30 minute read

a 50 años

El terremoto ocasionó casi 25 mil damnificados y fue seguido por una réplica de 4.8 grados

CIUDAD DE GUATEMALA.- Un terremoto de 6.2 grados de magnitud sacudió el Sur de Guatemala en la madrugada de ayer, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y organismos locales, que reportan un muerto, daños materiales y casi 25 mil damnifi cados.

Advertisement

El movimiento también fue reportado en El Salvador y Chiapas, estado del Sur de México fronterizo con Guatemala.

El epicentro del sismo se ubicó a menos de 100 km al Suroeste de Ciudad de Guatemala, en las costas del departamento de Escuintla, y tuvo una profundidad de 83.6 km, según el USGS. Le siguió una réplica de 4.8.

Un recuento de daños reporta una persona muerta por paro cardíaco en una comunidad del pueblo de Mixco, aledaño al Oeste de la capital, según la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).

“Se tiene el reporte de una mujer de 50 años fallecida en San Cristóbal, Mixco, debido a un paro cardíaco”, dijo a periodistas el vocero de la Conred a cargo de la protección civil, Rodolfo Flores.

Precisó que por el momento el terremoto ha dejado 24 mil 790 afectados por derrumbes en carreteras, daños leves en casas y cortes de energía.

La iglesia San Juan Bautista, ubicada a pocos kilómetros de la Ciudad de Guatemala, sufrió el colapso de su techo, además de grietas en las paredes del templo.

La parte del techo, además, cayó frente a dos imágenes religiosas que normalmente son llevadas en andas para las tradicionales procesiones guatemaltecas.

Videos y fotografías de usuarios de redes sociales de los derrumbes o estructuras dañadas mostraron la magnitud del evento.

El año pasado se registraron más de 125 terremotos en Guatemala sin que hubiera que lamentar muertes y daños importantes.

El Sistema de la Conred pidió a los guatemaltecos que estén “preparados” para este tipo de fenómenos imprevisibles, adoptando las medidas de protección correctas y sabiendo dónde informarse.

Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, muchas veces imperceptibles para el ser humano.

Cayó parte del techo de un templo con 350 años de antigüedad. (AP)

Se tiene el reporte de una mujer de 50 años fallecida en San Cristóbal, Mixco”.

INFORME CONRED

(AFP/AP/EFE)

Presidente Lasso admite avance del narcotráfico

QUITO.- El presidente Guillermo Lasso admitió ayer que el narcotráfi co ha “ganado espacio” en Ecuador y levantado una ola violencia con secuelas “crueles” como el reciente asesinato de dos hombres cuyos cuerpos fueron colgados de un puente.

“El narcotráfi co ha ganado espacio en la sociedad ecuatoriana, penosamente se facilitó su presencia desde hace 15 años”, dijo el mandatario conservador en una entrevista a medios locales.

Lasso descargó la responsabilidad del avance del tráfi co de drogas a la supuesta inacción del gobierno Rafael Correa, su rival político y quien ejerció el poder entre 2007 y 2017.

En esa época “se instala en Ecuador el micronarcotráfi co y se instala también todo lo que deviene del tráfi co de drogas, que son las pandillas, las bandas, la división de territorios”, insistió en sus señalamientos.

En medio del auge de la actividad ilegal, la violencia se ha tomado principalmente las cárceles. El año pasado 320 reclusos murieron en disputas entre bandas que convirtieron a las prisiones ecuatorianas en las más sangrientas de Latinoamérica.

El barco faenaba en la captura de merluza, rayas y fletán. (Reuters)

(AFP) “Improbable” hallar más sobrevivientes de naufragio

MADRID.- Los rescatistas canadienses consideraron ayer “improbable” encontrar más supervivientes del barco gallego “Villa de Pitanxo”, que naufragó en las gélidas aguas de Terranova, en Canadá, dejando 10 muertos y 11 desaparecidos en la mayor tragedia pesquera para España en casi 40 años.

Sólo tres de los 24 tripulantes pudieron ser rescatados desde que a este barco con base en Marín, en Galicia, se le perdiera el rastro el martes, a 450 kilómetros al Sureste de Terranova.

