20 minute read

Lanzan bomba molotov a instalaciones de Por Esto! en Cozumel, queman un auto repartidor y cuelgan mensaje en manta, piden “dejar de atacar el trabajo” de la Fiscalía de Quintana Roo que encabeza Óscar Montes de Oca / La alcaldesa Juanita Alonso lamenta el ataque / La Isla se hunde en la violencia, revela el Sistema Nacional de Seguridad Pública: en 8 meses mil 275 delitos del fuero común, 412 robos, y 32 casos delictivos vinculados al narcomenudeo El Estado

La República

Chetumal, Q. Roo, domingo 2 de octubre del 2022

Advertisement

Alistan Domingo de Marcha

Autoridades prevén mitin para conmemorar el Movimiento Estudiantil del ‘68

CIUDAD DE MÉXICO.- Para hoy se espera una movilización por el 2 de octubre para conmemorar el Movimiento Estudiantil de 1968 y la posterior masacre de Tlatelolco, por lo que se prevén cierres viales en la Ciudad de México.

A 54 años de la matanza de estudiantes, familias, civiles y grupos indígenas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, hoy varios colectivos y decenas de personas se reunirán en este lugar para después iniciar la tradicional Marcha hacia el Zócalo capitalino.

Otros puntos donde se concentrarán son afuera del metro Tlatelolco para dirigirse al Zócalo.

La cita es a las 12:00 horas y se espera que el recorrido culmine a medida que los colectivos lleguen a la explanada principal de la Plaza de la Constitución, en el Zócalo, en donde se leerán pronunciamientos, manifiestos y pliegos petitorios contra la violencia ejercida por el Estado y otras problemáticas sociales en materia de seguridad.

Las diversas organizaciones que conformarán este contingente emitieron una petición a las autoridades y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) para evitar actos represivos y la agresión a los manifestantes.

Asimismo, se pidió a los asistentes marchar de forma pacífi ca y evitar caer en provocaciones de grupos de choque y “encapuchados” que pudieran derivarse en episodios de violencia.

Debido a que este año la marcha cae en domingo, el Paseo Ciclista que atraviesa las principales avenidas de la capital tendrá algunas modifi caciones, según los datos brindados por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no ha dado a conocer el operativo ni el número de elementos desplegados.

No obstante, el Gobierno de la Ciudad de México dejó con vallas algunos monumentos históricos, esto tras la realización de dos marchas durante la semana.

En tanto, se espera que edifi cios como el Banco de México y negocios sean resguardados con vallas.

Como todos los años, se tiene prevista la participación del Bloque Negro, por lo que agentes de seguridad resguardarán la manifestación.

El Gobierno de la Ciudad de México hizo recomendaciones, como anticipar la salida a tiempo, planear las rutas de viaje, identifi car vías alternas a la habitual y considerar el uso de transporte público, ya que la marcha puede generar tráfi co y retrasos importantes en las calles.

Agrupaciones se reunirán para marchar hacia el Zócalo. (POR ESTO!)

(Agencias)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Desaparece reportero en Guerrero

CHILPANCINGO, Gro.- El reportero Jorge Luis Chew Cervantes desapareció desde la noche del viernes en Taxco, en el Estado de Guerrero.

De acuerdo al reporte policiaco, alrededor de las 20:00 horas del viernes, Chew Cervantes se trasladó a cubrir un supuesto enfrentamiento armado entre policías y hombres armados, desde ese momento no está localizable.

Tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública informaron que implementan una búsqueda en los municipios de Taxco y Pilcaya para localizarlo.

“Esta Secretaría y todas las autoridades civiles y militares que conformamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, mantenemos un trabajo conjunto para ubicar el paradero del reportero”, informó la Secretaría de Seguridad Pública en un comunicado.

Trascendió que Chew Cervantes cubre la fuente policiaca y trabaja en el semanario “La Hoja de Doble Filo”.

Jorge Luis Chew Cervantes trabaja la nota policiaca. (SUN)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 2 de octubre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Chetumal, Q. Roo, domingo 2 de octubre del 2022

La República 3 Se desploma helicóptero de Semar

Mueren tres elementos de la Marina en el accidente en Tabasco; civiles ayudan a lesionados

Habitantes del municipio de Centla ayudaron a asistir a los marinos que resultaron heridos. (Cuartoscuro)

CIUDAD DE MÉXICO.- Tres elementos navales murieron y dos más resultaron heridos luego que un helicóptero de reconocimiento se estrelló en Frontera, Tabasco.

“Con base en la información con la que se cuenta al momento, un helicóptero Eurocopter de la Armada de México que operaba en la jurisdicción de la Quinta Región Naval, con sede en Dos Bocas, Tabasco, se desplomó al efectuar un vuelo de reconocimiento en inmediaciones Frontera, municipio de Centla, Tabasco”, indicó la Secretaría de Marina (Semar) en un comunicado.

Según la Semar, la causa del desplome sigue bajo investigación.

Por otra parte, la dependencia agradeció a los pobladores que brindaron apoyo a los elementos lesionados en las inmediaciones de la zona del siniestro, en Centla.

“Esta Institución agradece y reconoce la rápida y oportuna respuesta de la población de Centla, Tabasco, quienes apoyaron al personal naval lesionado, mismo que fue trasladado al Hospital Naval de Frontera para su atención médica especializada”, aseguró la Semar en un comunicado.

De igual manera, la institución indicó que se brindará apoyo a los familiares de los fallecidos.

Presidente lamenta accidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el desplome del helicóptero de la Semar y envió condolencias a los familiares de las tres víctimas que murieron.

“Lamento el accidente del helicóptero de la Secretaría de Marina. Abrazo a los familiares de las víctimas”, señaló en redes sociales.

En ese sentido, el secretario de Marina, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, se unió a los mensajes de solidaridad tras el incidente.

“Expreso mis más sinceras condolencias a los familiares y amigos de nuestros tres compañeros que hoy perdieron la vida en cumplimiento de su deber, marinos que siempre recordaremos por su valentía y compromiso”, manifestó el Almirante.

Asimismo, el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, compartió el siguiente comunicado:

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestros compañeros de armas pertenecientes a la Secretaría de Marina Armada de México, quienes el día de hoy en Frontera, Tabasco, perdieron la vida en el cumplimiento de su deber”.

“Ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a sus apreciables familias y amigos, deseándoles pronta resignación”, agregó.

Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco, donde ocurrió el accidente, también envió sus condolencias y deseó pronta recuperación a los dos elementos lesionados.

El accidente se produjo dos días después de que las autoridades reconocieran que el desplome del helicóptero de la Marina que participó en la captura del narcotrafi cante Rafael Caro Quintero en julio, en el que murieron 14 infantes de Marina, fue causado por falta de combustible.

(Redacción POR ESTO!)

ZACATECAS, Zac.- Un comando armado privó de su libertad ayer a Juvenal Torres Domínguez, director de Seguridad Pública del municipio de Valparaíso, Zacatecas.

De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, el Director de la corporación municipal fue interceptado afuera de su casa, en la calle Circón, de la colonia El Pedregal, cuando lo interceptaron sujetos armados que viajaban en una camioneta Dodge Nitro, color gris.

En un reporte ofi cial de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad (integrada por todas las autoridades de los tres niveles de gobierno), se informó que tras esta desaparición se han realizado reconocimientos aéreos con el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública y autoridades estatales han establecido coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, con el fi n de llevar a cabo reconocimientos terrestres.

De igual manera se ha mencionado que se realizan los trabajos de inteligencia y de campo, que permitan ubicar al jefe policial y que, por el momento, las acciones están en proceso por lo que se mantiene el sigilo de la investigación.

Valparaíso es un municipio con serios problemas de violencia e inseguridad, agravados desde 2018 hasta la fecha, cuando comenzaron a disputarse este territorio el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Levantan a mando policial zacatecano

(Agencias)

Dos cárteles se disputan la zona serrana de Zacatecas. (Cuartoscuro)

Ratifica apelación por demanda de armas

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, aseveró ayer que van a apelar la decisión del juez que rechazó la demanda de México contra empresas de la industria armamentista de los Estados Unidos. “Nosotros vamos a apelar esa determinación y con mucho gusto les platico de qué se trata. Es un escenario previsto, porque nadie piensa que va a ganar un juicio de ese tamaño en primera instancia fácilmente. ¿Qué sigue? Vamos a apelar para instancia superior”, aseguró ayer el Canciller.

Previo a la toma de protesta del Américo Villarreal Anaya como nuevo Gobernador del Estado de Tamaulipas, Ebrard recalcó que van a insistir porque saben que la venta de armas de Estados Unidos hacia México genera problemas de violencia.

“El Juez dice que México está probando que efectivamente hay un impacto por la negligencia de los armamentos, Estados Unidos está trafi cando armas y están inspiradas en las narcoseries; nosotros decimos que eso es negligencia”, remarcó el Canciller mexicano.

Cabe destacar que el Juez estadounidense que desestimó la demanda realizada por el gobierno mexicano es Dennis Saylor.

La denuncia civil que interpuso el gobierno mexicano fue contra ocho empresas armeras, pero el Juez de Boston refi rió que la ley es clara y que no se puede responsabilizar a las empresas por los actos que hagan los individuos.

Durante el movimiento estudiantil de 1968, con efervescencia en todo el mundo, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras instituciones fueron brutalmente reprendidos por el Ejército Mexicano la noche del 2 de octubre.

La inconformidad de los estudiantes inició el 23 de julio de 1968 cuando un grupo de cerca de 200 granaderos del Batallón Número 19 de la Policía del Distrito Federal irrumpió de forma violenta en la Vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicada cerca de la Ciudadela, luego de dos días de riñas entre jóvenes de preparatoria de la UNAM y el IPN. Al interior de la Voca 5, los agentes de seguridad dispararon gases lacrimógenos y golpearon a estudiantes y profesores.

Aquel hecho derivó en un movimiento que llevaba tiempo planeándose en universidades públicas del país como la ya mencionadas, así como El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituciones privadas, sindicatos de trabajadores y la sociedad civil también se unieron.

Las manifestaciones fueron inspiradas por diversos acontecimientos sociales de los años 60, entre ellos, el movimiento estudiantil del mayo francés, que surgió como una crítica hacia la disciplina escolar y al sistema educativo de Francia.

La mañana del 2 de octubre de 1968, el Consejo Nacional de Huelga (CNH) dialogó con los representantes del Presidente, Gustavo Díaz Ordaz, en la casa del Rector de la UNAM, Javier Barros Sierra.

Esa misma mañana arrancó la vigilancia por las autoridades en el Reloj Chino, la Asamblea del Sindicato Mexicano de Electricistas, la Plaza de las Tres Culturas, Zacatenco, el Casco de Santo Tomás, La Ciudadela, Voca y Prepa 4, así como en el mitin de Ciudad Universitaria.

A la postre, agentes del Ejército se infi ltraron y subieron a las azoteas de las unidades habitacionales de Tlatelolco y Nonoalco. Trascendió que tenían tres departamentos en el edifi cio Chihuahua, el mismo en donde estarían los representantes del CNH.

Asimismo, en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, los integrantes del movimiento estaban manifestándose; no obstante, el Consejo anunció que se suspendía la marcha que harían rumbo al Casco de Santo Tomás.

Sólo media hora después, un grupo de elementos del Estado Mayor Presidencial, conocido como el Batallón Olimpia e identifi cados por usar un guante blanco, recibieron la orden de disparar: rodearon todas las salidas de la plaza y entraron a ella con 300 tanques ligeros y transporte militar.

Elementos del Ejército ingresaron a la zona donde estaban estudiantes y ciudadanos. Los jóvenes intentaron escapar, mientras muchos quedaban inertes en el lugar y otros más eran llevados al Campo Militar Número 1, para ser torturados.

Los que se escondieron en departamentos de la zona fueron perseguidos por miembros del Batallón Olimpia, en una brutal cacería documentada por pocos medios, como POR QUÉ?, del Fundador y Director Honorario de los Diarios POR ESTO!, Don Mario Renato Menéndez Rodríguez.

El movimiento estudiantil terminó de forma trágica con incontables víctimas mortales y cientos de desaparecidos. No hay una cifra exacta de muertos, aunque se estima que fueron alrededor de 300, además de 700 heridos y más de 5 mil desaparecidos.

El Gobierno Mexicano reconoció sólo a 26 víctimas. El presidente Gustavo Díaz Ordaz y su secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, fueron señalados como los principales responsables de la masacre.

Gustavo Díaz Ordaz

Movimiento de 1968 De la represión a la expresión

Infografía: Martín Arias y Gerardo Núñez

Como heridas abiertas, históricas, las represiones en México han sido hechos con saldos rojos, entre heridos y muertos, que han lastimado el tejido social, la democracia y el ánimo de la población.

Lamentablemente, un lugar especial ocupa la masacre de Estado durante el movimiento estudiantil de 1968, en su capítulo del 2 de octubre, hecho que hoy conmemora 54 años de acontecido. Una de las fechas que más ha marcado la historia moderna del país y no dejará de doler a los mexicanos, sin importar generaciones.

La brutal represalia que sufrieron los jóvenes estudiantes en aquel acontecimiento, marcó un antes y un después sobre la libre manifestación y expresión a nivel nacional; también representó un fuerte llamado de atención para que la sociedad mexicana diera el primer paso hacia una transición democrática, que llegaría décadas más tarde. Muy importante han sido las posturas de los gobiernos federales en el tratamiento de los confl ictos sociales que han derivado magnas protestas por parte de sindicatos, colectivos y agrupaciones estudiantiles, entre otros.

Mientras que las administraciones de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría Álvarez (19701976) fueron regímenes autoritarios marcados por los homicidios en eventos como la Marcha del 2 de Octubre de 1968 y El Halconazo en 1971, la evolución de la sociedad nacional ha obligado a que, en la actualidad, sea el presidente Andrés Manuel López Obrador quien adopte una política di-

C ferente, la de la “no represión”, como cas él mismo la ha llamado, mostrando sido mayor tolerancia al derecho de maniher , festación que tiene cualquier persona, do sobre todo, en causas estudiantiles. el á En esta edición, POR ESTO!

L presenta una muestra de cómo el cial derecho a la manifestación que te e ejercen los estudiantes ha tenido un en s crecimiento importante desde aqueque lla noche trágica en la Plaza de la teci Tres Culturas en 1968, y cómo 54 mar años después se hacen esfuerzos por y no evitar cometer errores del pasado.

o o ! l e n a 4 r .

El Halconazo

El 10 de junio de 1971, en el marco del Jueves de Corpus, salió una marcha estudiantil compuesta principalmente por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la altura de la estación Normal, de la Línea 2 del Metro, en apoyo a la huelga que se desarrollaba en la Universidad de Nuevo León (UANL).

La marcha estudiantil comenzó en el Casco de Santo Tomás y recorrió las avenidas Carpio y de los Maestros para salir a la Calzada México-Tacuba para fi nalmente dirigirse al Zócalo capitalino.

No obstante, las calles que desembocaban a la Avenida de los Maestros estaban bloqueadas por granaderos y agentes policiacos, los cuales impidieron el paso de los estudiantes. Asimismo, había tanques antimotines a lo largo de Av. Melchor Ocampo (hoy Circuito Interior) junto con transportes del Ejército y también vehículos con granaderos en el cruce de esa avenida y San Cosme.

Sin embargo, un grupo paramilitar entrenado por la Dirección Federal de Seguridad y la C.I.A., conocido como Los Halcones, que llegó en camiones, camionetas y transportes de granaderos, atacó brutalmente a los jóvenes en las calles aledañas a la Avenida de los Maestros después de que los granaderos abrieran sus fi las. Los Halcones estaban armados con varas de bambú, palos de kendo y porras, por lo que en un principio fueron repelidos por los estudiantes. En un contraataque, los paramilitares agredieron a los manifestantes una vez más, pero esta vez, no sólo con garrotes; sino con armas de fuego de alto calibre. Los heridos fueron llevados al

Luis Echeverría

Hospital Rubén Leñero, pero fue inútil, pues Los Halcones llegaron al nosocomio para rematar a los estudiantes que estaban siendo atendidos e intimidar al personal de salud. Esa misma noche, elementos del Ejército resguardaron el Palacio Nacional y el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez anunció una investigación sobre la matanza y afi rmó que se castigaría a los culpables. No obstante, La Masacre del Jueves de Corpus o El Halconazo fue un hecho califi cado, décadas después, como “genocidio”, por el que nadie fue condenado.

POR QUÉ? dio a conocer al mundo el operativo homicida Andrés Manuel López Obrador

Enrique Peña Nieto

p Ayotzinapa, la prueba del cambio cambioAyotzinapa la Ayotzinapa la rueba deleba d

La noche del 26 de septiembre de 2014, durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, de entre 17 y 25 años, acudió a Iguala, en ese mismo Estado, para “tomar” autobuses con el fi n de acudir a la Marcha del 2 de octubre.

Sin embargo, policías municipales de Iguala con apoyo de integrantes del cártel Guerreros Unidos dispararon contra ellos para impedir que salieran de la ciudad con autobuses. De ello, lograron cerrar el paso a cinco vehículos y fueron detenidos 43 estudiantes, a quienes no se les ha vuelto a ver.

El saldo de la Noche de Iguala fue brutal: 43 estudiantes normalistas desaparecidos; seis personas ejecutadas, entre ellas tres normalistas, incluyendo un joven cuyo cuerpo apareció al día siguiente con claras muestras de tortura.

Al día de hoy, el crimen sigue bajo investigación y la Comisión de la Verdad y Justicia por el caso Ayotzinapa, creada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló recientemente que fue un “crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como elementos del Ejército Mexicano e integrantes del crimen organizado. El informe desembocó en la captura del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, gestor de la “Verdad Histórica” del sexenio de Peña Nieto, y tres militares, incluido un General.

Asimismo, la hoy Fiscalía General de la República ordenó detener a otras 83 personas involucradas en la desaparición de los estudiantes.

Por ello, miles de personas marcharon apenas este lunes 27 de septiembre al cumplirse ocho años de la desaparición de los normalistas.

La multitud que marchó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, de la Ciudad de México, denunció, sin embargo, “retrocesos” en el esclarecimiento del crimen de los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero y el castigo a los responsables.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, señaló que la Fiscalía ha retirado al menos una veintena de las órdenes de captura anunciadas inicialmente.

Las protestas del 2022 por el caso Ayotzinapa no estuvieron exentas de violencia, pues el viernes anterior a la marcha, unos 40 elementos de la Policía capitalina resultaron lesionados al enfrentarse con jóvenes encapuchados que lanzaron piedras y explosivos artesanales, entre ellos, bombas molotov, al interior de un campo militar en Ciudad de México.

Sólo un día antes, en otra protesta por el caso, pero frente a la Fiscalía General de la República, otros 11 elementos resultaron heridos por impacto de petardos. Además, los normalistas vandalizaron el día anterior la parte exterior de la Embajada de Israel en México, con la exigencia de que el gobierno israelí extradite a Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal y acusado de irregularidades en el caso. Algunos pintaron consignas.

Al respecto, la orden de la administración federal fue de contener, pero no agredir a los protestantes. El presidente López Obrador ha mantenido un llamado a los manifestantes por el Caso Ayotzinapa a no caer en hechos de violencia y a procurar el diálogo. Condición obligada para cualquier gobierno democrático, que no siempre se ha respetado en México.

(Redacción POR ESTO!)

Escanea el código QR para conocer la memoria gráfica del 2 de octubre de 1968 en POR QUÉ?

This article is from: