
5 minute read
Municipios
Chetumal, Q. Roo, viernes 2 de septiembre del 2022
La República 3 Destaca recuperación económica
Advertisement
En su Cuarto Informe de Gobierno, AMLO afirma que, sin crecimiento, se redujo la desigualdad
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer durante su Cuarto Informe de Gobierno que el país ha recuperado los niveles económicos previos a la pandemia por la COVID-19.
“Se nos cayó la economía, pero ya logramos recuperar los niveles previos al COVID”, dijo el Mandatario federal en el Palacio Nacional.
Destacó que actualmente existen inscritos más de 21.2 millones de trabajadores en el Seguro Social, lo que signifi can 623 mil 330 más que antes de la pandemia.
Puntualizó que estos datos se dieron incluso “sin crecimiento” de la economía y resaltó que, de acuerdo con la última encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares levantada por el Inegi, de agosto a noviembre de 2020 “en plena pandemia, mientras que en 2018 los más ricos ganaban en promedio 18 veces más que los pobres, en 2020 la desigualdad se redujo a 16 veces”.
Asimismo, afi rmó que en este mismo periodo los más pobres “fueron los únicos que vieron crecer sus ingresos en 1.3%”.
Esto, dijo, se confi rma porque mientras los hogares del medio urbano perdían a causa de la pandemia 8% del ingreso, en el ámbito rural se registró un incremento del 3.8%.
“Los Programas del Bienestar permitieron que los adultos mayores de 2018 a 2020 incrementaran su ingreso promedio trimestral por persona de 12 mil 420 pesos a 13 mil 586 pesos”, presumió.
Mientras que, en la población indígena, abundó, se pasó de un ingreso trimestral por persona de 8 mil 887 pesos a 10 mil 57, “13.6% más”, indicó López Obrador.
Además, dijo, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el segundo trimestre de este año el ingreso laboral real se incrementó en 4.8%, “pues pasó de 2 mil 447 pesos a 2 mil 880 en comparación con el mismo periodo de 2021.
El Presidente reveló que, en una carta, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que el comercio bilateral entre ambos pueblos ha llegado a niveles históricos.
“Según información que me acaba de transmitir en una carta mi amigo, el presidente Biden, el comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384 mil millones de dólares este año, sobrepasando los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico”, señaló el Mandatario.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE DE MÉXICO
Resultados en plan “Cero Corrupción”
En su mensaje, López Obrador señaló que su plan de “Cero Corrupción” y erradicar los privilegios en el gobierno ha signifi cado ingresos extras por 2.4 billones de pesos.
El Ejecutivo federal dijo que la cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes y el combate a la evasión fi scal ha signifi cado ingresos excedentes por un billón 700 mil millones de pesos. Destacó que el combate al “huachicol” ha ayudado a detener una fuga de 200 mil millones de pesos y el ahorro en obras públicas ha permitido disponer de otros 200 mil millones de pesos. “El plan de austeridad nos ha representado liberar más de 300 mil millones de pesos”.
Reducción en 2.82 por ciento de los homicidios
Asimismo, el Presidente aseguró que durante su gestión ha reducido en 2.82% los homicidios.
“Estamos reduciendo la incidencia delictiva, no hay duda, no tengo ninguna duda, estoy absolutamente convencido y ojalá esto se pueda compartir cada vez con mayor número de personas en México y en el mundo, de que la paz es fruto de la justicia”, dijo durante su discurso.
El Mandatario señaló que la clave para conseguir la tranquilidad y la paz está en la atención en los jóvenes, en la población vulnerable y en los marginados del benefi cio del desarrollo, “así con esta estrategia básica estamos reduciendo la violencia”.
Dijo que esas acciones tienen como complemento el trabajo diario, en equipo, en el gabinete de seguridad, además de “la perseverancia, el profesionalismo y no permitir la corrupción ni la impunidad”.
Indicó que desde que llegó al Gobierno, el 1 de diciembre de 2018, hasta ahora, “los delitos del fuero federal han bajado en un 29.3%”.
“De igual forma, en coordinación con gobiernos estatales y municipales, se ha logrado disminuir el robo de vehículos en un 43.1%”, añadió.
El delito de secuestro ha bajado en un 81%, según citó, y en todos los delitos de robo ha logrado una reducción general del 23.4%.
“Quizá mucha gente no sepa, o tenga una percepción de distinta por la campaña sensacionalista de medios de información, pero con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) podemos demostrar que hemos reducido los homicidios en 2.82%”, precisó.
López Obrador agregó que en lo que va del año se estima en un 10.4% la disminución de ese delito.
Y comparó sus cifras con las de los anteriores presidentes: con Vicente Fox (2000-2006) ese delito aumentó en un 1.6%; con Felipe Calderón (2006-2012) creció en un 192.8%, y con Enrique Peña Nieto (2012-2018) aumentó en 59%.
Además, defendió la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) al argumentar que no tiene el propósito de “militarizar” la seguridad del país, sino evitar que la institución se corrompa.
López Obrador dijo que erradicar privilegios permitió ahorrar 2.4 bdp.
Ratifica inauguración del Tren Maya para el 2023
Durante su mensaje, el titular del Ejecutivo federal reiteró que el Tren Maya quedará inaugurado en diciembre del 2023.
“Con varios obstáculos, vamos a cumplir el compromiso de que el Tren Maya sea inaugurado en diciembre del 2023”, aseguró.
“Vamos a terminar los mil 554 kilómetros de vías del Tren Maya y a partir del mes de julio del año próximo comenzarán a llegar los 42 trenes con 219 vagones que ya se fabrican por manos mexicanos en ciudad Sahagún, Hidalgo, y que darán servicio a turistas y pasajeros locales del Sureste de México”, aseveró en su mensaje a la Nación.
En ese sentido, el Mandatario federal manifestó que se han rehabilitado las vías férreas para trenes de carga y pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos, de ese Puerto a Palenque, Chiapas; y de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Se terminó el tren urbano de Guadalajara y estamos por iniciar el de Tlajomulco, en Jalisco; el año próximo se inaugurará el tramo del tren Lechería al aeropuerto ‘Felipe Ángeles’, para llegar en 40 minutos de Buenavista en el centro de esta ciudad a esa terminal aérea; de igual forma, en diciembre del año próximo, empezar a operar el 30, al término de mi mandato dejaremos funcionando sistema de trenes de pasajeros con más de 2 mil kilómetros, algo no visto en varias décadas”, recalcó.
(EFE/SUN)

