13 minute read

 El Estado

La República

Chetumal, Q. Roo, martes 2 de agosto del 2022

Advertisement

Acueducto, en septiembre

El titular de la Segob indica que “El Cuchillo II” se realizará de forma ágil

MONTERREY, NL.- El próximo 2 de septiembre inicia la construcción del acueducto “El Cuchillo-II” que, gracias a que fue declarada obra de seguridad nacional, se realizará de forma ágil, con la segmentación en 10 tramos y la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a fi n de que pueda entrar en operación en un periodo de ocho a 10 meses, dotando a la zona metropolitana de cinco mil litros de agua por segundo, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“Ha convocado el Presidente al Consejo Nacional de Seguridad para que se autorice que esta obra sea considerada de interés nacional, de seguridad nacional y sean la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional del Agua, las que se encarguen de la ejecución del proyecto general, y que el organismo operador de Nuevo León, Servicios de Agua y Drenaje, sea el que dirija la construcción”, detalló.

Durante un acto celebrado en palacio de gobierno, presidido también por el gobernador Samuel García Sepúlveda, López Hernández entregó a Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el proyecto ejecutivo del acueducto “El Cuchillo II”, para que el próximo sábado se lance la convocatoria, pues la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es que la construcción se divida en 10 tramos, se convoque a empresas primordialmente del estado, y que todo el acero que se requiere para el acueducto se contrate con empresas de la Entidad.

El secretario de Gobernación subrayó que el Presidente instruyó al titular de Banobras, Jorge Mendoza, para que sea el encargado de detallar y diseñar el fi nanciamiento de esta obra, pues de entrada se van a invertir tres mil 581 millones de pesos que forman parte de un mecanismo cupón cero que el gobernador García Sepúlveda había solicitado inicialmente para la ampliación del Metro.

Además de esos recursos, el organismo Servicios de Agua y Drenaje tiene una línea de crédito de mil 500 millones de pesos para que el acueducto pueda empezar a construirse.

En su intervención, el gobernador García Sepúlveda agradeció a la Federación y afi rmó que desde 1996, hace más de 25 años, Nuevo León tenía la posibilidad de construir el acueducto “El Cuchillo II”, para contar adicionalmente con cinco mil litros de agua potable por segundo. Sin embargo, señaló, por falta de voluntad política y de recursos, nunca se realizó.

Adán Augusto entregó ayer el proyecto ejecutivo a la Conagua. (SUN)

(SUN)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Caro Quintero, con abogado de oficio

CIUDAD DE MÉXICO.- Rafael Caro Quintero, exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara, aceptó ser representado legalmente por un abogado de ofi cio.

El litigante designado de forma gratuita, defenderá al narcotrafi cante en el juicio de amparo que tramitó contra la orden de aprehensión y su posible entrega en extradición a Estados Unidos.

El abogado fue designado por parte del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), de acuerdo con la notifi cación realizada este lunes por la juez Primero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, Abigaíl Ocampo.

En el amparo, la juez concedió la suspensión de plano contra la entrega de Caro Quintero a Estados Unidos sin previo juicio de extradición, medida que ya fue impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR).

Caro Quintero declaró en mayo de 2020 no contar con recursos económicos para huir del país, pese a que el gobierno de Estados Unidos argumentó que él y su familia cuentan con cinco propiedades en Jalisco, mismas que ordenó decomisar.

Rafael Caro Quintero. (SUN)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 2 de agosto del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Durante la primera mitad del 2021 los mexicanos que trabajan en el extranjero, mayor mente en EE.UU., transfirieron 23 mil 647 millones de pesos, una cifra histórica. (POR ESTO!) Remesas hilan 26 meses al alza

Migrantes han enviado 27 mil 565.08 mdd a México, lo que llega representar el 4% del PIB

CIUDAD DE MÉXICO.- Las remesas enviadas por los mexicanos en el extranjero rompieron ayer un nuevo récord en la primera mitad del 2022, un alivio para el consumo en México, el segundo país que más remesas recibe del mundo, pero que también exhibe las debilidades de la economía nacional.

Durante el primer semestre del 2022, el dinero enviado por mexicanos en el exterior ascendió a los 27 mil 565.08 millones de dólares, un 16.57 por ciento más que lo recibido en los primeros seis meses del 2021, cuando las remesas sumaron 23 mil 647.07 millones de dólares, entonces la cifra más alta de la historia.

Con este incremento, las remesas hacia México suman 26 meses al alza de forma consecutiva.

Estos envíos de los migrantes mexicanos, casi en su totalidad desde Estados Unidos, “son fundamentales” porque representan el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) de México, comentó a Efe el director de sector fi nanciero y seguridad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Enrique Díaz-Infante.

Además, dijo, contienen un componente social al benefi ciar a cinco de cada 100 hogares, que suelen ubicarse en las zonas más vulnerables del país, como en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Nayarit, estados donde las remesas representan 10 por ciento de su PIB.

Sostén externo

El economista Marco Oviedo, exjefe de Investigación Económica de América Latina para Barclay’s, señaló que estos recursos desde el extranjero ayudan al consumo interno e incluso benefi cian la inversión de las familias en vivienda y salud, principalmente.

En una entrevista, agregó que, desde un punto de vista macro, han sido un componente importante para las entradas de la cuenta corriente y han permitido mantener los balances fi nancieros “bastante bien comportados por los últimos casi 10 años”.

Las remesas representan incluso más que los ingresos obtenidos por las actividades agrícolas, que aportan más del 3 por ciento del PIB de México, el segundo país que más remesas recibe en el mundo, de acuerdo con Díaz-Infante.

“A nivel mundial el país que más recibe remesas es India con 89 mil millones de dólares y luego sigue México con 54 mil millones de dólares, desplazando a China, en el 2021, con 53 mil millones de dólares”, afi rmó el investigador del CEEY.

Las remesas han crecido aún con las crisis derivadas de la pandemia del COVID-19 en 2020, y ahora, por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Esto es un comportamiento que no ocurrió en la pasada catástrofe fi nanciera del 2008-09, porque fue una crisis hipotecaria que afectó a la construcción, donde se emplean muchos migrantes mexicanos en Estados Unidos, expuso José Luis Clavellina, director de investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El investigador explicó que parte de ese aumento tiene que ver con un aumento de trabajadores en el mercado laboral estadounidense, así como por un mayor fl ujo migratorio.

Clavellina ahondó en que las estadísticas de las remesas también refl ejan mayor volumen de transacciones, que pasaron de 5.9 millones de transacciones mensuales en 2010 y 12.6 millones en junio de este año.

Asimismo, resaltó que la remesa promedio pasó de 315 dólares, en 2010, a más de 380 dólares, en lo que va de 2022.

Diaz-Infante abundó que la migración de centroamericanos a Estados Unidos también benefi ció el envío de dinero a México porque familias de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños mandaron dólares a sus paisanos para que cruzaran la frontera Norte mexicana.

AMLO da empujón al Tren Maya

El Presidente expropia 109 hectáreas en cuatro municipios de Quintana Roo para el Tramo 5

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó ayer la expropiación de 36 inmuebles privados con una extensión de más de 109 hectáreas para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, localizados en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Puerto Morelos y Tulum, Quintana Roo.

En el decreto publicado ayer en la edición vespertina del Diario Ofi cial de la Federación (DOF) se detalla que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) cubrirá el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emita el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indabin).

El documento detalla que Fonatur y Sedatu se coordinarán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para solicitar erogaciones que deban cubrirse con motivo de la entrada en vigor de este decreto.

“La Sedatu propuso decretar la expropiación de los inmuebles para llevar a cabo la construcción del Proyecto Tren Maya, en su Tramo 5, subtramos Norte y Sur, en el Estado de Quintana Roo, he tenido a bien expedir el siguiente DECRETO. ‘PRIMERO. Se expropia por causa de utilidad pública una superfi cie total de 1,093,118.93 m2 (un millón noventa y tres mil ciento dieciocho punto noventa y tres metros cuadrados) a favor de la Federación para la ejecución del Tramo 5, subtramos Norte y Sur del Proyecto Tren Maya, correspondiente a treinta y seis inmuebles de propiedad privada’”.

El decreto señala que se le debe de notifi car personalmente a los interesados en este decreto. “En caso de ignorarse el domicilio de éstos, realícese una segunda publicación en el DOF para que surta los efectos de notifi cación personal. Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notifi cación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refi ere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”.

Se detalla que este decreto entrará en vigor hoy 2 de agosto. Destaca que este decreto se publica luego que este fi n de semana, el presidente López Obrador supervisó, en compañía del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, suspendido por amparos presentado por ambientalistas, pero declarado como obra de seguridad nacional para continuar con los trabajos.

Tenemos todas las anuencias de los predios, de los propietarios, y lo que hay son grupos de la llamada sociedad civil fi nanciados por Claudio X. González y asociaciones del extranjero”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE DE MÉXICO

Juez da segunda suspensión definitiva al Tramo 5

También ayer, el Juez Primero de Distrito con residencia en Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, otorgó una segunda suspensión defi nitiva contra las obras del tramo cinco del Tren Maya.

Se trata de una suspensión a favor de la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, cuyos integrantes interpusieron una demanda de garantías el 5 pasado de abril.

La organización solicitó detener los trabajos al impugnar los permisos, autorizaciones, así como la planeación, ejecución y desarrollo de actividades en el Tramo 5, que va de Cancún a Tulum Norte.

Tras conceder la suspensión, el juez Novelo Pérez programó la audiencia constitucional para el próximo 5 de agosto, fecha en la que resolverá si le concede el amparo defi nitivo a la asociación civil.

En la misma materia, se prevé que en breve, el mismo juzgador determine si el gobierno federal violó la suspensión defi nitiva que le otorgó a habitantes del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, al reiniciar las obras del Tramo 5, luego de que el Tren Maya fue declarado proyecto de seguridad nacional. Dicha resolución, podría hacerse pública hoy.

Defiende decreto de seguridad nacional

El titular del Ejecutivo federal defendió el decreto por el cual la construcción del Tren Maya se declaró como obra de seguridad nacional, lo que impide que haya más amparos para frenar la obra.

En su conferencia mañanera de en Palacio Nacional, López Obrador denunció que así se determinó porque hay una campaña para atorar los trabajos que está siendo fi nanciada, aseguró, por Claudio X González.

“Hay una campaña para parar la construcción. Fíjense, tenemos todas las anuencias de los predios, de los propietarios, y lo que hay son grupos de la llamada sociedad civil fi nanciados por Claudio X. González y asociaciones del extranjero, esto es una violación fl agrante a nuestra soberanía, una actitud injerencista, y eso no se puede permitir”, aseveró.

El presidente López Obrador dijo que ya está acostumbrado a ir contra corriente y contó que cuando era jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo multó con mil 810 millones de pesos, derivado de un acto de corrupción que involucró a funcionarios públicos.

“Presidencia o Segob tienen el control legal del Tren Maya”

Durante su conferencia matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Presidencia de la República o la Secretaría de Gobernación (Segob) son quienes tienen el control legal del Tren Maya.

En el Palacio Nacional, López Obrador adelantó que entregará al juez federal, Adrián Novelo, toda la información en la que se declaró que el Tren Maya es un proyecto de seguridad nacional, con lo que se reiniciaron las obras en el tramo 5.

“Presidente, con el decreto ¿ya queda toda la obra a nombre de Presidencia o de Gobernación?”, se le preguntó al primer mandatario.

“Sí, porque en tanto se construye, lo que hay es una campaña para parar la construcción”, contestó.

“Legalmente hablando, ¿qué institución es ahora la responsable del Tramo 5? Era Fonatur, se emitió una suspensión contra el acto de Fonatur, ahora ¿qué institución federal está a cargo del tramo 5 desde el punto de vista legal?, se le insistió.

“Yo creo que la Presidencia de la República o la Secretaría de Gobernación, sí, pero hay que verlo. Es un asunto de seguridad nacional y ya fue lo que hicimos en el aeropuerto y el juez pues tiene que resolver lo que está pendiente, este es otro asunto, que lleva tiempo”, dijo.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador señaló que no proceden los amparos interpuestos contra los tramos 6 y 7, “porque ya hay un decreto, ampara al tramo 5, 6 y 7, todo”.

Aseguró López Obrador que con la construcción del Tren Maya no se afectará ni un cenote ni los ríos submarinos, sino que al contrario, se están sembrando árboles

López Obrador acusó una campaña contra el proyecto. (Cuartoscuro)

This article is from: