
44 minute read
Policía
La República
Mérida, Yucatán, lunes 12 de diciembre del 2022
Advertisement
Celebran bicentenario
México y EE.UU. conmemoran hoy 200 años de relaciones diplomáticas
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hoy recibirá en el Palacio Nacional a Chris Dodd, asesor presidencial especial de Estados Unidos para las Américas, para celebrar 200 años del establecimiento de relaciones entre ambos países.
El encuentro se llevará a cabo a las 11:00 horas en el Palacio Nacional, a donde se prevé que asista, entre otros, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, así como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
Antes, a las 8:40 horas, en la sede de la cancillería, se realizará la fi rma de la Declaración de Amistad entre Estados Unidos y México y en la que estarán presentes el canciller Ebrard Casaubon y Chris Dodd.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que ambos ofrecerán un mensaje a los medios.
Destacó que hoy lunes por ser 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, el Presidente suspendió su tradicional conferencia de prensa matutina “por respeto a nuestra tradición guadalupana”.
“Por respeto a nuestra tradición guadalupana, el 12 no vamos a tener rueda de prensa, no va a haber mañanera el 12, de modo que va a ser largo el fi n de semana”, informó. Estados Unidos y México llevan una relación tirante, con asuntos bilaterales perennes como el comercio, migración y seguridad, y nuevos retos presentados por la actitud confrontacional del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La relación entre México y Estados Unidos inició en diciembre de 1822, cuando Washington fue uno de los primeros en reconocer al México independiente con el enviado diplomático Joel Poinsett.
Ahora, más de 38 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos y hay cerca de 1.6 millones de estadounidenses en México, según ambos gobiernos.
Además, ambos países intercambiaron un récord de más de 661 mil millones de dólares en comercio en 2021, con Estados Unidos como mayor socio comercial de México.
Por ello, aunque la relación entre López Obrador y Biden “no es tan positiva como se ha dado entre otros mandatarios, es una relación de respeto en la que se siguen tratando los temas prioritarios”, dijo Gabriela de la Paz, profesora de Relaciones Internacionales del TEC de Monterrey.
“Muchas veces creemos que la buena relación entre los líderes es lo que determina la relación y, si bien es importante, no es lo fundamental”, apuntó De la Paz.
AMLO recibirá a Chris Dodd, funcionario estadunidense. (Agencias)
(SUN/Agencias)
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Los bancos suspenden actividades
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe en México, aunque no se trata de uno de los días feriados ofi ciales, sí suspenden actividades algunas ofi cinas, entre ellas las instituciones fi nancieras.
Los bancos cierran sus ofi cinas hoy 12 de diciembre debido a que este día se celebra el Día del Empleado Bancario en México.
Las únicas sucursales que abren y ofrecen servicio son las ubicadas en almacenes comerciales y supermercados, en los horarios tradicionales, no obstante de tratarse de un día festivo.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores publica en el Diario Ofi cial de la Federación que hay una serie de días que las instituciones bancarias deberán cerrar sus puertas y suspender operaciones durante el 2022.
Además del 12 de diciembre, el otro día del presente mes en el que los bancos del país no abren es el 25 de diciembre, por ser Navidad, aunque este 2022 cae en domingo, de ahí que no afecta a las operaciones fi nancieras, pues los domingos las instituciones suelen estar cerradas.

Entidades financieras estarán cerradas el día 25. (Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 12 de diciembre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Mérida, Yucatán, lunes 12 de diciembre del 2022
La República 3 Tren Interurbano, listo para 2023
AMLO supervisa la obra ferroviaria que conectará CDMX y Toluca; avala trabajo de empresas
CIUDAD DE MÉXICO.- Al manifestar que “vamos bien”, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó ayer los avances de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, el cual prometió que se inaugurará en diciembre del año próximo, misma fecha en la que también se busca inaugurar el Tren Maya en el Sureste mexicano.
A través de su cuenta de Twitter, el Jefe del Ejecutivo federal indicó que realizó esta supervisión -la cual consta de un recorrido de 57.7 kilómetros- en compañía de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y donde destacó que las empresas encargadas de la magna obra están cumpliendo.
“Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México. Trabajan el gobernador Alfredo del Mazo y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, funcionarios federales y, sobre todo, están cumpliendo las empresas encargadas de la obra. Inauguraremos en diciembre del año próximo”, escribió en la red social.
En esta supervisión también estuvo presente Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras; y Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre otros funcionarios.
El pasado viernes durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador anunció la supervisión al Tren porque manifestó que “no queremos que se nos vaya rezagando” y garantizar que esté fi nalizada el próximo año.
“El domingo lo voy a dedicar al supervisión del Tren Ciudad de México-Toluca porque no queremos que se nos vaya rezagando, queremos terminar el año próximo”, dijo en el Palacio Nacional.
Los recorridos de supervisión de ayer se concentraron en los avances del Túnel México, el cual se encuentra ubicado en Cuajimalpa y Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón, según lo dio a conocer la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum.
El gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, apuntó que con dicho proyecto, con el impulso de López Obrador y Sheinbaum, se incrementará “el desarrollo y el empleo en el Valle de Toluca”, mientras que mejorará la conectividad y los tiempos de traslado entre la Ciudad de México y el Edomex, destacó.
El Tren Interurbano es un proyecto del gobierno federal que fue anunciado desde el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto al comienzo de su administración, en diciembre de 2012.
Las licitaciones comenzaron a fi nales del 2014 y para enero de 2015 se puso en marcha la construcción. Pese a que, inicialmente, se tenía planeado para 2017 el fi n de la obra, se retrasó indefi nidamente.


El Ejecutivo aseguró que no quiere que las labores se rezaguen. Sheinbaum y Del Mazo acompañaron al mandatario. (POR ESTO!)
(Redacción POR ESTO!)
Marcelo Ebrard pide piso parejo a Mario Delgado
CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller Marcelo Ebrard entregó al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, una serie de propuestas de cara a las elecciones internas para la contienda Presidencial en 2024, entre las que destaca la petición de piso parejo.
Desde Nuevo León, el funcionario federal le entregó al líder del partido guinda una carta en la que llamó a celebrar varios debates entre las “corcholatas” en el primer semestre de 2023, que las corcholatas renuncien a sus cargos públicos meses antes de la celebración de las encuestas para garantizar piso parejo y blindar al partido de posibles acusaciones.
También pidió una encuesta “con muestra muy amplia (como las del Inegi) como 20 mil o 30 mil cuestionarios y de preferencia con una sola pregunta”, además de piso parejo en la elección interna.
En el evento, el dirigente Mario Delgado se comprometió a actuar con imparcialidad, así como a estudiar y dar pronta respuesta a los planteamientos de Marcelo.
“Lo más importante del proceso que estamos viviendo es garantizar que esto continúe, la Cuarta Transformación. Es claro que Morena cuenta con la preferencia de la mayoría de las y los mexicanos, la clave de la unidad es que los participantes tengan reglas claras, tengan piso parejo, tengan un juego limpio. Ebrard me dio una serie de propuestas y las vamos a estudiar”, expuso.
(SUN)






Comisiones de la Cámara Alta prevén alrededor de 100 modificaciones a la minuta aprobada
CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, sesionarán para avalar los dictámenes relacionados con el Plan B de la Reforma Electoral, mismos que contemplan alrededor de 100 cambios a la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, por lo que se prevé que sea devuelta con correcciones a San Lázaro.
Las comisiones unidas proponen dar marcha atrás al planteamiento de los diputados que permitía la transferencia de votos entre los partidos coaligados, para lo cual, de acuerdo con la enmienda, “en ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición”.
El dictamen que se distribuyó entre los senadores la noche del pasado sábado, elimina la disposición de que los partidos políticos puedan utilizar “los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fi nes que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fi scales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente”.
Se anula también la “cláusula de vida eterna”, con la que se pretendía impedir la desaparición de partidos “satélites”, como el Verde y el PT, a pesar de no alcanzar el 3% mínimo en las votaciones, siempre y cuando registraran ese porcentaje en la mitad más una de las Entidades federativas.
En los dictámenes, que suman 801 cuartillas, se incluye que el voto de los mexicanos en el extranjero deberá realizarse exclusivamente vía internet, por lo que ya no podrá efectuarse por correo ordinario.
Las comisiones unidas de Gobernación, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, y de Estudios Legislativos, Segunda, que encabeza el senador Rafael Espino, sesionarán a partir del mediodía de hoy, con la intención de aprobar los dictámenes y que sean presentados ante el pleno en la sesión de mañana.
(Agencias)
Las instancias de Gobernación y Estudios Legislativos sesionarán desde hoy al mediodía. (POR ESTO!)

Prevén un aumento en salario
CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer minuto de 2023, México superará el promedio de 301 dólares mensuales en salarios mínimos de los países de América Latina, tras el incremento del 20 por ciento acordado por empresarios, trabajadores y gobierno, con el que alcanzará los 321 dólares al mes.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó que este aumento permite pasar de un salario de 172.87 pesos diarios a 207.44, lo que equivale a 6 mil 310 pesos mensuales, correspondiente a un salario de 321 dólares promedio. Con ello, subrayó, México se ubica en el lugar número siete dentro de los 20 países de la región.
Según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), México ha logrado ascender nueve lugares desde el año 2020, cuando ocupaba el puesto número 16, por debajo de países como Honduras, El Salvador o Nicaragua.
La STPS resaltó que este es un logro de la política de incrementos a los salarios del Gobierno de México, que ha sido sostenida con los cinco aumentos al salario mínimo de esta administración: 16 por ciento en 2019, 20 por ciento en 2020, 15 por ciento en 2021, 22 por ciento en 2022 y 20 por ciento para 2023, con los que subió su posición a nivel internacional.
Puntualizó que este reposicionamiento también se deriva de que, a pesar de la pandemia y los efectos de la guerra, el peso se ha mantenido estable, a diferencia de otros países en la región, que han sufrido devaluaciones de su moneda.
Morenistas analizarán el dictamen con Adán
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostendrá hoy una reunión interna con los grupos parlamentarios de Morena, PVEM, PT y PES en el Senado para analizar el dictamen del Plan B de reforma electoral con más de 100 correcciones al proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.
Al confi rmar la reunión con el Secretario de Gobernación, el líder de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, subrayó que, después del encuentro, las comisiones senatoriales de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, iniciarán la discusión de las reformas a seis leyes secundarias.
“Tenemos planeado mañana (hoy), por cortesía política, reunirnos con el Secretario de Gobernación por la mañana, en una conversación interna con Morena, con el grupo parlamentario del PES, con el grupo del Verde y con el grupo parlamentario del PT; vamos a tener una reunión por la mañana y enseguida va a iniciarse la discusión de las seis leyes en las dos comisiones dictaminadoras”, señaló Monreal.
Durante un encuentro en Hermosillo con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, así como consejeros nacionales y estatales de Morena, diputados, senadores y alcaldes para explicar su proyecto político como aspirante presidencial, Monreal advirtió, sin embargo, que el Senado no admitirá los errores constitucionales incluidos en la reforma avalada por Morena, PVEM y PT.
“Con todo respeto, sin pretender nosotros confrontarnos con la colegisladora, que es la Cámara de Diputados, les vamos a devolver la minuta, se las vamos a regresar porque hay errores constitucionales que no podemos admitir y no es un asunto de confrontación”, remarcó.
Señaló que es deber del Senado corregir la intemperancia, los excesos y actos de la cámara de origen para que la sociedad no sufra las consecuencias de actos que vulneran la Constitución y la democracia.
“Tenemos obligación de cuidar la Constitución y la democracia, sin que ello implique que nos acusen de infringir mandatos o principios u órdenes de nadie”, puntualizó.
(Agencias)
Monreal dijo que devolverán documento a los diputados. (POR ESTO!)


Videojuegos actúan como drogas
Se han desarrollado adicciones a conductas como comprar, trabajar, comer y apostar
De acuerdo con la última encuesta estatal de adicciones realizada por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), cerca de 20 mil personas presentan problemas de adicción a los videojuegos en consolas, teléfonos móviles, tabletas o computadoras.
El médico Rodrigo Marín Navarrete, jefe de la unidad de Ensayos clínicos en Adicciones y Salud Mental, Instituto Nacional de Psiquiatría asegura que la adicción a los videojuegos desarrolla los mismos síntomas que cualquier sustancia química.
Expuso que, tradicionalmente, cuando se hace referencia a la adicción, “hacemos inmediata alusión a la adicción a sustancias o al trastorno por consumo de sustancias. Sin embargo, a lo largo del tiempo han surgido inquietudes clínicas sobre la existencia de adicciones asociadas a conductas como lo es a las compras, trabajo, deporte, sexo, comida, internet, apuestas y a los videojuegos”.
“La Asociación Psiquiátrica Americana concluyó que el trastorno por juego patológico (gambling disorder) debía dejar de ser una entidad diagnóstica del control de los impulsos para ser un trastorno adictivo no relacionado con sustancias, y así posicionarlo como la primera adicción conductual perfectamente bien categorizada y sustentada científi camente y posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reunido a grupos de expertos para estudiar sobre el uso excesivo de los videojuegos, internet, computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos y sus implicaciones en salud”, explicó.
Asimismo, expuso que los componentes centrales de la adicción a los videojuegos son como cualquier otro trastorno adictivo, como la prominencia,

Cerca de 20 mil personas presentan problemas de apego a la tecnología en todas sus variantes.
por supuesto puede haber una recaída, que se refi ere al regreso del patrón adictivo de juego una vez que la persona se ha mantenido sin jugar por un periodo signifi cativo de tiempo”, comentó.
Aseguró que estudios han arrojado un perfi l del adicto a los videojuegos: varón, menos años de educación formal, nivel socioeconómico bajo y con trastornos mentales como: défi cit de atención, disocial, oposicionista desafi ante, depresivos y de ansiedad.
“La evidencia científi ca señala la existencia de efectos benéfi cos como perjudiciales en la neurobiología del cerebro. Los efectos benéficos de usar videojuegos se relacionan con mejoramiento en: agudeza visual, coordinación ojo-mano, control atencional, percepción, cambio de tarea, rotación mental, toma de decisiones, velocidad de lectura, etc. Sin embargo, también hay evidencia sobre los efectos perjudiciales sobre el uso de videojuegos similares a los que se han reportado en el juego patológico y la adicción a sustancias como lo son los cambios estructurales y funcionales del circuito de recompensa y la impulsividad”, fi nalizó.
(Darcet Salazar)
la modificación del estado de ánimo, la tolerancia, el síndrome de abstinencia, el desajuste psicosocial y la recaída.
“Prominencia es cuando los videojuegos son la actividad más importante de una persona, y deja de lado el resto de las áreas de su vida, y las personas pueden jugar por motivos paradójicamente diferentes. Algunos juegan para estimularse, euforizarse y darse un subidón. Mientras que otros juegan para tranquilizarse, relajarse, abstraerse y evadirse, y se vuelven tolerantes, es decir, que la capacidad de la persona en aguantar periodos de juego cada vez más prolongados”.
“También entra el síndrome de abstinencia, que es la expresión de síntomas fi siológicos y psicológicos tras la privación de juego, como sudor de manos, náuseas, malestar estomacal, irritabilidad, disforia, enojo y demás; hay un desajuste psicosocial (confl icto) que alude al confl icto intrapsíquico en relación con el impacto psicosocial que experimenta la persona en distintas áreas de su vida (familiar, laboral, escolar, económica, entre otros) y

Los jóvenes son los más afectos a este tipo de dependencias. (SM)
Nuevos paramédicos
La generación XXXIII de Técnicos en Urgencias Médicas nivel básico de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán se graduó este domingo, en ceremonia en la explanada de la delegación Mérida, tras un año de sacrifi cios, ya que tuvo que “sobrevivir” a la pandemia del COVID-19.
“Estamos aquí porque queremos ayudar y tener una mejor sociedad y por eso quiero felicitar a todos los paramédicos que apoyaron durante la pandemia y se adaptaron a las nuevas formas de estudiar”, expresó Michelle Byrne de Rodríguez, delegada estatal.
Por su parte, Jorge Contreras Lizama, coordinador estatal de Capacitación, enfatizó que ahora quienes cursan el Técnico en Urgencias Médicas son profesionistas que le dan un valor añadido a sus labores al capacitarse para salvar vidas de una manera efi ciente.
En representación del Gobierno del Estado asistió el responsable de la subdirección de Red Hospitalaria, Alberto Cervera Azcorra, quien apuntó que la conclusión de sus estudios es el primer escalón de una larga carrera de enseñanzas y experiencias. A nombre de la generación, Paola Liliana Mex Pech recordó que iniciaron su capacitación en medio de la contingencia sanitaria, pero con el tiempo demostraron su capacidad de adaptarse y preparase ante las difi cultades.
En la ceremonia, acompañado por el director de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas #16, Alejandro Ortiz López, el coordinador estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo, le tomó protesta a 33 nuevos paramédicos y realizó el pase de lista del personal caído en servicio. También se entregaron reconocimientos.
Herbé Rodríguez Abraham, priista de la vieja guardia, exalcalde de Mérida, falleció este domingo después de una larga dolencia que lo mantuvo en vilo en las últimas semanas y por la que incluso fue hospitalizado a principios de noviembre.
Nacido en Mérida, Yucatán, en 1943, fue diputado federal por el Estado de Yucatán en la LII Legislatura, y primer edil de la capital yucateca en el trienio 1985-1987, durante el cual se afi anzaron acciones que hoy perviven como el Museo de Historia Natural, inaugurado en julio de 1987, y que hoy administra el Ayuntamiento de Mérida, y el programa “Mérida en Domingo”, creado junto con personajes de la cultura local como Luis Pérez Sabido, en marzo de 1985.
El político priista, que también ocupó varios cargos públicos durante los gobiernos emanados del partido en el que militó, fue el último alcalde meridano que tuvo el tricolor hasta 2010, cuando Angélica Araujo gobernó la capital. De hecho, en 1990, intentó recuperar la gloria para el PRI, pero perdió la elección.
Aunque la información oficial
Fallece Herbé Rodríguez Abraham, último alcalde priista de Mérida
señala que nació en Mérida, Yucatán, el pasado 2 de febrero recibió un reconocimiento como motuleño distinguido en el área de impacto social, según publicaciones periodísticas.
El exfuncionario, afi cionado recalcitrante al Rey de los Deportes, padecía insufi ciencia renal crónica, enfermedad que lo llevó al hospital el pasado 4 de noviembre de este año y que fi nalmente le ocasionó la muerte.
(Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, lunes 12 de diciembre del 2022
La Ciudad 3 Tren Maya avanza a toda máquina
En el tramo 4, Izamal-Cancún, ya se colocó el 16 por ciento de doble vía en el tendido de rieles
La obra del Tren Maya avanza de manera sólida en Yucatán, pues tan solo en el tramo 4 Izamal-Cancún ya se colocó el 16 por ciento de los 257 kilómetros de doble vía del tendido de rieles, así como también ya se instaló el 60 por ciento de la barrera central de la autopista Mérida-Cancún.
De continuar el ritmo de trabajo, a fi nales de 2023 estará lista la obra del Gobierno Federal, en la cual participan miles de yucatecos, pues se ha contratado a personas de las diversas poblaciones que atravesará el ferrocarril.
Los encargados de las obras de carga y tendido del Tren Maya, Víctor Hugo Garnica Estudillo y Thania Azucena Ángeles Hernández, destacaron el logro obtenido hasta el momento, pues el avance va acorde con lo planeado, en los 250 kilómetros correspondientes al tramo 4 del monorriel.
POR ESTO! recorrió las obras y constató la ardua labor de los trabajadores, quienes a pesar del intenso calor no cesan su trabajo en todo el trayecto.
Garnica Estudillo explicó que hasta el momento hay un tendido de 40 kilómetros de la doble vía ferroviaria, es decir, el 16 por ciento, y en algunos casos se constató el cableado paralelo, ya que el tren será eléctrico.
Asimismo, adelantó que ya se instalaron 150 kilómetros de la barrera central de la autopista, la cual cuenta con una malla antideslumbrante; aquí, el avance es de 60 por ciento.
Durante la entrevista concedida en el Centro de Acopio de Balasto, indicó que, de igual forma, en el tramo 4 se avanza con la colocación de este material sobre las dos vías montadas en el sitio.
Previo al proceso, se carga el material con ayuda de una máquina denominada Telestacker, con lo que se aumenta el volumen de almacenamiento, al tiempo que se evita la segregación del material, lo que hace más efi caz el proceso de carga para su posterior distribución.
Hasta el momento, se han vertido a lo largo del trazo del tramo 4 más de 65 mil metros cúbicos de balasto, en las secciones 11 y 12,

A lo largo de la autopista, es notable el número de trabajadores de las poblaciones aledañas donde pasará el transporte. (Fotos: Martín Zetina)
VÍCTOR GARNICA E. ENCARGADO DE OBRA
es decir, en cada uno de ellos la extensión es de 12 kilómetros.
Incluso, se continua con la construcción de la nueva autopista y la vía férrea. Ya se han entregado más de 250 km de carretera y 227 km de plataforma de vía.
De los 257 kilómetros aproximados de trazo que se contemplan en el tramo 4, actualmente las obras en proceso se encuentran en 230 frentes de trabajo. También se labora en la vía sencilla con la colocación de durmientes y riel en 412 kilómetros y 406 kilómetros, respectivamente.
En Ucú, la empresa Alstom Mobility by Nature habilitó un almacén exclusivamente para el Tren Maya; es un espacio de más de cinco mil metros cuadrados para el resguardo de equipos y materiales para la instalación de los sistemas ferroviarios en la vía, así como en las estaciones.
En el edifi cio se guarda fi bra óptica, cables fabricados especialmente para el Tren Maya, contadores de eje, balizas, que se emplean en la ubicación y la comunicación de la vía con el sistema ferroviario, así como cable de señalización. Mientras que en Uayma avanza el vertido de balasto como parte de la conformación de la vía.
Para mayor eficiencia en la operación, con apoyo de una banda transportadora, se cargan las tolvas balasteras y se distribuye la piedra volcánica sobre durmientes y rieles. Asimismo, cerca de Sudzal se trabaja en detalles fi nales de un paso general que mantendrá las actividades productivas y cotidianas en la zona.
A lo largo de la autopista es notable el número de trabajadores de las poblaciones aledañas donde pasará el Tren Maya, lo que hay un mayor dinamismo socioeconómico en sus comunidades. Incluso, destacó el número de mujeres que trabajan a lo largo del tramo 4, desde las que hacen señales para regular el tránsito hasta ingenieras, con lo que se cumple con la equidad de género y la generación de oportunidad laboral del sexo femenino.
Además, habitantes de las comisarías y cabeceras municipales llegan hasta donde están los trabajadores para la venta de refrescos, tortas y otros productos comestibles, tal como se constató durante el recorrido efectuado.
TENDIDO
65
Mil metros cúbicos de balasto se han colocado en el tramo.
(Didier Madera)


Para hoy se pidieron 70 permisos para cerrar vialidades; otras 45 “esperan” festejos venideros
Debido a que en Yucatán el 74.3 por ciento de los pobladores es católico, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, es una de las fechas religiosas más importantes.
Antes y en la enfeméride, los yucatecos realizan gremios, caminatas, peregrinaciones y mandas entorno al “cumpleaños” de la también llamada Morenita del Tepeyac; no en vano, para hoy, 12 de diciembre, se otorgaron más de 70 permisos para cierre de calles en distintas partes de la ciudad y se desplegaron operativos para la seguridad y vialidad, en coordinación con la policías estatal y municipal, informó Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida.
Gutiérrez Solís aseguró que en los últimos días se sometieron a consideración de la autoridad municipal otras 45 solicitudes para bloquear vialidades, pero relacionadas con festejos decembrinos en general, desde posadas hasta festejos de Nochuebuena y Nochevieja; incluso otras fi esta patronales.
IGNACIO GUTIÉRREZ SOLÍS
DIR. DE GOBERNACIÓN
Para hoy, reiteró que se pidieron 70 licencias para utilizar las calles como “sala de fi estas”; para ello, la dependencia se coordinó con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ya que, como se sabe, el radio de acción de la Policía Municipal se circunscribe al primer y parte del segundo cuadro de la capital yucateca.
“Solo para el 12 de diciembre son 70 permisos que ya se otorgaron, sin embargo, aún faltan las demás celebraciones en los que se incluyen fi estas patronales, comunales y demás, sin embargo, para el marco del orden hemos tenido que coordinarnos con la policía tanto Estatal como Municipal para el control vía y evitar incidentes, no solo en el centro de la ciudad con las iglesias, sino también en las diversas colonias y fraccionamientos”.
De igual manera, comentó que para solicitar el permiso se deben seguir una serie de pasos indispensables; pero la primordial es que todos los vecinos estén de acuerdo con el evento, pues aseguró que un solo vecino que no quiera frena el permiso.
“Los requisitos son: una identifi cación de quien solicita el permiso, segundo, la fi rma de todos los vecinos de la calle que se cerrará; tengo que recalcar que se procede a enviar a inspectores para ver si todos están de acuerdo, y aunque se le trata de convencer, con uno que no esté de acuerdo no se otorga el permiso; tercero, se le indica al que va a cerrar la calle ponerse en contacto con la policía para los temas de vialidad”, expuso.

Los requisitos para usar una vía pública como espacio de festejo incluyen la firma de todos los vecinos, es decir, que estén de acuerdo. (D.S.)
Se desatan las compras decembrinas
A menos de dos semanas de Nochebuena, meridanos invaden las calles del centro de la ciudad: tiendas de ropa, zapatos, juguetes y electrónicos lucen abarrotadas de gente que busca ofertas para los intercambios de regalo, Santa Claus y detalles para la familia y amigos.
Los comerciantes aseguran que sus ventas se han incrementado por lo menos un 60 por ciento a comparación con la temporada decembrina del año pasado. Sin embargo, advierten que la mejor parte está aún por llegar, en la segunda quincena de diciembre, por el pago del salario y aguinaldos.
“Claro que han subido las ventas muchísimo, estamos en la época del año en el que el materialismo está a todo lo que da; hasta ahora, creo que nos está yendo mejor que en el 2021, podría decir que mejor que el 2019, sin embargo, mientras más gente haya, que es bueno para las ventas, mayor cuidado debemos tener, porque hay mucho robo hormiga; sábados y domingos hacemos inventarios y revisamos cámaras para ver qué tanto pasa, sin embargo, después del 15 de diciembre será una locura, sobre todo por el aguinaldo”, expuso Raúl Ordóñez, gerente de la tienda de ropa.
A la parte del incremento de ciertos productos para “regalo”, como juguetes, ropa, zapatos, dulces, piñatas y tecnología, ha bajado la demanda de artículos de decoración como árboles de Navidad, focos, esferas y demás ornamentos.
“No había tanta demanda, pero con lo de las posadas y las fi estas que se han estado dando y que todavía falta para que terminen se han ido para arriba las ventas de dulces y piñatas; fácilmente hoy vendimos unas 26 piñatas cuando normalmente se venden de dos a cuatro y los dulces hemos tenido que surtir anaquel tres veces hoy, hay que aprovechar la clientela”, aseguró Susana May.
Por su parte, algunos compradores comentaron que tendrán que salir otro día para terminar sus compras, ya que, debido a la cantidad de gente que hay en las tiendas no han podido ver todo lo que necesitaba.
“Esta el Centro imposible, las tiendas no tienen espacio para nada y hay que esperar como 40 minutos o más para que salga alguien y puedas entrar, creo que tendré que regresar mañana o pedir permiso en mi trabajo para venir entre semana y que no haya tanta gente”, aseguró Alondra Ramírez.
(Darcet Salazar)

Mérida, Yucatán, lunes 12 de diciembre del 2022
La Ciudad 5 Más peregrinos a San Cristóbal
Después de dos años de restricciones, los festejos a la Virgen de Guadalupe vuelven a la normalidad
De contar con poco más de un centenar de devotos a tener un recinto repleto, así cambió el panorama en la parroquia de San Cristóbal para las celebraciones de la Virgen de Guadalupe de un año a otro.
La pandemia latente del COVID-19 propició varias restricciones en el 2021. Ahora, por primera vez en dos años se retomó la normalidad.
Para las primeras misas dominicales hubo aforo completo, con unas 350 personas ocupando las bancas y otras tantas de pie en la entrada principal y accesos laterales.
“Gracias a Dios ya estamos con mayor libertad para realizar las actividades, aunque sigue sin haber el fl ujo de gente de los años anteriores a la pandemia”, dijo el Pbro. Gilberto Pérez Ceh.
“Es normal, todavía hay cierto temor, pero desde que empezamos las peregrinaciones poco a poco ha aumentado el número de personas para mostrar su devoción a la Virgen”, indicó.
Recordó que en el 2020 el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe estuvo cerrado el 12 de diciembre. “Eso es algo que impactó mucho, pues no había sucedido que a la gente se le cierre la iglesia”, dijo y agregó que de igual manera “lo celebramos diferente, pues se transmitió la ceremonia”.
“El año pasado lo hicimos con aforo controlado y ahora se espera más gente para las misas de la tarde y mañana (por hoy), que es el día de la fi esta”, apuntó.
Un detalle a tomar en cuenta fue la posibilidad de comprar comida en los pasillos exteriores de la iglesia, lo que sin duda fue un aliciente para los peregrinos que llegaron de muy lejos y que constató la realización de las jornadas guadalupanas como antaño.
El programa dominical consistió en misas de 8:00 y 10:00 horas y al mediodía, seguido de un

Las misas de los peregrinos han tenido una buena participación, se espera a más devotos. (A. Pérez)
(Armando Pérez)

Los servicios religiosos inician desde las 8:00 horas, se informó. Las Mañanitas no podían faltar durante la celebración mariana.

La fe y la devoción a la Virgen de Guadalupe se comparte en familia. Muchos peregrinos viajaron así rumbo al Santuario en la parroquia de San Cristóbal.
Por ejemplo, desde Tixkokob llegó el grupo Marchistas Guadalupanos Papá Samos, conformado por 25 personas en total.
El líder de la expedición, Luis Samos, recordó que organiza esta actividad desde hace 21 años, como una promesa de fe. “El año pasado no pudimos venir, pero tuvimos nuestras novenas”, comentó.
Otra nutrida agrupación fueron los Antorchistas del Barrio de Sisal, Valladolid, que totalizaron también 25 devotos. Su recorrido consistió en ir a Campeche desde el Pueblo Mágico, luego llegaron a Mérida.
Suemy Gómez Sánchez platicó que desde pequeña ha realizado las peregrinaciones en familia y le ha transmitido esa devoción a su hija, que la acompaña junto con otros tantos parientes.
“Hemos estado en otros grupos y desde el año pasado decidí ser la que organiza la movilización”, explicó. “El año pasado estuvimos intermedio para que los devotos entraran a la iglesia a darle gracias a la Virgen Morena.
A partir de las 19:00 horas se sucedieron las peregrinaciones de los vecinos de la calle 73, de la calle 75, de la colonia Morelos Oriente, de los antorchistas Xoclán 128 y de los bomberos.
La misa de medianoche fue ofi ciada por monseñor Pedro Mena, obispo auxiliar de Yucatán.
La celebración continuó con Las Mañanitas hasta las 5:00 horas. La primera misa por la solemnidad, hoy, fue a las 6:00 horas y están programadas otras a las 8:00, 12:30 y 16:30 horas, a la vez que habrá peregrinaciones a las 10:00 horas, para los vecinos de la calle 75 con 32 y de la colonia Vicente Solís, y a las 11:00 horasel Centro Educativo Lotería Nacional y los billeteros.
La misa pontifi cial de las 18:00 horas será presidida por el arzobispo, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, y a las 20:00 horas se ofi ciará una ceremonia de acción de gracias con el arzobispo emérito Emilio Carlos Berlie Belaunzarán. “A mí me tocan todas las misas, a excepción de las que presiden los arzobispos”, apuntó Pérez Ceh.
Fe a la Guadalupana, herencia familiar
en Dzilam Bravo y por primera vez venimos al santuario de San Cristóbal”, detalló. A bordo de un camión los devotos se turnaron para correr o manejar bicicleta.
Lo mismo hizo Martín Caamal, quien luego de tres años de no poder realizar un peregrinaje en conjunto, ahora encabezó a los mototaxistas de Temax, que se desplazaron a Chicxulub y después viajaron a Mérida. La caravana fue de 33 integrantes, entre niños y adultos, que se desplazaron en 15 mototaxis y cinco motos.
“Llevábamos tres años sin poder hacerlo y ahora que ya se puede es que tomamos la iniciativa de organizar todo”, comentó Caamal, quien indicó que la unidad con la Virgen va por delante, escoltada por las motocicletas y el resto de vehículos.
Estarán toda la jornada de misas, serenata y Las Mañanitas a la Virgen Morena. Al momento de la consulta estaban por tomar un refrigerio.
Y es que varios de los antorchistas guadalupanos se encontraban descansando en el parque o en las inmediaciones de la parroquia, incluso hubo unos que aprovecharon los árboles de la calle 50-A para colgar sus hamacas.
Por su parte, Diego Espinosa compartió que su travesía consistió salir de su natal Homún para ir a Celestún, Umán y fi nalizar en San Cristóbal. La completó en compañía de tres familiares y señaló que lleva 15 años haciendo este ejercicio de fe en su bicicleta.
Otro par que llegó pedaleando llamó la atención, estaban vestidos como San Juan Diego. Originarios de Maxcanú, Gabriel Pérez y Francisco Cisneros comentaron que revalidan su fe y le piden a la Guadalupana desde hace cinco años. Partieron de su municipio hacia Izamal y arribaron a la capital yucateca desde el Pueblo Mágico.


Como consecuencia de la alta demanda, hay una la sobreexplotación, por lo que se tiene una veda permanente que prohíbe su captura, distribución y venta. (Daniel Silva) Pepino de mar, recurso renovable
Científicos yucatecos logran “sembrar” con éxito varios ejemplares de la especie marina
Debido a la sobreexplotación del pepino del mar en el litoral yucateco, la recuperación natural de la especie tardaría 50 años, advirtió el especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Miguel Ángel Olvera Novoa.
Destacó que desde hace 10 años el Isostichopus badionotus se convirtió en un recurso pesquero de importancia económica en la Península de Yucatán, debido a su alto valor en el mercado asiático, y en menor medida, el estadounidense y europeo.
Sin embargo, como consecuencia de la alta demanda, hay una la sobreexplotación de esta especie, lo que motivó una veda permanente, que prohíbe su captura, distribución y venta.
En el aspecto ecológico, esta especie tiene una importancia radical porque se alimenta de materia orgánica presente en el sedimento y mantiene limpio el fondo marino, advirtió el investigador.
El científi co del Cinvestav-Mérida asegura que entre 50 y 70 por ciento de las poblaciones de estos organismos en el mundo está sobreexplotado y pueden pasar hasta cinco décadas para que logre recuperarse de forma natural.
Al disminuir la cantidad de estos animales, el fondo del mar se deteriora y eso afecta a otros organismos, incluidos algunos de importancia comercial como el pulpo y la langosta, lo que tiene un impacto negativo en la actividad de los pescadores y en el ecosistema marino.
Olvera Novoa participó junto con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Autónoma de Yucatán (UADY), en un estudio para evaluar dos estrategias de restauración poblacional del I. badionotus, enfocadas en individuos silvestres trasladados desde otras zonas menos afectadas y en juveniles de esta especie cultivados en la Estación Marina del Cinvestav.
Los datos, publicados en Estuarine, Coastal and Shelf Science, indican que tanto los individuos trasladados como los cultivados en el laboratorio y luego liberados en Sisal (al norte de la Península de Yucatán), en lugares cercanos a refugios naturales y artifi ciales, sobrevivieron en el nuevo hábitat, lo cual sugiere que las poblaciones de I. badionotus tienen potencial para ser restauradas.
“La supervivencia de los pepinos de mar silvestres fue mayor cuando los sembraron en bajas densidades, lo cual podría deberse a que existe menor competencia por el espacio y el alimento”, subrayó.
El especialista adscrito al Departamento de Recursos del Mar explicó que en el caso de los juveniles cultivados, este parámetro se incrementó signifi cativamente al ser liberados en áreas con refugios artifi ciales, lo que se atribuye a la protección contra la depredación de otros animales.
También se estimó el aumento de talla y peso de los individuos incluidos en el estudio; los ejemplares silvestres sembrados a bajas densidades no mostraron crecimiento, mientras que ocurrió lo contrario con los juveniles cultivados y liberados en zonas con refugios artifi ciales.
Abundó que las diferencias en el crecimiento de los organismos pueden deberse a que los trasladados desde zonas menos afectadas eran adultos o estaban cerca de serlo; en cambio los pepinos de mar cultivados y liberados eran juveniles.
El académico yucateco Raúl Godoy Montañez fue nombrado Comisionado de Transparencia por parte del Sector Gobierno del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), según lo dio a conocer el secretario General y Jurídico del organismo, Rogerio Castro Vázquez, durante la 126a Asamblea General Ordinaria.
En este marco, el funcionario federal destacó la importante trayectoria del doctor Godoy Montañez en Yucatán, primero, al frente de la Universidad Autónoma (UADY), así como su labor, después, en la Secretaría de Educación (Segey), entre otros cargos que desempeñó con eficiencia y que lo convierten en referente institucional en la entidad.
“Me da mucho gusto que el doctor Raúl Godoy haya aceptado la invitación que le extendimos desde el Infonavit, de formar parte de esta Comisión de Transparencia, en la que juntos vamos a colaborar para
ExRector de UADY, a cuidar la transparencia
que el Instituto siga siendo referente nacional en la materia, pero sobre todo, para que con su experiencia sigamos transformando al país”, expuso Castro Vázquez.
Asimismo, recordó la labor fundamental del doctor Mauricio Merino Huerta, quien desempeñó dicho cargo desde 2019; además de destacar el trabajo que el organismo federal ha llevado a cabo para fortalecer estos temas, pues fue una de las primeras instancias que mostró interés en la regulación del acceso a datos personales.
De igual manera, resaltó que gracias a las aportaciones del también director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Iirccc), se ha podido trabajar con voluntad y colaboración mutua para consolidar y robustecer las bases de un Infonavit que ofrece información clara y precisa al pueblo mexicano.
Durante la jornada y ante la presencia de Castro Vázquez, se anunció que el Sureste será pionero en impulsar un esquema de crédito para mejoras de vivienda, dirigido a personas que se encuentran en rezago habitacional; y por primera vez se atenderá a trabajadores no activos, es decir, que ya no tienen una relación laboral, a fi n de que tengan la oportunidad de adquirir un lugar decoroso para sus familias.
En este contexto, se destacaron los avances del organismo a tan solo cuatro años de haber iniciado la presente administración, como el haber otorgado 1.8 millones de créditos, además de brindar apoyo a 3.4 millones de personas para la reestructuración de sus hipotecas, a través de esquemas como Responsabilidad Compartida, entre otros.
Igualmente, se dio a conocer que una de las metas para 2023 es abrir 16 Centros de Servicios (CESI) en todo el país, a fi n de mejorar la atención hacia el sector laboral; además de que se tiene previsto la creación de esquemas que ayuden a los jubilados y pensionados a tener facilidades de liquidar sus hipotecas.
Entre los excelentes resultados que ha tenido el organismo federal, se cuenta la obtención del segundo lugar en el rubro de Resumen de Movimientos de mi Ahorro del Certamen de Innovación en Transparencia 2022, impulsado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
(Didier Madera)

El académico yucateco Raúl Godoy Montañez (C), aceptó integrarse al Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores. (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 12 de diciembre del 2022
La Ciudad 7 Revelan auto de fe contra mayas
Investigaciones del INAH revelan que, en Oxkutzcab, se quemaron miles de objetos
Recientes estudios efectuados en Oxkutzcab revelan que en el siglo XVI se realizó un auto de fe, similar al que protagonizó Fray Diego de Landa, en Maní, con la quema de numerosos objetos precolombinos, por ser considerados como sacrílegos, afi rmó el encargado del despacho del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Arturo Chab Cárdenas.
Durante el trabajo efectuado en la Plaza Central de este municipio del Sur del Estado se encontraron más de 100 tiestos cerámicos quemados, algunos de manera parcial y otros, total, lo que demuestra que estaban juntos al momento de ser incinerados.
Los rituales
Explicó que el material hallado era utilizado por los mayas para uso de rituales, por lo que los frailes se lo decomisaron hasta obtener un determinado número, fueron colocados en la plaza principal de la población, donde fueron quemados, tal como ocurrió en 1562, en Maní.
Tras el rescate arqueológico registrado con la excavación sistematizada, el material será analizado para determinar la antigüedad así como su procedencia, entre otros datos valiosos.
Explicó que los autos de fe se realizaban para acabar con la religión de los mayas, y en la Península de Yucatán se efectuaron numerosos, pero el más conocido fue el de Maní, ejecutado el 12 de julio de 1562, donde Landa quemó cerca cinco mil objetos prehispánicos, desde ídolos, vasijas, y códices, entre otros.
Ante los hallazgos obtenidos con el trabajo de los arqueólogos Pedro Xuluc Balam y Tomás Gallareta Negrón, se realiza un estudio relativo a los autos de fe realizados en la Península de Yucatán, para buscan información relativa a la acción efectuada en Oxkutzcab.
Comentó que también se halló una caverna tapada, por lo que se requiere de otra investigación para conocer detalles.
Señaló que estos hallazgos se realizaron en el marco de la colaboración entre el Ayuntamiento de Oxkutzcab y el Centro INAH-Yucatán, para la recuperación de la memoria histórica y cultural de la localidad.
Entre los elementos recuperados destacan materiales cerámicos, muestras óseas, rasgos arquitectónicos “que permitirán profundizar los estudios sociales del pasado prehispánico en la región”, además de la obtención de elementos históricos como vidrio, porcelana y metal que reconocerán entrelazar la historia ocupacional de su centro histórico ligado a una forma de cambio y dinamismo a través del tiempo.
Bajo custodia
Como parte de la metodología empleada en la investigación, ahora estos elementos se encuentran en custodia del INAH y procederán a un análisis para su comprensión y dimensión asociada a la cultura de la población de Oxkutzcab.
El objetivo de los investigadores adscritos al Centro INAH Yucatán es el de recuperar los

Los trabajos en el área se llevan a cabo con éxito, afirman los expertos en el tema. (Daniel Silva)
fragmentos materiales y culturales que unan el puente de la historia entre el pasado prehispánico, histórico y contemporáneo de los habitantes de dicho municipio, asociados al crecimiento demográfi co de la población.
La localidad de Oxkutzcab data de la época prehispánica y estuvo asociada al señorío maya de Mayapán, que se convirtió en capital de un señorío regional gobernado la familia de los Tutul Xiu.
La cabecera municipal fue fundada en 1550 durante el periodo de colonización y conquista por la corona española en estos territorios en torno al templo parroquial de la localidad fundado por la orden franciscana.
El nombre de la localidad fue Ooxputcaj, cuyo significado en maya hace referencia al pueblo tres veces acarreado o fundado que no solo está relacionado a la cultura maya, sino a la Guerra Social Maya, mejor conocida como Guerra de Castas, puesto en 1847 la ciudad fue tomada y saqueada por grupos mayas contrarios a la colonización forzada.

Varios vestigios arqueológicos han sido localizados en la zona.
(Didier Madera)
El Friki Bazar dijo adiós al año con una nueva edición navideña y, de paso, también marcó la despedida de los eventos relacionados con el anime y el entretenimiento.
Y es que, después del realizado ayer en la Casa del Molinero, solo resta la Convención Tsunami, los días 17 y 18 de diciembre, para concluir un calendario que terminó bastante cargado, pues recién una semana antes, el Gwyomi Fest despidió el año.
En ese sentido, el Friki Bazar tuvo importante presencia con más de 10 fechas e incluso con ediciones semanales durante las vacaciones de verano. “No es un adiós, sino un hasta luego”, dijo su organizadora, Paola Hernández, quien señaló que harán un receso para analizar que les conviene más.
“La realidad es que hay mucha competencia y hubo fechas en las que no tuvimos tanta gente”, comentó. “Nos fue muy bien en la edición de Halloween, pero en nuestro aniversario no tanto porque coincidió con X’matkuil”, expuso.
El calendario de 2022 tuvo más de 10 fi nes de semana de Friki Bazar, 4 del Gwyomi Fest, 4 Tsunamis, 1 Niko Niko Fest, 1 Zenka y 1 Mii Bazar edición anime, por lo que la cultura popular japonesa y de otros países de Asia tuvo presencia en Mérida prácticamente la mitad del año en diferentes puntos.
Expiran eventos de anime y entretenimiento
De tal manera, Paola apunta a una renovación, pero aclaró que se tomará su tiempo para hacerlo, pues la intención es mantenerse vigentes, aunque sea una vez por año, frecuencia con la que comenzó el proyecto. Por lo pronto, ayer se contó con una veintena de expositores con la premisa de que cada uno logre posicionarse en el público más allá de sus ventas.
Pudo verse a negocios ya establecidos y otros que dan sus primeros pasos; por ejemplo, el Maid Café tiene 8 años y es un asiduo asistente a los eventos de anime y anunció que también estará en la Tsunami. En cambio, Citlali García acaba de cumplir su primer año con el CG Studio, en el que ofrece pinturas de anime y caricaturas en diversos formatos. Asimismo, se llevaron al cabo varias actividades, que han sido los distintivos de este bazar gratuito. Guillermo Contreras interpretó canciones de series anime, el grupo Black Soul, de baile K-pop, realizó una exhibición, y Symphobia fue la banda invitada.
Otro punto positivo del Friki Bazar es que además de fomentar el emprendimiento e impulsar negocios locales, igual buscó ayudar. Su labor solidaria dio pie a una edición Michi Bazar, en apoyo al albergue Patas Deskalzas, en julio, y ahora hicieron una recolecta de juguetes para niños de escasos recursos.
La jornada de ayer culminó con el rompimiento de una piñata como parte de la posada navideña que los organizadores compartieron con expositores y público asistente, en espera de un retorno en 2023.

PAOLA HERNÁNDEZ
ORGANIZADORA