“Es improbable que se encuentren otros sobrevivientes”, declaró el teniente canadiense Nicolas Plourde-Fleury, quien indicó, sin embargo, que los trabajos de búsqueda continúan frente en la zona, donde ya se encontraron 10 cuerpos.

“(Son) unas condiciones del mar difi cilísimas, con una temperatura del agua que en cuanto cae una persona resiste muy poco tiempo”, dijo el presidente de la región de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

Las operaciones continuaban en la gélida zona del Atlántico con varios barcos movilizados, además de un avión y un helicóptero.

Alex Saab fue informante de la DEA

MIAMI.- Un empresario colombiano al que Estados Unidos acusa de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro se convirtió en 2018 en colaborador de la DEA y en una “fuente activa” de información sobre los sobornos que pagó a funcionarios de Venezuela, de acuerdo con documentos publicados ayer.

Alex Saab, quien está acusado de haber lavado cientos de millones de dólares provenientes de negocios corruptos con el gobierno de Maduro, giró más de 10 millones de dólares que obtuvo a través de esas operaciones a la Administración de Control de Drogas (DEA), como parte de un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses que incluyó numerosas reuniones con agentes y fi scales en Colombia y en Europa.

“Si el gobierno venezolano se entera del alcance de lo que este individuo ha proporcionado, no tengo ninguna duda de que habrá represalias contra su esposa y sus hijos”, dijo el abogado Neil Schuster. “Creo que creará una situación en la que su familia será encarcelada, dañada, o dañada físicamente”.

Estados Unidos dejó de considerarlo colaborador después de que Saab incumplió en el plazo del 30 de mayo de 2019 que le habían fi jado para entregarse y enfrentar acusaciones en Florida, según los fi scales.

Creo que creará una situación en la que su familia será encarcelada, dañada, o dañada físicamente”.

NEIL SCHUSTER

ABOGADO

Progreso

El censo actual arroja que el municipio alberga a 6 mil marineros, sin contar a otro millar que no está empadronado y que labora de forma independiente. (Jesús López) Puerto, sobrepoblado de pescadores

El exceso de marinos perjudica la remuneración del oficio, a la par con la captura clandestina

PROGRESO, Yucatán.- En conjunto con la pesca furtiva, la sobrepoblación de pescadores en Progreso es el segundo factor por el cual la remuneración económica para sus practicantes sigue en descenso para este sector.

El censo actual arroja que el municipio alberga a 6 mil marineros; sin embargo, si se toman en cuenta el millar que labora de manera independiente o no cuenta con papeles en regla para ser parte de las estadísticas, se llega a un promedio de 7 mil, más del 50 por ciento de los 13 mil hombres de mar que actualmente se contemplan en todo el Estado.

Ana María Pech Chacón, empresaria pesquera de Progreso y presidenta de la Unión de Armadores Pesqueros del Estado, externó que sólo el año pasado llegaron 500 pescadores, de los cuales el 20 por ciento se terminaron quedando de manera permanente en Progreso. Misma situación se ha generado desde hace década y media a consecuencia de la poca paga por la actividad pesquera que hay en entidades como Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

“Poco a poco incrementa el problema de la sobrepoblación, si en tiempos de pesca de mero hay poca remuneración ahora en veda es cuando se agudizan las cosas, todos los pescadores que no son yucatecos acuden aquí desde agosto, mayormente por los patrones que fi rman gente para que venga a pescar cefalópodo, al ver las ganancias que genera esa época se comienzan a quedar y como todo ámbito, al haber esa saturación, persiste alta demanda de trabajo al grado que no todos encuentran el sustento que necesitan”, sostuvo Pech Chacón.

Si en tiempos de mero hay poca remuneración, ahora, en veda, es cuando se agudizan las cosas”.

ANA MARÍA PECH

EMPRESARIA PESQUERA

Otra de las razones de su llegada, afi rmó la entrevistada, ocurre por los problemas particulares de los estados cercanos a Yucatán, por ejemplo en Campeche con las aguas contaminadas con petróleo, en Quintana Roo la escama es escasa por el alto nivel de furtivismo y en Veracruz se ha detectado uso de pesca de arrastre, modalidad que resulta perjudicial para los fondos marinos y que consiste en una red en forma de cono que se remolca desde una embarcación manteniéndola abierta para tomar enormes cantidades de ejemplares desde el fondo del mar hasta la superfi cie. “Diría que al pescador yucateco le reprende de una manera directa esta infl ación del padrón, pero tampoco se niega la entrada a la pesca para nadie. La mayoría de los pescadores que ya se encuentran residiendo aquí vienen de Tabasco, siendo Frontera el punto del cual hacen la mudanza sus pescadores”, especifi có la permisionaria.

De igual manera, la empresaria porteña aclaró que los peligros también están presentes con el arribo de múltiples pescadores, pues varios marineros se presentan con las tripulaciones un mes antes de empezar la época de pulpo, cobrando hasta tres anticipos en embarcaderos diferentes para huir después con un botín cercano a los 20 mil pesos.

Según el último censo de la dirección de Pesca Municipal, el promedio de pescadores por sector dentro del municipio queda de la siguiente manera: en Progreso hay 2 mil 825 pescadores, 418 en Chicxulub, 408 en Chelem y 435 en Chuburná.

(Jesús López)

A pesar de no implementarse un operativo de vigilancia ni retenes en el punto donde fue registrado el delito, el puerto permaneció con numerosas patrullas. (POR ESTO!) Persiste investigación sobre Nigga

Y. de J. P. C, de 26 años, fue encontrado muerto en un terreno baldío ubicado en Chelem

PROGRESO, Yucatán.- A tan solo 48 horas del asesinato del veracruzano Y.de J. P. C (a) el Nigga de 26 años de edad, a pesar de no implementarse u operativo de vigilancia ni retenes en el punto donde fue registrado el delito, el puerto permaneció con numerosas patrullas en el Centro de la cabecera municipal.

De igual manera, fuentes allegadas al joven que pidieron anonimato, mencionaron que hasta el momento el cuerpo no ha sido entregado a su familia habitante del puerto de Chelem, así como también los resultados de la autopsia.

Parte de la rutina consistió en cuestionamientos a algunos ciudadanos y recorridos a lo largo de ayer, ocupando mayormente el primer cuadro de la ciudad como principal modo de operación. Un agente de la Policía Estatal, recalcó en breve entrevista enfrente del parque de independencia que, desde las balaceras del primero de enero del presente año, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPT) se reforzó con la llegada de una docena de patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Estatal. Parte también de las investigaciones corren a cargo de la Policía Estatal de Investigación (API).

Trascendió que el Nigga fue abordado durante la mañana del lunes y reportada su desaparición el martes cuando fue asesinado por sujetos aún desconocidos en los terrenos baldíos ubicados en la calle 21 de la comisaría mencionada. Los responsables aún se encuentran en calidad de desconocidos, mientras que las autoridades tampoco se han pronunciado al respecto pese a que, según información recabada, se mencionó de la detención de seis personas cercanas al occiso.

Otra versión

Según una hipótesis indicó que el ahora fallecido músico de rap murió bajo los efectos de las drogas en medio de una fi esta donde también se hallaba su pareja sentimental, misma que, además en medio de la euforia, optó por arrancarle la vida a puñaladas, dándose cuenta de ello el mismo lunes y llevando el cuerpo junto con otros sujetos al lugar donde fue hallado. Destaca que desde el momento en que se suscitó la escena del crimen, no se conoce el paradero de la mujer de 25 años de edad.

Destaca que, de los tres crímenes relacionados con la muerte, solo se ha cerrado la carpeta correspondiente al doble homicidio de María Canul López y a Even Cruz Mala vida, cuyo agresor se encuentra recluido.

Familiares del también oriundo de Flamboyanes, Jesús Manuel Ortiz López de 31 años de edad, expresan que los juicios contra presuntos culpables aún están en proceso.

(Redacción POR ESTO!)

Autoridades señalan que los responsables aún se encuentran en calidad de desconocidos.

Luego de que se detuviera la remodelación del sitio, comerciantes han regresado a la zona

PROGRESO, Yucatán.- El parque de Chicxulub Puerto que formaba parte de los tres “elefantes dormidos”, de la serie de obras que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en conjunto con la Comuna comenzaron a construir desde el 2020, ya tiene energía eléctrica, retornando de esta manera el ámbito comercial y social a este punto emblemático de la comisaría, el cual permaneció en las penumbras por más de año y medio.

“Se emplearon gestiones desde el inicio de año y se ha trabajado de manera coordinada con la Sedatu y la Comuna, fue hace exactamente una semana que se prendieron las luces del parque y del mercado de la localidad, aunque no ha habido una inauguración formal debido al alza de contagios por la pandemia”, expresó el comisario Miguel Canul Durán, quien entró al cargo apenas en el último cuatrimestre del año pasado.

Cabe mencionar que el problema había persistido por la falta de arreglos en los contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues aunque ya se tenían listas las instalaciones como lo es la cancha, juegos infantiles y guarniciones, la energía eléctrica era nula y tenía en la oscuridad este punto, donde tradicionalmente se asentaba la feria para días de Semana Santa y vacaciones de verano.

“Ya está listo el parque para ser disfrutado por la comunidad, ya se puede hacer uso de áreas de consumo, tomando en cuenta protocolos de higiene, están listos los baños y con la vigilancia de los padres pueden subirse a los juegos niños de todas las edades”, agregó el funcionario.

Por último, Canul Durán enfatizó en que el comercio ha despertado en la comisaría, pues de los 30 locatarios que se encuentran en la plaza con distintos negocios, solo faltan por instalarse cinco lugareños en el mercado.

De manera ajena al parque, asegura el entrevistado, existe una caseta cuyo ofi cio para tener elementos que cuiden el área, ya se ha emitido por parte de su comitiva, reforzando la seguridad que se tiene a cargo de vehículos ofi ciales.

La obra forma parte de siete inmuebles que empezaron a ser construidos en el año 2020 por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en el caso de esta comisaría, la remodelación de su parque y mercado, según la carpeta de la Sedatu, PCA-31059EP004 corresponde a un total de 7 millones 941 mil 337.74 pesos. Mientras que su plaza es asignada a la documentación 1059EP008 con 12 millones 43 mil 056.08 pesos.

La obra que queda por inaugurar es el museo del Malecón Tradicional, el cual pese a los rumores que apuntan que tendrá una futura apertura aún siguen trabajando en sus interiores y equipamiento de varios departamentos. Su construcción se encuentra lista en un 100 por ciento, incluso rescatistas de la playa usan los sanitarios.

El lugar fue demolido para dar cabida a otro parque más moderno y con instalaciones para vendedores.

(Jesús López)

De los 30 locatarios solo falta que se instalen cinco. (J. López)

La comunidad acude por las noches a disfrutar de las atracciones.

PROGRESO, Yucatán.- El pescador y campesino Nicodemo Pech González quien durante 15 años ha estado envuelto en un juicio debido a un lío ejidal donde asegura que empresarios externos le robaron 350 hectáreas ubicadas en la carretera Chicxulub Pueblo-Chicxulub Puerto que su padre recibió en 1925 del entonces presidente Manuel Ávila Camacho, al fi n tuvo una respuesta favorable de parte del Registro Agrario Nacional (RAN), por lo que tomará posesión de los terrenos de los que también fueron despojados seis ejidatarios más.

“La mitad de mi vida he tratado de resolver esto, mi padre dejó un testamento que nunca me quisieron respetar, luego de eso entraron unos invasores a tomar las tierras de las que ellos no tenían ninguna injerencia, solo se defendían argumentando que eran ejidatarios porque entraron al grupo que conforma este organismo”, expresó el sexagenario.

Nicodemo Pech añade que son cuatro personas quienes el ocho de julio del año 2003 entraron a estas áreas asentándose y vendiendo las tierras que le pertenecen a los siete hombres que recibieron su constancia hace cerca de 100 años.

“En realidad son 350 hectáreas que se dividieron entre siete primeros ejidatarios, he tenido el conocimiento de que cinco de ellas pertenecen a mi familia y hay dos más de las que no se sabe nada de sus herederos, si a través de este medio pueden comunicarse conmigo, en la comisaría de Chicxulub se los agradecería para que tomen las tierras conmigo en estos días”, especifi có.

Parte de los documentos que obtuvo la semana pasada constan de un certifi cado parcelario y un testamento notariado, así como un plano y una carta que remite la cantidad de tierras parceladas que a su padre le conciernen.

Asimismo, asegura que quienes ilegalmente vendieron las tierras están cometiendo el delito de despojo de tierras y triplicación en fraude con quienes cometieron la venta.

Solamente en 1941, el ejido de Chicxulub contaba con 13 miembros, mientras que en 1977 apenas llegaron a 20; sin embargo, al saber varios pobladores del negocio de las tierras, puntualiza Nicodemo Pech que se empezaron a meter varios pobladores a la lista, teniendo hoy un total de 105 personas contempladas.

El problema, asegura el entrevistado, empezó desde el año 1999 que falleció su padre, por lo que desde ese momento buscó que el Tribunal Unitario Agrario del XXXIV Distrito lo reconozca como heredero de 38 hectáreas que asegura le heredó su padre, Hernán Pech Chan.

Ejidatario tomará posesión de terrenos

(Jesús López)

Dulce Kuk dice que en diciembre registraba la salida de los productos por kilos, pero a mediados de enero se ha estado llevando por pieza para poder economizar. (POR ESTO!) Incrementa el precio de verduras

Comerciantes señalan que el aguacate y el limón cuestan alrededor de 700 pesos la caja

MOTUL, Yucatán. De acuerdo con las comerciantes del Mercado “20 de Noviembre”, el precio del aguacate, el limón y la cebolla roja han incrementado su valor durante los primeros 47 días del año, afectando a los consumidores que día con día visitan el domo. Dulce Guerra Kuk, comerciante, compartió los pormenores de esta situación. En el mes de diciembre, se registraba la salida de los productos por kilos, pero a mediados de enero, se ha estado llevando por pieza las verduras para poder economizar y rendir el gasto familiar.

La microempresaria sostuvo que ha sido bastante dura la venta de esta mercancía por los altos costos que han logrado alcanzar de manera acelerada, esto junto a productos como el pan francés y las tortillas.

La entrevistada informó que el precio de la caja del aguacate criollo o segunda cosecha, ha alcanzado un valor de 700 pesos en los mercados de la ciudad de Maní.

Durante la mañana de ayer, Dulce dijo que llegó su proveedor a surtirse de mercancía, pues en los mercados de la capital yucateca no asegura un buen precio y calidad de los productos que traen de otras partes del país.

“Yo siempre le adquiero a los productores de Maní, son de calidad lo que venden y además son frescos, porque allí mismo los cultivan. Cuando realmente no hay mercancía, es cuando me inclino por ir a la Casa del Pueblo para agarrar mercancía”, indicó.

Al inicio de año, la comerciante inició con una difícil venta del limón, afectada por el alza del precio en el mercado que pasó de 300 pesos la caja a los 600 a 700 pesos, viéndose en la necesidad de adquirir tan solo una caja para rendir la semana y no observar pérdidas en sus ganancias.

La semana pasada cuando Guerra Kuk, adquirió cebolla morada precisó que llevarse una sorpresa por el precio que le dieron en el costal, ya que ha alcanzado los 40 pesos el kilo, y el costal a los 800 pesos.

“Primero el limón, después el aguacate, ahora la cebolla morada. El incremento de precio es una exageración; en los mercados de los municipios no puedes venderlo más caro para ganarle, es poco lo que estamos recuperando para volver a girar nuestra inversión”, expresó.

Cada ocho días, la comerciante precisó surtirse de mercancía en los mercados mayoritarios y suele invertir hasta 5 mil pesos para llevarse variedades de hortalizas que necesite en mesa y que el cliente está solicitando como fuerte demanda, en este caso: tomate, cebolla blanca, chile y papa. “Ayer llevé 5 mil pesos como siempre 

Mérida, Yucatán, jueves 17 de febrero del 2022

Músicos siguen sin recuperarse

Ante la cancelación de eventos, Mario Aranda y Manuel Xol se han visto afectados económicamente

Los intérpretes acuden hasta el mercado de Motul para amenizar el recinto. (Foto: Isaí Dzul)

MOTUL, Yucatán.- Mario Aranda y Manuel Xol, músicos regionales originarios de la ciudad de Mérida, informaron que arriban al mercado de esta localidad para deleitar con sus clásicas melodías a las personas que salen a realizar sus actividades en el Centro con la esperanza de ser contratados en festividades religiosas de los municipios.

Sin embargo, a raíz que se suspendieron de nueva cuenta las ferias patronales a causa de los contagios de COVID-19 en el Estado, se han visto duramente afectados, pues han sido muy pocas las veces que han tenido la oportunidad de ser solicitados en diversas ferias particulares. En cada punto de la ciudad, Mario comienza a tocar la trompeta, mientras que Manuel una pequeña batería con el que, al ritmo de la tradicional charanga, van alegrando a los que se encuentran dentro del establecimiento público. “Nosotros venimos a darnos a conocer, desgraciadamente no hemos tenido la suerte de ser contratados de forma seguida en las actividades patronales por la pandemia. Si sale un pequeño contrato para tocar, nos vamos, no importa el pueblo que sea”, aseguró. Sin embargo, quienes van caminando por los pasillos suelen regalarles alguna moneda para que puedan ayudarse económicamente, del cual agradecen la muestra de cariño por las melodías que enaltecen las festividades populares del Estado.

En años anteriores, Mario sostuvo que iban de pueblo en pueblo para poder ser parte de la festividad religiosa y en las plazas de toros, lugar donde popularmente suelen animar con el ritmo de la charanga. Desde que inició el año, los entrevistados aseguraron que no han tenido la suerte de ser contratados, únicamente han salido en ocho ocasiones de manera particular en las fi estas que realizan en los grupos de gremios religiosos.

La esperanza que tenían ambos, era que este inicio de año las festividades patronales continuarán para volver a recuperarse de la baja que habían tenido desde hace año y medio, pero, debido que se salió de control el incremento de los contagios.

“Nunca pensamos que las ferias que se hicieron se saldrían de control, se juntó eso con las festividades navideñas y como consecuencia se volvieron a suspender las actividades en donde aprovechamos ir a trabajar, esperemos que la situación mejore para recuperarnos”, comentaron.

La esperanza que tiene el dúo, es que mejore la situación para que las actividades patronales de los municipios comiencen a realizarse de nueva cuenta y poder salir a ofrecer su servicio como lo hacían en años anteriores, antes de la suspensión de eventos públicos.

Venimos a darnos a conocer, desgraciadamente no hemos tenido la suerte de ser contratados en las actividades patronales”.

MARIO ARANDA

ENTREVISTADO

(Isaí Dzul)

acostumbro, ¡por Dios santo, no me alcanzó para poder completar mi mercancía! Necesitaba traer espelón y un proveedor de donde soy clienta frecuente me dio fi ado y ya después se lo pagaba, solo así logré surtirme porque si no, iba a ser un viaje en vano”, ilustró Guerra Kuk, quien expuso de manera reiterativa la excesiva alza y la afectación que ha resentido este sector, pues no solo ella, sino otros pobladores que dependen de las ventas sufren día con día la inestabilidad del mercado.

Desde hace dos semanas, la comerciante precisó no haber visto constante salida como en meses anteriores, pues los tres productos con mayor consumo ahora mismo su valor esta por los cielos.

Al día, lo aproximado que logra registrar en venta son 800 a 900 pesos, dependiendo como esté la situación climatológica, pues la semana pasada reconoció que tuvo una “golpe” que casi la lleva a la quiebra, esto por el vacío que imperó dentro del mercado a causa de las fuertes lluvias y el frío que se había generado.

Toda la mercadería que realiza debe pasar hasta ocho días para poder comercializarla y poder adquirir otro nuevo como a la clientela le gusta, “ahora los aguacates tenemos que llevarlos a nuestras casas para poder conservarlos en las neveras porque dejarlos aquí corremos el riesgo que se pudran rápido. Todos los días tenemos que traer una cantidad considerable que pensemos que se va a vender”, dijo.

Dependiendo el tamaño o el peso del aguacate es el valor que le da, pues va entre los 10 a los 20 pesos la pieza, no obstante, Dulce afirmó que debido a los vientos y granizadas que se registraron el sábado, varios de los pequeños frutos de los árboles de aguacate fueron dañados, por lo que cree que se verá mayor el incremento de su precio por los escases que se generará, y siendo un poco más optimista esgrimió que cabe la posibilidad para los meses de junio y julio una baja considerable en su valor de hasta los 120 pesos por caja por la saturación de producto que se registra en el Mercado “20 de noviembre”.

Dulce Guerra Kuk precisó que debido al valor que ha alcanzado la cebolla morada, los comerciantes de cochinita y las cocinas económicas, resaltando su ingenio ante la crisis, han comenzado a llevar la cebolla blanca y, según ha observado, las pintan con betabel para que puedan ser comercializadas y no afectar, al menos de manera total, el platillo yucateco.

“Las personas están buscando estrategias para poder vender, la cebolla blanca la pintan con remolacha y ni cuenta se dan las personas, no es un cambio total, pero es una forma de luchar contra la crisis económica; todo ya está por los cielos y no resulta nada”, expresó.

Baca

La afectada dijo que desde el pasado 3 de febrero informó al alcalde, Freddy Basto Basto, que era víctima de hostigamiento por parte del apodado como Quijote. (Alejandro Collí) Denuncian despido injustificado

Empleada del Ayuntamiento es cesada luego de acusar al Oficial Mayor por acoso sexual

BACA, Yucatán.- M.Y.G., empleada del Ayuntamiento que hizo público el acoso sexual de que ha sido objeto por parte del Ofi cial Mayor, Jorge Emilio B.F., alias Quijote, denunció que ayer fue despedida injustifi cadamente.

No obstante, la afectada recordó que desde el pasado 3 de febrero informó al alcalde, Freddy Basto Basto, que era acosada por el mencionado funcionario municipal.

La quejosa señala que le mostró al Edil los mensajes de texto que le envió el Ofi cial Mayor, en los que le pedía afl ojar para tener mejores prestaciones; igual, le dijo que contaba con audios y otros textos.

Sin embargo, M.Y.G. indicó que a pesar de las pruebas contundentes que presentó a Basto Basto, éste prefi rió mantener al funcionario acusado, ya que hasta ahora sigue laborando en el Ayuntamiento, pero ella fue notifi cada ayer de su despido.

Alcalde dice que se malinterpretó

Luego de enterarse de que fue removida del Ayuntamiento, el esposo de la mujer acudió al Palacio Municipal para hablar con el alcalde, conversación que se hizo pública.

En el audio se puede escuchar que el Presidente Municipal indica que, hasta que las autoridades judiciales no señalen como responsable al Ofi cial Mayor, él no puede cesarlo. Sin embargo, reiteró que todo el peso de la ley caerá sobre cualquier servidor que realice actos ilícitos aprovechando su cargo público, y momentos después reiteró que serán las autoridades judiciales las que determinen la culpabilidad o no del señalado.

“Por las acciones que se están tomando ahora por los casos de las mujeres acosadas, no creo que esta situación quede a medias. A usted no le interesó intervenir como Presidente Municipal; mi esposa le dijo que el funcionario la estaba acosando y no le importó”, afi rmó el esposo de la víctima.

El Primer Edil, en su defensa, indicó que todo es una mala interpretación, “todo se mal interpretó, yo no quise decirle eso”, alegó.

“Quijote le exigió a mi esposa que vaya hoy (por ayer) al Palacio y él le está insistiendo en una fi esta, la está acosando sexualmente; hoy (ayer) la despidieron y le ofrecieron 200 pesos, yo siento que está mal, no es cuestión de interpretación como usted dice, estoy seguro que no es la única y muchas más han caído en el juego de ese señor, es la mano derecha de usted y está haciendo cosas indebidas”, le externó el cónyuge de la mujer al edil.

“Cada quien ve por sus derechos, a nadie le gusta que le falten al respeto, cada quien es responsable de sus actos y lo vamos a denunciar y siempre se lo digo a mis directores y a todos, ser servidores públicos nos quita derechos, no nos da, usted puede proceder como usted quiera, lo voy a analizar y voy a hablar con él, todos somos culpables hasta que no se demuestre lo contrario, hasta ahorita no puedo decir si lo voy a destituir, pero voy a llegar al fondo del asunto”, contestó el Primer Edil.

Tras fi nalizar la conversación, la pareja manifestó que acudieron a interponer una denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) por el despido injustifi cado.

Cada quien ve por sus derechos, a nadie le gusta que le falten al respeto, cada quien es responsable de sus actos y lo vamos a denunciar”.

FREDDY BASTO

ALCALDE

(Alejandro Collí)

Seyé

Tras una serie de indagaciones se supo que fueron empleados de la administración pasada quienes sacaron las osamentas sin permiso de los familiares. (Enrique Chan) Persiste saturación del cementerio

Lugareños señalan que las exhumaciones pararon, pero que urge una ampliación en el camposanto

SEYÉ, Yucatán.- A pesar de que hasta la fecha no se han tenido más reportes de exhumaciones en el cementerio general, el problema de la sobredemanda de espacios sigue latente, pues cada vez son menos las áreas que los habitantes tienen para sepultar a sus familiares.

La semana pasada, uno de los vecinos del camposanto manifestó, a través de las redes sociales, que las autoridades municipales anteriores habían realizado una exhumación y que habían

TAHMEK, Yucatán.- Con todos los ánimos y las expectativas para lograr un buen desempeño, los jugadores del Club Calaveras de Tahmek anunciaron su regreso a las canchas de juego, al confi rmarse su participación en la Liga Independiente de Béisbol de Tixkokob, en el Campeonato Número VI, el cual arrancará el próximo domingo 20 de febrero.

Los integrantes del equipo aseguraron que después de analizar la situación por la pandemia y al considerar que en otras poblaciones circunvecinas se han reactivado los eventos deportivos, tomaron la decisión de regresar a esta liga, en la que esperan gozar de un buen desempeño.

Se recordó que las Calaveras terminaron su participación en una liga rápida en julio del año pasado y después de ello, decidieron tomarse un descanso ante la pandemia. Sin embargo, ahora buscan colocado los restos a un costado de la tumba. Por ello, denunció el caso a la autoridad actual para que se investigara al respecto.

Después de las indagatorias, se informó que fueron empleados de la administración anterior los que retiraron, sin permiso alguno, los restos de algunas tumbas para contar con espacios en los que se pudieran enterrar a las personas que habían fallecido recientemente.

Según los encargados del cementerio y los vecinos del lugar, hasta la fecha no se ha vuelto a tener otro reporte de exhumación (sin permiso de los familiares), aunque confi rman que los espacios para enterrar a los difuntos en el camposanto general cada vez son menos.

Poco espacio

En un recorrido realizado esta mañana por el lugar se pudo observar que los pasillos entre una tumba y otra cada vez son más estrechos, en tanto que existe una lista periódica de los difuntos

Calaveras de Tahmek regresa al diamante

regresar y prometen despertar la emoción entre sus afi cionados.

Anteriormente, en el 2020, también participaron en la Liga Independiente de Tixkokob, en la que tuvieron una buena participación, además de que se colocaron en el gusto de los afi cionados locales y de otras poblaciones circunvecinas.

Comienzan a prepararse para la justa

dos en cada encuentro.

En dicho grupo estarán como jugadores Edgar y Julio Manzanero, José Canul, Emilio Chan, Robert Leal, Alejandro Castro, Israel Apolinar, Gabriel Herrera, Esteban Canul, Geovany Sánchez, Manuel Herrera, Mauricio Maas, Robert Leal Junior, F, Gómez y Alex Tun, así como Luis Leal y Eduardo Tun.

También se indicó que entre los equipos que muy probablemente participen en esta liga están los de los municipios de Mocochá, Tekat, Xcuyun Pericos, Chinquilá, Subincancab, Acanceh y Kantunil, entre otros. que deben sacarse cada quincena o mes para liberar los espacios, pues el lugar está lleno.

Además, a los costados del cementerio se observan pedazos de concreto y restos de material de las tumbas de los que fueron sacados los restos de los difuntos, lo que revela una falta de coordinación entre los empleados que se encargan de enterrar y desenterrar los cadáveres.

De acuerdo a uno de los pobladores, el proceso para enterrar un cuerpo ahora es un poco complicado, sobre todo si se decide enterrar a la persona en el cementerio, pues primero se tiene que revisar si existe lugar para el entierro y, después, se realizan los demás trámites.

“Sabíamos que en la administración anterior se empezó un proyecto de ampliación del cementerio que las autoridades empezaron, invirtieron el recurso, pero ahí se quedó sin terminar, como un elefante blanco, hoy todos pagamos las consecuencias”, relató.

(Enrique Chan)

This article is from: