5 minute read

La Ciudad

Epidemiólogos indican que el coronavirus es cada vez más contagioso pero menos letal; advierten la importancia de fortalecer las medidas básicas de higiene. (Saraí Manzo) Escala sin freno el COVID-19

Reporta la Secretaría de Salud un infectado cada 10 minutos, en promedio, en Yucatán

Advertisement

La quinta ola de COVID-19 en Yucatán sigue subiendo y el incremento fue ahora de más del 80 por ciento, en comparación con la semana pasada: en promedio, se diagnosticó un caso cada 10 minutos, reveló la Secretaría de Salud, al confi rmar 964 en 7 días. Debido a este aumento, por iniciativa propia, las iglesias así como algunas empresas, restaurantes y escuelas han retomado el uso obligatorio del cubrebocas, para cortar la transmisión de esta enfermedad de rápida propagación, aunque la mayoría de la población continúa a la expectativa. De acuerdo con un sondeo, la mayoría de los meridanos apostaron por dejar de usar los cubrebocas, siempre y cuando se conservaran las medidas preventivas de higiene personal. Aun es obligatorio portarlo en el transporte público y las instalaciones de salud, sin embargo, no toda la gente acata la política de salud.

A nivel nacional, en la semana epidemiológica número 48, correspondiente del 27 de noviembre al 3 de este mes, se detectaron 12 mil 243 nuevos casos, de los cuales, tres mil 331 son de la Ciudad de México, el 27.21 por ciento; seguido, de Quintana Roo, con 980, el ocho por ciento; Yucatán, con 964, el 7.87 por ciento, y del Estado de México, con 902, el 7.37 porcentual.

De acuerdo con los epidemiólogos, el COVID-19 es cada vez más contagioso pero menos letal, sin embargo, advirtieron la importancia de fortalecer las medidas básicas higiene así como de prevención de enfermedades.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (Indre) detalló que hasta hoy, hay 61 mil 993 casos confi rmados en el Estado, con un aumento del 31.22 por ciento con respecto al mismo período de 2021, cuyo acumulado fue de 47 mil 242. 29 mil 103 son hombres (46.95 por ciento), y 32 mil 890 mujeres (53.05 por ciento).

En la semana epidemiológica 42, se diagnosticaron 20 casos, la cifra más baja de abril de 2020 a la fecha, por lo que la tendencia a la baja en el número de casos se revirtió a la siguiente semana, con 150 positivos, es decir, siete veces más.

Posteriormente, hubo una imperceptible disminución, al contabilizar 145 casos, luego aumentó a 278 así como a 474, hasta crecer a 575 y esta ocasión llegó a 964, por lo que ya que es notable el pronunciamiento de una curva ascendente.

En el transcurso de la pandemia, en la Entidad ya se confi rmaron 164 mil 569 casos, todos ellos, distribuidos en los 106 municipios. En 2020, en el Estado se detectaron 26 mil 302 contagiados, el 15.98 por ciento, mientras que en 2021 fueron 76 mil 274; el 46.35 por ciento, y en lo que va del año, ya son 61 mil 993 positivos, el 37.67 porcentual. Por lo que aún se está por debajo del total registrado el año pasado, con una diferencia de 14 mil 281 casos.

Por quinto año consecutivo se realiza, en estos días, la iniciativa “Yo doy la cena” para darle a familias pobres de Mérida los ingredientes para una cena navideña.

Cristina Quiñones, del comité organizador, recordó que esta actividad altruista, que se realiza desde hace cinco años, nació entre amigos, con donaciones “de a poquito”: en 2018, fueron 25 cenas para cinco o seis personas.

Relató que poco a poco fue aumentando el apoyo; en 2019, fueron 64 cenas; “en el 2020 logramos 78 cenas, y en 2021, 85”; de modo que ahora con una más que haya habrán cumplido con la meta.

“En 2020 surgió la inquietud de interrumpir la campaña pues todos pasábamos por momentos complicados emocional y económicamente, pero la sorpresa fue ver que el deseo de ayudar no disminuyó y se lograron armar 50 paquetes, que se llevaron a asentamientos en la Guadalupana, San Antonio Xluch y Emiliano Zapata Sur”, comentó.

Recordó que surgió una actividad adicional para el 6 de enero de 2021: un grupo de amigos que viven en Estados Unidos realizaron un donativo especial con el

Arman cenas navideñas para las familias pobres

que se distribuyeron roscas de Reyes, leche y juguetes a más de 100 familias en la misma zona.

Edwin Farfán, también del comité organizador, explicó que con el dinero se adquieren artículos para que las familias realicen sus cenas navideñas: pollo, recado, cebolla, pasta, mantequillas, salsas frijol, tostadas y hasta botanas, pues creen que todas las familias deben tener una cena digna para esta fecha del año.

Detalló cada cena cuesta unos 300 pesos y se dan a la tarea de ir a los supermercados a buscar ofertas para que el dinero rinda; buscan que todas las familias reciban lo mismo, sin distinciones.

Aunque también personas que deseen apoyarlos el día de la entrega lo pueden hacer, porque se necesitan manos e incluso transporte para repartir los productos.

Finalmente hizo un llamado para todos lo que se quieran sumar lo pueden hacer en la cuenta 4213 1661 3839 9401 de HSBC hasta el viernes 16 de diciembre, o si desean recibir más información encuentran en Facebook y en Instagram como @YoDoyLaCena o al número 9992421807.

En 2020 surgió la inquietud de interrumpir la campaña pues todos pasábamos por momentos complicados emocional y económicamente, pero la sorpresa fue ver que el deseo de ayudar no disminuyó.

CRISTINA QUIÑONES

COMITÉ ORGANIZADOR

Caso confirmado

El arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, dio positivo por segunda ocasión, sin embargo, presentó síntomas leves y en breve debe ser dado de alta. Lo anterior fue confi rmado por el titular de la Pastoral de Comunicación, Jorge Martínez Ruz, quien detalló que el diagnóstico lo recibió desde la semana pasada por lo que se espera que en estos días se reincorpore a sus actividades.

Recordó que fue en enero de 2021 cuando Monseñor Gustavo Rodríguez Vega se contagió por primera ocasión de esta enfermedad, también con síntomas leves.

En esta ocasión, de acuerdo con la información proporcionada, las dolencias fueron leves, pero se mantuvo aislado.

(Didier Madera)

This article is from: