
1 minute read
Colectivo “Menos Puentes, Más Ciudad”, se manifiesta

Aseguran que hay otras opciones para generar alternativas viales, las cuales serían de beneficio para el 89 por ciento de la ciudadanía
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Indicaron que existen otros temas que son de mayor urgencia, como garantizar el transporte digno, seguridad, protección para las mujeres para una vida libre de violencia y del acoso
Hace un par de días, el colectivo “Menos Puentes, Más Ciudad”, el cual está integrado por un grupo de ciudadanas, ciudadanos, instituciones, asociaciones civiles y empresarios, buscan una ciudad más humana, ante la violencia vial derivada de la construcción de una serie de puentes vehiculares en Tuxtla Gutiérrez, dieron inicio a una jornada de pre-protesta contra los proyectos de urbanismo propuestos.
El colectivo sostiene que su creación nace a partir de su interés en que los proyectos de transporte y urbanismo en la capital del estado estén planeados de manera estratégica, que sean equitativos, incluyentes y en beneficio de la ciudadanía tuxtleca.
De esta manera, comparten en redes sociales que están en contra de proyectos de ocurrencia e injustificados, que sólo generan un impacto negativo a la imagen urbana y a sus habitantes, por lo que, refieren que se necesita contrarrestar estos planes mediante alternativas viales, como vialidades continuas, dignas, seguras, que ayuden a resolver el caso vial y pavimentación de calles, sobre todo en aquellas zonas de Tu- xtla donde se presenta el mayor rezago de vialidades.
Respecto a los proyectos de urbanismo que ya han comenzado, aseguran que hay otras opciones para generar alternativas viales, y que pueden ser de mayor beneficio para el transporte público, para ciclista y para personas que se trasladan a pie, quienes representan alrededor del 89 por ciento de la población tuxtleca, de acuerdo a datos del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).
En este sentido, consideraron innecesarias las inversiones millonarias que se tienen destinadas para la