
13 minute read
Policía Primera Sección
La República
Chetumal, Q. Roo, jueves 4 de agosto del 2022
Advertisement
Paxlovid llega a México
El tratamiento antiviral de Pfizer podrá ayudar a infectados por COVID-19
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno del país anunció la fi rma de un acuerdo de compra de la terapia antiviral oral contra el COVID-19 de Pfi zer llamado Paxlovid. Dicho contrato contempla la adquisición de 300 mil tratamientos orales los cuales ya iniciaron su llegada al país. El tratamiento antiviral de Pfi zer, enfocado en administrarse en personas que poseen la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 y que tengan alto riesgo de desarrollar complicaciones, fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), siendo la primera agencia de regulación sanitaria de América Latina en aprobarlo, y el segundo país de la región en ser suministrado. El tratamiento incluye nirmatrelvir, un inhibidor de proteasa que fue diseñado específi camente para bloquear la actividad de la proteasa 3CL del SARS-CoV-2, enzima que el coronavirus necesita para lograr replicarse. Los datos muestran que este tratamiento reduce el riesgo de hospitalización o muerte en un 89%, cuando es iniciado dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas y en un 88%, cuando es iniciado dentro del cuarto a quinto día posterior al inicio de los síntomas en comparación con el placebo.
Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfi zer México, dio que este acuerdo les ayuda a seguir trabajando de la mano con el Gobierno de México para abordar esta crisis de salud pública.
“La lucha y el compromiso para acabar con los efectos de la pandemia es una tarea de todos y esto se refl eja en el acuerdo que hemos fi rmado para seguir buscando el bienestar de las personas”, afi rmó. A la fecha, Pfi zer ha suministrado más de 26.2 millones de tratamientos orales contra COVID-19 a 41 países. El medicamento está diseñado para bloquear la actividad de la Mpro, una enzima que el coronavirus necesita para multiplicarse y es única para los coronavirus y no se encuentra en los seres humanos.
La coadministración con una dosis baja de ritonavir ayuda a ralentizar el metabolismo o descomposición del nirmatrelvir para que permanezca activo en el organismo durante más tiempo para ayudar a combatir el virus.
Pfi zer destacó que el nirmatrelvir no demostró evidencia de interacciones mutagénicas con el ADN. El nirmatrelvir ha demostrado una actividad antiviral consistente in vitro contra las variantes anteriores y actuales como Alfa, Beta, Delta, Gamma, Lambda, Mu y Ómicron.
La farmacéutica ha suministrado el medicamento a 41 países. (POR ESTO!)
(SUN).
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Sentencian a homicida de Hugo Carbajal
CIUDAD DE MÉXICO.- Mauricio “N” fue sentenciado a 35 años de prisión por el homicidio califi cado de Hugo Carbajal, durante una fi esta ocurrida el sábado 2 de abril en un lugar donde se realizaban fiestas clandestinas en el municipio de Jilotzingo, Estado de México.
Un juez de Control del Poder Judicial del Estado de México, Distrito de Tlalnepantla, admitió la solicitud de procedimiento abreviado, es decir, que el imputado aceptó su responsabilidad en estos hechos, además el PJEM indicó que la sentencia quedaría fi rme por acuerdo de las partes. El juzgador analizó todos y cada uno de los datos de prueba aplicando el protocolo para juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia, encontrando penalmente responsable a Mauricio “N”.
Como reparación del daño se determinó la cantidad de 725 mil pesos, que fue plenamente cubierto a las víctimas. En la audiencia, el sentenciado renunció a su derecho a un juicio oral, admitió la responsabilidad que se le atribuye y aceptó las penas. .

Mauricio “N” fue condenado ayer a 35 años de prisión. (POR ESTO!)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 4 de agosto del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

El 18 de julio, el gobierno federal declaró la zona como obra de seguridad nacional y reactivó los trabajos, por lo que activistas interpusieron nuevos recursos. (Cuartoscuro) Revocan suspensiones al Tramo 5
Afirma Fonatur que pronto se resolverán tres juicios de amparo pendientes contra el Tren Maya
CIUDAD DE MÉXICO.- El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, anunció ayer que se revocaron tres suspensiones defi nitivas en los amparos con número de expediente 884/2022, 923/2022 y 1003/2022, que tenían detenidas las obras en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, que corre desde Playa del Carmen hasta Tulum.
“La obra siempre ha sido legal, pero atendimos todos los requerimientos del juez para no dejar duda”, escribió el funcionario federal en una red social.
May estimó que pronto se resolverán “también a favor del pueblo” los otros tres juicios de amparo que interpusieron organizaciones contra las obras del tramo, porque, dijo, no hay elementos para ninguna suspensión del proyecto, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El Tren Maya es una gran obra pública que respeta y fortalece el medio ambiente y será inaugurada en diciembre de 2023”, manifestó.
Cabe resaltar que el pasado 18 de julio el gobierno federal declaró al Tren Maya como obra de seguridad nacional por lo que reactivó los trabajos en el Tramo 5, contra el que activistas interpusieron amparos bajo el argumento de que daña el medio ambiente.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que ni un solo propietario, ejidatario o comunero se ha opuesto a la construcción del Tren Maya, por lo que todos han dado su anuencia para que éste pase por sus terrenos.
En el Palacio Nacional, el Mandatario federal acusó que sólo quienes están en contra de esta obra son los “opositores retrogradas del conservadurismo”, encabezados por el empresario Claudio X. González.
Durante su conferencia de prensa matutina de ayer, el Jefe del Ejecutivo federal agradeció a la población del Sur y Sureste del país por su apoyo en la construcción de este proyecto ferroviario.
“Agradezco mucho a la gente, ni un solo propietario, ni un solo ejidatario, ni un solo comunero en contra, todos dando la anuencia para que pase el tren por sus terrenos”, indicó.
CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller Marcelo Ebrard Casaubón informó ayer que viajará para avanzar con la coordinación internacional para impulsar el litio en el continente, así como avanzar con la consolidación de la empresa que explotará el mineral en México.
En un encuentro con medios de comunicación, el Canciller señaló que la Secretaría de Energía ya tiene un avance en los lineamientos para la empresa de litio en México.
“Ya están avanzados, me dijo ya la Secretaría de Energía tiene ya un avance muy importante, pero lo que queremos es la coordinación internacional; lo de México ya está hecho, pero queremos avanzar para eso que ya había platicado el presidente López Obrador con el presidente Arce, de Bolivia”, expuso el funcionario federal.
Al respecto, recordó que Bolivia es uno de los países que tiene una de las reservas más grandes del mundo, por lo que representa un diálogo importante para el gobierno de México.
Además, resaltó que incluso Bolivia ya está produciendo vehículos eléctricos con esta industria.
“Si América Latina se coordina, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y México, tendríamos más del 65 por ciento del litio de todo el mundo, o sea es uno de los minerales estratégicos para el futuro”, manifestó.
El Canciller también fue cuestionado sobre las declaraciones de Donald Trump, quien aseguró que “dobló” a México en acuerdos en materia migratoria.
“Lo que quería el gobierno de Trump era que México aceptara el tercer país seguro, eso es lo que quería; sólo basta con revisar lo que fue el debate en esa época, y México les dijo que no. México nunca concedió el ser un tercer país seguro, ser un tercer país seguro es un tratado”, dijo.
Ebrard va a Bolivia para impulsar el litio
Si América Latina se coordina (...) tendríamos más del 65 por ciento del litio de todo el mundo”.
MARCELO EBRARD
CANCILLER MEXICANO
México solicitará visa a los turistas brasileños
Por otro lado, las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que ayer se publicó en el Diario Ofi cial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se da a conocer que los nacionales de la República Federativa del Brasil que pretendan ingresar al territorio mexicano en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, deberán tramitar ante la autoridad consular mexicana la visa correspondiente.
Descartan haber denunciado a Jiménez Pons
Con respecto a una publicación periodística que afi rmó que Fonatur presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de su exdirector, Rogelio Jiménez Pons, la dependencia Fonatur negó el hecho.
A través de un mensaje en Twitter, el Fonatur aseguró que “no ha presentado denuncia alguna” en contra de Jiménez Pons, actual Subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Lo anterior, luego de que periodistas y medios nacionales indicarán que el Fondo habría interpuesto una denuncia en contra de su extitular por presuntas irregularidades.

El Presidente ordena investigación sobre participación de la Marina en periodo 1965-1990
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la Secretaría de Marina (Semar) abrir sus archivos para que se investigue su participación durante la llamada Guerra Sucia en el periodo de 1965 a 1990.
El Mandatario federal afi rmó que la Secretaría de Gobernación va a dar seguimiento a este proceso porque ya existe la instrucción federal de que se permita la investigación de archivos militares.
En la conferencia llevada a cabo en el Palacio Nacional, el funcionario consideró que no habría problema para poner en marcha las indagatorias al interior de la Marina porque ya hay una Comisión de la Verdad atendiendo a los afectados de esa época.
“Seguramente la Comisión de la Verdad va a solicitarlo, desde ahora puedo informar que se autoriza que se abran también, como se está haciendo en Secretaría de la Defensa, los archivos de la Secretaría de Marina. Lo tienen que atender ellos y nos van a informar de qué manera pueden hacerlo”, dijo; asimismo López Obrador afi rmó que la Segob va a dar seguimiento a este proceso porque ya existe la instrucción federal de que se permita la investigación de archivos militares.
En el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de la Cuarta Transformación da seguimiento a este periodo histórico con el propósito de resarcir los daños que provocaron decisiones autoritarias.
“Castigar a los responsables y, sobre todo, que no se repitan estos actos de autoritarismo, de intervención del Estado en contra de opositores. Que no haya desapariciones, crímenes, masacres, que se respeten los derechos humanos”, enfatizó.
(SUN)
El Mandatario afirmó que la Segob dará seguimiento para indagar los archivos militares. (POR ESTO!)

Peña, a merced de Fiscalía
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) informara, a petición suya, que tiene abiertas tres carpetas de investigación en contra del expresidente priista Enrique Peña Nieto por delitos electorales, patrimoniales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y enriquecimiento ilícito, el presidente Andrés Manuel López Obrador evitó llamar a que el exmandatario federal regrese de España a México para enfrentar estas acusaciones, pues aseguró que esto corresponde a la Fiscalía y no a él.
El Jefe del Ejecutivo federal aseguró que él ya presentó denuncias en contra de algunos expresidentes, pero esto fue hace varios años cuando estaba en la oposición, por lo que consideró que éstas ya están archivadas.
En elPalacio Nacional, el presidente López Obrador aseguró que su fuerte no es la venganza, pues si no, ya hubiera presentado denuncias en contra de los expresidentes Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo o Carlos Salinas de Gortari.
“¿Usted haría el llamado, en caso que la Fiscalía lo requiriese, a que regrese el expresidente Peña y enfrente directamente la acusación?”, se le preguntó.“Eso lo tiene que decidir la Fiscalía, no me corresponde y no es mi fuerte la venganza, si no ya hubiésemos presentado denuncia o en contra de Calderón, contra de Fox, de Zedillo o hasta de Salinas por ejemplo”, dijo el Mandatario.
Asignan a Hazael Ruiz a los penales federales
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nombró a Hazael Ruiz Ortega como titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Por instrucciones del primer mandatario, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo al nuevo comisionado OADPRS, quien sustituye a José Ángel Ávila Pérez, quien estará a cargo de otra encomienda dentro de la administración del Gobierno de México.
El acto se realizó en la sede de la Secretaría de Gobernación, con la presencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Ruiz Ortega es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle; maestro en Planeación y Gestión Educativa, así como doctorante en Derecho; maestro en Prevención del Delito y Sistemas Penitenciarios, y tiene especialidad en Sistemas Penitenciarios y Menores Infractores.
Cuenta con diversos estudios en Derecho Penitenciario por la Universidad de Buenos Aires, Argentina y en Criminología por la Universidad de Salamanca, España. Hasta este día, el nuevo comisionado de OADPRS se desempeñó comotitular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada de la SSPC.
Ruiz Ortega comenzó su carrera como técnico penitenciario en la Ciudad de México en enero del año 1996, como criminólogo. Después llegó a ser subsecretario del Sistema Penitenciario en la capital, de noviembre de 2013 a noviembre de 2021.
Dirigió los esfuerzos para consolidar y construir el Sistema de Información Penitenciaria (SIIP) e integrarlo a Plataforma México. Impulsó la creación de las primeras clínicas de desintoxicación al interior de los penales. De igual forma instituyó pruebas de control de confi anza y exámenes toxicológicos a todo el personal del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
(SUN)
Augusto López y Rosa Icela encabezaron la nominación. (POR ESTO!)

