivos se les pudo haber ocurrido. Luche por verla. Recuerde que los boletos se pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de ¿Y qué me dice de ESPN? Ciro Procuna, Eduardo Varela, Raúl Allegre, Pablo Viruega y sus compañeros viven la cancha con una seriedad admirable. No hay manera de verlos y de no empatizar con ellos, de no sentir que disfrutan lo que hacen. ¡Bien por los enlaces a México con Rebeca Landa! ¡Bien por hacer la diferencia! ¿Usted cómo vio el Super Bowl? ¿Por dónde lo aquellas pastorelas que cambiaron la historia del teatro nacional. Y está puesta como antes, con enormes personalidades como Irma Infante, Rafael Inclán, Lisardo y Lupita Sandoval, con ese derroche de producción tan hermoso que solo Miguel Sabido puede ofrecer y con un giro delicioso, ideal para ir a ver con los niños, con mente antes de cerrar lo de Andújar. su capacidad. vio? ¿Con quién se queda? los abuelitos.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix. Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo. Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
ANITTA
‘ME
VIOLARON ISAAC HERNÁNDEZ A LOS ‘IMPULSARÉ 14 AÑOS’ EL ARTE EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA EN MÉXICO’ CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras El bailarín mexicano Isáac mujeres o chicas que estén
Hernández, figura principal del pasando algo, o lo pasaron.
Dijeron que 100% y entonces Ballet Nacional de Inglaterra, fundó dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de junto con Marie Thérese Hermand hacerlo.de Arango y Emilia Hernández la
Federación de Industrias Creativas Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país. Estaba con problemas de La propuesta es unificar a alimentación por cuenta de los sectores creativos a fin de esto. Así que si no fuera por la fortalecerlos y crear nuevas razón específica de ayudar, estructuras con el fin de que se yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa consoliden como una economía sustentable para México, a la historia o si lo estoy diciendo par de robustecer vínculos con por marketing o para generar organizaciones similares del números. Este miedo es muy mundo, para así crear, producir, fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asun-incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo. to, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto expresó Anitta en exclusiva a la federación es incluir en las Excélsior vía Zoom. direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a APOYO FEMENINO reconocidos exponentes de las Anitta, quien nació y creció industrias creativas mexicanas, en el barrio de Honório, “un lugar como por ejemplo la danza, el humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevis-teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas. ta para Excélsior que si ahora se El arte urbano, la artesanía siente más cómoda para hablarlo tradicional y contemporánea, el es por cuenta de movimientos cine y animación, la fotografía, como el #MeToo y otros en los las artes digitales y nuevas que levantan la voz las mujeres tecnologías, la literatura y la contra el abuso.
YAEL WEISS ‘LA LITERATURA ES EL TERRENO DE LA LIBERTAD
ABSOLUTA’ LA POETA, NARRADORA Y EDITORA DIGITAL DE
LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD HABLA DE LA PUBLICACIÓN DE SU PRIMER LIBRO DE CUENTOS, HEMATOMA, EDITADO POR ELEFANTA. El universo literario que Yael Weiss construyó en Hematoma (Elefanta, 2019) está repleto de personajes anómalos.”Una de las cosas que me fascinan es comprender que hay personas LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS completamente desadaptadas y que cometen los actos más CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR absurdos que no te puedes explicar”, cuenta.
A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS Especialista en poesía contemporánea, traductora ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE y editora digital de la Revista de la Universidad, Yael habla CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA en esta entrevista sobre la publicación de su primer SUSTENTABLE PARA MÉXICO libro de relatos, la tradición cuentística a la que se adscribe, la coincidencia y la injerencia de la química en la literatura. radiodifusión son otras de los —¿Fue complejo el paso de la poesía a la narrativa? Llevo un rato dedicándome a la narrativa. Hice mis estudios en Francia y me especialicé en poesía contemporánea. Creo que especializarse demasiado dentro de la universidad te rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año. Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el puede matar muchas cosas. modelo para producir distintas La universidad puede ser expresiones que promuevan las un lugar seco. El hecho de disciplinas que involucran a las haber asociado la poesía a los industrias creativas, y que sean estudios universitarios y a lo económicamente sustentables, seco que resultaba en Francia, para que al mismo tiempo se me hizo comenzar a buscar la puedan crear oportunidades que poesía en la narrativa. Empecé nos permitan garantizar el futuro a escribir cuentos, pero no de los talentos de nuestro país”.me sentía segura, no sentía La firma de constitución que tenía las herramientas de dicha asociación se llevó pulidas lo suficiente para a cabo el último día del mes entregar cuentos acabados. anterior, dio a conocer este En eso seguramente influye martes su encargado de prensa, la vocación de editor, al recordar que Hermand de porque estás todo el tiempo Arango es presidenta y fundadora corrigiendo, entonces te vitalicia de la AAMAP y Emilia vuelves muy corrector de ti Hernández productora ejecutiva mismo. La edición te seca el de Despertares, el espectáculo impulso de publicar todo lo dancístico de Isaac, único que escribes, porque el editor mexicano que ha recibido el es muy severo. Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
—A propósito de hematomas, ¿coincides con la idea cortazariana de que el cuento debe ganar por knockout?
Se puede decir que Hematoma es el resultado de un par de años de estar explorando el género. Me he vuelto muy lectora de [Raymond] Carver y siento que no opera por knockout. A mí me gusta alejarme de la bomba que explota al final, de este giro que tiene que sorprender. Me gusta poder captar fragmentos de existencia, muchísimo más abiertos, donde no hay knockout, sino una manera de estar en el mundo. No forzosamente un tour de force o este knockout que preconizaba Cortázar.
—Uno de los cuentos sugiere la idea de la distancia como elemento necesario para apreciar las formas del todo. Lo mismo podríamos pensar sobre la literatura, porque cuando estás tan cerca ves algunas cosas y cuando te alejas ves otras.
Es verdad, hay muchas capas de lectura y muchas de escritura. Por ejemplo, cuando escribes una primera historia y la dejas un tiempo, de repente ves algo nuevo y lo trabajas para que luzca, para que se vea. Cada vez que te alejas descubres nuevas cosas que integras o sacas del panorama. Incluso impreso, descubres cosas que hubieras podido enmendar, corregir, o sacarles más provecho.
—Estudiaste química antes de dedicarte a las letras. ¿La química tiene algo que enseñarle a la literatura?
La literatura es como la naturaleza: no necesita a nadie, pero se puede nutrir de muchísimas cosas. Creo que no solamente la química, sino la física o las matemáticas, te hablan de ondas, de colores, de reacciones, de pesos, de fenómenos, del Universo, de las estrellas.... Te dan muchísimas claves para interpretar lo que estás viendo. Cuando estudiaba química, veía todo a color, las ondas y los átomos.
Puede nutrir la literatura, pero lo mismo puede suceder con cualquier disciplina. La respuesta es: la literatura no necesita nada. Todo mundo llega con su bagaje. Eso te crea una visión particular, pero no necesariamente una es más que otra. Lo más padre en la literatura es que no hay reglas. Es el terreno de la libertad absoluta.

ANITTA ANITTA

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix. Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo. Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Larissa de Macedo Machado después pregunté a una persona sufrió abuso sexual cuando tenía de mi equipo y a mi hermano. entre 14 y 15 años de edad, por Ellos creían que si yo hacía esto parte de su entonces novio, cuyo público podría ayudar a otras nombre dejó en el anonimato. mujeres o chicas que estén Tras esa experiencia, decidió pasando algo, o lo pasaron. cambiarse el nombre, bajo el Dijeron que 100% y entonces que habría una mujer fuerte, dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de con coraje y que nadie más las- hacerlo. timaría. Así nació Anitta, la hoy Esto es una cosa que me cantante, compositora y actriz trae problemas todavía hoy. brasileña, una de las máximas Estaba con problemas de exponentes latinas actuales del alimentación por cuenta de pop, funk carioca y dance pop. esto. Así que si no fuera por la
Esta revelación tan personal, razón específica de ayudar, que mantuvo en secreto durante yo no hablaría, porque vienen muchos años, la hizo pública a muchos juicios de si inventé esa sus ahora 27 años, en el primer historia o si lo estoy diciendo episodio del recién estrenado por marketing o para generar documental Anitta: De Honório números. Este miedo es muy para el mundo, disponible en fuerte, pero cuando veo a otras Netflix. mujeres hablando de este asun Fue muy complicado. Ayer to, siento que no estoy sola, (el martes, un día antes del estre- me da fuerza. Por esto lo hice”, no del documental) fue un día expresó Anitta en exclusiva a muy difícil para mí, desperté Excélsior vía Zoom. muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje APOYO FEMENINO Anitta, que yo creé, ahora la Anitta, quien nació y creció gente sabe cómo y por qué; sabe en el barrio de Honório, “un lugar por qué tan hablante (sic), tan humilde donde pasé toda mi pa’lante, con una personalidad infancia”, destacó en la entrevistan fuerte. Sólo así funcionaría ta para Excélsior que si ahora se para mí, que Anitta fuera dema- siente más cómoda para hablarlo siado todo. es por cuenta de movimientos Yo guardaba esto para mí, como el #MeToo y otros en los siempre. No hablé con mi familia que levantan la voz las mujeres hasta hace poquísimo tiempo y contra el abuso.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO ENFERMERAS después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto ‘NO PODEMOS público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me PARAR, TENEMOS trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen VIDAS A CARGO’ muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asun-PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A to, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS. expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom. Algunas mujeres sí se movieron APOYO FEMENINO ayer. Cientos, quizá miles, deciAnitta, quien nació y creció dieron apoyar desde su trabajo, en el barrio de Honório, “un lugar como cualquier otro día, la conhumilde donde pasé toda mi vocatoria que en redes sociales infancia”, destacó en la entrevis-nombraron #UnDíaSinMujeres y ta para Excélsior que si ahora se #El9NadieSeMueve. siente más cómoda para hablarlo Los hospitales de Ciudad es por cuenta de movimientos de México fueron un ejemplo como el #MeToo y otros en los de ello; una parte del personal que levantan la voz las mujeres femenino se unió al paro de este contra el abuso. lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de salud. Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género. “Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital. El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital. También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores. “Para suplir la ausencia del EN MÉXICO SE PRESENTÓ SU PRIMERA OPORTUNIDAD AL MANDO DE UNA personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos COCINA EN EL RESTAURANTE DE MARISCOS LA PORTEÑA, EN GUADALAJARA, de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo. JALISCO, EN EL QUE CONOCIÓ A SUS FUTUROS SOCIOS DE LA DOCENA. “Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una Como cada año se publicó The World’s 50 Best Restaurants, una prestigiosa lista que destaca a los mejores restaurantes y chefs del mundo. La Docena de Polanco y la de Guadalajara, en Jalisco, fueron ubicados en el puesto número 38. El fundador de estos restaurantes especializados en mariscos y carnes es Tomás Bermúdez, un chef originario de Durango que comenzó su carrera desde abajo, lavando platos y en puestos de cocina pequeños. Aprendió de disciplina cocinando a un lado de Martín Berasategui, un reconocido chef español con 12 estrellas Michelin. También desarrolló sus habilidades en la parrilla, al cocinar para el restaurante La Parrilla del Pueblo en Buenos Aires, Argentina, donde según en sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin. Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños. “Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras. Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.
LA GENTE’ sus propias palabras “aprendió a manejar las brasas, el asado y el fuego”. En México se presentó su ¿Qué es lo que más te gusta de la primera oportunidad al mando gastronomía? de una cocina en el restaurante Cocinar para la gente y de mariscos La Porteña, en rodearme de ella. Desde niño Guadalajara, Jalisco, en el que crecí con mi familia reunida en conoció a sus futuros socios de la la mesa con bastante comida y Docena. Con actitud desenfadada buenos vinos. y abierta, Tomás Bermúdez platica acerca de los cimientos Dices que creciste con la que forjaron su pasión culinaria. inspiración de tu mamá, ¿qué
más aprendiste de ella?
¿Cómo decidiste que querías ser Sí, mi madre es una gran chef? cocinera y la primer persona Mi niñez la pasé rodeado de vegetariana que yo conocí, así que mujeres que me enseñaron a siempre nos preparó platillos que cocinar. Pasaba las tardes con incluían mucha verdura y yo trato mi mamá y abuela horneando de replicar lo mismo ahora en mi pasteles y galletas y ahí descubrí cocina, a pesar de que yo no soy que me apasionaba la cocina. vegetariano, mis platos siempre tienen un elemento vegetal.
ESPECIALIDAD
Su fuerte son los mariscos, pero el plato estrella del lugar son los ostiones a las brasas.
Para los que aún no conocen el restaurante La Docena, ¿Qué van a encontrar?
Los platillos preparados con el mejor producto de México y Latinoamérica. Aunque estamos especializados en comida de mar y en cortes de carne, pero la realidad es que la esencia del restaurante es la materia prima. Somos muy cuidadosos en elegir a los proveedores y revisamos todo el proceso para garantizar un producto de excelencia.
¿Cuáles son tus favoritos de la carta?
El palmito asado, el pescado entero cocinado a las brasas y el filete Wagyu de Durango.
¿Qué significó para ti entrar a "The World's 50 Best Restaurants"?
Fue una gran motivación para mí y todo el equipo. Es la tercera ocasión que estamos en la lista. Me gusta cocinar para la gente y hacer amigos que disfruten de mi cocina.
CHECO PÉREZ ¡SE 'EL EQUIPO TIENE LA MISMA MENTALIDAD GANADORA QUE YO'; CHECO PÉREZ El ahora piloto de Red Bull, Sergio Pérez, se dice VUELVE emocionado y comprometido con la oportunidad que le ha brindado la escudería, pues si algo tiene claro es que ambos comparten la mentalidad de siempre ganar. El volante mexicano fichó con el equipo austríaco por la próxima temporada y estas fueron sus primeras TORO! declaraciones con el Toro Rojo. “Pueden estar seguros de que daré todo de mí la próxima temporada. El equipo tiene la misma mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir y ayudar al equipo a luchar por otro título ”, señaló.
La escudería austríaca pone PÉREZ VUELVE A UN EQUIPO GRANDE al tapatío como su segundo El deseo de todo piloto de Fórmula es contar con un piloto para la temporada 2021. gran equipo y un super coche, oportunidad que después de 10 años Checo tendrá. Cabe
El piloto mexicano Sergio destacar que por un año formó Pérez continuará en la Fórmula parte de McLaren, pero el 1 para la temporada 2021, luego equipo pasaba por su peor de que Red Bull tras varios días temporada en cuanto al motor. de incertidumbre y hermetis- “Estoy increíblemente mo, por fin confirmó la llegada agradecido con Red Bull por del tapatío a sus filas, donde darme la oportunidad de acompañará a Max Verstappen correr para Red Bull Racing en como coequipero, aventura que 2021. La oportunidad de correr marcará su cuarta escudería para un equipo que compite dentro del Gran Circo. por el campeonato es algo que
A través de un tuit a las 08:00 en punto de este viernes, Red Bull le dio la bienvenida SUSANA LIZANO he estado esperando desde que me uní a la Fórmula Uno y lo será. Será un momento de ‘APOYAR LA CIENCIAorgullo subir a la parrilla con los colores de Red Bull junto a Max", agregó el tapatío. a Checo, quien ya realizó sus primeras declaraciones como piloto de la escudería austríaca, con un contrato por un año. “El equipo tiene la misma mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano. La noticia que tanto esperaban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’en el Gran Circo, carrera que por
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

poco ve interrumpida Checo, tras un ‘despido’ sorpresivo de Racing Point a casi media temporada, escudería que ya cocinaba la llegada de Sebastian Vettel a sus filas para 2021, y así deshacerse del tapatío, que grandes logros le dio al equipo desde 2014. RED BULL HACE PILOTOS EN CASA
Si algo tiene la escudería austriaca es el de crear nuevos pilotos, irlos visoriando para al final debutarlos en Red Bull o su escudería hermana, Alpha Tauri.
Caso contrario a Checo, quien no se forjó ahí, pero sí lo respaldan 10 años de manera activa en la Fórmula 1.
Si bien fue el primer mexicano después de 30 años en competir en la Fórmula 1, hoy también se coloca como el mejor piloto mexicano en el Gran

KYLIAN MBAPPÉ ¿AMARRADO CON EL REAL MADRID?
Según un colaborador de 'El Club de la Mitjanit', los Blancos tendrían cerrado el fichaje del exjugador del Mónaco en el futuro.
Ser campeón del mundo con Francia lo ha llevado a ser uno de los reflectores del futbol mundial. Por ello, el Real Madrid ya habría llegado a un acuerdo con Kylian Mbappé para que se integre este mismo verano a fin de temporada o en el 2021, según comentó Oriol Domènech, colaborador de 'El Club de la Mitjanit' de Catalunya Radio. "Por lo que me comentan Circo, tras conseguir 10 podios, entre ellos una carrera ganada. Hoy, el menor de los Pérez regresará a los grandes estándares de equipos que tiene la F1, como en su momento también formó parte de McLaren, año que pagó caro debido a los cambios de motor que sufría en aquel momento el equipo. Con Red Bull las cosas pintan diferente, pues ha demostrado que con poco carro puede hacer mucho y escalar al podio. ¿QUÉ PASA CON ALEX ALBÓN? Por último, el equipo anunció la permanencia de Alex Albón como piloto de pruebas y reserva de Red Bull Racing con un enfoque clave en el desarrollo de 2022, el trabajo en simuladores y las pruebas de neumáticos.

desde diferentes clubes que le han contactado, el Real Madrid lo tiene cerrado. Dicen que el Real Madrid lo tiene todo preparado para intentar traerle en este 2020. Cuando Mbappé deje París, en este 2020 o en 2021, irá al Real Madrid", comentó.
Cabe mencionar que el delantero del PSG ha tenido algunos conflictos con el técnico Tuchel, pues hace unos días el futbolista salió molesto del campo por su sustitución, y se habla de que la relación entre ambos se ha tornado un poco gris.
La Champions League es un deseo de Mbappé y esto lo llevaría a integrarse con el Trece veces campeón. Además, Florentino Pérez nunca ha escondido su deseo por Kylian, por lo que aumentaría aún más la posibilidad de llegar a Madrid.
Por último, para que el francés llegue el conjunto Blanco, la directiva del Real tendrá que desembolsar una fuerte cantidad de dinero para pagar la cláusula de rescisión del futbolista; se habla de más de lo que pagó el PSG por Neymar (222 mde).
BART MOEYAERT ‘SOY UN ESCRITOR PENSANTE... ¡NO, ESO SUENA MUY ABURRIDO!’
Reconocido como un prestigioso autor de literatura juvenil, el Lionel Messi confrontó a Eric belga habla de la madurez que ha Abidal: ‘Nos ensucia a todos’ adquirido junto con sus personajes
Messi cuestionó las declaracioy de que en sus obras incluye a nes de Abidal sobre que “muchos jugadores no estaban satisfechos” con Valverde “quienes están fuera del círculo”. El delantero del Barcelona Leo Messi respondió a las declaraciones del secretario técnico del club, Eric Abidal, quien afirmó que “muchos jugadores no estaban satisfechos” con el anterior técnico del equipo, Ernesto Valverde. El astro dijo “habría que dar nombres porque si no” se “está ensuciando a todos” los jugadores. “Sinceramente no me gusta hacer estas cosas, pero creo que cada uno tiene que ser responsable de sus tareas y hacerse cargo de sus decisiones. Los jugadores, de lo que pasa en la canNEYMAR CELEBRÓ cha y además somos los primeros en reconocer cuando no estuvimos bien”, señala Messi en Instagram.EN GRANDE SU “Los responsables del área de la dirección deportiva CUMPLEAÑOS 28 también deben asumir sus responsabilidades y sobre todo hacerse cargo de las decisiones que toman”.
El próximo miércoles, Neymar llegará “Por último, creo que cuando se habla de jugadores, a 28 años de vida, pero prefirió celebrar su cumpleaños la noche del domingo en compañía de sus mejores amigos y compañeros en el PSG, en una decisión que no cayó nada bien al técnico Thomas habría que dar nombres porque si no se nos está ensuciando a todos y alimentado cosas que se dicen y no son ciertas”, comenta Messi. Eric Abidal desveló este martes en una entrevista con Tuchel. el diario ‘Sport’ que tras el último clásico contra el Real
En las imágenes que se han difundido Madrid, el pasado 18 de diciembre, que terminó con empade la fiesta se puede ver al estelar brasileño te a cero, el club catalán “empezó a concretar” el adiós de en compañía de jugadores como Ángel di Valverde, que al final se produjo casi un mes después. María, Leandro Paredes, Edinson Cavani, Keylor Navas y Mauro Icardi, quienes se dieron cita en el exclusivo club Yoyo de París.
Rondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional.
Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad.
Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que estamos viviendo?
Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y tratar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy positivo, si no realmente estaríamos muy aislados.
La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de ahora en adelante. ¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?
La astronomía se realiza haciendo observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos. Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy importantes, costosos, que no se han podido utilizar en esta pandemia. Se han retrasado las observaciones, lo que ha tenido consecuencias muy importantes.
Sí ha afectado el trabajo, espero que pronto volvamos a tener una interacción social cercana, eso ayuda mucho en la investigación; aunque se han podido hacer las actividades remotas, lo que ha resultado muy afectada es la parte observacional. De una forma metafórica, ¿se puede mirar al cielo, mientras en la Tierra hay una realidad tan difícil?
Creo que mirar al cielo nos da una perspectiva de quiénes somos. La astronomía es una ciencia que nos da a todos mucha humildad al saber que tenemos un planeta, que es frágil y hay que cuidar, porque los astrónomos estamos buscando planetas y las condiciones que se dan en la Tierra son muy particulares, hasta ahora no hemos encontrado otro equivalente a nuestro planeta.
Nos muestra la importancia de conservar este planeta tan generoso, con todas las cualidades físicas y químicas que nos permiten vivir aquí; por otro lado, no hemos encontrado otras civilizaciones en el universo: seguramente habrá otra forma de vida y no necesariamente nos podremos comunicar o seremos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: deberíamos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de considerarnos como una sola humanidad. ¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pandemia?
Esta pandemia ha mostrado la necesidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especialistas en salud, sino también en biotecnología –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar seguros ante una posible infección. Hablamos de los matemáticos y físicos que están modelando el desarrollo de la pandemia para tomar decisiones de política pública.
Se requiere de una comunidad académica muy fuerte. Se necesita alimentar a esta comunidad haciendo investigación, formando nuevos cuadros y estar listos para estas emergencias, para mejorar la calidad de vida de todos. Si pensamos en las condiciones de desigualdad en nuestro país y en otros países, la ciencia ayuda, es un motor de desarrollo, mejora la calidad de vida y todo esto es desarrollo científico. Vemos a los países que le apuestan a la ciencia con los que no lo hacen.
La pandemia es una llamada de atención, se requiere una ciencia muy fuerte, en todos lados, porque no sabemos dónde va a aparecer un descubrimiento que cambie la vida de las personas. Además, no se trata de atender emergencias, sino ayudar a mejorar la calidad de vida en general y el desarrollo económico y social de los países. La divulgación pareciera indispensable para el presente y para el futuro, ¿la pandemia tomó a la sociedad con poca información científica?
La comunicación de la ciencia es indispensable para que toda la población incorpore el conocimiento científico y tecnológico a su visión del mundo, que

EL CARTÓN
POR QUCHO
se entienda por qué suceden las cosas. El tener a una población informada sobre cómo trabaja la ciencia, cómo ofrece elementos para avanzar y afrontar distintos problemas, también cambia la concepción de la gente y le permite tener un punto de vista propio, informado, sin fanatismos ni prejuicios… sin todos estos problemas de ignorancia que tenemos y lastiman a todos. Una sociedad puede vivir con miedo o tener la información científica que le diga ‘no tengas miedo a la pandemia, prepárate, actúa de esta o de esta otra manera’. Creo que es muy importante la información científica y la pandemia es una forma que nos ha dado esa posibilidad de acercarnos a la información científica, que se separe de los amarillismos y de la gente que mal informa, ese es un peligro 'Ante LAFC hay que jugar con de nuestra era, porque yendo a los sitios autorizados se pueden evitar los chismes o las noticias falsas. Un público informado muchos hue...' Sebastián Córdova El canterano americanista es el que toma las mejores decisiones. indicó como hay que jugarle al equipo angelino de Carlos Vela Sebastián Córdova, mediocampista del América, indicó como es que hay que jugarle a Los Ángeles FC de Carlos Vela en las Semifinales de la Concachampions, priorizando la garra para así llegar a la Final por el boleto al Mundial de Clubes y 'salvar' un año irregular en el Nido. “Ante LAFC lo vemos como un gran partido, como un partido muy importante, hay que jugar con mucha intensidad, con muchos huevos, mucha garra y tratar ¿Cómo definiría la relación que ha establecido la política con la ciencia en los últimos años? Ha habido altibajos. A veces se trata de apoyar, pero en condiciones difíciles siempre hay la tentación de no apoyar a la ciencia, de decir la ciencia para qué: ese es un mal camino. La mejor ruta es pensar que una población, aparte de atender problemas graves, necesidades primarias, también debe conocer la naturaleza, tener acceso a la cultura, porque son actividades que enriquecen al ser humano. En esta época tan difícil, ojalá no se tomen medidas que afecten el apoyo a la ciencia, porque el apoyo a la ciencia es el apoyo al futuro del país y del mundo. de quitarles el balón, así ellos no jugarían y teniendo nosotros el balón tenemos la capacidad, podemos hacer muchas cosas”, señaló Córdova en entrevista con TUDN. “Nos jugamos mucho por este año que estuvo movido, un poco raro. El primero no se pudo concretar y el segundo tuvimos un mal desempeño en la Liguilla. Este es el torneo que nos queda y vamos a sacarnos la espina como lo dije hace unos días, tratar de quedar campeones acá, darle una alegría a la afición y poder ir al ¿La científica tiene esperanza en que la sociedad podrá ser distinta a partir de este 2020? Hemos aprendido cómo hacer cosas de una forma distinta en pequeños detalles: saber por qué se transmiten a gran escala, qué estamos haciendo mal para lastimar al planeta. Si antes teníamos la preocupación del calentamiento global, aquí tenemos otro efecto del maltrato a la naturaleza. Espero que sí hayamos aprendido una lección y tengamos más conciencia de que la relación con la naturaleza debe basarse en distintas premisas. Todos vimos con sorpresa cómo se recuperaron los lagos, cómo se limpió el cielo, cómo la noche tuvo estrellas otra vez… esta es una gran oportunidad de hacer las cosas de mejor manera.
Mundial de Clubes”.
El canterano azulcrema no tuvo inconveniente en aceptar que su equipo atraviesa por un momento complicado, siendo consiente que el trabajo duro es la única forma de salir del mal paso.

EL CARTÓN
POR QUCHO
De manera sufrida, México resistió los embates de Cardenales de Lara (Venezuela) en la última entrada y le arrebató el invicto al superarlo por pizarra de 7-6, y con ello selló su boleto a las semifinales de la Serie del Caribe 2020.
Pese al sufrimiento, Tomateros de Culiacán dio un golpe de autoridad y le propinó su primera derrota de la competencia a los venezolanos, que marchaban con paso perfecto.
Con esta victoria, Benjamín Gil y sus pupilos se pusieron con marca de 3-1, después de victorias ante Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) y Astronuatas de Chiriquí (Panamá), y consiguieron su boleto a la ronda de semifinales, situación que no ocurría desde 2017.
Los tricolores no esperaron de más y atacaron a Cardenales en la primera entrada, gracias a un sencillo de Joey Meneses, que llevó a Rico Noel a anotar la de la quiniela.
Sería el mismo Meneses quien respondió de nueva cuenta y con el elevado de sacrificio volvió a impulsar a Noel para ampliar la “Es un pequeño bache, tenemos una ventaja, en el tercer capítulo. mala inercia, sí nos han comentado, pero
La artillería "azteca" explotó es estar tranquilos, mentalizados. Ahora en la cuarta tanda con un rally toca contra Los Ángeles y ya estamos de cinco carreras, gracias a un trabajando para salir de ese bache", doblete productor de Noel y un apuntó.
cuadrangular de Meneses para poner la pizarra 7-0, al tiempo que el abridor Anthony Vazquez maniataba a la ofensiva venezolana.
Fue hasta la sexta entrada, cuando Carlos Rivero se fue para la calle con dos hombres en las bases para colocar el 7-3 y logró romper el "hechizo" del abridor zurdo, quien había estado intratable en la lomita.
Sin embargo, el sufrimiento llegó en la novena entrada, luego de que Venezuela destrozó la serpentina de Mario Meza con tres carreras, lo que provocó que Benjamín Gil recurriera a su cerrador

Bart Moeyaert (Brujas, Bélgica, 1964) es el menor de siete hermanos. Debutó como escritor a los 18 años con Duet met valse noten, texto autobiográfico nombrado Mejor Libro del Año por el Jurado Belga de la Infancia y la Juventud. De su obra destacan Manos desnudas y Hermanos. Este año recibió el premio internacional Astrid Lindgren Memorial, otorgado por el gobierno de Suecia a autores, ilustradores e iniciativas que inciten a la lectura. Se encuentra en México para presentar su libro El amor que no entendemos (SM, 2018) y participar en el 21 Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, en la 39 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
¿Cuál es la temática de sus libros?
Aprendí, al ganar el premio Lindgren Memorial, que hay que cuidar al rechazado. Creo que es lo correcto: en mis obras siempre estoy interesado en quienes están fuera del círculo. Cuando escucho mi voz interior encuentro a un niño de 10 años que se siente igualmente cómodo que incómodo; entusiasmado y triste, cuyo propósito es escribir sobre la vida.
¿Cómo son los personajes que habitan sus obras?
Mis personajes siempre son los mismos y no. Buscan algo permanentemente, al igual que todos, piensan dos veces antes de hacer las cosas y están en un proceso constante de cambios. En mis primeras novelas no reaccionaban. Las cosas pasaban y ellos solo se abrumaban, como yo en esa época, pero con el tiempo maduraron conmigo y ahora son más activos y reactivos.
Si tuviera que definirse con un adjetivo como escritor, ¿cuál sería y por qué?
¡Me tocó el entrevistador de las preguntas difíciles y nadie me avisó! (ríe). Probaré a definirme primero en una oración. Sé que escribo porque cuando hablo no encuentro las palabras exactas. Siempre estoy pensando “mejor hubiera dicho esto en lugar de aquello”, pero cuando escribo puedo considerar cada palabra y repensar si elegí la correcta. Así que me definiría como escritor pensante. Aunque pensándolo bien, eso suena aburrido (bromea).
¿Tiene rituales para escribir?
Me levanto a las siete de la mañana, tomo café, me voy a mi estudio, comienzo a trabajar y, durante el proceso de escritura, camino de allí a mi recámara y de regreso. Ese puede ser un ritual, porque en mi mente (a esa hora) aún no he revisado correos electrónicos ni el teléfono y entonces no puedo concentrarme fácilmente en la escritura. Cuando estoy inmerso en un libro las cosas cambian, porque me encierro en mí mismo, cubro las ventanas con cortinas y el día se vuelve noche y viceversa; vivo realmente dentro de la historia que escribo. Alberto Baldonado, quien bajó la cortina y selló la victoria mexicana por pizarra de 7-6. El pitcher ganador fue el zurdo ¿Cuántas horas dedica en promedio a la escritura? Es difícil decirlo, porque las cosas cambian cuando estoy trabajando en una novela. Algunas veces escribo durante todo el día y otros, solo un poco. Anthony Vásquez, quien limitó a los bateadores rivales durante seis episodios completos en los que permitió tres carreras, un cuadrangular, seis hits y un ponche. Para el quinto y último día de la primera fase, la novena tricolor se ¿Puede platicarnos de ‘El amor que no entendemos’? Originalmente no era novela. Era un cuento corto que contenía solo el primer medirá con Vaqueros de Montería (Colombia), este miércoles, en punto de las 12:30 horas tiempo del centro de México.
capítulo del libro. Cuando lo envié al editor me dijo ‘esto no es una novela, pero puede serlo’. Yo dije que no y le pedí que me dejara pensarlo para crear una novela con el mismo tema. Así, seguí trabajando y surgió una segunda historia asociada con la primera y posteriormente una tercera. Tras un año y medio esos relatos se convirtieron en lo que un lector puede transformar en una novela de ‘hágalo usted mismo’ que abarca tres distintos momentos en el tiempo y el espacio. No quise ser flojo. Fue un descubrimiento: el estar con la misma familia en tres momentos y situaciones distintas.
¿De dónde provienen las ideas de sus libros?
Es una buena pregunta, aunque un poco molesta, porque es como decir que uno nunca tiene ideas. Por ejemplo, mientras tú vas manejado y llegas aquí a la Filij, tienes ideas, pensamientos, historias en tu mente. No te conozco, pero la diferencia entre tú y yo es que tú no escribirás un libro con esas ideas, pero yo podría hacerlo. Cuando te pasa a ti, no se le llama inspiración, pero cuando me pasa a mí, sí lo es. Puede pensarse que es una tontería porque mis ideas provienen de todo lo que veo, tengo una esponja aquí (señala su cabeza), que absorbe todo, y de repente algo pasa ahí dentro y surgen las historias.
¿Si tuviera que elegir ser uno de sus personajes, cuál sería?
No tengo que pensarlo dos veces. Escribí Manos desnudas, que trata sobre dos niños en el último día del año. Uno se llama Wartz y el otro Bernie. Wartz se halla abrumado por todo lo que ocurre y Bernie, su mejor amigo, le dice ‘reacciona, haz algo’. Cuando hablas muy rápido dices ‘Wartz’ en vez de Bart, y estoy seguro de que esos dos niños soy yo. Esa fue la primear vez que descubrí que yo soy mis personajes.
¿Alguna vez escribió bajo un seudónimo?
Sí. Cuando tenía 14 años pensaba que los escritores debían usar otro nombre. En esa época ya escribía y mandé un poema a un diario, con la idea de que tal vez lo publicarían. Entonces pensé que debía inventarme un nombre, así que tomé la guía telefónica y la abrí al azar. Elegí dos nombres y los combiné. El resultado fue Michiel Verberne, de Brujas, y nadie creyó que era mi poema. A partir de ese momento jamás volví a escribir con un seudónimo.
¿Cómo cambió su vida al recibir el premio Astrid Lindgren?
Como persona no cambió en nada, porque si lo hubiera hecho me odiaría, pero como escritor cambió por completo: viajo por el mundo y quiero conocerlo todo.
‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y ‘HOMBRUNA’ ¿CON QUÉ AUXILIARES TATA, PREOCUPADO POR INACTIVIDAD “EL EMBARCADERO” LLEGARÍA PONCHO DE LOZANO Y EDSON
ÁLVARO CUEVA SOSA A CRUZ AZUL? ÁLVARO CUEVA DAVID MEDRANO
DAVID MEDRANO Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome Deje de hacer cualquier cosa que tenga pronota. Le van a gustar. Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre comenzó la sexta temporada de este grandioso AVANZAN La poca actividad que están teniendo Chucky Lozano con el Napoles de Italia y gramada hoy a las 22:00, sintonice el canal Lifetime y dispóngase a gozar de una joya de la televisión española: El embarcadero. programa cómico de Canal 5. ¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él. ¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandeDentro del análisis que hace la directiva del Cruz Azul de los candidatos a la dirección técnica de Edson Alvarez con el Ajax de Holanda, generan preocupación en el cuerpo técnico de la Selección, ya que se tratan de dos titulares ¿De casualidad usted ha visto La casa de papel? Supongo que sí. Es una de las tres series más populares del mundo. Imagínese mia y estos señores se tomaron muy en serio este los cementeros, empieza a ganar la en el cuadro nacional de Gerardo Martino. a Alex Pina, creador de La casa de papel, y a asunto respetando todos los protocolos habido carrera Alfonso Sosa ya que cuenta Desde el 7 de diciembre del año pasado, Esther Martínez Lobato, una de sus mejores y por haber mandando un mensaje de profunda con el visto bueno de Jaime Ordiales. Hirving no inicia como titular un partido, las escritoras, aplicando su talento en algo responsabilidad social. Se los agradezco mucho porque la diversión no Los nombres de José Luis Trejo y pocas veces que juega lo hace entrando de nuevo, diferente, en esto que es una proditiene que ser estúpida, porque los medios tienen Juan Francisco Palencia han sonado cambio y con pocos minutos. Más preocugiosa historia de amor cargada de erotismo una responsabilidad con sus anunciantes y con sus dentro de los cooperativistas, empepante es la situación de Edson Álvarez, toda y adrenalina. audiencias. ro, “Poncho” al momento parece que vez que desde el 15 de diciembre del año Por si todo lo que le acabo de decir no ¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, va al frente. Ya se habla que si Sosa es el elegipasado no juega en la Liga de Holanda, y en los últimos cuatro encuentros el técnico no fuera suficiente, los protagonistas de El embarcadero son Álvaro Morte (El Profesor está arriesgando su vida, literalmente, para usted y do llegaría con Juan Carlos Chávez y lo ha tomando en cuenta. de La casa de papel), Irene Arcos (Élite) y yo la pasemos bien. Armando González como asistentes La intención del Tata es convocar a los dos Verónica Sánchez (Los Serrano). Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y con nuevos juegos. Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando y con Hugo Parra como preparador físico. Alfonso Sosa fue jugador de Cruz Azul durante cuatro años y poselementos para los duelos de marzo ante República Checa y Grecia, para así poder platicar personalmente sobre la situación que ¿De qué trata? Se lo voy a plantear así: ¿Usted alguna vez se ha enamorado, pero enamorado de verdad, con ese amor que lo Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, teriormente fue asistente técnico de están viviendo los dos jugadores. trastorna todo y que lo puede llevar a comeRicardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Benjamín Galindo en el 2008 y 2009, ter cualquier locura? Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncional” que Dios nos pudo haber dado. Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le conviene. cuando el “Maestro” fue el timonel de los azules. RENUEVAN Televisa valoró el acto solidario RESURGE Después de cuatro jornadas, Elías Hernández es uno de los mejores jugadores del torneo. A sus 31 años de edad, el oriundo Hasta aquí todo suena “normal”. ¿Qué pasaría si usted se enamorara así, pero de dos personas? ¿Ahora entiende el tamaño de serie que le estoy recomendando? El embarcadero es, para la televisión Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar que tuvo la directiva de Pumas al de Morelia parece que ha tomado su segun-de 2019, lo que Las Aparicio para la de en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de aceptar jugar la Semifinal como local do aire. 2010, lo que Mirada de mujer para la de todos los tiempos. ¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y en domingo por la tarde, en lugar de al mediodía y prácticamente han El delantero de Cruz Azul es el mejor en cuanto a tiros a gol en toda la Liga MX con 1997. Es un escándalo que cambiará cosas, que pondrá sobre la mesa temas que, por Homeland! llegado a un acuerdo con la directiva un total de 14, de los cuales ocho han sido increíble que parezca, jamás se habían Esto se llama Tehran y es una gloria de serie unversitaria para la renovación de desde afuera del área y seis de ellos han visto de esta manera. No le voy a vender sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí los derechos de televisión de los llevado dirección de portería. En los mano a trama para no arruinarle la experiencia, está la adrenalina. Si lo suyo son las aventuras, aquí están las subcampeones, lo cual significa una mano en ataque también es el mejor de la pero hablemos, por ejemplo, de la infideaventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la polí-buena noticia para los capitalinos, competencia con 13 duelos donde ha supe-lidad. Una persona infiel siempre ha sido tica. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, ya que de esa forma tendrán en los rado al defensor en turno. catalogada como mala, como negativa. aquí están las profundidades psicológicas. próximos días dinero por adelantado En cuanto a centros por la banda derecha, ¿Me creería si le dijera que cuando vea Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se de ese compromiso. A Pumas le urge pagar la opción Elias ocupa la segunda posición, solamente superado por Matías Catalán del San Luis. En El embarcadero no habrá manera de que usted no le dé la razón al infiel, de que no lo vaya a perder. de Johan Vásquez a Rayados de cuanto a números, Hernández es el mejor de lo admire, de que no lo respete? AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo Monterrey y de Favio Álvarez a La Máquina en este arranque de torneo. Esta serie es una bomba que conmoverá lo que presenta es de una calidad excepcional y Tucumán, en ambos casos los unia las multitudes pero que, sobre todo, ponaquí, además, tenemos algo que pocas veces se ve en nuestro país: televisión más allá de Estados Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué versitarios ya informaron a los clubes que se quedarán con los dos jugaPOCOS LUGARES Aunque será a principios de marzo cuando drá a pensar a muchas familias, a muchas parejas, a muchas mujeres, a muchos homserie! ¡Bravo! dores. se de a conocer la lista definitiva de México bres. Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privilegio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico. No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la había visto dos veces antes de la pandemia. NO VIENE A pesar de estar arreglado para ser el portero del Puebla en el torneo venidero, el veterano argentino Mariano Andújar se comunicó con la para encarar el Preolímpico, la realidad es que Jimmy Lozano y su cuerpo técnico la tienen definida en un 80 por ciento, solamente son tres o cuatro los lugares donde el timonel tiene duda. No es un divertimento como El juego de las llaves. Es un asunto shakesperiano, un título de una profundidad literaria, actoral y de producción alucinante. Yo la admiro por muchas razones, entre ellas, por la manera como está contada. ¿Por qué fue emocionante regresar a ese recin-dirigencia para explicarles que por Los convocados tendrán que ser 20, El embarcadero arranca como usted to? Por lo que representa para el espectáculo y la cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor que hay detrás de todo para garantizar la seguridad del público. una situación familiar no podrá viajar a México y agradeció el interés. Ante tal situación, los camoteros tres de ellos porteros, Gudiño, Jurado y Hernández. En la defensa parecen seguros Alan Mozo, César Montes, Gilberto jamás pensaría que iniciaría una historia de amor. No hay manera de ver aquello y de no intrigarse, de no involucrarse, de no ¿Por qué me emocionó ver Hombruna por buscan guardameta a marchas for-Sepulveda, Francisco Venegas, Johan asustarse, de no querer más. No, y espérese, tercera vez? Porque si esta creación de Richard zadas, toda vez que Nicolás Vikonis Vázquez, Gerardo Arteaga y Christian se pone mejor. Las actuaciones son de conViqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una monumentalidad fascinante. fue transferido al Mazatlán. La intención es contratar un canCalderón. En medio campo los que tienen el bolecurso. Álvaro Morte es otro. Nada qué ver con lo que hizo en La casa de papel. ¿Pero Es la obra del momento, de la asfixia, de la cerbero experimentado y dentro de to por ahora son: Erick Aguirre, Joaquín sabe qué es lo más interesante? Que no violencia de género, de la corrupción. Es el mejor la lista de opciones hay nombres Esquivel, Ricardo Angulo, Fernando Beltrán por eso su trabajo es inferior. Al contrario. título, para regresar a un teatro como el Helénico, como el de Marcelo Barovero y y Sebastián Córdova; mientras que en el Tan enorme en una serie como en la otra. que a sus directivos se les pudo haber ocurrido. Luche por verla. Recuerde que los boletos se pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de Guido Herrera, a quien tenían en mente antes de cerrar lo de Andújar. ataque todo apunta a que José Juan Macías, Roberto Alvarado y Uriel Antuna completen ¡Felicidades! Irene Arcos posee una fuerza gigantesca. Todo lo que se le pone enfrente su capacidad. la lista. desaparece ante su belleza, ante su energía.
¡Gandalf busca inmunidad! Ian McKellen se vacuna contra covid-19
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
Ian McKellen, quien interpretó al mago Gandalf en INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA eufórico después de recibir su primera dosis de la vacuna contra covid-19 de Pfizer. Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra. La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.Además, pidió dársela a las Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio personas a quienes se la han Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . ofrecido. Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a
El Servicio Nacional de nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Salud (NHS), entidad que Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en está llevando adelante el pro- el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David grama masivo de vacunación Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas. con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección. “Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer en el Reino Unido desde que comenzaron a darla el pasado 8 de diciembre. Las personas mayores de 80 años están en el grupo más prioritario. La carrera de Ian McKellen comenzó desde la década de 1960, pero alcanzó un nuevo tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men. La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad. No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación. LUZ ELENA BAÑOS RIVAS Juan Osorio ocupa ‘CADA VEZ MÁS El escritor y ex vocalista de máscara de oxígeno tras contagio por covid-19 En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo. Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos. En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno. “Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría. “Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con espePara la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, SUSANA LIZANO ‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’ La diplomática se forjó con experiencias duras, como la invasión de Estados Unidos en Panamá y la guerra civil de El Salvador, donde aprendió que la LAS MUJERES SOMOS DUEÑAS DE NUESTRO DESTINO’ Pxndx se asume como persona introvertida, alejada de malas compañías y peores pasos; le gusta pasar tiempo solo, pero no descarta formar una familia: “Actualmente el tanque del amor está en ceros”.
cialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó. evitando el amarillismo y las noticias falsas. negociación de alto nivel salva vidas .

JOSÉ MADERO ‘EN EL CINE MI PAPÁ NO ME DEJABA VER ENCUERADAS, PERO SÍ DECAPITACIONES’
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix. Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo. Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
ANITTA ‘ME Rondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional. VIOLARON Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les A LOS exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad. Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que 14 AÑOS’estamos viviendo? Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y traEN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE tar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA positivo, si no realmente estaríamos muy aislados. CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a SU VIDA PERSONAL FUERA DEL nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA ahora en adelante. MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO ¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?
La astronomía se realiza haciendo después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos. Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy importantes, costosos, que no se han podido utilizar en esta pandemia. Se han retrasado las observaciones, lo que ha tenido consecuencias muy importantes. Sí ha afectado el trabajo, espero que pronto volvamos a tener una interacción social cercana, eso ayuda mucho en la investigación; aunque se han podido hacer las actividades remotas, lo que ha resultado muy afectada es la parte observacional. historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar De una forma metafórica, ¿se puede números. Este miedo es muy mirar al cielo, mientras en la Tierra fuerte, pero cuando veo a otras hay una realidad tan difícil? mujeres hablando de este asun-
Creo que mirar al cielo nos da una to, siento que no estoy sola, perspectiva de quiénes somos. La me da fuerza. Por esto lo hice”, astronomía es una ciencia que nos da expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.a todos mucha humildad al saber que tenemos un planeta, que es frágil y hay que cuidar, porque los astrónoAPOYO FEMENINO mos estamos buscando planetas y las Anitta, quien nació y creció condiciones que se dan en la Tierra en el barrio de Honório, “un lugar son muy particulares, hasta ahora no humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevis-hemos encontrado otro equivalente a nuestro planeta. ta para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo Nos muestra la importancia de conservar este planeta tan generoso, con es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los todas las cualidades físicas y químicas que nos permiten vivir aquí; por otro que levantan la voz las mujeres contra el abuso.lado, no hemos encontrado otras civilizaciones en el universo: seguramente habrá otra forma de vida y no necesariamente nos podremos comunicar o seremos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: deberíamos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de considerarnos como una sola humanidad. ¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pandemia? Esta pandemia ha mostrado la necesidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especialistas en salud, sino también en biotecnología –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar seguros ante una posible infección. Hablamos de los matemáticos y físicos que están modelando el desarrollo de la pandemia para tomar decisiones de política pública. Se requiere de una comunidad académica muy fuerte. Se necesita alimentar a esta comunidad haciendo investigación, formando nuevos cuadros y estar listos para estas emergencias, para mejorar la calidad de vida de todos. Si pensamos en las condiciones de desigualdad en nuestro país y en otros países, la ciencia ayuda, es un motor de desarrollo, mejora la calidad de vida y todo esto es desarrollo científico. Vemos a los países que le apuestan a la ciencia con los que no lo hacen. La pandemia es una llamada de atención, se requiere una ciencia muy fuerte, en todos lados, porque no sabemos dónde va a aparecer un descubrimiento que cambie la vida de las personas. Además, no se trata de atender emergencias, sino ayudar a mejorar la calidad de vida en general y el desarrollo económico y social de los países. La divulgación pareciera indispensable para el presente y para el futuro, ¿la pandemia tomó a la sociedad con poca información científica? La comunicación de la ciencia es indispensable para que toda la población incorpore el conocimiento científico y tecnológico a su visión del mundo, que

Con 33 años de trayectoria, la representante de México ante la Organización de los Estados Americanos, Luz Elena Baños Rivas (Ciudad de México, 1959), ha atestiguado dos conflictos armados en Latinoamérica y un sin número de retos en política exterior que la consolidan como una voz pujante a escala internacional.
¿Imaginó llegar hasta donde está?
Los diplomáticos somos fundamentalmente mensajeros y debemos tener un perfil de adaptabilidad plena para la vida profesional. No es que me haya imaginado estar en un lugar muy destacado nunca, todos los lugares donde he estado han tenido importancia para México y pienso que una de las principales enseñanzas en mi vida como servidora ha sido mi compromiso personal y que la pasión por mi país hagan la diferencia sin importar la tarea que me encomienden. se entienda por qué suceden las cosas. El tener a una población informada sobre cómo trabaja la ciencia, cómo ofrece elementos para avanzar y afrontar dis¿Las experiencias más difíciles que tuvo que enfrentar? Me tocaron lugares muy duros, estuve en la invasión de EU en Panamá, fue mi primera adscripción, y después estuve casi cuatro años en la guerra civil de El Salvador, ahí aprendí muchísimo sobre lo que es la negociación de alto nivel para resolver conflictos muy graves y donde la vida de las personas están en peligro y tienes una responsabilidad ética y moral para adelantarte para frenar que la gente siga muriendo en esta clase de conflictos. “También estuve en el Caribe anglófono, en Trinidad y Tobago, que en ese momento se encargaba de 10 países de la región. Ahí estuve un año como jefa de cancillería, como segunda en la embajada y 11 meses estuve como tintos problemas, también cambia la concepción de la gente y le permite tener un punto de vista propio, informado, sin fanatismos ni prejuicios… sin todos estos problemas de ignorancia que tenemos y lastiman a todos. Una sociedad puede vivir con miedo o tener la información científica que le diga ‘no tengas miedo a la pandemia, prepárate, actúa de esta o de esta otra manera’. Creo que es muy importante la información científica y la pandemia es una forma que nos ha dado esa posibilidad de acercarnos a la información científica, que se separe de los amarillismos y de la gente que mal informa, ese es un peligro de nuestra era, porque yendo a los sitios autorizados se pueden evitar los chismes o las noticias falsas. Un público informado es el que toma las mejores decisiones. encargada de negocios, así que no ha sido fácil esta carrera”. ¿Cómo definiría la relación que ha establecido la política con la ciencia en los ¿Qué pensaba su familia? Esa es la parte más difícil; darle a mi familia tranquilidad era muy difícil. A mi madre le pedía que estuviera tranquila, yo estaba en la embajada y no había peligro, pero ella me decía que estaba viendo la televisión y que veía como afuera de la embajada estaban quemando la bandera de México, así que me pedía que no le dijera esas cosas. últimos años? Ha habido altibajos. A veces se trata de apoyar, pero en condiciones difíciles siempre hay la tentación de no apoyar a la ciencia, de decir la ciencia para qué: ese es un mal camino. La mejor ruta es pensar que una población, aparte de atender problemas graves, necesidades primarias, también debe conocer la naturaleza, tener acceso a la cultura, porque son actividades que enriquecen al ser humano. En esta época tan difícil, ojalá no se ¿Fue difícil abrirse paso? Sí, aunque el rigor que ejerzo en mi profesión y mi formación en la UNAM tomen medidas que afecten el apoyo a la ciencia, porque el apoyo a la ciencia es el apoyo al futuro del país y del mundo. fueron una pieza fundamental para entender lo que pasaba. Cada vez más las mujeres somos dueñas de nuestro destino, pero siempre ha sido difícil para las mujeres desde el cómo te perciben o te valoran intelectualmente, siempre hay un dejo de desprecio por la parte intelectual de las mujeres, así que tienes que ser más rigurosa, por eso les digo a mis compañeras más jóvenes —a las que trato de ayudar, formar y compartir mi experiencia— que sean absolutamente serias con la calidad de su formación. ¿La científica tiene esperanza en que la sociedad podrá ser distinta a partir de este 2020? Hemos aprendido cómo hacer cosas de una forma distinta en pequeños detalles: saber por qué se transmiten a gran escala, qué estamos haciendo mal para lastimar al planeta. Si antes teníamos la preocupación del calentamiento global, aquí tenemos otro efecto del maltrato a la naturaleza. Espero que sí hayamos aprendido una lección y tengamos más conciencia de que la relación con la naturaleza debe basarse en distintas premisas. Todos vimos con ¿Hubo algún lugar al que haya preferido no ir? Siempre te da un vuelco cuando hay un peligro para la vida, pero cuando sorpresa cómo se recuperaron los lagos, cómo se limpió el cielo, cómo la noche tuvo estrellas otra vez… esta es una gran oportunidad de hacer las cosas de mejor manera.
llegué a Panamá no había esas circunstancias, me tocaron ahí; en El Salvador ya había guerra civil, así que pasé un tiempo difícil, con insomnio y algunas expresiones de disfuncionalidad de la salud, me preguntaba si hacía lo correcto, si no era demasiado para una joven. Al final solo tuve un hijo porque estando en las cosas en las que he estado cómo vas hablar de la maternidad, si apenas pude sobrevivir.
¿Y con su esposo?
Mi marido me acompañó siempre, él es artista, pero ha sido muy difícil porque hay una tradición de que las mujeres apoyan a sus esposos y eso se ve muy bien, es lo normal, pero cuando tiene que ser al contrario siempre es difícil, hay un hostigamiento hacia tu pareja, expresiones burlonas como: qué se siente ser príncipe consorte, y aunque ellos estén convencidos de que somos una familia, de todas maneras en el día a día es muy incómodo.
¿Cómo enfrentó los cambios?
Cuando mi hijo tenía 16 años ya había estado en 11 escuelas, creo que ahora que es un joven eso lo enriquece, pero cuando tenías que vivirlo en los periodos reales era muy difícil; romper con tus amigos es muy doloroso y luego
La música era un pasatiempo cuando José Madero Vizcaíno (Nuevo León, 1980), ex vocalista de Pxndx, entró a la carrera de Derecho: “Cuando sacamos nuestro primer disco seguíamos estudiando y para el tercer semestre no teníamos firmado ni un solo contrato”.
Con la banda de rock, Madero Vizcaíno grabó nueve proyectos y luego de cumplirse 15 años de la salida del primer disco (Arroz con leche) y de una gira conmemorativa, en 2015 el grupo anunció una pausa en su carrera.
Como solista suma cuatro discos de estudio: Carmesí, 2016, Noche, 2017, Alba, 2018 y Psalmos, 2019; también ha editado tres libros y alista uno más para 2020. Su último texto, Pesadillas para cenar, dirigido al público infantil, narra la historia de un grupo de amigos que se enfrenta a todo tipo de criaturas y monstruos, un mundo que literalmente es una pesadilla.
¿Cómo te defines?
Como una persona muy introvertida, muy tímida, no quisiera decir a la defensiva, pero consciente de su pasado y ocupado por su futuro; perseverante, trabajadora, alejada de las malas compañías, los malos pasos, etcétera... considero que últimamente he madurado más que en años pasados.
¿Sientes que has sentado cabeza?
No que haya sentado cabeza, sino que vas aprendiendo a quitarte el ego y cambiar de prioridades, antes quería ser el mejor en todo y ahora me enfoco más en cómo hago las cosas.
¿Eres una persona en contacto con su niño interior?
Sí, más de lo que debería.
¿A qué crees que se deba?
No sé, tal vez a estar mucho tiempo solo; cuando estás solo tienes una relación demasiado sui géneris contigo, y a veces es incómodo. no necesariamente te dicen nada, se vuelven callados, introvertidos, lloran ¿Cómo te va en el amor? Pues no me va, ahorita no hay nada de eso, el tanque del amor se encuentra en ceros. sin decirte por qué, no quieren tener más amigos, pero cómo no sería así si 11 veces ha tenido que dejar a sus amigos y es que cuando me necesitaban en otra parte, agarraba mis maletas y a mi ¿Te gustaría formar una familia? Como a todo mundo. hijo y nos íbamos mientras mi marido se quedaba a empacar. Son cosas muy fuertes de las que no solemos hablar, tampoco son un gran problema, simplemente es nuestra realidad. Mi hijo tuvo que aprender inglés para sobrevivir, ahora quiere ser escritor y tiene que aprender español nuevamente.
¿Una profesión desagradecida?
Diría que tiene muchas compensaciones representar a tu país, porque no solo lo representas con tu trabajo, sino con tu persona y por eso debes tener un comportamiento de acuerdo con lo que estar haciendo. Los ojos del mundo están sobre ti. Hacen falta los diplomáticos de carrera y que la cancillería posicione lo que hacemos y a lo que se dedica la política exterior; tu familia no sabe a qué te dedicas, lo primero que piensan es en las recepciones, pero para mí, que no fumo ni tomo, esos cocteles son algo difícil, luego parece una grosería que no aceptes algo.

¿Tienes planes?
No hay planes, porque no hay con quién.
Eres un ávido lector, ¿qué estás leyendo actualmente?
Filosofía, está medio tonto lo que te voy a decir, pero si está muy profundo, más profundo de lo que suena. Mi perspectiva de la filosofía la estoy atacando por medio de la cultura pop, por ejemplo, hay libros que analizan el fondo filosófico detrás del personaje del doctor House, y suena muy vacío que te lo diga. Leí uno que se llama Seinfeld and philosophy, Stephen King and philosophy, y tengo varios más. Suena tonto como te lo estoy platicando pero se meten duro a la complejidad de, por ejemplo, el personaje del doctor House.
Has editado tres libros, el último es una novela de terror para niños, ¿cómo decidiste abordar ese tema?
Mi papá me llevaba a ver las películas de terror y me tapaba los ojos cuando salían chicas encueradas, pero me dejaba ver decapitaciones, y como no había mucho material de lectura y sé que hay muchos niños a los que les gusta estar asustados, decidí irme por ese lado.
Tienes mucho que decir sobre libros, discos, “podcasts”, ¿hay algún terreno en el que te gustaría incursionar?
Me invitaron a actuar hace poco, medio informal, pero al mismo tiempo serio. Era para la película de una directora, amiga mía, que me hizo el video de Final Ruin, y titubeante le dije: Pues nunca he actuado, no sé si sea lo mío y no quiero hacer el ridículo. Ella me dijo: “Si no sirves te vamos a decir”, entonces cuando sea momento, me avisan y ya.
No creas que es algo que me quita el sueño, no me veo de actor, no es un sueño, no es algo que vea cerca, no quiero ser ese hombre renacentista que hace de todo y todo lo hace a medias, prefiero enfocarme en mi prioridad que es la música, los libros es un escaparate temporal.
‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y ‘HOMBRUNA’ “MÉDICO, LÍNEA DE GLOBOS DE ORO CONTRA BALAS VIDA”
ÁLVARO CUEVA SUSANA MOSCATEL
ÁLVARO CUEVA
Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome Ricky Gervais, comediante y connota. Le van a gustar. ductor de los Globos de Oro que se lleMe caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre Qué desgracia que Médicos, varán a cabo este domingo, dijo: “Estoy comenzó la sexta temporada de este grandioso programa cómico de Canal 5. ¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él. ¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandemia y estos señores se tomaron muy en serio este línea de vida haya terminado la noche del 8 de marzo, porque su desenlace se diluyó ante el impacto de la gran noticia mundial: las escribiendo los chistes y tienen que ser contra balas. Kevin Hart perdió ahora la conducción del Oscar por unos tuits que publicó hace 10 años, por los que ofreció disculpas y borró entonces. El mundo está asunto respetando todos los protocolos habido mujeres. viendo, no soy yo en un club de comedia”, y por haber mandando un mensaje de profunda responsabilidad social.No sé usted, pero yo estoy con Es oficial, el año ha comenzado y por lo visto las reglas del pasado aún aplican. Se los agradezco mucho porque la diversión no vencido de que este proyecto de No era que esperáramos otra cosa, pero tiene que ser estúpida, porque los medios tienen Televisa es muy importante en el el mismo Ricky debe saber que ese es un una responsabilidad con sus anunciantes y con sus audiencias. ¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, contexto de la evolución de la ficción latinoamericana. ¿Por qué? Porque José Alberto reto imposible. No tenemos la menor idea de cómo vamos a estar como sociedad en 2030, pero si algo hemos aprendido de nuestra está arriesgando su vida, literalmente, para usted y Castro, el productor de este títupropia historia, y no por ser mórbidos, es yo la pasemos bien. lo, consiguió cosas que jamás se que vienen cosas bastante rudas en esta Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y habían conseguido. década. Hoy en día nos podemos aventar el reto de batallar contra lo políticamente con nuevos juegos.Para empezar, su historia no incorrecto y tratar de crear lenguajes Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncional” que Dios nos pudo haber dado. Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me viene de donde suelen venir los libreros de las telenovelas en este país. Viene de una agencia independiente. incluyentes, pero la cosa es que no tenemos idea lo que la gente va a considerar como tal en unos años. Vaya, hoy decir: “Bienvenidos damas y caballeros” en un contexto como ese interesa que vea esto completo y con atención. Por Esto representa una revolución ya resulta ofensivo y una omisión de favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le conviene. a nivel guiones, abre posibilidareconocer la existencia de millones de personas que se identifican a sí mismas Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar des, crea competencia, convierte de otra manera. Pero eso no era algo en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de a la parte literaria en un negocio que estuviera en el consciente colectivo todos los tiempos. ¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y Homeland! Esto se llama Tehran y es una gloria de serie mucho más rico. Es una gran noticia. Por si esto no fuera suficiente, hace 10 años. De hecho, en la mayoría de los lugares del mundo, aún no es un tema al que le han acabado de entrar. Por supuesto que es muy distinto hacer sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí al igual que Juan Osorio con su un chiste abiertamente racista que una está la adrenalina. trilogía de Mi marido tiene familia, canción como “Negrito sandía” de Cri Si lo suyo son las aventuras, aquí están las aventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la polí-aquí, el señor Castro, consiguió el Cri. ¿Se imaginan cómo le iría hoy en día a esa gloria de compositor infantil con tica. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, milagro de crear un universo entre sus temáticas? Afortunadamente, hemos aquí están las profundidades psicológicas. Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se lo vaya a perder. AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo varias de sus producciones anteriores. Fue muy innovador ver, por ejemplo, a algunos de los persosabido mantener eso en su contexto apropiado. Y créanme, las susceptibilidades se irán volviendo más complejas con el pasar del tiempo. Gervais lo dice: “Yo estoy muy feliz lo que presenta es de una calidad excepcional y najes de Por amar sin ley interacde apegarme a las reglas. Pero nos van a aquí, además, tenemos algo que pocas veces se ve en nuestro país: televisión más allá de Estados tuando con los doctores de esta estar viendo 200 millones de personas, y cada uno tiene sus propias reglas”. Tiene Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué telenovela. toda la razón. Imposible, de por sí, quedar serie! ¡Bravo!Le suplico que lo reconozcamos bien con todo mundo. Pero vaya, si hay, Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privilegio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico. No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con con el mismo entusiasmo con el que en otras ocasiones reconocemos los crossovers de las series por ejemplo, gente que se ofende en nuestro país porque escribimos de series en las plataformas de streaming, considerándolo de mal gusto dado la pobreza que Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la gringas. nos rodea, ¿Cómo sale adelante alguien había visto dos veces antes de la pandemia. ¿Y qué me dice de muchas otras que solo tiene la misión de entretener y ¿Por qué fue emocionante regresar a ese recinto? Por lo que representa para el espectáculo y la sorpresas que vimos a lo largo de hacer reír al mundo entero? Lo que más me preocupa es que Ricky anunció que cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor los capítulos de esta propuesta, va a tratar de quedar bien con todos. Solo que hay detrás de todo para garantizar la seguridad del público. ¿Por qué me emocionó ver Hombruna por tercera vez? Porque si esta creación de Richard Viqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una de lo nunca antes visto en escenas eróticas, de las denuncias de corrupción, de la evolución de los personajes, de los efectos especiaespero que el miedo no mate la conducción, de por sí la mayoría de los premios están pensando saltarse al conductor, al factor humano, por este ridículo terror. Digo, yo puedo decir que no me gustó monumentalidad fascinante. les, de los nuevos residentes y del Rocketman (que sí, y mucho) y eso no Es la obra del momento, de la asfixia, de la violencia de género, de la corrupción. Es el mejor final abierto? me hace homofóbica. Así que con eso en mente, solo cierro diciendo que sería un título, para regresar a un teatro como el Helénico, Médicos, línea de vida fue un deleite que gane como mejor serie cómica que a sus directivos se les pudo haber ocurrido. gran melodrama y me duele que The Marvelous Mrs. Maisel, que toca ese Luche por verla. Recuerde que los boletos se pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad. haya terminado cuando terminó. ¿A usted no? tipo de temas. Veremos si están blindados y si así funcionan estos Globos de Oro el próximo domingo.

3860
CONSTANDO ESTE SORTEO DE 3 SERIES, EL POSEEDOR DEL BILLETE COMPLETO, (3 SERIES), OBTIENE 3 VECES EL IMPORTE DE CUALESQUIERA DE LOS PREMIOS QUE APARECEN EN EL PRESENTE REPARTO.
NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS
CEN TE NAS
00047 t 1,200.00 00147 t 1,200.00 00247 t 1,200.00 00304 $25,000.00
00347 t 1,200.00 00395 . 3,000.00 00447 t 1,200.00 00547 t 1,200.00 00647 t 1,200.00 00663 . 3,000.00 00747
$12,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
00796 . 3,000.00 00847 t 1,200.00 00942 . 3,000.00 00947 t 1,200.00 00975 . 3,000.00 1 MIL
01047 t 1,200.00 01073 . 3,000.00 01147 . 3,000.00 01147 t 1,200.00 01247 t 1,200.00 01347 t 1,200.00 01350 . 3,000.00 01359 . 3,000.00 01447 t 1,200.00 01506 . 3,000.00 01547 t 1,200.00 01618 . 3,000.00 01647 t 1,200.00 01747 t 2,000.00 01791 . 3,000.00 01847 t 1,200.00 01947 t 1,200.00 2 MIL
02047 t 1,200.00 02073 . 3,000.00 02140 . 3,000.00 02145 . 3,000.00 02147 t 1,200.00 02247 t 1,200.00 02347 t 1,200.00 02425 . 3,000.00 02447 t 1,200.00 02547 t 1,200.00 02647 t 1,200.00 02719 . 3,000.00 02747 t 2,000.00 02775 . 3,000.00 02847 t 1,200.00 02864 . 3,000.00 02872 . 3,000.00 02947 t 1,200.00 3 MIL
03047 t 1,200.00 03092 . 3,000.00 03147 t 1,200.00 03199 . 3,000.00 03247 t 1,200.00 03347 t 1,200.00 03394 . 3,000.00 03419 . 3,000.00 03447 t 1,200.00 03460 . 3,000.00 03529 . 3,000.00 03547 t 1,200.00 03647 t 1,200.00 03718 . 3,000.00 03747 t 2,000.00 03816 . 3,000.00 03847 t 1,200.00 03923 . 3,000.00 03947 t 1,200.00 4 MIL
04047 t 1,200.00 04139 . 3,000.00 04147 t 1,200.00 04223 . 3,000.00 04247 t 1,200.00 04347 t 1,200.00 04393 . 3,000.00 04447 t 1,200.00 04547 t 1,200.00 04647 t 1,200.00 04747 t 2,000.00 04803 . 3,000.00 04835 . 3,000.00 04847 t 1,200.00 04947 t 1,200.00 04965 . 3,000.00 5 MIL
05015 . 3,000.00 05047 t 1,200.00 05078 . 3,000.00 05135 $8,000.00
05147 t 1,200.00 05212 . 3,000.00 05247 t 1,200.00 05294 . 3,000.00 05347 t 1,200.00 05447 t 1,200.00 05547 t 1,200.00 05647 t 1,200.00 05747 t 2,000.00 05813 . 3,000.00 05847 t 1,200.00 05872 . 3,000.00 05947 t 1,200.00 05957 . 3,000.00 6 MIL
06047 t 1,200.00 06125 . 3,000.00 06147 t 1,200.00 06244 . 3,000.00 06247 t 1,200.00 06324 . 3,000.00 06347 t 1,200.00 06406 . 3,000.00 06447 t 1,200.00 06547 t 1,200.00 06647 t 1,200.00 06743 . 3,000.00 06747 t 2,000.00 06765 . 3,000.00 06847 t 1,200.00 06862 . 3,000.00 06947 t 1,200.00 7 MIL
07047 t 1,200.00 07147 t 1,200.00 07247 t 1,200.00 07297 . 3,000.00 07335 . 3,000.00 07347 t 1,200.00 07447 t 1,200.00 07547 t 1,200.00 07552 . 3,000.00 07647 t 1,200.00 07700 . 3,000.00 07728 . 3,000.00 07747 t 2,000.00 07817 . 3,000.00 07847 t 1,200.00 07947 t 1,200.00 07981 . 3,000.00 8 MIL
08047 t 1,200.00 08111 . 3,000.00 08147 t 1,200.00 08247 t 1,200.00 08299 . 3,000.00 08347 t 1,200.00 08444 $25,000.00
08447 t 1,200.00 08493 . 3,000.00 08547 t 1,200.00 08576 . 3,000.00 08647 t 1,200.00 08666 . 3,000.00 08681 . 3,000.00 08747 t 2,000.00 08754 . 3,000.00 08847 t 1,200.00 08947 t 1,200.00 9 MIL
09047 t 1,200.00 09087 . 3,000.00 09147 t 1,200.00 09161 . 3,000.00 09247 t 1,200.00 09347 t 1,200.00 09366 . 3,000.00 09442 . 3,000.00 09447 t 1,200.00 09463 $8,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio. 09547 t 1,200.00 09562 . 3,000.00 09628 . 3,000.00 09647 t 1,200.00 09747 t 2,000.00 09847 t 1,200.00 09947 t 1,200.00 09951 . 3,000.00 09954 . 3,000.00 09997 . 3,000.00 10 MIL
10047 t 1,200.00 10133 . 3,000.00 10147 t 1,200.00 10212 . 3,000.00 10247 t 1,200.00 10283 $25,000.00
10344 . 3,000.00 10346 . 3,000.00 10347 t 1,200.00 10447 t 1,200.00 10497 . 3,000.00 10547 t 1,200.00 10647 t 1,200.00 10701 c1,600.00 10702 c1,600.00 10703 c1,600.00 10704 c1,600.00 10705 c1,600.00 10706 c1,600.00 10707 c1,600.00 10708 c1,600.00 10709 c1,600.00 10710 c1,600.00 10711 c1,600.00 10712 c1,600.00 10713 c1,600.00 10714 c1,600.00 10715 c1,600.00 10716 c1,600.00 10717 c1,600.00 10718 c1,600.00 10719 c1,600.00 10720 c1,600.00 10721 c1,600.00 10722 c1,600.00 10723 c1,600.00 10724 c1,600.00 10725 c1,600.00 10726 c1,600.00 10727 c1,600.00 10728 c1,600.00 10729 c1,600.00 10730 c1,600.00 10731 c1,600.00 10732 c1,600.00 10733 c1,600.00 10734 c1,600.00 10735 c1,600.00 10736 c1,600.00 10737 c1,600.00 10738 c1,600.00 10739 c1,600.00 10740 c1,600.00 10741 c1,600.00 10742 c1,600.00 10743 c1,600.00 10744 c1,600.00 10745 c1,600.00
10746 $20,000.00 10747 7
MILLONES DE PESOS
Fue entregado para su venta en su Serie 1, al Expendio Local No. 731, a cargo de la C. Araceli Ortega Pérez, “FORTUNA”, establecido en Enrique Rébsamen No. 446, Local “A”, sobre Diagonal de San Antonio, Col. Narvarte. Fue remitido para su venta en su Serie 2, a la Agencia Expendedora en Poza Rica de Hidalgo, Ver. La Serie 3, fue dispuesta para su venta a través de MEDIOS ELECTRONICOS.
10748 $20,000.00
10749 c1,600.00 10750 c1,600.00 10751 c1,600.00 10752 c1,600.00 10753 c1,600.00 10754 c1,600.00 10755 c1,600.00 10756 c1,600.00 10757 c1,600.00 10758 c1,600.00 10759 c1,600.00 10760 c1,600.00 10761 c1,600.00 10762 c1,600.00 10763 c1,600.00 10764 c1,600.00 10765 c1,600.00 10766 c1,600.00 10767 c1,600.00 10768 c1,600.00 10769 c1,600.00 10770 c1,600.00 10771 c1,600.00 10772 c1,600.00 10773 c1,600.00 10774 c1,600.00 10775 c1,600.00 10776 c1,600.00 10777 c1,600.00 10778 c1,600.00 10779 c1,600.00 10780 c1,600.00 10781 c1,600.00 10782 c1,600.00 10783 c1,600.00 10784 c1,600.00 10785 c1,600.00 10786 c1,600.00 10787 c1,600.00 10788 c1,600.00 10789 c1,600.00 10790 c1,600.00 10791 c1,600.00 10792 c1,600.00 10793 c1,600.00 10794 c1,600.00 10795 c1,600.00 10796 c1,600.00 10797 c1,600.00 10798 c1,600.00 10799 c1,600.00 10800 c1,600.00 10820 . 3,000.00 10847 t 1,200.00 10895 . 3,000.00 10947 t 1,200.00 10969 . 3,000.00 10975 . 3,000.00 11 MIL
11047 t 1,200.00 11093 . 3,000.00 11094 . 3,000.00 11132 . 3,000.00 11147 t 1,200.00 11186 . 3,000.00 11247 t 1,200.00 11275 . 3,000.00 11297 . 3,000.00 11347 t 1,200.00 11447 t 1,200.00 11547 t 1,200.00 11647 t 1,200.00 11747 t 2,000.00 11847 t 1,200.00 11947 t 1,200.00 12 MIL
12047 t 1,200.00 12147 . 3,000.00 12147 t 1,200.00 12247 t 1,200.00 12347 t 1,200.00 12416 . 3,000.00 12440 . 3,000.00 12447 t 1,200.00 12467 . 3,000.00 12544 . 3,000.00 12547 t 1,200.00 12647 t 1,200.00 12682 . 3,000.00 12747 t 2,000.00 12827 . 3,000.00 12847 t 1,200.00 12947 t 1,200.00 13 MIL 13039 $8,000.00
13047 t 1,200.00 13060 . 3,000.00 13065 . 3,000.00 13147 t 1,200.00 13164 . 3,000.00 13247 t 1,200.00 13291 . 3,000.00 13299 . 3,000.00 13347 t 1,200.00 13447 t 1,200.00 13547 t 1,200.00 13590 . 3,000.00 13647 t 1,200.00 13742 . 3,000.00 13747 t 2,000.00 13749 . 3,000.00 13846 . 3,000.00 13847 t 1,200.00 13947 t 1,200.00 14 MIL
14047 t 1,200.00 14131 . 3,000.00 14147 t 1,200.00 14177 $8,000.00
14247 t 1,200.00 14267 . 3,000.00 14280 . 3,000.00 14347 t 1,200.00 14391 . 3,000.00 14427 . 3,000.00 14447 t 1,200.00 14547 t 1,200.00 14647 t 1,200.00 14656 . 3,000.00 14747 t 2,000.00 14797 . 3,000.00 14828 . 3,000.00 14847 t 1,200.00 14872 . 3,000.00 14947 t 1,200.00 15 MIL
15033 . 3,000.00 15047 t 1,200.00 15071 . 3,000.00 15147 t 1,200.00 15247 t 1,200.00 15347 t 1,200.00 15368 . 3,000.00 15437 . 3,000.00 15447 t 1,200.00 15450 . 3,000.00 15547 t 1,200.00 15549 . 3,000.00 15647 t 1,200.00 15733 $8,000.00
15747 t 2,000.00 15798 . 3,000.00 15820 . 3,000.00 15847 t 1,200.00 15947 t 1,200.00 15990 . 3,000.00 16 MIL
16047 t 1,200.00 16087 . 3,000.00 16147 t 1,200.00 16226 $25,000.00
16247 t 1,200.00 16301 . 3,000.00 16322 . 3,000.00 16347 t 1,200.00 16353 . 3,000.00 16447 t 1,200.00 16523 . 3,000.00 16547 t 1,200.00 16647 t 1,200.00 16747 t 2,000.00 16847 t 1,200.00 16868 . 3,000.00 16878 . 3,000.00 16947 t 1,200.00 17 MIL
17032 . 3,000.00 17047 t 1,200.00 17058 . 3,000.00 17147 t 1,200.00 17247 t 1,200.00 17314 . 3,000.00 17347 t 1,200.00 17447 t 1,200.00 17448 . 3,000.00 17457 . 3,000.00 17547 . 3,000.00 17547 t 1,200.00 17614 . 3,000.00 17647 t 1,200.00 17747 t 2,000.00 17752 . 3,000.00 17847 t 1,200.00 17866 . 3,000.00 17947 t 1,200.00 17964 . 3,000.00 18 MIL
18047 t 1,200.00 18147 t 1,200.00 18247 t 1,200.00 18299 . 3,000.00 18347 t 1,200.00 18447 t 1,200.00 18547 t 1,200.00 18561 . 3,000.00 18576 . 3,000.00 18647 t 1,200.00 18747 t 2,000.00 18847 t 1,200.00 18849 . 3,000.00 18947 t 1,200.00 19 MIL
19031 . 3,000.00 19047 t 1,200.00 19089 . 3,000.00 19103 . 3,000.00 19147 t 1,200.00 19149 $25,000.00
19247 t 1,200.00 19248 . 3,000.00 19347 t 1,200.00 19401 c1,200.00 19402 c1,200.00 19403 c1,200.00 19404 c1,200.00 19405 c1,200.00 19406 c1,200.00 19407 c1,200.00 19408 c1,200.00 19409 c1,200.00 19410 c1,200.00 19411 c1,200.00 19412 c1,200.00 19413 c1,200.00 19414 c1,200.00 19415 c1,200.00 19416 c1,200.00 19417 c1,200.00 19418 c1,200.00 19419 c1,200.00 19420 c1,200.00 19421 c1,200.00 19422 c1,200.00 19423 c1,200.00 19424 c1,200.00 19425 c1,200.00 19426 c1,200.00 19427 c1,200.00 19428 c1,200.00 19429 c1,200.00 19430 c1,200.00 19431 c1,200.00 19432 c1,200.00 19433 c1,200.00 19434 c1,200.00 19435 c1,200.00 19436 c1,200.00 19437 c1,200.00 19438 c1,200.00 19439 c1,200.00 19440 c1,200.00 19441 c1,200.00 19442 c1,200.00 19443 c1,200.00 19444 c1,200.00 19445 c1,200.00 19446 c1,200.00 19447 t 1,200.00 19447 c1,200.00 19448 c1,200.00 19449 c1,200.00 19450 c1,200.00 19451 c1,200.00 19452 c1,200.00 19453 c 1,200.00 19454 c1,200.00 19455 c1,200.00 19456 c1,200.00 19457 c1,200.00 19458 c1,200.00 19459 c1,200.00 19460 c1,200.00 19461 c1,200.00
19462 $10,000.00 19463 850
MIL PESOS
Fue remitido para su venta en su Serie 1, a la Agencia Expendedora en Monterrey, N. L. La Serie 2, fue entregada para su venta por conducto de la Subgerencia Expendedora al C. Rodolfo Frías Flandes. La Serie 3, fue dispuesta para su venta a través de MEDIOS ELECTRONICOS.
19464 $10,000.00
19465 c1,200.00 19466 c1,200.00 19467 c1,200.00 19468 c1,200.00 19469 c1,200.00 19470 c1,200.00 19471 c1,200.00 19472 c1,200.00 19473 c1,200.00 19474 c1,200.00 19475 c1,200.00 19476 c1,200.00 19477 c1,200.00 19478 c1,200.00 19479 c1,200.00 19480 c1,200.00 19481 c1,200.00 19482 c1,200.00 19483 c1,200.00 19484 c1,200.00 19485 c1,200.00 19486 c1,200.00 19487 c1,200.00 19488 . 3,000.00 19488 c1,200.00 19489 c1,200.00 19490 c1,200.00 19491 c1,200.00 19492 c1,200.00 19493 c1,200.00 19494 c1,200.00 19495 c1,200.00 19496 c1,200.00 19497 c1,200.00 19498 c1,200.00 19499 c1,200.00 19500 c1,200.00 19545 . 3,000.00 19547 t 1,200.00 19647 t 1,200.00 19675 $25,000.00
19747 t 2,000.00 19781 . 3,000.00 19783 . 3,000.00 19847 t 1,200.00
19913 80
MIL PESOS
19947 t 1,200.00 19976 . 3,000.00 20 MIL
20047 t 1,200.00 20147 t 1,200.00 20247 t 1,200.00 20293 . 3,000.00 20347 t 1,200.00 20447 t 1,200.00 20506 . 3,000.00 20509 . 3,000.00 20547 t 1,200.00 20647 t 1,200.00 20661 $8,000.00
20747
$12,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
20847 t 1,200.00 20947 t 1,200.00 21 MIL
21047 t 1,200.00 21134 . 3,000.00 21147 t 1,200.00 21247 t 1,200.00 21251 . 3,000.00 21347 t 1,200.00 21447 t 1,200.00 21459 . 3,000.00 21525 . 3,000.00 21547 t 1,200.00 21647 t 1,200.00 21660 . 3,000.00 21747 t 2,000.00 21847 t 1,200.00 21937 . 3,000.00 21947 t 1,200.00 22 MIL
22047 t 1,200.00 22147 t 1,200.00 22247 t 1,200.00 22347 t 1,200.00 22447 t 1,200.00 22473 . 3,000.00 22512 . 3,000.00 22539 . 3,000.00 22547 t 1,200.00 22647 t 1,200.00 22747 t 2,000.00 22847 t 1,200.00 22947 t 1,200.00 23 MIL
23047 t 1,200.00 23147 t 1,200.00 23228 . 3,000.00 23247 t 1,200.00 23347 t 1,200.00 23425 . 3,000.00 23434 . 3,000.00 23435 . 3,000.00 23447 t 1,200.00 23505 . 3,000.00 23547 t 1,200.00 23647 t 1,200.00 23710 . 3,000.00 23747 t 2,000.00 23847 t 1,200.00 23935 . 3,000.00 23947 t 1,200.00 24 MIL
24047 t 1,200.00 24121 . 3,000.00 24147 t 1,200.00 24247 t 1,200.00 24286 . 3,000.00 24347 t 1,200.00 24447 t 1,200.00 24547 t 1,200.00 24638 . 3,000.00 24647 t 1,200.00 24747 t 2,000.00 24749 . 3,000.00 24847 t 1,200.00 24908 $40,000.00
24947 t 1,200.00 25 MIL 25004 $40,000.00
25047 t 1,200.00 25051 . 3,000.00 25147 t 1,200.00 25247 t 1,200.00 25347 t 1,200.00 25420 . 3,000.00 25447 t 1,200.00 25547 t 1,200.00 25554 . 3,000.00 25647 t 1,200.00 25729 . 3,000.00 25747 t 2,000.00 25788 $8,000.00
25808 . 3,000.00 25847 t 1,200.00 25925 . 3,000.00 25947 t 1,200.00 26 MIL
26047 t 1,200.00 26147 t 1,200.00 26247 t 1,200.00 26347 t 1,200.00 26362 . 3,000.00 26447 t 1,200.00 26506 $25,000.00
26514 . 3,000.00 26547 t 1,200.00 26604 . 3,000.00 26647 t 1,200.00 26681 . 3,000.00 26747 t 2,000.00 26847 t 1,200.00 26920 . 3,000.00 26930 . 3,000.00 26945 . 3,000.00 26947 t 1,200.00 27 MIL
27047 t 1,200.00 27147 t 1,200.00 27159 . 3,000.00 27198 . 3,000.00 27237 . 3,000.00 27247 t 1,200.00 27347 t 1,200.00 27357 . 3,000.00 27447 t 1,200.00 27486 . 3,000.00 27547 t 1,200.00 27647 t 1,200.00 27747 t 2,000.00 27847 t 1,200.00 27933 . 3,000.00 27947 t 1,200.00 27967 . 3,000.00 28 MIL 28026 $25,000.00
28047 t 1,200.00 28147 t 1,200.00 28163 . 3,000.00 28224 . 3,000.00 28247 t 1,200.00 28301 . 3,000.00 28317 . 3,000.00 28347 t 1,200.00 28422 . 3,000.00 28436 . 3,000.00 28447 t 1,200.00 28547 t 1,200.00 28647 t 1,200.00 28747 t 2,000.00 28808 . 3,000.00 28847 t 1,200.00 28922 . 3,000.00 28937 . 3,000.00 28947 t 1,200.00 29 MIL
29047 t 1,200.00 29147 t 1,200.00 29168 . 3,000.00 29196 . 3,000.00 29247 t 1,200.00 29347 t 1,200.00 29447 t 1,200.00 29463 $8,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio. 29547 t 1,200.00 29549 . 3,000.00 29647 t 1,200.00 29651 . 3,000.00 29747 t 2,000.00 29843 . 3,000.00 29847 t 1,200.00 29947 t 1,200.00 30 MIL
30008 . 3,000.00 30034 . 3,000.00 30047 t 1,200.00 30147 t 1,200.00 30247 t 1,200.00 30249 . 3,000.00 30302 $40,000.00
30347 t 1,200.00 30387 $8,000.00
30447 t 1,200.00 30449 $8,000.00
30547 t 1,200.00 30647 t 1,200.00 30670 . 3,000.00 30747
$12,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
30847 t 1,200.00 30947 t 1,200.00 31 MIL
31047 t 1,200.00 31147 t 1,200.00 31247 t 1,200.00 31292 . 3,000.00 31303 . 3,000.00 31347 t 1,200.00 31401 $25,000.00
31447 t 1,200.00 31547 t 1,200.00 31635 . 3,000.00 31647 t 1,200.00 31747 t 2,000.00 31755 . 3,000.00 31766 . 3,000.00 31847 t 1,200.00 31947 t 1,200.00 31955 . 3,000.00 32 MIL
32047 t 1,200.00 32147 t 1,200.00 32216 . 3,000.00 32247 t 1,200.00 32345 . 3,000.00 32347 t 1,200.00 32377 . 3,000.00 32447 t 1,200.00 32465 . 3,000.00 32518 . 3,000.00 32547 t 1,200.00 32556 . 3,000.00 32602 . 3,000.00 32647 t 1,200.00 32709 . 3,000.00 32747 t 2,000.00 32820 . 3,000.00 32847 t 1,200.00 32914 . 3,000.00 32947 t 1,200.00 33 MIL
33047 t 1,200.00 33058 . 3,000.00 33110 . 3,000.00 33147 t 1,200.00 33187 . 3,000.00 33247 t 1,200.00 33277 . 3,000.00 33313 . 3,000.00 33321 . 3,000.00 33347 t 1,200.00 33447 t 1,200.00 33530 . 3,000.00 33547 t 1,200.00 33647 t 1,200.00 33747 t 2,000.00 33847 t 1,200.00 33930 . 3,000.00 33947 t 1,200.00 34 MIL
34047 t 1,200.00 34147 t 1,200.00
34210 $40,000.00
34236 . 3,000.00 34247 t 1,200.00 34347 t 1,200.00 34447 t 1,200.00 34547 t 1,200.00 34602 . 3,000.00 34647 t 1,200.00 34710 . 3,000.00 34747 t 2,000.00 34749 . 3,000.00 34847 t 1,200.00 34899 . 3,000.00 34916 . 3,000.00 34947 t 1,200.00 35 MIL
35047 t 1,200.00 35122 . 3,000.00 35128 . 3,000.00 35147 t 1,200.00 35247 t 1,200.00 35306 . 3,000.00 35321 . 3,000.00 35347 t 1,200.00 35447 t 1,200.00 35547 t 1,200.00 35647 t 1,200.00 35656 . 3,000.00 35687 . 3,000.00 35747 t 2,000.00 35847 t 1,200.00
35873 80
MIL PESOS
35890 . 3,000.00 35920 . 3,000.00 35947 t 1,200.00 35970 . 3,000.00 36 MIL
36008 . 3,000.00 36047 t 1,200.00 36147 t 1,200.00 36164 . 3,000.00 36247 t 1,200.00 36249 . 3,000.00 36347 t 1,200.00 36386 . 3,000.00 36419 . 3,000.00 36447 t 1,200.00 36475 . 3,000.00 36547 t 1,200.00 36615 . 3,000.00 36647 t 1,200.00 36672 . 3,000.00 36747 t 2,000.00 36782 . 3,000.00 36847 t 1,200.00 36947 t 1,200.00 37 MIL
37047 t 1,200.00 37100 . 3,000.00 37147 t 1,200.00 37244 . 3,000.00 37247 t 1,200.00 37318 . 3,000.00 37347 t 1,200.00 37397 . 3,000.00 37433 . 3,000.00 37447 t 1,200.00 37547 t 1,200.00 37630 . 3,000.00 37647 t 1,200.00 37747 t 2,000.00 37847 t 1,200.00 37909 . 3,000.00 37910 . 3,000.00 37911 . 3,000.00 37918 . 3,000.00 37947 t 1,200.00 37949 . 3,000.00 38 MIL
38014 . 3,000.00 38047 t 1,200.00 38147 t 1,200.00 38247 t 1,200.00 38286 . 3,000.00 38347 t 1,200.00 38447 t 1,200.00 38547 t 1,200.00 38647 t 1,200.00 38730 . 3,000.00 38747 t 2,000.00 38809 . 3,000.00 38847 t 1,200.00 38947 t 1,200.00 39 MIL
39013 . 3,000.00 39047 t 1,200.00 39147 t 1,200.00 39247 t 1,200.00 39316 . 3,000.00 39344 . 3,000.00 39347 t 1,200.00 39447 t 1,200.00 39463 $8,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio. 39530 . 3,000.00 39547 t 1,200.00 39590 $25,000.00
39647 t 1,200.00 39675 . 3,000.00 39691 . 3,000.00 39697 $8,000.00
39723 $8,000.00
39747 t 2,000.00 39759 . 3,000.00 39847 t 1,200.00 39915 . 3,000.00 39947 t 1,200.00 40 MIL
40047 t 1,200.00 40101 c 800.00 40102 c 800.00 40103 c 800.00 40104 c 800.00 40105 c 800.00 40106 c 800.00 40107 c 800.00 40108 c 800.00 40109 c 800.00 40110 c 800.00 40111 c 800.00 40112 c 800.00 40113 c 800.00 40114 c 800.00 40115 c 800.00 40116 c 800.00 40117 c 800.00 40118 c 800.00 40119 c 800.00 40120 c 800.00 40121 c 800.00 40122 c 800.00 40123 c 800.00 40124 c 800.00 40125 c 800.00 40126 c 800.00 40127 c 800.00 40128 c 800.00 40129 c 800.00 40130 c 800.00 40131 c 800.00 40132 c 800.00 40133 c 800.00 40134 c 800.00 40135 c 800.00 40136 c 800.00 40137 c 800.00 40138 c 800.00 40139 c 800.00 40140 c 800.00 40141 c 800.00 40142 c 800.00 40143 c 800.00 40144 c 800.00 40145 c 800.00 40146 c 800.00 40147 t 1,200.00 40147 c 800.00 40148 c 800.00 40149 c 800.00 40150 c 800.00 40151 c 800.00
40152 $5,000.00 40153 300
MIL PESOS
La Serie 1, fue dispuesta para su venta a través de MEDIOS ELECTRONICOS. Fue remitido para su venta en su Serie 2, a la Agencia Expendedora en Uruapan, Mich. La Serie 3, fue dispuesta para su venta a través de MEDIOS ELECTRONICOS.
40154 $5,000.00
40155 c 800.00 40156 c 800.00 40157 c 800.00 40158 c 800.00 40159 c 800.00 40160 c 800.00 40161 c 800.00 40162 c 800.00 40163 c 800.00 40164 c 800.00 40165 c 800.00 40166 c 800.00 40167 c 800.00 40168 c 800.00 40169 c 800.00 40170 c 800.00 40171 c 800.00 40172 c 800.00 40173 c 800.00 40174 c 800.00 40175 c 800.00 40176 c 800.00 40177 c 800.00 40178 c 800.00 40179 c 800.00 40180 c 800.00 40181 c 800.00 40182 c 800.00 40183 c 800.00 40184 c 800.00 40185 c 800.00 40186 c 800.00 40187 c 800.00 40188 c 800.00 40189 c 800.00 40190 c 800.00 40191 c 800.00 40192 c 800.00 40193 c 800.00 40194 c 800.00 40195 c 800.00 40196 c 800.00 40197 c 800.00 40198 c 800.00 40199 c 800.00 40200 c 800.00 40212 . 3,000.00 40235 . 3,000.00 40247 t 1,200.00 40329 . 3,000.00 40347 t 1,200.00 40370 . 3,000.00 40447 t 1,200.00 40547 t 1,200.00 40647 t 1,200.00 40665 $8,000.00
40698 . 3,000.00 40747
$12,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
40769 . 3,000.00 40847 t 1,200.00 40883 . 3,000.00 40945 . 3,000.00 40947 t 1,200.00 40949 . 3,000.00 41 MIL
41047 t 1,200.00 41147 t 1,200.00 41185 . 3,000.00 41236 . 3,000.00 41247 t 1,200.00 41347 t 1,200.00 41356 . 3,000.00 41415 . 3,000.00 41422 . 3,000.00 41447 t 1,200.00 41547 t 1,200.00 41647 t 1,200.00 41747 t 2,000.00 41847 t 1,200.00 41923 . 3,000.00 41947 t 1,200.00 41968 . 3,000.00 42 MIL
42047 t 1,200.00 42147 t 1,200.00 42247 t 1,200.00 42347 t 1,200.00 42447 t 1,200.00
42512 80
MIL PESOS
42547 t 1,200.00 42647 t 1,200.00 42747 t 2,000.00 42750 . 3,000.00 42787 . 3,000.00 42847 t 1,200.00 42947 t 1,200.00 43 MIL
43047 t 1,200.00 43147 t 1,200.00 43247 t 1,200.00 43347 t 1,200.00 43447 t 1,200.00 43547 t 1,200.00 43607 . 3,000.00 43636 . 3,000.00 43647 t 1,200.00 43668 . 3,000.00 43681 . 3,000.00 43747 t 2,000.00 43755 . 3,000.00 43787 . 3,000.00 43816 . 3,000.00 43847 t 1,200.00 43947 t 1,200.00 44 MIL
44000 . 3,000.00 44047 t 1,200.00 44083 . 3,000.00 44141 . 3,000.00 44147 t 1,200.00 44172 . 3,000.00 44247 t 1,200.00 44260 . 3,000.00 44307 . 3,000.00 44310 . 3,000.00 44347 t 1,200.00 44447 t 1,200.00 44547 t 1,200.00 44602 . 3,000.00 44647 t 1,200.00 44747 t 2,000.00 44821 $40,000.00
44847 t 1,200.00 44944 . 3,000.00 44947 t 1,200.00 44994 . 3,000.00 44996 . 3,000.00 45 MIL
45047 t 1,200.00 45147 t 1,200.00 45216 . 3,000.00 45247 t 1,200.00 45347 t 1,200.00 45447 t 1,200.00 45501 . 3,000.00 45521 . 3,000.00 45547 t 1,200.00 45565 . 3,000.00 45647 t 1,200.00 45747 t 2,000.00 45776 . 3,000.00 45847 t 1,200.00 45857 . 3,000.00 45947 t 1,200.00 46 MIL
46012 . 3,000.00 46047 t 1,200.00 46147 t 1,200.00 46247 t 1,200.00 46347 t 1,200.00 46440 $8,000.00
46447 t 1,200.00 46547 t 1,200.00 46553 . 3,000.00 46584 . 3,000.00 46639 . 3,000.00 46647 t 1,200.00 46680 . 3,000.00 46747 t 2,000.00 46758 . 3,000.00 46847 t 1,200.00 46947 t 1,200.00 47 MIL
47020 . 3,000.00 47047 t 1,200.00 47147 t 1,200.00 47223 . 3,000.00 47247 t 1,200.00 47347 t 1,200.00 47447 t 1,200.00 47487 . 3,000.00 47547 t 1,200.00 47625 . 3,000.00 47647 t 1,200.00 47718 . 3,000.00 47747 t 2,000.00 47783 . 3,000.00 47847 t 1,200.00 47888 . 3,000.00 47947 t 1,200.00 48 MIL
48047 t 1,200.00 48056 . 3,000.00 48135 . 3,000.00 48142 . 3,000.00 48147 t 1,200.00 48211 . 3,000.00 48247 t 1,200.00 48347 t 1,200.00 48411 . 3,000.00 48447 t 1,200.00 48471 . 3,000.00 48547 t 1,200.00 48647 t 1,200.00 48663 . 3,000.00 48747 t 2,000.00 48847 t 1,200.00 48854 . 3,000.00 48860 . 3,000.00 48935 . 3,000.00 48947 t 1,200.00 49 MIL
49047 t 1,200.00 49070 . 3,000.00 49147 t 1,200.00 49247 t 1,200.00 49321 . 3,000.00 49347 t 1,200.00 49447 t 1,200.00 49463 $8,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio. 49540 $8,000.00
49547 t 1,200.00 49573 . 3,000.00 49647 t 1,200.00 49747 t 2,000.00 49812 . 3,000.00 49827 . 3,000.00 49847 t 1,200.00 49947 t 1,200.00 50 MIL
50028 . 3,000.00 50047 t 1,200.00 50147 t 1,200.00 50247 t 1,200.00 50285 . 3,000.00 50292 . 3,000.00 50347 . 3,000.00 50347 t 1,200.00 50447 t 1,200.00 50547 t 1,200.00 50572 . 3,000.00 50647 t 1,200.00 50746 . 3,000.00 50747
$12,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
50832 . 3,000.00 50847 t 1,200.00 50914 . 3,000.00 50947 t 1,200.00 51 MIL
51047 t 1,200.00 51101 . 3,000.00 51106 . 3,000.00 51147 t 1,200.00 51247 t 1,200.00 51282 . 3,000.00 51320 . 3,000.00 51329 . 3,000.00 51340 . 3,000.00 51347 t 1,200.00 51401 . 3,000.00 51447 t 1,200.00 51476 . 3,000.00 51547 t 1,200.00 51647 t 1,200.00 51747 t 2,000.00 51752 . 3,000.00 51775 . 3,000.00 51847 t 1,200.00 51947 t 1,200.00 52 MIL
52006 . 3,000.00 52047 t 1,200.00 52049 . 3,000.00 52109 . 3,000.00 52147 t 1,200.00 52191 . 3,000.00 52193 . 3,000.00 52247 t 1,200.00 52277 . 3,000.00 52347 t 1,200.00 52349 . 3,000.00 52373 . 3,000.00 52413 . 3,000.00 52447 t 1,200.00 52478 . 3,000.00 52547 t 1,200.00 52553 . 3,000.00 52623 . 3,000.00 52647 t 1,200.00 52718 . 3,000.00 52747 t 2,000.00 52847 t 1,200.00 52947 t 1,200.00 52960 . 3,000.00 52980 . 3,000.00 53 MIL
53047 t 1,200.00 53147 t 1,200.00 53196 . 3,000.00 53247 t 1,200.00 53347 t 1,200.00 53447 t 1,200.00 53547 t 1,200.00 53647 t 1,200.00 53747 t 2,000.00 53790 . 3,000.00 53847 t 1,200.00 53947 t 1,200.00 54 MIL
54004 . 3,000.00 54047 t 1,200.00 54147 t 1,200.00 54186 . 3,000.00 54191 . 3,000.00 54224 . 3,000.00 54247 . 3,000.00 54247 t 1,200.00 54347 t 1,200.00 54410 . 3,000.00 54447 t 1,200.00 54547 t 1,200.00 54548 $8,000.00
54647 t 1,200.00 54742 . 3,000.00 54747 t 2,000.00 54801 . 3,000.00 54847 t 1,200.00 54947 t 1,200.00 55 MIL
55047 t 1,200.00 55049 . 3,000.00 55051 . 3,000.00 55080 . 3,000.00 55147 t 1,200.00
MIL PESOS
55247 t 1,200.00 55265 . 3,000.00 55284 . 3,000.00 55292 . 3,000.00 55347 t 1,200.00 55410 . 3,000.00 55438 . 3,000.00 55447 t 1,200.00 55547 t 1,200.00 55552 . 3,000.00 55647 t 1,200.00 55664 . 3,000.00 55747 t 2,000.00 55847 t 1,200.00 55923 . 3,000.00 55947 t 1,200.00 56 MIL
56047 t 1,200.00 56147 t 1,200.00 56247 t 1,200.00 56347 t 1,200.00 56390 . 3,000.00 56447 . 3,000.00 56447 t 1,200.00 56526 . 3,000.00 56547 t 1,200.00 56568 . 3,000.00 56647 t 1,200.00 56706 . 3,000.00 56747 t 2,000.00 56789 . 3,000.00 56847 t 1,200.00 56947 t 1,200.00 57 MIL
57047 t 1,200.00 57147 t 1,200.00 57247 t 1,200.00 57269 . 3,000.00 57347 t 1,200.00 57447 t 1,200.00 57547 t 1,200.00 57647 t 1,200.00 57674 . 3,000.00 57747 t 2,000.00 57847 t 1,200.00 57947 t 1,200.00 58 MIL
58047 t 1,200.00 58053 . 3,000.00 58105 . 3,000.00 58147 t 1,200.00 58230 . 3,000.00 58247 t 1,200.00 58347 t 1,200.00 58447 t 1,200.00 58547 t 1,200.00 58647 t 1,200.00 58726 . 3,000.00 58747 t 2,000.00 58847 t 1,200.00 58947 t 1,200.00 58950 . 3,000.00 59 MIL
59047 t 1,200.00 59103 . 3,000.00 59147 t 1,200.00 59157 . 3,000.00 59247 t 1,200.00 59347 t 1,200.00 59445 . 3,000.00 59447 t 1,200.00 59463 $8,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio. 59477 . 3,000.00 59539 . 3,000.00 59547 t 1,200.00 59620 . 3,000.00 59647 t 1,200.00 59747 t 2,000.00 59847 t 1,200.00 59862 . 3,000.00 59878 . 3,000.00 59906 . 3,000.00 59912 . 3,000.00 59947 t 1,200.00
LA LETRA “C” INDICA APROXIMACIONES A LA CENTENA. / LA LETRA “T” INDICA TERMINACIONES. /
LOS BILLETES DE ESTE SORTEO PRESCRIBEN A LOS 60 DIAS NATURALES.
PARA CONSULTA DE PREMIOS POR VIA TELEFONICA EN LA CIUDAD DE MEXICO Y DE PROVINCIA, MARQUE EL TELEFONO: 55477-00100 OPCION 1 U OPCION 3 DEL MENU O INGRESE A NUESTRA PAGINA: www.lotenal.gob.mx
PARA LOCALIZAR EL NUMERO DE SU SUERTE O INFORMACION GENERAL DE LA LOTERIA NACIONAL, MARQUE EL TELEFONO: 55514-07000 O ACUDIR A: PLAZA DE LA REFORMA No. 1, C. P. 06037 CIUDAD DE MEXICO.
AL EFECTUARSE EL PAGO DE LOS BILLETES PREMIADOS SE RETENDRAN LOS IMPUESTOS DE ACUERDO A LAS LEYES VIGENTES DE LA MATERIA. / LOS REINTEGROSNO CAUSAN IMPUESTO.
5,400 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN CON MONTO DE $600.00 PARA 20 VIGESIMOS, EN VIRTUD DE QUE ESTA TERMINACION CORRESPONDE AL PREMIO PRINCIPAL, EXCLUYENDO LAS TERMINACIONES EN 0747, 747 Y 47 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA. 5,994 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN CON MONTO DE $600.00 PARA 20 VIGESIMOS, EN VIRTUD DE QUE ESTA TERMINACION CORRESPONDE AL SEGUNDO PREMIO, EXCLUYENDO LAS 4 ULTIMAS CIFRAS EN 9463 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA.
5,999 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN CON MONTO DE $600.00 PARA 20 VIGESIMOS, EN VIRTUD DE QUE ESTA TERMINACION CORRESPONDE AL TERCER PREMIO.

Felicidades
Ciudad de México y Poza Rica de Hidalgo, Ver.
