
3 minute read
EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Es la capacidad de un ecosistema en mantener su estructura (riqueza, abundancia relativa de las especies, biomasa en pie, relaciones tróficas) y funcionamiento (productividad, descomposición, eficiencias energéticas) dentro de ciertos intervalos de valores, a lo largo del tiempo. ESTABILIDAD.- Capacidad de un ecosistema de mantener su funcionamiento más o menos constante a lo largo del tiempo. RESILIENCIA.- (elasticidad) Velocidad a la cual un ecosistema recupera su estructura y funcionamiento después de un disturbio. RESISTENCIA.- Capacidad de un ecosistema para mantener su estructura y funcionamiento ante un disturbio. ECOSISTEMA FRÁGIL.-Ecosistema que se mantiene estable sólo en un ámbito estrecho de condiciones ambientales.
Advertisement
ECOSISTEMA ROBUSTO.- Ecosistema que se mantiene estable en un amplio ámbito de condiciones ambientales.
DISTURBIO.- Causa de las perturbaciones. Eventos aleatorios, generalmente súbitos, que dañan o matan organismos, abriendo espacios de colonización. P. ej.: incendios, pisoteo, construcción de carreteras, erupciones, inundaciones, ciclones, derrames de petróleo, introducción de ganado, etc. PERTURBACIÓN.- Consecuencia de los disturbios. Daños causados por lo disturbios a los organismos y a los ecosistemas. P. ej.: Baja productividad, ausencia de sombra, pérdida de carbono, muerte de insectos polinizadores y descomponedores, incremento de la necromasa (biomasa muerta), etc.
El equilibrio ecológico tiene dos componentes:
La Persistencia (ausencia de extinción) La Constancia (nulos o pocos cambios en densidades, biomasas y proporciones de cada especie)
El equilibrio ecológico tiene dos procesos intervienen:
La Sucesión: cambios “determinísticos” (algunos son aleatorios) en el tiempo. Proceso de cambio no estacional en la estructura de la comunidad y funcionamiento del ecosistema.
Los disturbios: cambios estocásticos. Evento discreto que altera la estructura de la comunidad y funcionamiento del ecosistema abriendo espacios de colonización.
En el equilibrio ecológico se dice que:
A pequeña escala espacial los sistemas ecológicos están en desequilibrio debido a disturbios (estado no estacionario). A gran escala espacial los sistemas ecológicos están en equilibrio debido a que se igualan los procesos de sucesión con los de disturbio. Los ecosistemas son mosaicos de parches de distinta edad sucesional (estado estacionario).
EL DETERIORO ECOLÓGICO
Proceso de degradación y destrucción de ecosistemas debido a las acciones directas e indirectas del hombre. Daño que los seres humanos provocamos a los ecosistemas causando desequilibrio al satisfacer nuestras necesidades.
ESCALAS A LAS QUE OPERA EL DETERIORO ECOLÓGICO
ESCALA GLOBAL ESCALA LOCAL
•Cambio climático. •Deforestación.
•Agujero de ozono. suelos.
•Desertificación. agua. •Pérdida y degradación de
•Problemas de uso de
•Pérdida de la biodiversidad
•Contaminación. Manifestaciones generales del deterioro ecológico (1) incremento en la frecuencia, extensión e intensidad de los disturbios, (2) cambios drásticos en las condiciones ambientales, (3) baja disponibilidad de recursos para los organismos y el hombre, (4) alta incidencia de interacciones antagonistas (parasitismo, depredación y competencia) para los organismos nativos y el hombre, y (5) contaminación.
Causas del deterioro ecológico a escala global 1. El elevado crecimiento poblacional humano 2. Patrones de consumo excesivo 3. Uso de tecnologías inadecuadas o mal aplicadas 4. Gobernabilidad reciente.
SOLUCIONES AL DETERIORO
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.- Zonas de protección de la diversidad biológica y los recursos naturales y culturales que proteja la provisión de servicios ambientales.
USO SOSTENIBLE DE RECURSOS.-Es el modo de uso de recursos que busca mejorar las condiciones de vida de la población humana. Garantizando la provisión de éstos a las generaciones futuras.
TECNOLOGÍAS AMIGABLES.- Técnicas de producción de bienes y energía que reducen al mínimo el deterioro ambiental. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA.- Técnicas encaminadas a recuperar la trayectoria original de un ecosistema que ha sido dañado o destruido por actividades humanas.
REGLA DE LAS TRES ERRES.- Cambio en los hábitos de uso y consumo de productos: reducir, reutilizar y reciclar los productos que consumimos diariamente.
REDUCIR.- Disminuir al máximo o suprimir la emisión de contaminantes que tienen ciertas sustancias que usamos, como insecticidas y gasolinas. REUTILIZAR.-Volver a aprovechar las cosas que se mantienen en buen estado después de su uso inicial, sin modificarlas o procesarlas RECICLAR.- Proceso de reincorporación de los materiales de desecho en la fabricación de nuevos productos.