
21 minute read
El Estado
La República
Chetumal, Q. Roo, viernes 1 de julio del 2022
Advertisement
Periodistas exigen justicia
Comunicadores marchan y piden resolución al caso de Antonio de la Cruz
CIUDAD VICTORIA, Tamps.- Familia, colegas y amigos se dieron cita anoche para despedir a Antonio de la Cruz, periodista asesinado la mañana del miércoles en la capital de Tamaulipas.
En punto de las 20:00 horas se abrió la capilla ardiente, en una funeraria de esta ciudad.
Sus colegas salieron a las calles en Tampico y Ciudad Victoria, para exigir justicia, lo que en Tamaulipas es un acto de valentía.
Decenas de periodistas participaron en una marcha y fi rmaron una carta en la cual pidieron a las autoridades estatales y federales que se haga justicia en este caso.
Por las calles se repitieron las consignas: “¡No se calla la verdad matando periodistas!”, “¡Ni uno más!” y “¡Justicia para Tony!”.
La concentración inició en la plaza Hidalgo con la presencia de reporteros, columnistas, corresponsales, fotógrafos, camarógrafos y conductores de noticias. La mayoría vestía ropa negra en señal de luto.
Por la mañana, en Tampico se llevó a cabo una manifestación discreta en la Plaza de Armas.
Allá, las y los comunicadores exigieron protección en el quehacer periodístico y justicia para Antonio, y también para otros de sus compañeros asesinados en los últimos años: Carlos Domínguez, muerto en enero de 2018 en Nuevo Laredo, y Héctor González, asesinado en mayo del mismo año.
Antonio de la Cruz, reportero del periódico Expreso, fue asesinado la mañana del miércoles cuando se disponía a llevar a su hija Cinthya al trabajo. En el ataque, la joven recibió un impacto de bala que la tiene hospitalizada en estado grave.
Con este crimen suman 12 los periodistas asesinados en el país en lo que va de este año.
Reporteros, columnistas y fotógrafos se manifestaron. (POR ESTO!)
No hubo amenazas
En la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó que Antonio de la Cruz no había sido amenazado con anterioridad y no estaba incorporado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
“Las notas periodísticas de él eran más relacionadas con el campo y el clima, aunque también hay algunas que tienen que ver con temas más de carácter de cuestionamiento a autoridades locales”, apuntó.
Mejía Berdeja confi rmó que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación.
(SUN)
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Feminicida de Yrma Lydya va a proceso
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras más de ocho horas de audiencia, un juez determinó vincular a proceso a Jesús Hernández Alcocer, acusado de feminicidio en contra de su esposa Yrma Lydya Gamboa, ejecutado en el restaurante “Suntory”, por lo que se quedará en el Reclusorio Norte.
El juez encargado del caso otorgó cuatro meses para el cierre de investigación complementaria.
Por este hecho, también fue vinculado a proceso por el mismo delito a Benjamín “N”, chofer y guarura del abogado, quien se encontraba con él en el momento del crimen en el restaurante “Suntory”.
Los imputados permanecerán internos con la medida de prisión preventiva ofi ciosa.
Ayer por la tarde se llevó a cabo la audiencia en una sala de juicio oral del Reclusorio Oriente para determinar si sería o no vinculado a proceso el abogado Jesús Hernández Alcocer.
Pese a la petición del defensor de Hernández Alcocer sobre permitirle llevar su proceso en libertad debido a la edad del acusado, ésta le fue negada.

Jesús Hernández A. (SUN)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 1 de julio del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
AMLO afirma que gobernadores ayudarán para que la corporación forme parte de la Sedena
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los gobernadores le ayudarán a convencer a los legisladores para que aprueben su iniciativa de reforma constitucional para que la Guardia Nacional (GN) pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Al encabezar la ceremonia por el tercer aniversario de la Guardia Nacional en las instalaciones del Colegio Militar, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas aseguró que se tiene que dar confi anza a la Guardia Nacional y dejarla en “buenas manos” para que no sea “fl or de un sexenio”, sino que sea una institución que dure siglos.
“Estoy seguro que las gobernadoras, la jefa de gobierno (de la Ciudad de México), los gobernadores, nos van a ayudar a convencer a los legisladores de que es importante que dejemos bien consolidada, blindada esta institución que se creó para garantizar la paz y la tranquilidad de nuestro país en benefi cio de nuestro pueblo”, dijo entre aplausos.
Acompañado por funcionarios de su gabinete, por gobernadores y por representantes de los tres Poderes de la Unión, el Mandatario federal recordó que hay guardias nacionales de otros países que llevan siglos desde su fundación.
“Hay que darle la confi anza a esta nueva institución y dejarla en buenas manos, cuidarla para que permanezca, que no sea fl or de un sexenio, de dos sino que sea una institución que dure siglos como las guardias nacionales en otros países que ya llevan siglos desde que se fundaron, son instituciones muy consolidadas, aquí se habló de algunas de ellas, que por cierto están vinculadas en varios países a las Fuerzas Armadas”, dijo.
A tres años de su creación, los avances y resultados de la Guardia Nacional son “tangibles” y demuestran que se va por buen camino, junto con las Fuerzas Armadas, afi rmó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González. En la ceremonia conmemorativa, el general Sandoval admitió que falta mucho por hacer en materia de seguridad pública, pero consideró que la permanencia de la corporación de origen militar de alcance nacional, no será efímera.
“La infraestructura operativa, logística, administrativa, educativa, de adiestramiento e inteligencia, adquirida en este trienio por la Guardia Nacional, no hubiera sido posible sin la fi rme confi anza que el Presidente de la República depositó en las Fuerzas Armadas para acompañar el desarrollo y la consolidación de esta institución de seguridad pública, modelo de organización policial que responde a las necesidades y situación actual que vive nuestro país. Sus avances y resultados son tangibles y no representan su máximo potencial futuro, pero sí demuestran que la Guardia Nacional, junto con las Fuerzas Armadas, vamos por el camino correcto”, indicó.
Sandoval González afi rmó que desde hace años México enfrenta una compleja situación en materia de seguridad pública, que ha implicado diversas respuestas institucionales, sin que estas hubieran podido alcanzar los resultados esperados por la ciudadanía. “Por ello, surge la Guardia Nacional como un proyecto prioritario del gobierno de la República para atender la imperiosa necesidad de la sociedad mexicana de mejorar sus condiciones de seguridad.

El Mandatario federal encabezó la ceremonia acompañado por funcionarios de su gabinete. (Cuartoscuro)
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE DE MÉXICO
Reúne a gobernadores
CIUDAD DE MÉXICO.- Gobernadores en funciones y electos emanados de Morena y partidos aliados se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un encuentro que afi rmaron los mandatarios “no hubo regaños” y en donde se analizó la coyuntura política que se vive en el país, así como la presentación de proyectos de cada uno de las Entidades.
En Palacio Nacional y a unas horas de que se cumpla el cuarto aniversario del triunfo electoral del presidente López Obrador, 16 gobernadores en funciones y dos electos, se reunieron con el primer mandatario, también para exponer proyectos en materia de agua, seguridad, salud y educación.
A la reunión asistieron 16 gobernadores en funciones y dos electos. Acudieron Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California; Víctor Castro, de Baja California Sur; Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Indira Vizcaíno, Colima; Rutilio Escandón, por Chiapas; Evelyn Salgado, de Guerrero; y Cuauhtémoc Blanco, de Morelos.
Asimismo, acudieron Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Luis Miguel Barbosa, de Puebla; José Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Carlos Merino, de Tabasco; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Cuitláhuac García, de Veracruz, y David Monreal, de Zacatecas. También llegaron los gobernadores electos de Quinta Roo y Oaxaca, Mara Lezama y Salomón Jara, respectivamente.
Miguel Barbosa Huerta, gobernador del Estado de Puebla, manifestó en una entrevista que fue “una charla de compañeros del movimiento, hablamos de muchos temas, de la coyuntura política y otros temas de lo que está ocurriendo, desde nuestras refl exiones”.
A pregunta expresa sobre si les pidió algo el Presidente, aseguró que no. “Hoy que hubo el acto conmemorativo de tres años de la formación de la Guardia Nacional aprovechamos para saludarlo”.
Respecto a si existió un regaño presidencial a los mandatarios del ofi cialismo, apuntó: “nada, nada, todo en paz y cordial, amigable”.

(SUN)

López Obrador dijo que pronto se esclarecerá el hecho. (Cuartoscuro) Revela conocer la verdad sobre Los 43
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras ocho años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que tienen plena certeza de qué sucedió con los estudiantes y pronto esclarecerán la verdad de los hechos.
Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Mandatario federal dijo que este año se conocerá la verdad sobre este caso, ya que, de momento, aún falta la certificación de pruebas y que avance el proceso judicial de algunos elementos de la indagatoria.
“Ya sabemos lo que sucedió, nos faltan algunas cosas para complementar, porque acuérdense que es un proceso judicial y se pueden tener pruebas, pero hay que certifi carlas, hay que validarlas, de acuerdo a procedimientos, pero ya tenemos mucho avance, que es una de las demandas incumplidas o de los compromisos que hice que no he podido cumplir”, señaló.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció la decisión de integrar productos junto con Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y El Salvador. (POR ESTO!) Sectur forma bloque multidestino
Invita México a países del Mundo Maya a participar en conjunto en el Tianguis Turístico 2023
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la fi rma del Convenio Constitutivo Organización Mundo Maya, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó la decisión de abrir por primera vez las puertas a países de la región como Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México para integrar el producto turístico en el Tianguis Turístico 2023, que se realizará en la Ciudad de México.
Torruco indicó que para la próxima edición del evento turístico en la capital mexicano, se contará con la presencia de 100 países, con más de 3 mil compradores y más de 90 mil citas de negocios, por lo que será una excelente oportunidad para impulsar el Mundo Maya, un producto turístico único en el mundo, que es un punto de encuentro entre cultura, ecología y desarrollo comunitario, que aprovecha y revaloriza su entorno sin destruirlo.
Torruco Marqués anunció también que iniciaron las gestiones para que TAG Airlines inicie un vuelo directo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la ciudad de Guatemala, y de ahí conectar con este gran multidestino.
Además, propuso que, de así autorizarlo las naciones que conforman la Organización Mundo Maya, la aeronave que opere esta ruta esté ‘brandeada’ con las zonas arqueológicas de todos los países que la integran y que el avión se llame Mundo Maya.
El Secretario de Turismo destacó que la fi rma del convenio permite enfocar los esfuerzos a la reconstrucción del sector turístico y a recuperar la confi anza del viajero nacional e internacional, rediseñando y reorientando políticas públicas, revisando prioridades y, sobre todo, replanteando el turismo que queremos.
“Estamos conscientes que debemos adaptarnos a una nueva realidad, en la que la actividad turística siga siendo motor de desarrollo económico, aunque con una dimensión cada vez más sostenible, donde el cuidado y preservación del medio ambiente, el bienestar de las comunidades receptoras y el rescate de nuestra identidad histórica y cultural sean la prioridad”, comentó.
Puntualizó que en 2019, cerca de 50 millones de turistas internacionales arribaron a los cinco países pertenecientes a Mundo Maya, lo que representó un 3.4 por ciento del total mundial, lo que resultó en el ingreso de 28 mil millones de dólares en divisas, equivalentes al 1.9 por ciento del gasto registrado a nivel global.
“Los países que formamos parte de esta región, estamos haciendo sinergia para la creación de productos novedosos y su debida integración, confi gurando circuitos turísticos regionales que detonen las economías locales; que incluyan la interacción del turista con las comunidades, como parte de su experiencia; y que promuevan el rescate de las zonas arqueológicas y el respeto de la naturaleza, entre otras acciones”, agregó Torruco Marqués.
OAXACA DE JUÁREZ, Oax.- Luego de dos años del silencio impuesto por la pandemia del COVID-19 que obligó a cancelar las fi estas de la Guelaguetza, el Gobierno de Oaxaca presentó ayer a las delegaciones que participarán en su edición 2022, con el que se conmemora su 90 aniversario.
Se trata de las comunidades que presentarán sus danzas este 25 de julio y 1 de agosto, en el llamado Lunes del Cerro y su Octava.
A través de Karla Villacaña Quevedo, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), dio a conocer que participaron 57 delegaciones en la convocatoria.
La funcionaria agradeció la participación de todas las delegaciones inscritas, así como a las autoridades municipales que acompañaron y respaldaron a los postulantes.
También reconoció la labor de las y los integrantes del Comité de Autenticidad, A.C., quienes durante dos meses visitaron cada una de las comunidades postulantes.
De acuerdo con el anuncio, las delegaciones que participaran en la edición 2022 de la Guelaguetza son:
Oaxaca de Juárez, Loma Bonita, Santos Reyes Nopala, Huautla de Jiménez, San Sebastián Tutla, Huajuapan de León, San Francisco del Mar, San Juan Bautista Tuxtepec, Villa de Zaachila, Ejutla de Crespo, San Pedro Comitancillo, Villa Sola de Vega, Pinotepa Nacional y San Andrés Huaxpaltepec.
Además, San Antonino Castillo Velasco, Cuilapam de Guerrero, Salina Cruz, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa María Zacatepec, Ocotlán de Morelos, San Blas Atempa, Santiago Llano Grande, Santiago Juxtlahuaca, San Felipe Usila, Juchitán de Zaragoza, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, La Trinidad Zaachila, Putla Villa de Guerrero, San Pedro Pochutla, Tlacolula de Matamoros y Miahuatlán de Porfi rio Díaz.
Asimismo, El Espinal, Teotitlán del Valle, San Francisco Sola de Vega y Santo Domingo Tehuantepec.
Tras el anuncio, el gobierno oaxaqueño llamó a la sociedad y a los visitantes a ser partícipes de “la fi esta multicultural más importante de América Latina, que mostrará una vez más que Oaxaca, lo tiene todo”.
Listas delegaciones para la Guelaguetza
Cocina tradicional
Durante la Guelaguetza, la máxima fi esta de Oaxaca, en la que se festeja el don de dar y recibir desde 1932, en el Auditorio Guelaguetza de la capital del Estado, se disfrutan platillos que identifi can a los oaxaqueños, señaló la cocinera tradicional Catalina Lucas, originaria de Tlacolula de Matamoros.
“Las recetas más emblemáticas son el mole negro, la segueza, el estofado, el amarillo o el chichilo que se acompañan con dos piezas de carne como el guajolote, cerdo o pollo y arroz blanco”, explica la cocinera tradicional.
(Redacción POR ESTO!)

Chetumal, Q. Roo, viernes 1 de julio del 2022 Alistan arranque de obras en la Colosio; concluye en 15 meses Trabajadores esperan las señalizaciones para comenzar la rehabilitación del boulevard y entronque con el AIC

Por Ana Cirilo


Aunque el inicio de obras para la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio y la modernización del entronque carretero del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) se declaró como ofi cial el pasado 25 de junio, y en el lugar ya se encuentra maquinaria y algunos trabajadores, los empleados detallaron que están a la espera que se pongan las señalizaciones de prevención para que se inicie con la maquinaria, mismas que estarían ya colocadas la próxima semana, por lo que ahora están midiendo el terreno y retirando la pirámide maya que se encuentra debajo del puente.
“Por ahora estamos esperando a que traigan las señalizaciones para ubicarlas en los lugares que corresponda y no tener accidentes; sobre todo porque es un lugar muy transitado a cualquier hora del día. Es lo único que falta para dar inicio de manera ofi cial”, dijo Jorge, un trabajador del lugar.
Cerca de 15 empleados llegaron desde esta semana para iniciar con las labores, además que ya se cuenta con la supervisión de dos ingenieros y dos arquitectos, quienes dirigirán las obras, por lo que se espera inicien lo antes posible para culminar en tiempo y forma, y no afectar la movilidad.
“Llegamos desde el lunes para empezar a medir el terreno y traspasar la pirámide que se encuentra debajo del puente y que es icónica en la ciudad, por lo que sólo se moverá a otro lugar. Se enumeraron las rocas para hacerla de la misma forma y que nada se vea afectado, ya que preocupaba a los habitantes que este tipo de ofrenda pudiera desaparecer, pero no será así”, continuó.
Fue el propio Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) el que detalló en un comunicado que la obra terminará en octubre del 2023, por lo que pidió a los interesados, entre ellos transportistas, aerolíneas y público en general, tome sus precauciones.
“El actual puente seguirá abierto a la circulación hasta concluir la construcción del nuevo; mientras que los carriles de entrada hacia el aeropuerto, provenientes de la ciudad de Cancún (circulación Norte-Sur) no se alteran; asimismo, la salida del aeropuerto hacia Playa del Carmen, en Tulum tampoco se alteran”, detalla el escrito.
También se informó que las gazas que conforman el trébol serán cerradas a la circulación para permitir las obras de construcción; hecho que sucederá durante el primer semestre del siguiente año.
“Para vehículos saliendo del aeropuerto hacia la ciudad de Cancún, circular tomando el puente actual, ir en dirección a la Zona Hotelera y en la glorieta de Fonatur, retornar para tomar la desviación a la gasolinera e incorporarse detrás de ella, en el boulevard Colosio. Se tratará que esta última vialidad, atrás de la gasolinera, sea de dos carriles”, explicó Asur.
Por su parte, los vehículos saliendo del aeropuerto hacia Playa del Carmen y Tulum no sufrirán afectaciones, ya que se seguirá usando la desviación actual hacia la derecha, antes de llegar al puente para incorporarse al boulevard Colosio.
Cabe recordar que dicha obra consta de la renovación de la superficie de rodamiento con concreto hidráulico, incluyendo los carriles laterales, así como la modernización de las bahías de transporte y rehabilitación del alumbrado.
Se tiene estimado que el boulevard mida 13.36 kilómetros de longitud; además que se hará una inversión de mil 328 millones de pesos en ambas obras, con 95 mil metros cúbicos de volumen y 65.24 metros de longitud de la nueva estructura del entronque del aeropuerto.
El Grupo Aeroportuario del Sureste dio algunas recomendaciones a los automovilistas para evitar en lo posible afectar sus actividades diarias y por consiguiente, el tránsito. “Todos los vehículos (uso privado, taxis, transporte turístico, transporte de personal), especialmente de empleados de la comunidad del aeropuerto y transporte de pasajeros en todas sus modalidades, saliendo del aeropuerto con dirección a Cancún, se les recomienda usar la avenida Huayacán, así como extremar la paciencia y la cortesía para evitar choques por alcance por invasión de carril o cortarle el paso a un vehículo, lo que también provoca que aumente el tiempo de circulación, al detener el flujo vehicular constantemente”, fi nalizó.

REMODELACIÓN EN CIFRAS 1,328 millones de inversión 13.36 95 64.24
kilómetros remodelados
mil metros cúbicos de volumen
metros de longitud de la nueva estructura del entronque del aeropuerto
En el lugar se observan maquinarias y empleados, quienes ultiman los preparativos para comenzar los trabajos. (David Pérez)

Chetumal, Q. Roo, viernes 1 de julio del 2022
El Estado 3 ONG llama al apoyo ciudadano
Falta cultura de donación; se debe incentivar a la sociedad para beneficiar a infantes y familias

Durante el 2021, la loable institución apoyó en Cancún a 63 mil 397 personas, tras verse afectadas por la pandemia o que viven en condición de vulnerabilidad. (Rodolfo Flores)
Por Ana Cirilo
En el marco de la presentación de la campaña de redondeo a beneficio de la Fundación Ciudad de la Alegría, por parte de tiendas de autoservicio, Katty Rosado, Directora General de la asociación, detalló que aunque se está haciendo un gran esfuerzo por conseguir donaciones, falta que los cancunenses se sensibilicen en la importancia de las fundaciones.
“Vamos por buen camino; con esta alianza que tenemos con Oxxo, en donde los ciudadanos pueden redondear, y lo recaudado servirá para armar despensas para familias necesitadas, sobre todo afectadas por la pandemia del coronavirus; sin embargo, todavía hace falta que los ciudadanos vean la importancia de ayudar a los más necesitados, ya sea con donativos en especie o de dinero”, aseguró en conferencia de prensa.
La empresaria reveló que durante la emergencia sanitaria, la demanda para conseguir despensas se disparó, por lo que era de vital importancia la ayuda de los benitojuarenses, ya que las donaciones cayeron y fue muy difícil atender a todas las personas que requerían ayuda, pues se encontraban sin trabajo y no tenían ningún respaldo.
“Durante el 2021, la Fundación apoyó a 63 mil 397 personas a través de sus diversos hogares, programas y servicios, por lo que en estos momentos la aportación de toda la comunidad es de suma importancia para esta recaudación, durante estos tres meses; en muchas ocasiones nos vimos rebasados por la demanda de habitantes que pedían ayuda”, continuó.
Por su parte, Paulina Castillo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, dijo que se deben realizar más campañas en pro de las fundaciones, pues hay mucha gente que depende de los donativos que dan los ciudadanos.
“Más empresas deben de sumarse para ayudar a los más desfavorecidos; se necesita mucha ayuda y aunque hay buena voluntad ,se tiene que incentivar más a la sociedad para que los niños y familias se vean benefi ciadas con diferentes apoyos”, continuó.
Rosado pidió a las instituciones, así como a todos los habitantes, no olvidarse de las fundaciones, las cuales operan con donativos y ayudan a muchas personas durante todo el año, por lo que dijo que se debe de ayudar de cualquier forma, aun si los donativos son mínimos.
KATTY ROSADO
DIRECTORA DE UNA AC

Exhortan a la población a participar en el redondeo de conocida tienda de conveniencia, para captar recursos.


