1 minute read

Iwan Baan, la arquitectura y el paisaje urbano

De Rem Koolhaas a Zaha Hadid, de Herzog & de Meuron a SANAA, de Diller & Scofidio a SelgasCano. Los arquitectos más importantes del mundo sólo quieren las tomas del holandés. ¿Pero por qué?

PORTAVOZ/STAFF

El fotógrafo holandés Iwan Baan es conocido sobre todo por sus imágenes que narran la vida y las interacciones que se producen en la arquitectura. Nacido en 1975, Iwan creció en las afueras de Ámsterdam, estudió en la Real Academia de Arte de La Haya y trabajó en el mundo editorial y la fotografía documental en Nueva York y Europa.

El amor de Iwan Baan por la fotografía se remonta a su duodécimo cumpleaños, cuando su abuela le regaló su primera cámara. Tras sus estudios de fotografía en la Real Academia de las Artes de La Haya, Baan siguió interesándose por la fotografía documental, antes de centrarse en registrar las diversas formas en que los individuos, las comunidades y las sociedades crean e interactúan en su entorno construido.

Con su pasión combinada por el documental y el espacio, las fotografías de Baan revelan nuestra capacidad innata de reapropiarnos de los objetos y materiales disponibles para encontrar un lugar que podamos llamar nuestro. Ejemplos de ello pueden verse en su trabajo sobre comunidades informales en las que la arquitectura vernácula y la creación de lugares sirven como ejemplos del ingenio humano, como sus imágenes de la Torre David en Caracas, una serie que le valió a Baan el León de Oro a la mejor instalación en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2012.

Sin formación en arquitectura, su perspectiva refleja las preguntas y perspectivas de los individuos cotidianos que dan sentido y contexto a la arquitectura y los espacios que nos rodean, y este enfoque artístico ha dado a los asuntos de la arquitectura una voz cercana y accesible.

En la actualidad, arquitectos como Rem Koolhaas, Herzog & de Meuron, Zaha Hadid, Diller Scofidio & Renfro, Toyo Ito, SANAA y Morphosis recurren a

Baan para dotar a sus obras de un sentido de lugar y narrativo dentro de sus entornos. Además de sus encargos de arquitectura, Iwan ha colaborado en varios proyectos de libros de gran éxito, como Insular Insight: Where Art and Architecture Conspire with Nature, Torre David: Informal Vertical Communities y Brasilia & Chandigarh – Living With Modernity. El trabajo de Baan también aparece en las páginas de publicaciones de arquitectura, diseño y estilo de vida como The Wall Street Journal, The New York Times, Architectural Record, Domus, Abitare y Architectural Digest.

En diciembre de 2011, Iwan Baan fue nombrado una de las 100 personas más influyentes del mundo de la arquitectura contemporánea por la revista Il magazine dell’architettura con motivo de su número 100.

Iwan Baan ha recibido también el premio AIA Stephen A. Kliment Oculus

PORTAVOZ

This article is from: