4 minute read

30 T de basura se acumulan al año en esteros de la Costa

En el periodo transcurrido de 2023 se han recolectado más de 10 toneladas de desechos en siete playas de cuatro municipios

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Se originan afectaciones a la economía local, debido a que se aminora la captura de pescados y demás mariscos

La contaminación de los mares y de las costas es un grave problema que evidencia muchos años de descuido hacia el medio ambiente, el cual, en consecuencia afecta a los ecosistemas marinos, y hace peligrar a los medios de vida de comunidades enteras. En un panorama estatal, dicha situación ha generado mayor inquietud debido a que esta cuestión año con año incrementa, principalmente en la temporada de lluvias, de acuerdo con lo informado por Gerardo Pérez Galdámez, del personal de la Reserva de la Biosfera de La Encrucijada.

Al respecto, el especialista explicó que los desechos que las personas arrojan en la zona alta son arrasados por las lluvias, la cual trae consigo botellas de vidrio, envases y botes pets, al igual que bolsas de plástico, que son confundidos como medusas por diversas especies marinas.

En este sentido, señaló que algunas de las especies más afectadas actualmente por esta problemática son aves, peces como el robalo y el pargo, además de la tortuga marina que llega a las playas de la Costa de Chiapas, razón por la cual hizo un llamado a la población para crear conciencia respecto a lo perjudicial que resulta tirar basura en la vía pública, porque aunque parezcan pequeños e inofensivos descuidos, estas acciones desencadenan una serie de graves afectaciones en las zonas bajas, esteros, habitantes y pescadores.

Así mismo, comentó que aunado a los impactos negativos que se generan en estas zonas y a las personas que viven en ellas, se originan afectaciones a la economía local, debido a que se aminora la captura de pescados y demás mariscos, por la escasez de los mismos, cuestión que a su vez encare- ce la venta de estas especies.

Por otro lado, el técnico de la Reserva compartió datos respecto a los niveles de contaminación de los esteros y mares de la zona Costa, aseguró que se recolectan por lo menos un promedio de 30 toneladas de basura al año, en tanto que en lo que va de este 2023 ya se han levantado más de 10 toneladas, mientras que el comportamiento observado de este fenómeno refiere un aumento de dos a tres toneladas de desechos cada año en esteros.

Detalló que por el momento, los lugares en donde ya se han hecho trabajos de limpieza son Barra Zacapulco en Acapetahua, Playa Grande, Zapopal y el Palmarcito en Pijijiapan,

San José en Mazatán, Barrita de Pajón y Pampa Honda en Mapastepec. Aunado a lo anterior, agregó que los afluentes que transportan más basura hacia los esteros y el mar son río Coatán de Tapachula; río Huixtla del municipio del mismo nombre; río Cintapala que viene de la cuenca alta de Escuintla; río Pijijiapan de ese municipio y río San Nicolás de Mapastepec. Por último, reiteró la importancia de que la sociedad haga conciencia y de trabajar en conjunto con las autoridades para tener una cultura de limpieza y protección a nuestro medio ambiente que permita preservar todos los recursos naturales de la entidad.

Mampride, Marcha del Orgullo LGBTTT+

Reunió a miles de personas que desfilaron en Tuxtla Gutiérrez

YUSETT

YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Este fin de semana cientos de personas se unieron a la marcha de la comunidad LGBTTTIQ+, las calles de Tuxtla Gutiérrez se llenaron de música y color, como cada mes de junio los colectivos lésbicos, transexuales y travestís, salen a las calles para civilizar que son un grupo vulnerable ante la sociedad, dicen que han sido víctimas de violencia, de acuerdo al colectivo transexual en México el 58 porciento de los casos de violencia en la comunidad LGBT son hacia hombres que han decidido cambiar de género femenino.

“Hay en este momento una crisis muy fuerte de homofobia en el país, según un estudio que tenemos aproximadamente el 58 por ciento de las personas de la comunidad LGBT son trans, que es una población no tan grande como para que haya un número tan alto”, dijo Aliz, representante de colectivo LGBTTTIQ+.

Hay quienes no se pierden ninguna marcha, aseguran que este día se sienten en familia, en comunidad y sobre todo seguros de caminar por las calles sin importar lo que los demás digan.

“Llevo cinco años viniendo aquí a la marcha y la verdad es súper increíble, el primer año no me fue muy bien, pero esta vez venimos con toda la actitud”, compartió Mariley, como sus amigos la conocen.

Mientras que Armando Nanga, comentó que se prepara todos los años para lucir un vestuario extravagante y distinto, para él es muy importante que la gente respete a quienes tienen una orientación sexual diferente.

“Como todos los años, preparado, impactante, no es sólo una fiesta, sino esta marcha significa que nuestros derechos deben ser visibles”.

El contingente partió desde el jardín Mactumactzá para luego realizar una parada en el Puente de Colores, de ahí, recorrer toda la Avenida Central de la ciudad, más que una fiesta es un día de concientizar a la sociedad sobre la diversidad de identidades de género y sus derechos.

“Me gusta apoyar a mis amigos, tengo muchos amigos en el colectivo, siento que todos tenemos de- recho de amar, más que una fiesta es una lucha, de demostrar que estamos aquí, que somos visibles y que tenemos los mismos derechos que todos”, expresó María José, asistente de la marcha.

Este grupo social pide libertad, justicia y defensa, de una manera distinta, alegres y divertidos; por lo que esta marcha denominada Mampride 2023, concluyó con la presencia de la cantante Maricela, quien fue coronada como la reina de la comunidad.

This article is from: