
24 minute read
Policía
Mérida, Yucatán, lunes 23 de enero del 2023
Barajan a posibles relevos de Gertz
Advertisement
Debido al estado de salud del Fiscal, trascienden nombres que podrían sustituirlo en el cargo
CIUDAD DE MÉXICO.- El fi scal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, se encuentra convaleciente tras una operación en la columna a la que se sometió en Estados Unidos, no obstante, la condición médica del funcionario atrajo rumores sobre su supuesta muerte, lo que ya fue desmentido.
A través de un reporte, se indicó que al Fiscal se le practicó una cirugía de un nervio de la columna en Hospital “John Hopkins”, en Baltimore, Estados Unidos, cuya recuperación fue de 10 días, y que Gertz Manero se encuentra en su casa y al frente de la FGR.
Sin embargo, en días pasados trascendió otro reporte que indicó que el funcionario federal está hospitalizado en Estados Unidos se debe a que padece complicaciones por un cáncer de páncreas y se teme que el tumor se haya extendido.
Ante la situación y el deterioro de su salud, se han empezado a barajar varios nombres que podrían sustituir a Gertz Manero al frente de la FGR, a pesar del apoyo constante que ha mostrado hacia él el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Todos necesitamos a veces de alguna reparación, pero está muy bien, y es una buena persona, un buen servidor público”, declaró el mandatario federal sobre el Fiscal General durante su conferencia matutina del pasado viernes.
Lista de nominados
Son 13 los personajes que pueden tener la oportunidad de ocupar el cargo. Algunos ya son conocidos y otros ya formaron parte de la llamada Cuarta Transformación.
El primero en la lista es el exministro presidente de la Suprema Corte de la Justicia de la Nacional (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien durante su paso por este cargo mostró afi nidad con el Presidente de México.
Zaldívar cuenta con muchos años de experiencia que combinó con la vida académica, además de ser por 25 años abogado postulante en materia constitucional.
Alejandro Flores Ramos podría ser el candidato natural en asumir el puesto, al ser el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República de México, por lo que su conocimiento al interior de la FGR le podría dar una ventaja.
En la lista también se encuentran mujeres como Eva Gyvés Zarate, quien es actual consejera de la Judicatura Federal, cargo que ocupa desde el pasado 20 de noviembre del 2019.
Su formación académica está basada en el Derecho, tiene especialidades y es máster en Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en coordinación con la Universidad Autónoma de Barcelona.
El actual fiscal General de Justicia Militar, Miguel Carrasco Hernández, es otra fi gura que podría ocupar el cargo que dejaría Gertz Manero, y aunque sus funciones han sido en la milicia, en el 2015 efectuó la especialidad en juicio oral y proceso penal acusatorio en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).
Olga Sánchez Cordero podría regresar a formar parte de la Cuarta Transformación, tras dejar la Secretaría de Gobernación. Actualmente, es Senadora y fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1995 a 2015 nominada por el entonces presidente Ernesto Zedillo.
Ricardo Monreal, quien se ha autonombrado como la cuarta “corcholata” de López Monreal, podría dejar su curul en el Senado y ser parte del Gobierno Federal.
La fi gura del legislador ha resaltado en los últimos meses por el pleito interno con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, así como querer participar en la encuesta para elegir al próximo candidato presidencial de Morena.
Otro nombre que figura es el de Robertoni Hernández Vázquez, quien ocupa el cargo de Comisario en la Policía Federal, esto luego de que se diera a conocer la destitución de Patricia Rosalinda Trujillo Mariel como coordinadora nacional operativa de la Guardia Nacional.
El actual fi scal General de Campeche, Renato Sales Heredia, también fi gura en la lista, a pesar del nulo resultado en materia de seguridad.
El funcionario fungió como Comisionado Nacional de Seguridad de 2015 a 2018 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, así mismo estuvo en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Bernardo Bátiz Vázquez es el noveno de la lista. Actualmente, es Consejero de la Judicatura Federal y su dentro de sus cargos públicos destaca el de Procurador de Justicia del Distrito Federal de 2000 a 2006. También pertenece a la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y a la Academia Mexicana de Derechos Humanos.
El General de Brigada de Justicia Militar y Licenciado, Jaime Antonio López Portillo Robles Gil, es otras de las posibles fi guras. Su formación académica está sustentada en una maestría en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se ha desempeñado como Asesor Jurídico en el Estado Mayor Presidencial, Secretario de Acuerdos del Juzgado Militar Adscrito a la VI Región Militar y Juez Militar Adscrito a la I Región Militar. También fue exprocurador de justicia militar.
Entre los nominados fi gura la cuarta mujer. Se trata de María Estela Ríos González, quien, tras la renuncia de Julio Scherer Ibarra, tomó a su cargo la Consejería Jurídica de la Presidencia.
Ella es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM), estudió la Maestría en Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM y también cuenta con una maestría en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant.
El actual Magistrado Presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez, también fue incluido en la lista. Cuenta con el grado de maestro en Derecho por la UNAM y en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores.
Su trayectoria en el Poder Judicial de la Ciudad de México inició en 1986 cuando fungió como Conserje B interino de la Presidencia.
Y, por último, Javier Quijano Baz, quien es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus cargos o funciones adquiridos destaca el pertenecer al Colegio de Abogados de Panamá y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y ser Secretario General de la Unión Iberoamericana de Colegios de Abogados (Madrid).
Hasta el momento, no se ha confi rmado si el Fiscal Gertz Manero renunciará al cargo y de hacerlo, se sumaría a otras que se han dado en las últimas semanas como el de Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana o la extitular de la SEP, Delfi na Gómez. Ambos por cuestiones políticas.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE DE MÉXICO
(Redacción POR ESTO!)

Olga Sánchez Cordero figura entre los candidatos a la encomienda.


Los controles prenatales en las embarazadas son la clave para la prevención, así como los cuidados recomendados durante el estado de gravidez, señalan. (POR ESTO!) Aumentan anomalías congénitas
En 2022 se duplicaron los neonatos con defectos de nacimiento; Yucatán superó a Campeche y Q. Roo
En Yucatán durante 2022 se duplicó la incidencia de neonatos con defectos de nacimiento, al grado que se superó de manera notable el problema ocurrido en Campeche y Quintana Roo, reveló la Secretaría de Salud federal.
Incluso se trató de la prevalencia más alta en una década, pues de cada 25 casos de bebés registrados en el país a lo largo del año, uno fue de Yucatán.
Aunque la anencefalia, la encefalocele y la microcefalia, así como el labio y paladar hendido registraron un aumento, la espina bífi da fue a la baja.
Los defectos de nacimiento son las alteraciones que afectan al embrión o feto, por lo que dañan la capacidad de funcionamiento del cuerpo e impiden que los recién nacidos tengan un proceso normal de desarrollo.
A nivel nacional el problema aumentó en 32.54 por ciento, ya que en 2022 fueron mil 727 los recién nacidos con defectos del nacimiento, mientras que en 2021 fueron mil 303 neonatos.
En Yucatán durante el año que recién concluyó fueron 62 los casos confi rmados, cifra que es 100 por ciento superior a la que se registró en 2021, cuya suma fue de 31.
Asimismo, fue la cifra más alta de 2013 a la fecha, pues la anterior ocurrió en 2017, con 55 neonatos y la más baja fue en 2021, con 31 bebés.
El total de casos de defectos al nacimiento representa el 3.59 por ciento del total nacional, mientras que en Campeche y Quintana Roo fueron 35 los bebés, el 2.03 por ciento, respectivamente.
En la entidad la principal situación radica en los nacimientos con microcefalia, con un acumulado de 37 casos, cuyo aumento fue del 164.29 por ciento, ya que durante el año anterior fueron 14 los bebés afectados.
En segundo lugar están los nacidos con labio y paladar hendido, con 18 casos, con un incremento del 80 por ciento, pues en 2021 fueron 10 los infantes afectados.
Asimismo, fueron cuatro los casos de espina bífi da cuya disminución fue del 33.33 por ciento, pues el año anterior sumaron seis.
De igual forma hubo dos infantes con anencefalia, cuando en el año anterior sólo fue uno, al igual que un bebé con encefalocele.
Cabe destacar que los defectos de nacimiento pueden afectar a los bebés independientemente de dónde nazcan, de su etnia o de su raza, de ahí la importancia del consumo de ácido fólico, principalmente por parte de las mujeres que planean embarazarse, para así evitar casos genéticos y congénitos en los recién nacidos.
Cada año aproximadamente del tres al seis por ciento de los bebés de todo el mundo tienen un defecto de nacimiento grave, y desafortunadamente aquellos que viven con estos daños están en mayor riesgo de tener discapacidades de por vida.
La mayoría de las veces no se puede detectar cuál es la causa que derivó en las anomalías congénitas; esto en vista de que estos defectos son atribuibles a factores genéticos, ambientales o infecciosos; sin embargo, hay maneras de evitar que esta condición afecte al bebé.
La carencia de especialistas causa que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afronte serios problemas de atención cuando alguno de ellos sale de vacaciones, ya que los derechohabientes se quedan sin la consulta y tienen que solicitar una nueva cita, agendada para al menos los próximos dos meses, reconoció el Dr. Alonso Juan Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal de la institución.
Compromiso
Al mismo tiempo, se comprometió a fortalecer la plantilla del personal y ampliar la apertura de la bolsa de trabajo para la contratación de más especialistas.
Reconoció el défi cit de especialistas que prevalece, pues lo ideal es que cuando alguno de ellos salga de vacaciones, otro lo supla, para continuar con la atención médica.
La respuesta del especialista en epidemiología se debió a la crítica de los derechohabientes del Hospital de Especialidades Benito Juárez en el área de oftalmología.
De acuerdo con la querella, en la tercera semana de noviembre los
Déficit de especialistas en hospitales del IMSS
afi liados acudieron a su cita con el oftalmólogo, programada dos meses antes, pero al llegar al consultorio a los más de 100 programados se les informó que no se les podía atender, pues el especialista salió de vacaciones, por lo que a cada uno de ellos la doctora que ahí estaba les dio una cita para principios de este año. de salud de los pacientes.
Asimismo, cuando los afectados retornaron al hospital para su consulta programada, el especialista les notifi có que no los podía atender, ya que no estaban en la agenda médica del IMSS, por lo que tenían que pedir otra cita, prevista para marzo.
Al investigar sobre el problema, personal administrativo del IMSS estableció que un médico no puede agendar citas, ya que estas se tienen que enlistar en el sistema informático de la institución, por esa razón muchos de los que acudieron no fi guraban en la base de datos.
Por ende, sólo se atendió a los pacientes que fueron agendados por personal administrativo, la mayoría de los afectados solicitaron efectuaron el trámite.
Nuevamente la falta de coordinación afectó a los pacientes, ante este tipo de problemas el Dr. Sansores Río se comprometió a dar una solución al problema.
CITAS 100
Derechohabientes resultaron afectados en el hospital.
(Didier Madera)

Mérida, Yucatán, lunes 23 de enero del 2023
La Ciudad 3 Trabajan unidos por Yucatán
El presidente Andrés Manuel López Obrador y Mauricio Vila dan seguimiento a proyectos estratégicos
El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendaron su compromiso de seguir trabajando juntos por Yucatán y los yucatecos, durante una reunión para dar seguimiento a los proyectos estratégicos que se realizan en conjunto para el desarrollo del Estado y todo el Sureste.
En su segunda reunión en lo que va de este año, el Gobernador y el Presidente revisaron el estado que guardan las obras de construcción de los tramos 2, Escárcega-Calkiní, y 3, Calkiní-Izamal, del Tren Maya, así como del Gran Parque La Plancha, la ampliación del puerto de altura de Progreso, el Hospital General de Zona de Ticul y la construcción de las dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.
En ese sentido, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo federal reiteraron su disposición de seguir fortaleciendo la coordinación para detonar las capacidades de Yucatán y toda la región Sureste mediante planes estratégicos para Yucatán y contribuir así al bienestar de las familias del Estado.
En el encuentro dieron seguimiento al progreso del proyecto del Gran Parque La Plancha, donde recientemente el Gobernador constató el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, producto de sus gestiones ante la federación.
Ante el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, el Gobernador y López Obrador revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos y que en sus más de 22 hectáreas de superfi cie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.
El pasado 23 de diciembre, Vila Dosal y Sandoval González entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicadas como parte de ese proyecto, con lo que han visto transformada su calidad de vida con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos.
También hablaron de la obra del Hospital General de Zona de Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que el pasado 21 de diciembre fue puesto en marcha por Vila Dosal y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el cual una vez fi nalizado ofrecerá una mejor atención a la población del Sur del Estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.
Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, con lo que se estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población. Esto a través de una inversión de mil 73 millones de pesos para su construcción y equipamiento.
Con esta obra se estarán benefi ciando las familias de Ticul y municipios de la zona Sur de Yucatán, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el Estado. Está programada para que concluya en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.
Además, hay que precisar que, resultado de tres años de diálogo y gestiones del gobernador Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura para reactivar el Hospital de Ticul.
Junto al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, el Gobernador y el mandatario federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3, Calkiní-Izamal, y 4, Izamal-Cancún, ambos del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del Estado.
Platicaron sobre el avance del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán transita hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.
Es preciso recordar que, como fruto de las gestiones del gobernador Vila Dosal ante la federación, se fi rmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de América.
En la reunión, Vila Dosal y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.
Finamente, revisaron el progreso del proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 megawatts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edifi cación se realizará en dos etapas.
Con esta planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del IE-Tram, primera ruta 100 por ciento eléctrica del Sureste del país, del Sistema de Transporte Va y Ven.
SERVICIOS 15
Especialidades se atenderán en un nuevo nosocomio.

Avanzan las obras en la construcción del Gran Parque La Plancha.
El Hospital General de Ticul tendrá 70 camas y 15 especialidades.
(Redacción POR ESTO)



Centros de hospedaje del Centro Histórico de Mérida reportan 40 por ciento más de visitantes
Aunque este mes es temporada baja de turismo en el Estado, hoteleros de la ciudad, sobre todo del Centro Histórico y sus alrededores, manifestaron tener un aumento en su ocupación de hasta 40 por ciento. Sus principales huéspedes son estadounidenses y canadienses, quienes huyen del crudo invierno de sus países.
Guadalupe Tapia Vera, empleada de conocido hotel de Mérida, comentó que los primeros días de enero la ocupación bajó 90 por ciento comparada con diciembre; sin embargo, agregó que a mediados de mes se elevó un 40 por ciento con la llegada de turistas de Canadá y varias partes de Estados Unidos.
ERNESTO ESCAMILLA
HOTELERO El invierno es la estación del año “más temida” por los turistas extranjeros, según declaró Michael Robin a POR ESTO! (Diana Várguez)

Los ingresos de los vendedores alcanzaron un 50%. (D. Várguez)
“A principios de mes estuvo algo muerto, estábamos saliendo de las fi estas decembrinas donde a todos les dan vacaciones, pero por ahí del 10 o 15 de enero comenzaron a entrar reservas y a llegar gente, mayormente de Canadá y otros vienen de Estados Unidos, de Washington, Dakota, Michigan y otros más, según nos comentaron vienen porque ahí hace mucho frío en enero y febrero, algunos se quedan una o dos semanas pero hay quieres pagaron un mes completo”, dijo.
“Si ha habido un incremento de huéspedes pero no ha sido muy grande, lo que sí es que se quedan por tiempo prolongado, mínimo una semana, otros tres o cuatro días, normalmente son estadounidenses, casi no ha habido de otras nacionalidades como se ve en temporada decembrina o para verano, cuando vienen más españoles, dominicanos, cubanos, incluso coreanos”, dijo Ernesto Escamilla. Por su parte, los turistas de estos países señalaron que el invierno es prácticamente insoportable en sus lugares de origen, por lo que deciden planear sus vacaciones para estas fechas, aseguran que el 80 por ciento de la población migra durante invierno. “Para nosotros todavía es invierno y enero y febrero son los meses más fríos. El invierno es la estación más temida para nosotros, hay bajas temperaturas y frecuentes caídas de nieve que imposibilitan que podamos salir de nuestras casas, la temperatura es inferior a cero grados durante el día y las noches llegan a tener menos 40 grados, así que imagínate cómo hay que dormir. Además, los vientos dan la impresión de que es aún más frío, en cambio México es calentito y Yucatán ni qué decir, es hermoso”, dijo Michael Robin.

(Darcet Salazar) Crecen ventas en comercios
Comercios del primero y segundo cuadro de Mérida registraron un incremento en ventas de alrededor de un 50 por ciento comparado con semanas anteriores; vendedores afi rmaron que se ha visto más afl uencia de turistas internacionales, lo que benefi cia a sus negocios.
Los comerciantes de diversos sectores como textil, gastronómico, artesanal e incluso en los mercados de la ciudad, indicaron que durante el sábado y el domingo el turismo estuvo activo, sus ingresos estuvieron al alza.
“Sí hubo turismo y fue del que compra, porque a veces es sólo el que pasea, ve y no se lleva nada, pero sí estuvieron activos y pues eso mejora nuestros ingresos, puedo decir que fue un incremento del 50 al 60 por ciento aproximadamente, más que el fi n de semana pasado”, dijo Gloria Mex, encargada de una tienda de guayaberas.
Por su parte, empleados de varias tiendas de artesanías comentaron que sus ventas se mantuvieron estables, con un ligero aumento del 25 por ciento.
“No hemos visto un desplome como se vio en enero del año pasado, ya estamos volviendo a las ventas de 2019, me atrevo a decir que hemos visto incluso más turismo que antes de la pandemia, lógicamente eso nos benefi cia”, dijo Alexis Pool.
En los mercados de la ciudad, como el Lucas de Gálvez y el San Benito, los marchantes comentaron que se refl ejaron en ventas las visitas de los viajeros, con un alza en sus ingresos de entre un 30 a un 50 por ciento, afi rmando que lo que más compraron son utensilios, frutas de temporada y consumieron en los puestos de comida.
“Sí vimos mucho güero pero mejor, a ellos les encanta conocer nuestra comida y nuestros productos, los que vienen de otros Estados también compran especias y cositas, así pero creo que a los extranjeros les gusta más comprar cosas y llevarlas a su país, al menos para presumirle a sus amigos y familia que vinieron a México. Lo que más compran son utensilios, especias, fruta que es difícil de conseguir y cosas que según ellos son más económicas aquí”, dijo Nery Olivo.
Por su parte, Socorro Tun Domínguez comentó que en varios puestos de comida los turistas disfrutaron la gastronomía yucateca.
“Donde vendían cochinita, panuchos y antojitos yucatecos se sentaban a comer, ellos cuando llegan se informan y preguntan qué se come, qué lugares se visitan y qué caracteriza el lugar donde van, y los ves sacándose fotos y probando de todo un poco, eso ayuda a nuestra economía”, fi nalizó.

Descendientes asiáticos y público en general festejan el Seollal, primer día del calendario lunar
El Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán compartió con descendientes y público en general la llegada del Año Nuevo, de acuerdo con el calendario lunar.
El acto estuvo encabezado por Dolores García Escalante, directora del recinto, quien explicó que en Corea del Sur se celebran dos cambios de año. Uno siguiendo el calendario solar, el uno de enero al igual que en Occidente, y también con el lunar, cuya fecha marcada para tal efecto fue ayer, con la primera luna nueva.
A su vez, Wendy Lee, representante de la comunidad coreana en Yucatán, expuso lo que se acostumbra hacer en el Seollal, festividad que acompaña el nuevo año con juegos y rituales, y detalló la manera en que los pobladores del país asiático manejan sus edades.
Los surcoreanos cumplen años desde su nacimiento, a diferencia de las naciones occidentales que lo hacen a partir de sus primeros 12 meses de vida, y se añaden otro automáticamente cada que celebran el año nuevo lunar.
De esta manera, un coreano nacido en mayo de 1983 tendría hoy 41 años, aunque en el continente americano, por ejemplo, tendría 39. Para evitar más confusiones, el parlamento surcoreano decretó que a partir de junio próximo se regirán bajo el “calendario internacional” para unifi car criterios.
“De esta manera, los coreanos se van a quitar uno o dos años, así que podrán decir que van a rejuvenecer en 2023”, comentó Lee.
El evento tuvo invitados distinguidos: cuatro coreanos universitarios, quienes vinieron a Yucatán precisamente para saber más de la historia de migración de sus compatriotas.
Se trata de Kim Juseop, Park Ki Yeol, Seong Chong Ki y Wong Jung Ho, de la Universidad Nacional de Pukyong.
Kim, el único de ellos que
Numerosos artistas yucatecos se reunieron en el Parque Zoológico del Centenario para rendir homenaje póstumo a Salim Alcocer Lixa, mejor conocido como el Tío Salim.
Con canciones, trucos de magia y títeres se evocó la labor del homenajeado, a la explanada acudieron sus sobrinos de muchas generaciones, quienes disfrutaron los espectáculos infantiles que ofrecía en teatros, eventos públicos, en las escuelas y en la televisión.
Al evento se sumaron los magos Shadak y Denis, así como el grupo Titeradas, entre otros artistas locales reconocidos, quienes evocaron la amistad que tuvieron con el tío de todos los niños yucatecos, y al fi nal se develó una placa en honor al Tío Salim, evento en el que estuvieron los familiares del homenajeado.
El primero en participar fue el mago Shadak, quien manifestó que antes sólo daba espectáculos para adultos, pero el Tío Salim lo invitó a participar en un evento infantil, por lo que “a partir de ese momento me sentí complacido, porque la alegría de los niños me rejuvenece”.
El ventrílocuo presentó a su habla español, contó que emprendieron el viaje como parte de su aprendizaje de la licenciatura de Estudios Internacionales, y que eligieron México porque sabían del vínculo tan fuerte que tiene su país con Yucatán.
Agradeció todas las atenciones que les han brindado durante su estancia, que ya tiene una semana, y que su viaje de regreso está programado para pasado mañana.
Park indicó que “es gratifi cante” saber que la cultura coreana ya es ubicada y seguida en muchas partes del mundo, desde lo pop hasta lo tradicional. “Antes todo giraba en torno a Japón y China, pero ahora nos reconocen a nosotros también”, valoró.
Juan Durán Cong, presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán, les contó la historia de la esquina del “Chemulpo”, y el vicepresidente del organismo, Luis Olsen Lee, recibió sus reverencias durante la representación del Seollal.
De igual manera, Kim Juseop les enseñó a tres pequeñas cómo hacerlo, marcando la diferenciación de este acto para las niñas, que recibieron un detalle a cambio como señala la tradición.

El acto estuvo encabezado por Dolores García Escalante, directora del recinto. (Fotos: Armando Pérez)
(Armando Pérez)

El evento tuvo a jóvenes universitarios como invitados especiales.
Asiáticos explicaron los rituales con los que preservan sus tradiciones. Recuerdan al Tío Salim con juegos

mascota, la zarigüeya Dody, que en numerosas ocasiones hizo reír a los presentes. Posteriormente, fue el espectáculo infantil de Fiestitíteres, donde los personajes hicieron cantar a los niños de todas las edades reunidos en el Centenario. Los integrantes del grupo Titeradas evocaron la labor conjunta que tuvieron con el Tío Salim, en especial, durante el programa televisivo Tardecitas yucatecas.
Por su parte, el Mago Denis recordó que en numerosas ocasiones compartió el escenario con el tío de los niños yucatecos, por lo que son diversas las anécdotas que guarda del homenajeado.
Con sus trucos de magia y sus personajes, el ventrílocuo divirtió a los pequeños reunidos en el parque.
Por más de 50 años Salim Alcocer Lixa, entretuvo a miles de niños yucatecos, la magia le abrió las puertas del éxito, posteriormente se volvió ventrílocuo y creó diversos personajes como Rufi no, El Conejo Max y Don Cuxo.
En la televisión yucateca también destacó con sus programas infantiles en el Canal 13, como en Arco Iris, Día Feliz, El Club del Tío Salim y Felices Tardes, entre otros.
Falleció a los 68 años de edad, víctima de cáncer de páncreas. Al homenaje póstumo acudió su esposa, Lízbeth María Pinto Torres, así como su hija, Marina Alcocer Pinto.
(Didier Madera)

