1 minute read

Empresarios y turistas solicitan atención federal por migrantes

La ciudad se ve afectada por la incapacidad de las autoridades al no dar solución al problema de personas en desplazamiento humano de manera ilegal

MIGUEL CULEBRO / PORTAVOZ

Exigen que autoridades asuman su responsabilidad para atender el grave problema que existe por el flujo de indocumentados no controlado

Los pobladores en general, empresarios y turistas, son incapaces de hacer sus actividades cotidianas debido a la invasión de espacios públicos por parte de los migrantes; el centro de la ciudad, parques, banquetas y comercios están completamente llenos de miles de personas extranjeras que arriban a tierras mexicanas y se quedan varadas por cierto tiempo en la frontera sur de México, este cúmulo viene desde hace mucho tiempo y diariamente aumenta porque llegan sin que haya un programa integral de atención.

En entrevista, Aníbal Enrique Núñez, secretario de Pro Centro Tapachula A. C., asociación civil de comerciantes y empresarios que busca el fortalecimiento económico y social, destacó que no se trata de discriminación, sino de exigir al Gobierno federal a través de sus instituciones que asuman su responsabilidad para atender el grave problema que existe por el flujo mi- gratorio no controlado.

Mencionó que el Instituto Nacional de Migración (INM) se ha mostrado indiferente a las denuncias de la sociedad civil que busca también hacer valer su derecho a tener una ciudad limpia, sin contaminación, sin riesgo de enfermedades, las cuales, son traídas de otros lugares a espacios de recreación de Tapachula, porque el centro se ha convertido en un campamento migrante sin servicios sanitarios.

Dijo, además, que Tapachula y el centro de la ciudad es un caos, huele mal, y da mal aspecto porque miles de extranjeros toman estos lugares como espacios para dormir, hacer sus necesidades, realizar sus negocios e incluso para ingerir bebidas embriagantes. Todo esto a pesar de que el INM hace eventualmente operativos.

“Un día realizan un plantón, colocan casas de campaña en el día, agreden a autoridades y civiles, y nadie actúa en consecuencia. Esta situación ha provocado que la gente ya no vaya tanto al centro y que los negocios tengan graves pérdidas económicas”, recalcó. La petición al Gobierno federal es “atenderlos o deportarlos, pero no entretenerlos”, culminó. Una de las prioridades sustanciales del INM es el desarrollo de programas orientados a la protección de los derechos humanos de los migrantes, tanto extranjeros como nacionales, independientemente de su situación migratoria, sin embargo, no atienden este tipo de situación que ocurre con mayor auge en la frontera sur y norte de México.

This article is from: