8 minute read

Municipios

Next Article
Policía

Policía

Mérida, Yucatán, martes 15 de noviembre del 2022

La República 3 AMLO señala striptease político

Advertisement

Presidente califica marcha por el INE como una manifestación contra la Cuarta Transformación

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó ayer la marcha en defensa del INE del pasado domingo y la califi có como un “striptese político público” y una manifestación en contra de la Cuarta Transformación.

“Lo cierto es que lo de la supuesta agresión al INE, no tiene fundamento. Lo que se busca es lo contrario, fortalecer la democracia, protegerla, porque todavía hay riesgos de fraudes electorales. Entonces, lo del INE fue una excusa, una bandera, pero en el fondo, los que se manifestaron ayer lo hicieron en contra de la transformación que se está llevando en el país”, comentó el Presidente en su conferencia de prensa matutina.

El presidente López Obrador llamó a que organicen otra marcha y que tenga como destino el Zócalo Capitalino, para demostrar su fuerza de convocatoria.

“Quienes marcharon lo hicieron a favor de los privilegios que ellos tenían antes del gobierno que represento. Lo hicieron a favor de la corrupción, lo hicieron a favor del racismo, del clasismo, de la discriminación”, añadió.

El Ejecutivo federal denostó a algunas de las personalidades del mundo político mexicano que se dieron cita el domingo. “Ni modo que Madrazo, Elba Esther y Fox sean demócratas. El mismo Woldenberg, que convalidó fraudes electorales, cuando estuvo en el IFE. Le voy más a la maestra Elba Esther porque ella no se da baños de pureza, que Woldenberg”, dijo.

Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que fue muy importante la marcha en defensa del INE, pues “es una especie de striptease político, público, del conservadurismo en México. Esto es muy bueno, porque si no, emerge esto (y se mantiene soterrado) hace mucho daño para tener una sociedad mejor, más justa, más fraterna”.

El Presidente también hizo énfasis sobre el número de asistentes, uno de los datos más polémicos del fi n de semana. Mientras el Gobierno de la Ciudad de México estima entre 10 mil y 12 mil asistentes, mientras las organizaciones disparan la cifra hasta entre 600 mil y 800 mil. El mandatario federal ofreció una cifra más conservadora y dijo que serían 60 mil, donde no alcanzan a llenar el Zócalo capitalino, que tiene una capacidad cercana a 125 mil personas.

De la misma forma, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que se debe establecer un órgano electoral que realmente haga valer la democracia.

A través de sus redes sociales, en un mensaje con el vínculo electrónico para su conferencia matutina, el mandatario federal expresó:

“Necesitamos dejar establecido un órgano electoral que realmente haga valer la democracia en el país, es fundamental. Conferencia matutina”, aseguró el Presidente.

Este domingo, miles de personas se movilizaron en la Ciudad de México y en varios Estados del país para protestar en contra de la iniciativa de reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador y demandar que “no se destruya” el INE.

El exconsejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, llamó a las y los mexicanos a decir “no a la destrucción del INE” y no a alinear los órganos autónomos a la voluntad del gobierno.

Anuncia Gobierno que otorgará créditos hipotecarios hasta por 2.4 mdp; antes era de 2.3 mdp

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde hoy, 15 de noviembre, el Infonavit podrá otorgar créditos hipotecarios hasta por 2.4 millones de pesos, dependiendo de la capacidad de pago del salario del derechohabiente.

El monto máximo de crédito hasta hoy era de 2.3 millones de pesos.Con este cambio, el Instituto considera que los trabajadores podrán acceder a vivienda de mayor valor y mejor ubicadas, en un entorno de alta infl ación.

El aumento del monto máximo de crédito aplica para la modalidad de crédito tradicional e Infonavit Total y para todos los rangos de salario.

Asimismo, el Infonavit se comprometió a no elevar las tasas de interés en 2023, las cuales se ubican entre 1.9, para quien menos gana; y 10.4%, para los que más ganan.

“Pase lo que pase con la decisión de la tasa de referencia del Banco de México, en el Infonavit hemos decidido que no se va a mover el esquema de tasa de interés”, dijo Carlos Martínez, director general del Infonavit, en conferencia de prensa.

El Instituto también aumentó la edad máxima para pagar un crédito de 65 a 70 años, es decir, alguien que tenía 50 años antes solo tenía 15 años para pagar su crédito, pero ahora va a tener 20 años para pagarlo.

“Las entidades financieras siempre van a tener mayor presión por parte de los mercados (…) y ellos tienen que subir las tasas, a veces. Nosotros no porque estamos del lado de las personas y no vamos a encarecer el costo del dinero”, agregó Martínez Velázquez.

El director de la dependencia, Carlos Martínez, descartó cambios en las tasas de interés. (POR ESTO!)

Terrenos se flexibilizan

El Infonavit también fl exibilizó las reglas para adquirir terreno.

A partir del próximo lunes 21 de noviembre, el derechohabiente del Infonavit va a poder elegir el plazo al que va a pagar el terreno que puede ser entre 5 y 15 años.

También se elimina la presentación de la boleta de pago de agua, ya que el servicio se contrata una vez que se compra el terreno, por lo que ahora, se va a pedir solo factibilidad del agua.

Y se elimina el requisito de la presentación de la constancia de retención de impuestos ante el SAT, por parte de la parte compradora.

En este esquema de Crediterreno también se amplía la edad para terminar de pagar a 70 años.

El Instituto incrementó la edad máxima para liquidar una vivienda. Mejoravit

A partir de diciembre, habrá más plazos para pagar este crédito para la mejora o remodelación de vivienda y se podrán elegir plazos a 12, 18, 24 y hasta 48 meses con el efecto de que baja la mensualidad a pagar.

También se permitirá mejorar vivienda distinta a la propia.

“A partir de diciembre, se hizo esta fl exibilización para que la gente pueda mejorar una vivienda distinta a la propia. Cónyuge, concubinos, hijos, hijos adoptivos, hermanos, medios hermanos, padres, suegros o abuelos pueden ser los dueños de la propiedad y siempre que demuestren la relación fi lial pueden tener la posibilidad de mejorar la casa o aplicar el recurso a esa vivienda”, detalló Martínez Velázquez.

Respecto a la disponibilidad de vivienda de bajo costo, el Director General del Infonavit expuso que el precio al constructor se incrementó 17% durante este año, por lo que los desarrolladores no están construyendo vivienda de precios bajos.

Ante esto, Martínez Velázquez los exhortó a seguir construyendo sin esperar grandes márgenes, ya que la vivienda “es un derecho humano y una necesidad social” y no “un activo fi nanciero para especular”.

Si el producto se compra cortado, el productor es el empleador. (SUN) Revelan criterios de inspección agraria

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en el Diario Ofi cial de la Federación los criterios de inspección de subcontratación ligados con la agroindustria de exportación, con la fi nalidad de combatir mecanismos de simulación en las relaciones laborales del campo.

Los criterios establecen que, para efectos de las inspecciones en subcontratación, la actividad de corte, cosecha o recolección del fruto forma parte de la actividad económica preponderante de empresas o personas físicas dedicadas al cultivo, empaque, distribución y exportación de fruta, pues es indispensable contar con el fruto cortado del árbol para iniciar con la venta, distribución, comercialización y exportación.

Si el fruto es adquirido por las empresas dedicadas al empaque, distribución y exportación de fruta en el árbol (en rama), los trabajadores deben ser contratados por éstas. Si los frutos se adquieren cortados o cosechados, los trabajadores deben ser contratados por el productor.

Prevén próspero Buen Fin

CIUDAD DE MÉXICO.- Los empresarios mexicanos esperan ventas totales por 195 mil millones de pesos con el Buen Fin, un programa de ofertas similar al Black Friday de Estados Unidos que tendrá lugar el próximo fi n de semana.

“Participemos todas y todos en esta gran fi esta comercial, sin duda alguna la más importante de nuestro querido México, unidos en acciones positivas, muchísimas gracias”, aseguró ayer José Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Los ingresos de este año superarían a los de 2021, cuando el programa generó 192 mil millones de pesos. Los productos más consumidos son ropa, calzado y pantallas de televisión, detalló Tejada en la rueda de prensa matutina del Gobierno.

El Buen Fin, que este año será del 18 al 21 de noviembre, representa la principal apuesta del gobierno federal para reactivar la economía en el decisivo cuarto trimestre del año.

“Se va superar con mucho (la meta) porque la economía del país está muy bien, está creciendo y hay circulante, hay ingresos, la mayoría de la gente tiene afortunadamente recursos para consumir”, afi rmó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia en el Palacio Nacional.

Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, recordó que, a diferencia de los años anteriores, cuando por la pandemia se alargó el programa a 12 días en 2020 y a siete días en 2021 para mantener el distanciamiento social, ahora regresará a “sus tiempos tradicionales” de cuatro días.

La funcionaria federal también anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sorteará premios por un valor total de 500 millones de pesos a consumidores y negocios participantes.

“Son eventos que forman parte de una política encaminada a traer benefi cios a toda la población; junto con la iniciativa privada se suman esfuerzos de colaboraciones y trabajo en equipo, todo esto para benefi ciar a la economía familiar”, reiteró la Secretaria de Economía.

This article is from: