15 minute read

 La Ciudad

Mérida, Yucatán, viernes 28 de enero del 2022

La Ciudad 7 Arruina corrupción a Chichén

Advertisement

De nuevo, guías de turistas se quejan de una mafia y acusan al director de la zona de ser el padrino

Chichén Itzá volvió al ojo del huracán ahora por la denuncia pública de un líder de guías de turistas que acusa al director de la zona arqueológica -la más visitada de México hoy día- de corrupción y de favoritismo para que personas cercanas a él hagan negocios dentro del sitio.

Carlos Galdino Nahuat Mex, presidente de la asociación “Akab Dzib” señaló a Marco Antonio Sánchez Ramírez, empleado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a cargo de la ciudad maya, como operador de una mafi a.

La queja del dirigente surge cuando el escándalo que se originó tras la difusión del testimonio de un visitante, quien describió las malas prácticas que imperan entre supuestos guías certifi cados que estafan al turismo, aún no se “apaga”.

Hace unos días, el presidente de la Asociación de Guías de Turistas de Yucatán, Édgar Dzul Pech, confi rmó lo dicho por el visitante: en la zona operan personas improvisadas que ofrecen recorridos turísticos, incluso avaladas por autoridades federales. El turista que denunció el hecho asegura que la mujer a la que contrató tenía una credencial de la Sectur.

Nahuat Mex aseguró que el director de la zona arqueológica solapa a guías de turistas que, en realidad, son sus amigos o conocidos y a quienes favorece ya no sólo con trabajo sino con prebendasque resultan hasta ilegales, como permitirles el acceso durante la madrugada o en el atardecer para “disfrutar” la salida o puesta del sol.

“Hay grupos que tienen vínculos, le hacen la barba y se prestan a situaciones como ésta. Chichén Itzá no es la excepción, sí pasa, no se puede negar”, reiteró.

Denunció, también, que Santos Ramírez vende en 5 mil pesos la subida la estructura, en horarios en los que nadie tiene acceso.

Finalmente, el representante de la asociación turística hizo un llamado al Gobierno Federal para revisar la operación de la zona arqueológica de Chichén Itzá. “Debería hacerse una revisión correcta, adecuada, objetiva y no manipulada de todo”, fi nalizó.

Adicionalmente, la zona arqueológica sigue padeciendo otro problema añejo: los ambulantes dentro de los vestigios. A pesar de que los turistas se quejan constantemente del acoso que sufren cuando entran a conocer el lugar el INAH no ha hecho nada por solucionar el problema.

En julio de 2021, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, aseguró que solucionaría el problema del ambulantaje. Comentó que se buscaban esquemas, en coordinación con el INAH, para una salida benéfi ca para las partes involucradas. Sin embargo, la solución no ha llegado hasta ahora.

Cabe señalar que la mayoría de estos vendedores ambulantes ni siquiera son de Pisté o localidades de la zona, sino que es gente de fuera del Estado que ofrece productos que no están hechos por yucatecos ni representa a la cultura maya.

(Redacción Por Esto)

Hacen un llamado para revisar la operación de la zona arqueológica.

La Federación revela aumento de homicidios imprudenciales; el 100% ocurre en accidentes de tránsito

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan un incremento en las cifras de homicidios imprudenciales en Yucatán, aunque prácticamente el 100% se dan en accidentes de tránsito.

A nivel peninsular, Campeche y Yucatán reportaron alza de 63 y 62 por ciento, respectivamente, en muertes imprudenciales, entre 2019 y 2021, a pesar de que los dos años más recientes hubo restricciones a la circulación de vehículos.

En la entidad, el año pasado cerró con 189 decesos en percances viales, es decir, 0.5 en promedio por día, lo que equivale a que una persona muere en un choque cada 2 días. El año pasado, la cifra fue de 101 y, en 2019, de 100, datos sin precedente.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recordó que emprende constantemente campañas que tienen por objetivo fomentar la participación ciudadana a través de programas preventivos de seguridad y educación vial, con temas como velocidad, alcoholímetro, asientos infantiles, cinturones de seguridad, y uso del celular al conducir.

“Esta campaña se emprende para convencer a los conductores de que respeten los límites de velocidad marcados en las señales de tránsito, con base en el Reglamento de Vialidad para el Estado de Yucatán, así como no manejar bajo los efectos de alcohol, ya que ésta es la causa del mayor número de accidentes de tránsito”.

Reconoció que no se pueden evadir los riesgos que se han originado de conducir automóvil, bajo los efectos del alcohol, pues es mucho más fatal en comparación a las otras causas.

Este aumento en los accidentes de tránsito causados por conductores ebrios ha impulsado la cifra de decesos entre la población; pero

Los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción se reunieron con los aspirantes a ocupar el cargo de consejeros del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP).

Cada uno de los candidatos tuvo 5 minutos para presentarse con una breve semblanza y exponer los motivos para llegar al cargo y, en caso de lograrlo, su propuesta de trabajo.

El primer aspirante, Carlos Contreras Azcorra, destacó que, como ciudadano representante de la sociedad civil, como servidor público y profesional de leyes, es importante respetar el derecho que tienen las personas al acceso a la información, sin excepción.

En su turno, Ángel Rodríguez Aquino aseguró que, en caso de ser elegido, trabajará en cuatro ejes principales, de los cuales destacó la sistematización del trabajo del Consejo, es decir, actualizar la página ofi cial del Instituto en donde se resguarda la información;

La SSP emprende campañas que tienen por objetivo fomentar la participación ciudadana. (S. Manzo) también el uso de la tecnología -que ha dado pie a nuevas formas de comunicación- ha generado accidentes por el mal uso del teléfono móvil.

“Por tanto, se ha dado gran énfasis a la campaña sobre el debido uso del aparato y se ha sugerido que, al recibir una llamada mientras se está al volante, el conductor no conteste y se estacione en un sitio seguro para recibir o realizar una llamada a través de esta herramienta” dio a conocer la SSP.

Algunos automovilistas comentaron que la falta de señalización y el mal funcionamiento de semáforos han causado muchos accidentes en la ciudad; por eso, pidieron a las autoridades pertinentes que hagan un análisis de las principales arterias de Mérida para evitar percances por estas causas.

“El problema casi siempre es porque hay gente irresponsable, eso no se discute, pero hay que tener en cuenta que en Mérida hay muchos cruceros que no tienen policías de tránsito o en los que el semáforo esta medio dañado o muy viejo: para evitar este tipo de percances falta evaluar esta situación y tomar cartas en el asunto”, dijo Miguel Ángel Galaz, un conductor.

Los siniestros son causados por conductores ebrios, afirman.

A nivel peninsular, Campeche y Yucatán tienen un alza de 63 y 62%. Desfilan aspirantes a consejeros del INAIP

transmitir las sesiones del Consejo y fortalecer la interacción entre la sociedad civil, la iniciativa privada y el propio Inaip.

Bonnie Azarcoya Martín expuso que, en caso de tener el cargo, se enfocaría principalmente en proporcionar ideas, propuestas y estrategias que, en conjunto, encaminen al Instituto a cumplir con los retos que se tienen actualmente, entre los que destacan elevar el nivel de cumplimiento de las obligaciones de transparencia y dar una mayor difusión a las herramientas y acceso a la información pública. Shelvy Manzano García aseguró que su función como consejera estaría más enfocada en los municipios del Estado, ya que, de acuerdo con su percepción, aún falta más difusión y capacitación en cuanto al tema de acceso a la información ya que hay comunidades en las que no se cuenta con los medios electrónicos necesarios para conocer más sobre el tema.

César Prieto Zaldívar enfatizó que se debe trabajar principalmente en la sensibilización del tema de acceso a la información y transparencia, ya que, al día de hoy, muchos sujetos obligados ven este último como un punto fi scalizador de responsabilidades cuando, no es así.

María Rosa Castilla Soghbi aseguró que, como ciudadanos, es importante tener todas las herramientas necesarias para conocer y difundir; pero también saber y promover los derechos de cada ciudadano respecto al acceso a la información, permitiendo un ambiente de confi anza entre la sociedad y las instituciones de Gobierno.

( Edwin Farfán Cervantes)

Ciafeme-Uady y Protección Civil piden a los ciudadanos tomar precauciones por bajas temperaturas

Esta noche comenzarán a sentirse los efectos de un nuevo frente frío en la región, que traerá un marcado descenso en las temperaturas mínimas y es posible que se convierta en el más fuerte de la temporada invernal 2021-2022.

El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), vaticinó que el descenso en la temperatura no será únicamente en las mínimas, sino también se prevé en las máximas, y puede ser los días más fríos del invierno.

“Con la llegada del nuevo Frente Frío, hoy por la tarde y noche, se espera que sea, no sólo lo el más intenso de la presente temporada invernal, sino de varias temporadas invernales, las temperaturas tanto máximas como mínimas descenderán considerablemente”, explicó.

Protección Civil pidió a la población yucateca tomar las precauciones para ambiente de frío a muy frío para este fi n de semana, por el descenso de las temperaturas y evento de “Norte” fuerte en la ciudad y costa yucateca; se pronostica que el frío perdure hasta el amanecer del lunes. Juan Vázquez consideró que durará hasta el martes.

Con la entrada del fenómeno se pronostican nublados, lluvias y los vientos del Norte y noreste acompañados de rachas fuertes.

En Mérida, se prevé que la máxima se ubique entre 22 y 24 grados Celsuis y la mínima entre 12 y 14.

Ayer predominó ambiente de fresco a frío al amanecer y luego cielo medio nublado con ocurrencia de lluvias en la zona Este, Noreste y Sureste del Estado con viento del Norte y Noreste.

Para hoy, se pronosticó también un amanecer de fresco a frío, cielo medio nublado con potencial de lluvias por la tarde.

En la noche, se espera que arriben las primeras bandas de la masa de aire del Frente Frío No. 26

El analista comentó que, debido a que este será uno de los frentes fríos más intensos, sino es que el más fuerte, debe usarse ropa abrigadora, rompevientos y evitar salir a menos que sea necesario.

(Darcet Salazar)

Taquería se da su taco y la linchan

Lo que inició como una oferta laboral terminó en críticas y hasta acusaciones por discriminación, luego de que una taquería de Mérida pusiera entre los requisitos que las postulantes no tuvieran tatuajes.

“Buenos días solicito señora o muchacha de 28 a 45 años no tatuaje... preferencia k viva x fraccionamiento del sur buena presentación”(sic), se lee en la publicación del negocio.

Las críticas no se hicieron esperar por parte de los miembros del grupo de Facebook Cielo Alto, quienes señalaron la publicación como discriminatoria.

Tal es el caso de Julio Medina: “Eso se le llama discriminación, y que dirás es la presentación jajaja estás mal cuate un cliente menos” (sic).

Por su parte, el Comité de Seguridad y Organización Vecinal comentó que esta práctica es un delito, por lo que pidió el actuar del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Con respecto a la discriminación por tatuajes en el lugar laboral, el artículo 3 de la Ley Federal del Trabajo los empleadores no pueden fi jar condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores por cualquier motivo, ya sea condición física, social, de raza o incluso de religión. Al igual que de aspecto físico, como lo pueden ser los piercings o tatuajes.

El Gobierno asegura que la falta de organización le pasa factura a los productores locales

La Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) admitió que hay problemas en la comercialización del chile habanero porque el mercado “está pulverizado” y muchos productores no acceden a él por falta de organización.

Sin embargo, el 2022 es alentador, al menos para la producción, porque la Secretaría de Desarrollo Rural apoyará a los chileros, durante el segundo semestre del 2022, con tres mil paquetes de semillas para la reactivación en el Estado, aseguró Ignacio Alberto Vadillo Coral, director de Comercialización y Exportación de la dependencia.

Ayer informamos que son los propios chileros locales los que boicotean la exportación del picante, porque prefi eren vender el producto al mejor postor, localmente, que organizarse y prepararse para exportarlo, pues es un muy demandado en el extranjero.

Vadillo Coral señaló que el año pasado, durante la pandemia, se apoyó a los campesinos con la misma cantidad de paquetes para reactivar a igual número de parcelas y lograr buena producción.

Indicó que, en el actual ciclo productivo, se contempla no sólo recuperar lo perdido, sino incluso alcanzar la mejor cosecha de la que se tenga registro, y que no pudo lograrse por la crisis sanitaria de los últimos dos años.

“Estamos hablando de más de 200 hectáreas productivas establecidas y cuyo indicador marca cerca de 3 mil toneladas de chile”, dijo.

Señaló que se respaldó a campesinos de 28 municipios, en los que hay vocación para este cultivo.

En cuanto a la comercialización, dijo: “desgraciadamente, el mercado, como el de muchas otras especies, está muy pulverizado”, es decir, se tienen tres puntos de consumo o venta registrados, con un volumen constante de salida de productos como el habanero, pero no todos los productores logran organizarse y tener algo para ofertar y sacar mejor provecho de sus cosechas, obtener sus costos de producción y lograr un buen margen de ganancias.

“Esto evitaría que gente oportunista los agarre dispersos y exista este tema del remate de producción (…) Conforme se van logrando organizar y conformar un grupo estable con producción considerable se va consiguiendo defender su precio y salir a fl ote con el cultivo”, aseguró.

Lamentó que este tradicional picante de Yucatán dependa sobremanera de la oferta y la demanda, ya que el precio puede moverse por un pedido grande, por un cliente, por mayor volumen de exportación o por dejar menos producto para venta local o nacional; también por especulación o por control de plagas; esto presiona y el precio puede dispararse, sobre todo en los puntos de venta locales.

Indicó que los mercados de exportación están deteriorados debido al cierre de fronteras en todo el mundo. Sin embargo, destacó que, poco a poco, la reactivación se está dando “naturalmente”.

SADER apoyará la producción durante el segundo semestre del 2022 con 3 mil paquetes de semillas.

(Edwin Farfán Cervantes)

Se respaldó a campesinos de 28 municipios. (Fotos: Saraí Manzo)

El precio del picante puede dispararse entre una semana y otra.

Usuarios del transporte urbano de pasajeros de Mérida aprobaron la decisión del Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial (IMDUT) de retirar unidades en mal estado, luego de las críticas que surgieron por la “quemazón” de 2 autobuses en días pasados.

Mencionaron que hacen falta camiones de calidad, porque la mayoría tiene ya muchos años de servicio y no cuentan con las condiciones mínimas para seguir operando.

Como informamos, la dependencia sacó de circulación al menos 21 vehículos de las empresas Transportes Modernos SA de CV, Minis 2000, Líneas Urbe, Unión de Camioneros de Yucatán y Camioneros Aliados, por estar en malas condiciones y “no cumplir con los estándares de calidad y seguridad de servicio”.

POR ESTO! entrevistó a varios usuarios del servicio en las calles del centro de Mérida y coincidieron en que era una medida necesaria.

“Siempre ha sido así, ya tiene años que los camiones están en muy mal estado, vienen ‘rotos’, incluso en algunos el piso está desfondado, lo que representa un peligro para las personas que suben”, comentó Adriana Peraza, quien añadió que, con esto, se garantiza la seguridad en el transporte.

El martes 18 de enero se quemó un camión de Minis 2000 cuando transitaba por la calle 41 de Francisco de Montejo; el miércoles 25, uno de la ruta Umán-Mérida se achicharró cuando realizaba su recorrido sobre la avenida Itzaes, a la altura de la calle 71 tuvo. En ambos incendios, la causa fue un cortocircuito.

Otro usuario, Pedro Barrera, dijo que los camiones “están en un punto en los que ya no aguantan más”; y avaló la decisión de la autoridad de “sacar los que son basura”, pues pueden ocasionar accidentes graves que, si bien no han pasado, hay que evitarlo.

“En una ocasión, estaba en un camión yendo a la escuela cuando, de repente, una señora se sentó en una silla y se fue para atrás. Se lastimó fuerte porque le reclamó al camionero, pero este no hizo nada”, recordó Gerardo, quien manifestó que la verifi cación de camiones

Celebran razia de camiones inservibles

debe hacerse periódicamente.

También coincidieron en que los acontecimientos recientes deben motivar a las autoridades a poner en marcha más acciones para verifi car los sistemas de transporte, desde el problema de la escasez de unidades para prestar el servicio, hasta que estén en condiciones óptimas

(Daniel Santiago)

This article is from: