1 minute read

La entidad reportó más de 3 mil menores deportados

La mayoría de los infantes tenían entre 12 y 17 años, además de viajar sin la compañía de un adulto

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

La Segob abundó que existió un incremento en los índices de deportación del 12.8 por ciento de infantes

La crisis migratoria en la frontera sur del país se mantiene e intensifica con el tiempo, existen muchos ciudadanos centroamericanos y de otros países de Latinoamérica que abandonaron sus hogares por buscar una mejor calidad de vida o en el peor de los casos huir de la violencia que se suscita en su país.

Conforme a los datos proporcionados por la Secretaría de Gobernación (Segob), en su boletín Estadístico Migratorio, Chiapas fue el estado con mayor cantidad de menores de edad que fueron deportados de Estados Unidos en 2022, al registrar una cifra de tres mil 756 infantes.

Las demarcaciones territoriales que le siguen a la entidad son Guerrero, con dos mil 876 menores; en tercera posición se encuentra Tamaulipas, con dos mil 793 infantes; en cuarto lugar, Oaxaca con dos mil 024 casos y en el quinto peldaño se encuentra Veracruz con mil

959 deportados.

Durante el año pasado la nación americana devolvió a tierras mexicanas a mil 438 niños y adolescentes de origen poblano y siete de cada diez de ellos emprendieron el viaje solos, mil 059 poseían una edad entre 12 y 17 años y otros 10 tenían menos de 11 años de edad. En ese sentido, la Segob abun- dó que existió un incremento en los índices de deportación del 12.8 por ciento de menores de edad, tan sólo en Puebla, en comparación con el 2021 donde sólo se registraron mil 275 eventualidades.

Por otra parte, del universo de infantes que fueron detenidos en tierras extranjeras, 910 pertenecen al sexo masculino o lo que se traduce a un 85.9 por ciento y 159 restantes eran mujeres. Asimismo, en términos generales, en todo el país se contabilizó un total de 24 mil 956 infantes deportados, esto quiere decir que hubo un alza del 9.3 por ciento, respecto a los 22 mil 830 sucesos reportados por las autoridades migratorias y la Segob en 2021.

This article is from: